Haz click aquí para copiar la URL

Interestelar

Ciencia ficción. Drama. Aventuras Al ver que la vida en la Tierra está llegando a su fin, un grupo de exploradores dirigidos por el piloto Cooper (McConaughey) y la científica Amelia (Hathaway) emprende una misión que puede ser la más importante de la historia de la humanidad: viajar más allá de nuestra galaxia para descubrir algún planeta en otra que pueda garantizar el futuro de la raza humana. (FILMAFFINITY)
Críticas 896
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
8 de noviembre de 2014
20 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
En fin... historia entretenida, visualmente buena (tampoco impactante...), una ambientación en la tierra desolada bastante lograda y actuaciones buenas pero... se toma demasiado en serio a sí misma. Creo que Nolan ya no sabe distinguir entre un documental del discovery channel con una película. Porque hacer algo tan simple tan rocambolesco? Francamente cuanto más avanzaba la película más desconectaba mi cerebro y me dedicaba a observar situaciones cada vez más locas. Esto es ciencia ficción o una clase de física de instituto? En fin... y el papel de Matthew Mcconaughey podría haber sido interpretado por el cowboy Chuck Norris porque a nuestro amigo da igual lo que le pase que el tío sigue adelante, ninguna dimensión podrá detener a Mcconaughey. Película entretenida, no diré que no la veías pero por mi parte mis ilusiones se fueron al garete, no vi una gran revelación mística, no vi ningún mensaje profundo o conclusiones sobre el ser humano o moraleja alguna, pero bueno, quizás no alcance los conceptos que Nolan quiere transmitir, pero algo os aseguro, no le llega ni a la suela de los zapatos a 2001.
Pd: Hans Zimmer podría probar de crear más de 2 melodías en sus películas a parte de sus ya repetitivos tonos bajos y sus PUUUUUM.... PUUUUM..., o al menos no hacer tan evidente la copia a Richard Strauss.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A ver... la jodida NASA quiere contactar con nuestro vaquero y su forma es a través de un código Morse escrito en polvo en el cuarto de su hija... Tócate los... madre mía es que no hay whatsapp en el futuro para contactar con, en teoría, el mejor piloto que ha tenido la NASA?
De verdad es más fácil enviar cohetes a través de dimensiones y colonizar planetas que no sabemos nada acerca de su ambiente, estructura etc, que intentar luchar contra... EL POLVO?!?!? Es polvo!!!! La plaga que no sabemos como es, debe ser un ente implacable que destruye todas las cosechas a su antojo, pero no a las personas, arboles, animales, no contamina el agua etc, solo fastidia las cosechas a propósito, parece que tiene conciencia y todo!
Con lo rápido que corre nuestro r2-d2 con forma de monolito porque no va el directamente a buscar las piezas en el planeta de agua?!?!? No... enviemos a la hija del jefe andando a paso de tortuga... y desde el espacio no son capaces de ver un tsunami de esa magnitud?!?!
Y al final nuestro Cooper el vaquero le revientan el casco en otro planeta y nada tu... como nuevo, ni secuelas físicas ni nada, listo para subirse al cohete de aventura. Nolan, no has aprendido de Total Recall?
Y el final ya... happy ending para que el público no se deprima o qué? Que Cooper pueda enviar un mensaje al pasado usando la gravedad lo acepto, pero venga, cuando ya ha acabado de jugar con el Espacio-tiempo es expulsado como si de un retrete cósmico se tratara en medio de la nada, pero justo al lado de una estación que lo pesca 127 años después, sin ningún daño físico!!! Apurando el oxigeno si señor! Y su hija allí... vivita y coleando, y consigue vivir más de 130 años para... despachar a su padre en un minuto!!! Y toda la tierra ahora vive en tubos en el espacio? Cómo?! Y de que viven? porque las cosechas en el espacio no se ponen malas? Si la lógica es que en la tierra no se puede cultivar pues vamos a la luna a montar invernaderos... En fin, los agujeros de gusano de la película se colaron en el guion.
3
13 de noviembre de 2014
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece ser que ya es imposible hacer una superproducción en Hollywood sin salvar a la humanidad, de tal manera que una temática que en principio nació para fomentar la reflexión sobre nuestros límites y conductas como especie ha sido capturada por la –Industria ``cultural´´– para convertirla en otro burdo espectáculo de masas.
Sin embargo como tanto a los hermanos Nolan como a Spielberg eso de salvar la humanidad y el fin del mundo les debió de parecer muy manido, decidieron que además había que poner una patina de ciencia ficción en la película y rebozarla a base de bien en una buena fritanga de melodrama familiar pues así, debieron razonar, podrían abarcar todos los segmentos del mercado. Primer y último objetivo de esta película que se resume perfectamente en su idea central: lo que salvará la humanidad no es ni el esfuerzo, ni la noble curiosidad por conocer la verdad, ni el ansia por explorar y embarcarse hacia a lo desconocido, ni el altruismo, ni mucho menos una razón que se presenta más que nada como un obstáculo, es, agárrense fuerte, el Amor. Pero no cualquier amor, el amor a la familia.
Ahora sí se van a enterar todos.
Más allá de lo pretencioso y pedante que resulta este collage en el que naufraga la película, la ciencia ficción es aquí sólo una coartada para desplegar el añejo melodrama familiar que funciona como hilo conductor, haciendo visible la cobardía, la falta de talento para perfilar emociones y la desconfianza hacia las capacidades intelectuales de los espectadores por parte de sus artífices. Pues queda muy claro que estos tenían miedo a que el público no pudiera seguir la trama de ciencia ficción o, peor aún, no les interesará y la película no fuera un taquillazo, y, en consecuencia, la jalonan no solo de explicaciones nivel –como si fueran niños o idiotas–, sino de un cargante, insustancial y desproporcionado énfasis en ese drama familiar que quizá Spielberg hubiera podido canalizar pero que en manos de los Nolan es sólo apología de un pleonasmo emocional insípido, ridículo, insignificante y absurdo.
Desgraciadamente, las deficiencias de la película van más allá. Tratándose de un viaje espacial sería lógico esperar que el director se esfuerce en intentar transmitir esa misma idea: la de un viaje espacial, el aislamiento, la distancia, el peligro. Sin embargo no es así y lo que Kubrick era capaz de transmitir en un solo plano estático (Bowman en su cápsula frente a la nave, por citar uno) aquí se dice, se expresa verbalmente pero no se muestra, quizá como resultado de la incapacidad de su director para apresar ese tipo de emociones, quizá por miedo a que la película muestre siquiera por un instante algo profundo, terrible y cautivador que perturbe mínimamente al espectador. En este sentido el viaje a través del agujero de gusano es ejemplar: mientras Kubrick durante del viaje de Bowman prácticamente omite el rostro del mismo y se centra en el viaje en sí intercalando planos fugaces de la pupila (¡precisamente!) del protagonista, Nolan, pese a todos sus carísimos efectos especiales, nos tiene que estar poniendo constantemente planos de los rostros de sus actores, no sea que alguien no sepa que es lo que –debe– sentir ante lo que se le muestra. Hasta tal extremo es reiterativo y consciente de que nadie –debe– imaginar nada o perderse acerca de lo que está sucediendo en pantalla que la duración de los planos de los rostros dramatizados es prácticamente la mitad (si no más) de lo que dura el paso por el agujero. Y eso por no hablar de los infumables toques sentimentaloides.
Continúa sin spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y es que según directores como Nolan y Spielberg (sí, el mismo que entre otros detallazos rodó en blanco y negro el Holocausto intentándonos convencer -quizá él así lo crea- de que aquello fue un hecho aislado, un accidente del pasado... cuyas competencias son Propiedad Exclusiva del ``pueblo´´ judío) el cine no es lugar para hacer que el espectador piense acerca de nada en absoluto (no, eso jamás) ni un medio desde el cual se le –pueda– enseñar o cuestionar algo (por ejemplo, que quizá el Holocasuto no fue un acontecimiento aislado y que puede que incluso ni siquiera sea algo del pasado...) el cine, para ellos, –debe– ser simplemente un entretenimiento vulgar al cual el rebaño va a distraerse por un rato de sus vidas, así, como el director afirma, de lo que se trata es de que se lo pasen bien, <<que la película sea como un parque de atracciones>>. Y justamente esta es la diferencia entre el arte (y la cultura) y la embrutecedora mercancía: que en uno el pensamiento y la sensibilidad son cualidades necesarias y en el otro son contraproducentes y hay que ahogarlas a base de espectáculo y sensiblería
Por último, a falta de espacio, me gustaría consignar telegráficamente unos cuantos aspectos, y obviaré muchos otros, de la película: El completamente innecesario (y un tanto machista: para una vez que habla, lo que hay que oír…) papel de Hathaway a pesar de su corte de pelo a lo Gravity. El manoseo sin escrúpulos de 2001 en los niveles visual y argumental (hasta tal punto que el director ni siquiera cita ésta en sus referecias… – y hace bien porque a la hora de la verdad su obra está más cerca del cine de Emmerich -pero sin gracia- que del de Kubrick o Tarkovsky). La irritante y empalagosa BSO, una vez más, de Hans Zimmer. Lo irrisorio, tanto que se le llena la boca hablando de ciencia al director, de muchos aspectos científicos de la película (sí, por supuesto, vamos a irnos a vivir al lado de un agujero negro supermasivo…). O la grotesca y en absoluto casual presencia de banderas USA desde todos los planos y perspectivas imaginables
8
6 de noviembre de 2014
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil no tener expectativas respecto a uno de los directores mas reconocidos del panorama cinematográfico actual, Nolan se ha hecho de una reputación envidiable desde sus inicios y con su ultima película sigue confirmando que es un cineasta con la peculiaridad de contar historias de manera fascinante, excitante y compleja.

Interstellar es el ejemplo perfecto del cine que ha hecho Nolan desde sus inicios, es una película que no se apoya en parafernalias visuales, digamos: efectos especiales, explosiones o paisajes digitales para impactar al espectadora (a pesar de contar con todos estos elementos) si no que lo hipnotiza a punta de una narración precisa, diálogos inteligentes pero al mismo tiempo sensibles y un ritmo contundente en el que es imposible quitarle los ojos de encima a lo que esta pasando en pantalla.

Me fue inevitable no comparar Interstellar con la aventura espacial que el señor Cuaron nos presento el año pasado, el prodigio técnico de Gravity es asombroso, y siguió creyendo que sus primeros quince minutos son supremos, pero ni de cerca me llego a emocionar en la manera en que lo hizo Interstellar durante sus tres horas de metraje. Puede que esta ultima sea una cinta mucho mas convencional visualmente, pero las ideas y los sentimientos que expresa son mucho mas arriesgados, es decir su contenido mas que la historia en si, porque si nos ponemos a hablar del guión como tal, deja bastante que desear partiendo de que es un guión escrito por la dupla que se ingenio memento. Se mantiene la complejidad de obras como Incepcion o El caballero oscuro, pero a diferencia de estas Interstellar no fluye con lógica, estancándose en un clímax poco creíble y un final forzado, quedando para mi una obra incompleta que desaprovecha la oportunidad de cerrar o dejar abierta una trama tan compleja de forma satisfactoria.

A pesar de todo y como dijo algún critico especializado, Interstellar posee lo mejor y lo peor de Nolan, y a mi esa combinación me fascina, salí del cine completamente extasiado

P.D: Hans Zimmer evoluciona y se luce con una peculiar banda sonora,tan potente como sus anteriores trabajos, pero contando esta vez con un toque mucho mas sentimental, tal y como la propia obra de Nolan.
10
8 de noviembre de 2014
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver esta obra maestra de casi tres horas y no tengo palabras,un viaje de emociones y sensaciones pocomente vista ya no en una película sino en toda una vida. Algo así vivi con Origen pero no llego a esta magnitud,esta Nolan y el resto son meras peliculas, unas mejores y otras peores pero metas peliculas.
Nolan es un mago, un genio del celuloide que lleva la mente del espectador a un viaje que jamás ha vivido.

No voy a vender los actores pues hablan por si solos,o la grandísima bso del gran maestro Zimmer,que ya con esto seria ms que suficiente para ser una gran película grandisima.
Señores estamos en el siglo XXI y el ser humano tiene tantas preguntas sin respuesta...si a esto le añades los avances tecnológicos en el cine,porque conformarse con películas de sobremesa???

Debemos ser tan exigentes como nuestra imaginación pueda y quiera,pues Nolan demuestra que el nos lleva incluso más alla.

Esto es mas que séptimo arte.
5
9 de noviembre de 2014
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trama es muy muy básica; hay que buscar un nuevo hábitat tras una catástrofe de algún tipo y se busca en el espacio un nuevo planeta. La primera parte de la película es melodramática y lenta. La acción y las intrigas se incorporan con los viajes a las estrellas (las grandes distancias que acortamos con agujeros de gusano ) y la dimensión del tiempo , y se incorporan eventos espaciales y situaciones muy poco creíbles que se explican profusa y fantásticamente ( de fantasioso, no de bueno) en términos de mecánica cuántica y de la teoría de la relatividad. El desenlace no sorprende nada. Tiene el mérito de rellenar las tres horas que no se pasan mal , pero si quitaran una hora el resultado sería el mismo. Y para ésto han reunido un elenco de actores sorprendente, de los cuales, los más veteranos y conocidos no se mencionan en la relación de actores.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para