Grupo 7
2012 

6.5
36,083
Thriller. Acción. Drama
Año 1987. La ciudad de Sevilla se prepara para acoger la Expo del 92. Ángel (Mario Casas), un joven inteligente y ambicioso, aspira a ser inspector de policía, y entró en el cuerpo intentando respetar la ley. Rafael (Antonio de la Torre), en cambio, es un policía expeditivo, contundente y arrogante. Junto con Miguel (José Manuel Poga) y Mateo (Joaquín Núñez) forman el Grupo 7, un conjunto de policías sin escrúpulos, dispuestos a todo ... [+]
13 de abril de 2012
13 de abril de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alberto Rodriguez lleva ya un tiempo buscando su lugar en este páramo que es la industria del cine español y precisamente cuando peor están las cosas consigue un pleno con este "Grupo 7", donde un inteligente guión del propio Rodriguez y Rafael Cobos es llevado a las imágenes con mucho nervio, fuerza y excelente ritmo narrativo, para dejarnos entrever una galería de personajes que encajan como una falange en formación cerrada y resisten la desnudez fugaz de sus vidas a base de un gran trabajo donde los unos se apoyan a los otros con una encomiable solidaridad actoral.
Sevilla, año 1992, La Expo es un escaparate al mundo. España ya es Europa, moderna y ha iniciado un camino que la llevará a que no la conozca ni la madre que la parió (Guerra, dixit), la realidad debajo de la alfombra es otra y como siempre peones de uno y otro lado de la ley se confunden en la caja de los "comidos" para que luzcan las piezas más "nobles".
Cuando acaban de fallarse los Goyas 2011 este Grupo 7 podría quedarse con un buen puñado de ellos, por las buenas o por las malas. La gran virtud de Alberto Rodriguez y del trabajo de sus actores es que nos muestran solo lo suficiente de su mundo para que nosotros, los espectadores imaginemos el resto, que es mucho. Excelente trabajo del injustamente denostado cine español.
Sevilla, año 1992, La Expo es un escaparate al mundo. España ya es Europa, moderna y ha iniciado un camino que la llevará a que no la conozca ni la madre que la parió (Guerra, dixit), la realidad debajo de la alfombra es otra y como siempre peones de uno y otro lado de la ley se confunden en la caja de los "comidos" para que luzcan las piezas más "nobles".
Cuando acaban de fallarse los Goyas 2011 este Grupo 7 podría quedarse con un buen puñado de ellos, por las buenas o por las malas. La gran virtud de Alberto Rodriguez y del trabajo de sus actores es que nos muestran solo lo suficiente de su mundo para que nosotros, los espectadores imaginemos el resto, que es mucho. Excelente trabajo del injustamente denostado cine español.
15 de abril de 2012
15 de abril de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alberto Rodríguez se embarca en un proyecto que no tiene nada que ver con las superproducciones policíacas de Hollywood.
El guión, sólido y complejo, nos sumerje en una realidad conocida por pocos, pero explorada por muchos, en cuanto al cine se refiere. Pero Rodríguez va más allá, el el film no sólo quiere contar lo que este grupo de policías realiza sino que quiere conocer más a estos policías, por lo tanto realiza un análisis bastante complejo estos.
El ritmo de la película es bastante ágil, enriquecido por las variadas escenas de acción, sobre todo persecuciones donde ha habido un gran trabajo de montaje que las hacen dinámicas y muy entretenidas.
Grupo 7 ha unido a crítica y público gran parte por el esfuerzo realizado por el director, los actores y el equipo técnico en general.
El guión, sólido y complejo, nos sumerje en una realidad conocida por pocos, pero explorada por muchos, en cuanto al cine se refiere. Pero Rodríguez va más allá, el el film no sólo quiere contar lo que este grupo de policías realiza sino que quiere conocer más a estos policías, por lo tanto realiza un análisis bastante complejo estos.
El ritmo de la película es bastante ágil, enriquecido por las variadas escenas de acción, sobre todo persecuciones donde ha habido un gran trabajo de montaje que las hacen dinámicas y muy entretenidas.
Grupo 7 ha unido a crítica y público gran parte por el esfuerzo realizado por el director, los actores y el equipo técnico en general.
18 de marzo de 2013
18 de marzo de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Señores guionistas de Grupo 7...sería un detalle que se hubieran documentado lo más mínimo en lo que respecta a las hipoglucemias. Prácticamente nada más empezar la pelicula nos encontramos con un absoluto disparate: un diabético tipo 1 solucionando una hipoglucemia con un par de sobres de azúcar (hasta ahí, bien) y una inyección de insulina (!!!!), cuando en realidad la administración de esta hormona disminuye la glucemia, por lo que la crisis se agravaría y muy posiblemente dicha persona perdiera el conocimiento, entrase en coma etc.
Es una pena que una buena película como ésta contenga sandeces de tal calibre.
Es una pena que una buena película como ésta contenga sandeces de tal calibre.
16 de abril de 2012
16 de abril de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alberto Rodríguez se sumerge con su usual buen estilo de narración (amparado en un guión de Cobos) para remontarse a finales de los 80, algo que, en el clima de crisis en que nos movemos, casi podría parecer ejercicio de nostalgia, aunque la Sevilla pre-expo 92 que nos presenta es un nido de corrupción, drogas y polis duros capaces de cruzar la frontera de lo políticamente correcto, casi fusionándose con los métodos de los delincuentes a los que dan caza.
A pesar de que se repiten muchos tópicos del género (poli idealista que se verá puesto a prueba, poli duro que tiene su corazoncito, la sufrida esposa del primero, la amante adicta del segundo...), la cinta tiene el mérito de estar bien narrada y sumergirse en la esencia hispalense, sin querer imitar modelos de fuera, teniendo en sus secundarios uno de los puntos fuertes del casting, siendo muy reales.
Buscando la popularidad en taquilla y el público juvenil, no sorprende la elección de Mario Casos como el principal protagonista, teniendo momentos heterogéneos. No es, ni mucho menos, su peor trabajo, aunque precisamente por su juventud cuesta verle en ese papel de curtido detective y líder de un grupo tan violento y complicado. Distinto es el caso de Antonio de la Torre, con un gran lenguaje para esos tipos violentos y de escasas palabras, corriendo solamente la preocupación de que este magnífico actor terminé encasillado en ese rol por el talento que para él demuestra.
Verdaderos hallazgos en los secundarios son Joaquín Núñez y José Manuel Poga, creíbles y eficaces, complejamente humanos y con una tonalidad gris que ayuda al ritmo triste del film, en una espiral de violencia que se va complicando. Lamentablemente, los roles femeninos principales están tristemente estereotipados, cumpliendo funciones muy básicas y dependientes de los masculinos, sin llegar a desarrollar su arco.
Con todo, una cinta a destacar dentro del panorama nacional, con su personalidad y dosis de originalidad, no podemos pedir más.
A pesar de que se repiten muchos tópicos del género (poli idealista que se verá puesto a prueba, poli duro que tiene su corazoncito, la sufrida esposa del primero, la amante adicta del segundo...), la cinta tiene el mérito de estar bien narrada y sumergirse en la esencia hispalense, sin querer imitar modelos de fuera, teniendo en sus secundarios uno de los puntos fuertes del casting, siendo muy reales.
Buscando la popularidad en taquilla y el público juvenil, no sorprende la elección de Mario Casos como el principal protagonista, teniendo momentos heterogéneos. No es, ni mucho menos, su peor trabajo, aunque precisamente por su juventud cuesta verle en ese papel de curtido detective y líder de un grupo tan violento y complicado. Distinto es el caso de Antonio de la Torre, con un gran lenguaje para esos tipos violentos y de escasas palabras, corriendo solamente la preocupación de que este magnífico actor terminé encasillado en ese rol por el talento que para él demuestra.
Verdaderos hallazgos en los secundarios son Joaquín Núñez y José Manuel Poga, creíbles y eficaces, complejamente humanos y con una tonalidad gris que ayuda al ritmo triste del film, en una espiral de violencia que se va complicando. Lamentablemente, los roles femeninos principales están tristemente estereotipados, cumpliendo funciones muy básicas y dependientes de los masculinos, sin llegar a desarrollar su arco.
Con todo, una cinta a destacar dentro del panorama nacional, con su personalidad y dosis de originalidad, no podemos pedir más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un duende malicioso me lleva a preguntarme que hubiera ocurrido si Rodríguez decide apretar un botón más Scorsese y durante la emboscada en el barrio marginal, solamente vemos la estoica figura del personaje de la Torre, cerrando los ojos y escuchando apretar el gatillo. De inmediato, vemos que es el único superviviente, que esa brutal metodología ha consumido a sus propios miembros. Pueden cambiar el superviviente por el personaje que mejor les caiga.
No dejó de pensar en un desenlace más afín a "Infiltrados", quizás la última "visita" fuera por parte de ese último superviviente, tras apagar las últimas velas de su Cristo de desamparados, para tomar venganza y abandonar definitivamente ese infierno, donde todos miran para otro lado y solamente importa la apariencia.
Puede parecer una paradoja, pero el efectista rasgo de ver a Ángel sin anillo resulta menos doloroso de la verdadera oscuridad que hubiera podido tener el film tras su atractiva premisa.
No dejó de pensar en un desenlace más afín a "Infiltrados", quizás la última "visita" fuera por parte de ese último superviviente, tras apagar las últimas velas de su Cristo de desamparados, para tomar venganza y abandonar definitivamente ese infierno, donde todos miran para otro lado y solamente importa la apariencia.
Puede parecer una paradoja, pero el efectista rasgo de ver a Ángel sin anillo resulta menos doloroso de la verdadera oscuridad que hubiera podido tener el film tras su atractiva premisa.
20 de abril de 2012
20 de abril de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inmejorable dirección de actores/actrices. Esto para empezar. Magnífico casting. Buen ritmo del metraje, para mí fundamental en esta película.
La cción está bien rodada; si es verdad que según avanza la película, la forma de actuar del Grupo 7 parece repetitiva, pero no cansa.
La banda sonora es lo que menos destaca, pero acompaña sin hacer ruido de una manera solvente.
Antonio de la Torre, genial. Joaquín Nuñez, genial. José Manuel Poga, genial. Julián Villagrán, genial. Estefanía de los Santos, genial. Lucía Guerrero, genial. Pero y... ¿Mario Casas? Aun no termina de convecerme este (seguro buen) actor. No me transmite nada nuevo con respecto a otras películas o series de tv. Aun así, me da la sensación que le augura un buen futuro en el cine y la tv.
No duden en ir al cine a ver esta genial película de Alberto Rodríguez.
La cción está bien rodada; si es verdad que según avanza la película, la forma de actuar del Grupo 7 parece repetitiva, pero no cansa.
La banda sonora es lo que menos destaca, pero acompaña sin hacer ruido de una manera solvente.
Antonio de la Torre, genial. Joaquín Nuñez, genial. José Manuel Poga, genial. Julián Villagrán, genial. Estefanía de los Santos, genial. Lucía Guerrero, genial. Pero y... ¿Mario Casas? Aun no termina de convecerme este (seguro buen) actor. No me transmite nada nuevo con respecto a otras películas o series de tv. Aun así, me da la sensación que le augura un buen futuro en el cine y la tv.
No duden en ir al cine a ver esta genial película de Alberto Rodríguez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡Quiero una segunda parte ya! Una posible reunión del GRUPO 7 no estaría mal.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here