21 Blackjack
6.3
38,949
Thriller
Basado en el libro de Ben Mezrich "Bringing Down the House: The Inside Story of Six M.I.T. Students Who Took Vegas for Millions". Crónica de las andanzas de un grupo de jóvenes expertos en triunfar en los casinos. Ben Campbell (Jim Sturgess), un tímido y brillante estudiante del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), recurre a los naipes para poder pagar la matrícula de la universidad. Se le presenta, además, la ... [+]
10 de noviembre de 2008
10 de noviembre de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película, me senté a verla sin nada de información sobre ella y me gustó, al principio es bastante difícil engancharse con ella, parece una película hecha para eruditos matemáticos y de la probabilística (para ellos la película debe ser una clase más de su carrera), pero al final esa tendencia se deja un poco de margen y se hace más factible para los demás seres humanos, que no tenemos esa capacidad intelectual para entender nada de lo que dicen, por lo menos yo después de verla sigo sin saber jugar al Black Jack, pero es un buen thriller, su historia es interesante y da vuelcos hasta el final que hace que te vayas con un buen sabor de boca. En cuanto a las interpretaciones, buen papel de Kevin Spacey y de Laurence Fishburne que le dan el toque de familiaridad a la película, y buen papel también de Jim Strugess (el cual era un desconocido para mí) y la siempre atractiva, ya sea rubia o morena, Kate Bosworth, En definitiva, principio poco esperanzador y hasta un tanto aburrido, pero al final la cosa se anima y deja un buen sabor, ello le da una nota de 7. Buen thriller.
27 de diciembre de 2009
27 de diciembre de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que pudo haber sido y no pudo. Un adictivo arranque que hace aguas a las menores de cambio. Sólo la presencia de un buen Kevin Spacey hace soportable esta historia.
Deriva en el más puro desinterés.
Deriva en el más puro desinterés.
5 de agosto de 2010
5 de agosto de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demasiados fallos tiene la película.
Algunos de esos fallos te das cuenta una vez y ha terminado, pero la gran mayoría te das cuenta al instante y a veces te llegas a pensar si tanta inteligencia que parecen tener los protagonistas han provocado que a ti te traten como si fueras bobo o algo...
La película es muy interesante e intrigante, y aunque es bastante previsible, siempre tendrás la esperanza de que no ocurra aquello que tu crees que va a ocurrir.
No es la mejor película de su género, pero te hará pasar un momento entretenido.
Algunos de esos fallos te das cuenta una vez y ha terminado, pero la gran mayoría te das cuenta al instante y a veces te llegas a pensar si tanta inteligencia que parecen tener los protagonistas han provocado que a ti te traten como si fueras bobo o algo...
La película es muy interesante e intrigante, y aunque es bastante previsible, siempre tendrás la esperanza de que no ocurra aquello que tu crees que va a ocurrir.
No es la mejor película de su género, pero te hará pasar un momento entretenido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Voy a decir los fallos que me vienen a la mente, por que si analizo la película escena a escena el spoiler daría para hacer otro largometraje...
*Un chico tan inteligente, ¿por qué guarda el dinero en el falso techo de su cuarto? ¿Para que están los bancos?
*Cuando coloca el dinero por primera vez, sus amigos abren la puerta y ven que lo ha colocado, y ninguno de los dos alude nada de ello aún habiendo abierto la puerta con él con las manos en la masa....
*La chica en una escena le dice que no quiere saber nada de relaciones porque están en el mismo equipo y dos escenas después se acuestan juntos... ¿me he perdido algo?
*El tio estaba reacio a aceptar entrar en el grupo, habla con la chica, él insiste en que no desea hacerlo y pocas escenas después también aparece allí sin decir por qué había cambiado de opinión ni nada...
*Los gestos para decirle que se sentara en la mesa son escandalosos y muy poco creíbles.
*Es increíble la reacción del profesor cuando ve que le han dado el cambiazo...
*Al final del todo, parece que es la historia del alumno al señor que supuestamente le dará la beca... pero eso hace que el resto de la película carezca totalmente de sentido ya que si era tan bueno (y se ve que volvió después con los amigos) para qué coño quería la beca??????!!!!!!!
Además, que la historia comienza con una conversación entre él y sus amigos que dicen que no cree que le darán la beca, o sea que es imposible que esa conversación haya sido después de que pasara todo lo del casino y tal.
*¿Por qué se empeñan en ir siempre al mismo casino? Las Vegas es muy grande, o al menos eso creía yo...
*Al principio también dicen que hay que tratar de que no piensen que ellos están juntos y sin embargo entran en el hotel y en el casino todos juntos y tan amigos y es luego cuando se dispersan...
*El gesto de "tenemos que hablar" sólo se ve una vez en toda la película y no en el casino precisamente...
*Cuando dicen que van a disfrazarse tanto el que es chino, como la chica que también es china pasan olímpicamente de hacerlo y nadie los descubre....
*En la huída, al final del todo, ellos saben perfectamente de que no les pueden coger porque han llegado a un acuerdo con el encargado del casino o lo que sea, pues bien, por qué cuando se separan del profesor ¡¡¡¿¿¿siguen corriendo???!!!
En fin, le pongo un seis porque en directo me entretuve y no me paré a pensar las cosas, pero lo cierto es que tiene miles y miles de fallos, y hay más, pero voy a parar aquí..
*Un chico tan inteligente, ¿por qué guarda el dinero en el falso techo de su cuarto? ¿Para que están los bancos?
*Cuando coloca el dinero por primera vez, sus amigos abren la puerta y ven que lo ha colocado, y ninguno de los dos alude nada de ello aún habiendo abierto la puerta con él con las manos en la masa....
*La chica en una escena le dice que no quiere saber nada de relaciones porque están en el mismo equipo y dos escenas después se acuestan juntos... ¿me he perdido algo?
*El tio estaba reacio a aceptar entrar en el grupo, habla con la chica, él insiste en que no desea hacerlo y pocas escenas después también aparece allí sin decir por qué había cambiado de opinión ni nada...
*Los gestos para decirle que se sentara en la mesa son escandalosos y muy poco creíbles.
*Es increíble la reacción del profesor cuando ve que le han dado el cambiazo...
*Al final del todo, parece que es la historia del alumno al señor que supuestamente le dará la beca... pero eso hace que el resto de la película carezca totalmente de sentido ya que si era tan bueno (y se ve que volvió después con los amigos) para qué coño quería la beca??????!!!!!!!
Además, que la historia comienza con una conversación entre él y sus amigos que dicen que no cree que le darán la beca, o sea que es imposible que esa conversación haya sido después de que pasara todo lo del casino y tal.
*¿Por qué se empeñan en ir siempre al mismo casino? Las Vegas es muy grande, o al menos eso creía yo...
*Al principio también dicen que hay que tratar de que no piensen que ellos están juntos y sin embargo entran en el hotel y en el casino todos juntos y tan amigos y es luego cuando se dispersan...
*El gesto de "tenemos que hablar" sólo se ve una vez en toda la película y no en el casino precisamente...
*Cuando dicen que van a disfrazarse tanto el que es chino, como la chica que también es china pasan olímpicamente de hacerlo y nadie los descubre....
*En la huída, al final del todo, ellos saben perfectamente de que no les pueden coger porque han llegado a un acuerdo con el encargado del casino o lo que sea, pues bien, por qué cuando se separan del profesor ¡¡¡¿¿¿siguen corriendo???!!!
En fin, le pongo un seis porque en directo me entretuve y no me paré a pensar las cosas, pero lo cierto es que tiene miles y miles de fallos, y hay más, pero voy a parar aquí..
21 de agosto de 2008
21 de agosto de 2008
Sé el primero en valorar esta crítica
La serie CSI ha hecho mucho daño a Las Vegas, cinematograficamente hablando. La ciudad del vicio ya no asombra como antaño, sus luces y su halo de pecado se apaga, se marchita con cada película que ruedan en sus casinos y hoteles, démosle un respiro, olvidémosla por un tiempo, eso le hará bien. Digo esto porque era lo que mas me atraía de la cinta pero una vez vista, Las Vegas ha pasado a ser una Nueva York más o un Los Angeles, ciudades que de tan explotadas dejan de hechizarme y de sorprenderme, y la verdad es que creo que es la ciudad americana con mas diversidad humana de todo el mundo y eso mezclado con su fisionomía siempre era algo que por muy mala que fuese la peli siempre me atraía. Lo demás, pues bueno, peliculilla del montón que aunque no deja de ser entretenida, lo cual ya es bastante, no creo que mañana o pasado recuerde lo más mínimo de ella. La dirección correcta, el guión trillado y previsible y los actores cumplen, aunque destacar como siempre (o casi) a Kevin Spacey y Laurence Fishburne.
6 de junio de 2010
6 de junio de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
"21 Black Jack" es una de esas películas que destacan por algunos factores, pero que no acaban de cuajar en su conjunto.
Es cierto que el guión no pasa de ser puramente entretenido y está explicado de una forma un tanto "idealista", especialmente dedicado a los frikis que tienen una vida aburrida porque se matan a estudiar y aspiran a ligarse al mejor pivón de todos y ganar mucho dinero para ser famosetes.
Por eso, el guión parece que intenta venderte una cosa que no es creíble. Lo único que consigue es contagiarte ese deseo de convertirte en el tio más molón del barrio, ganando mucho dinero y comprando ropa cara.
Por supuesto, lo que destaca de la película es Kevin Spacey, como era de suponer. Hace su papel tan genial como suele hacer, y da auténtico miedo. Realmente es el tipo de tio mafioso, frío y sin escrúpulos al que no te gustaría tener que enfrentarte. También es de suponer que Laurence Fisburne haga otro papelón. El resto del reparto no queda a la altura de estos dos, pero salvan más o menos la papeleta.
Por lo demás, el final se hace interesante, aunque no emocionante por como está narrado y porque es hasta cierto punto previsible.
Aun con todo esto, una película recomendable para pasar una tarde comiendo palomitas con una película entretenida.
Es cierto que el guión no pasa de ser puramente entretenido y está explicado de una forma un tanto "idealista", especialmente dedicado a los frikis que tienen una vida aburrida porque se matan a estudiar y aspiran a ligarse al mejor pivón de todos y ganar mucho dinero para ser famosetes.
Por eso, el guión parece que intenta venderte una cosa que no es creíble. Lo único que consigue es contagiarte ese deseo de convertirte en el tio más molón del barrio, ganando mucho dinero y comprando ropa cara.
Por supuesto, lo que destaca de la película es Kevin Spacey, como era de suponer. Hace su papel tan genial como suele hacer, y da auténtico miedo. Realmente es el tipo de tio mafioso, frío y sin escrúpulos al que no te gustaría tener que enfrentarte. También es de suponer que Laurence Fisburne haga otro papelón. El resto del reparto no queda a la altura de estos dos, pero salvan más o menos la papeleta.
Por lo demás, el final se hace interesante, aunque no emocionante por como está narrado y porque es hasta cierto punto previsible.
Aun con todo esto, una película recomendable para pasar una tarde comiendo palomitas con una película entretenida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...Pero todos sabemos que ni la gente usa el lenguaje "molón" de la película (Los personajes se hacen especialmente artificiales), ni el friki se liga al pivón (A Hollywood le encanta eso), ni el pivón tiende a tener 6 o 7 tios a la vez a su alrededor intentando ligar con ella (para que quede claro que la chica es muy deseada), y los sistemas estadísticos para jugar en el juego, no funcionan como en la película, son bastante más complicados.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here