Los agentes del destino
6.1
23,676
Ciencia ficción. Fantástico. Romance
El día de las elecciones al Senado, el joven y carismático político David Norris (Matt Damon) conoce a Elise Sellas (Emily Blunt), una guapa bailarina de ballet que altera completamente su vida. Cuando Norris empieza a sospechar que ciertas fuerzas sobrenaturales intentan separarlos, tratará de averiguar las causas. Debut en la dirección del guionista de "El ultimatum de Bourne". (FILMAFFINITY)
28 de abril de 2011
28 de abril de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El juego de palabras del título incluye a dos películas mejores que "Destino Oculto" por saber qué es lo que querían contarnos.
Tenemos a la ligera y convencional historia romántica "Family Man", girando en torno a la idea de "Qué hubiera sucedido si..."; y a la genial y mesiánica "Matrix", dándonos una nueva visión de la sociedad como conjunto dirigido y controlado.
Pues "Destino Oculto" es una mezcla de ambas, pero floja, muy floja. Sus buenas intenciones se quedan ahí, dejando protagonismo a soberanas chorradas del guión, y a actuaciones más que mediocres de todo aquel que no sea Emily Blunt. Y es que Emily...
Ella es tema aparte. Culpa tiene de que merezca un aprobado alto esta cinta. A Blunt estás obligado a creértela en cada gesto y en cada respiración. Sostiene al correcto Damon en un alambre en el que todo hombre querría estar. Es perfecta, sencillamente perfecta.
Perfecta la interpretación y la actriz. Sólo por eso merece ver una película con un fondo muy inteligente, pero perdida en la búsqueda de que quiere contarnos.
Tenemos a la ligera y convencional historia romántica "Family Man", girando en torno a la idea de "Qué hubiera sucedido si..."; y a la genial y mesiánica "Matrix", dándonos una nueva visión de la sociedad como conjunto dirigido y controlado.
Pues "Destino Oculto" es una mezcla de ambas, pero floja, muy floja. Sus buenas intenciones se quedan ahí, dejando protagonismo a soberanas chorradas del guión, y a actuaciones más que mediocres de todo aquel que no sea Emily Blunt. Y es que Emily...
Ella es tema aparte. Culpa tiene de que merezca un aprobado alto esta cinta. A Blunt estás obligado a creértela en cada gesto y en cada respiración. Sostiene al correcto Damon en un alambre en el que todo hombre querría estar. Es perfecta, sencillamente perfecta.
Perfecta la interpretación y la actriz. Sólo por eso merece ver una película con un fondo muy inteligente, pero perdida en la búsqueda de que quiere contarnos.
25 de mayo de 2011
25 de mayo de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un director desconocido como George Nolfi, las expectativas ante una película como Destino Oculto estaban puestas en el origen de su historia, y en su atractiva pareja protagonista.
La siempre sólida presencia del subvalorado Matt Damon ya empieza a ser una garantía de calidad por su notable criterio a la hora de elegir proyectos. Que luego estos no estén a la altura de lo esperado ya suele depender de la pericia del director, caso de la fallida El soplón. Por su parte Emily Blunt tiene talento aunque no termina de despuntar como lo han hecho otras compañeras suyas de generación.
Por otra parte el hecho de que la historia esté basada en un relato corto de Phillip K. Dick ya es importante teniendo en cuenta que se trata de uno de los mejores escritores de ciencia ficción, autor del relato que dio origen a Blade Runner.
Pero pese a las buenas expectativas la película se queda muy por debajo de lo esperado. Decir que la historia trata sobre el Destino (así con mayúscula) puede parecer algo trascendente y presuntuoso. Pero Destino Oculto no solo no resulta trascendente sino que simplifica el relato hasta un punto casi infantil.
En Destino Oculto, el destino actúa como si de la CIA, o algún servicio secreto similar, se tratase. Una agencia secreta se encarga de que cada persona en el mundo cumpla con aquello que se ha planeado para él. Cuando un indivíduo va a tomar una decisión que le aparte de esos planes, la agencia interviene volviendo a encauzar sus actos hacia el camino marcado. Siempre intentando no ser descubiertos.
El problema surge cuando el político que interpreta Matt Damon descubre todo el tinglado y se niega a que sus actos sean dirigidos. Ante la posibilidad de que sus recuerdos y su vida anterior sean completamente borrados, emprende una huída en compañía de una mujer de la que se ha enamorado, y que no cabe dentro de los planes que para él se han marcado.
La idea de la que parte la película es francamente buena, e incluso el comienzo de la historia sabe crear misterio e inquietud. Pero todo se queda ahí. La cámara del novato director George Nolfi no pasa de discreta, y reduce todas las posibilidades visuales de la historia a un juego de puertas que se abren y se cierran. Además el misterio que se crea al principio se acaba transformando casi en una parodia de sí mismo, donde los señores de traje y sombrero , tan misteriosos en un primer momento, y principales artífices del meollo de la historia, parecen recien salidos de una teleserie policiaca española.
Poco pueden hacer al final Matt Damon y Emily Blunt para aportar tensión a un relato que promete mucho y termina como si de una vulgar película romántica se tratase.
La siempre sólida presencia del subvalorado Matt Damon ya empieza a ser una garantía de calidad por su notable criterio a la hora de elegir proyectos. Que luego estos no estén a la altura de lo esperado ya suele depender de la pericia del director, caso de la fallida El soplón. Por su parte Emily Blunt tiene talento aunque no termina de despuntar como lo han hecho otras compañeras suyas de generación.
Por otra parte el hecho de que la historia esté basada en un relato corto de Phillip K. Dick ya es importante teniendo en cuenta que se trata de uno de los mejores escritores de ciencia ficción, autor del relato que dio origen a Blade Runner.
Pero pese a las buenas expectativas la película se queda muy por debajo de lo esperado. Decir que la historia trata sobre el Destino (así con mayúscula) puede parecer algo trascendente y presuntuoso. Pero Destino Oculto no solo no resulta trascendente sino que simplifica el relato hasta un punto casi infantil.
En Destino Oculto, el destino actúa como si de la CIA, o algún servicio secreto similar, se tratase. Una agencia secreta se encarga de que cada persona en el mundo cumpla con aquello que se ha planeado para él. Cuando un indivíduo va a tomar una decisión que le aparte de esos planes, la agencia interviene volviendo a encauzar sus actos hacia el camino marcado. Siempre intentando no ser descubiertos.
El problema surge cuando el político que interpreta Matt Damon descubre todo el tinglado y se niega a que sus actos sean dirigidos. Ante la posibilidad de que sus recuerdos y su vida anterior sean completamente borrados, emprende una huída en compañía de una mujer de la que se ha enamorado, y que no cabe dentro de los planes que para él se han marcado.
La idea de la que parte la película es francamente buena, e incluso el comienzo de la historia sabe crear misterio e inquietud. Pero todo se queda ahí. La cámara del novato director George Nolfi no pasa de discreta, y reduce todas las posibilidades visuales de la historia a un juego de puertas que se abren y se cierran. Además el misterio que se crea al principio se acaba transformando casi en una parodia de sí mismo, donde los señores de traje y sombrero , tan misteriosos en un primer momento, y principales artífices del meollo de la historia, parecen recien salidos de una teleserie policiaca española.
Poco pueden hacer al final Matt Damon y Emily Blunt para aportar tensión a un relato que promete mucho y termina como si de una vulgar película romántica se tratase.
2 de junio de 2011
2 de junio de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más uno de los relatos cortos del escritor norteamericano de ciencia ficción Philip K. Dick, fallecido en el 82 tiene en el cine la proyección que no tuvieron dichos relatos en vida del autor. Aquí se trata de "Adjustment Team" escrito en el 54 en plena guerra fría y que lógicamente se a adaptado a nuestros días, con mayor o mejor acierto. (lo mejor es leer a K.Dick). Rodada con solvencia y con un reparto equilibrado y muy eficiente la película funciona siempre que nos dejemos llevar y no seamos muy exigentes pidiendo explicaciones ante algunos cabos sueltos. El destino, la fuerza del amor, la intriga producen un cocktel agradable que en esta ocasión viene con la etiqueta de "light". Sobre gustos....
jcelziete.blogspot.com
jcelziete.blogspot.com
16 de junio de 2011
16 de junio de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una combinación rara e interesante del debut en la dirección del guionista de El ultimátum de Bourne. Con un diseño narrativo de estilo clásico, Nolfi mezcla un romance con una historia de ciencia ficción que plantea universos alternativos, simulacros, personas corrientes y seres más elevados.
El film está basado en la idea central planteada en la historia The Adjustment Team, de Philip K. Dick. Hay que aclarar que es sólo la idea central, ya que los personajes y el desenvolvimiento del relato difieren mucho entre el film y la obra literaria.
La idea central se basa en que no somos dueños de nuestro destino, que estamos controlados, valga la redundancia, por los “agentes del destino”, especie de ángeles que siguen las órdenes del “presidente” (sería como Dios), dueño de un “plan maestro”. Este control se da por medio de “ajustes”, desde los más fuertes, como accidentes o muertes, hasta los más sutiles e imperceptibles como una tasa de café derramada sobre una camisa.
Desde lo ficcional remite un poco a Inception (El Origen), aunque pareciera ser un poco menos sofisticada y compleja. Además, dado su alto contenido romántico, no necesita dar demasiadas explicaciones de su idea (algo muy recurrente en el film protagonizado por Di Caprio).
Este film de ciencia ficción “romanticón” (tal vez, demasiado) pretende instalar, por encima de esa “loca historia” y la pareja feliz Damon-Blunt, una especie de visión mayor sobre el recorrer de la humanidad.
El film está basado en la idea central planteada en la historia The Adjustment Team, de Philip K. Dick. Hay que aclarar que es sólo la idea central, ya que los personajes y el desenvolvimiento del relato difieren mucho entre el film y la obra literaria.
La idea central se basa en que no somos dueños de nuestro destino, que estamos controlados, valga la redundancia, por los “agentes del destino”, especie de ángeles que siguen las órdenes del “presidente” (sería como Dios), dueño de un “plan maestro”. Este control se da por medio de “ajustes”, desde los más fuertes, como accidentes o muertes, hasta los más sutiles e imperceptibles como una tasa de café derramada sobre una camisa.
Desde lo ficcional remite un poco a Inception (El Origen), aunque pareciera ser un poco menos sofisticada y compleja. Además, dado su alto contenido romántico, no necesita dar demasiadas explicaciones de su idea (algo muy recurrente en el film protagonizado por Di Caprio).
Este film de ciencia ficción “romanticón” (tal vez, demasiado) pretende instalar, por encima de esa “loca historia” y la pareja feliz Damon-Blunt, una especie de visión mayor sobre el recorrer de la humanidad.
17 de junio de 2011
17 de junio de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que promete muchísimo, entre el thriller, la ciencia ficción y el drama romántico, pero que a medida que transcurre, se va decantando por este último y hace que no solo pierde el interés del espectador sino que acabe convirtiéndose en una estupidez sensiblera, donde el amor todo lo puede, donde es a la vez el problema y la solución, y es una pena porque la idea da para mucho pero queda completamente desaprovechada. El guinista y director, por falta de ambición, tira por tierra lo que podría ser una gran película al estilo de "Origen" y la convierten en una vulgar y edulcorada historia de amor. Todos los actores estupendos eso sí, y la película visualmente muy bonita, pero quédense con éstas dos últimas cosas porque no van a encontrar nada más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here