Haz click aquí para copiar la URL

El jardinero fiel

Thriller. Intriga. Drama Justin Quayle (Fiennes) es un diplomático británico destinado en Kenya cuya mujer es asesinada junto a un hombre sospechoso de ser su amante, un activista defensor de los derechos humanos de la región. Quayle decide entonces investigar los asesinatos, y comienza a descubrir mucho más de lo que esperaba... (FILMAFFINITY)
Críticas 206
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
3 de agosto de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película donde se muestra la realidad de este mundo, y quién se encarga de mover los hilos para su propio beneficio, al igual, que se ve quién paga los desperfectos del que a día de hoy y por poco tiempo es nuestro planeta.
8
27 de abril de 2006
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he visto dos veces en pocas semanas. Ya era hora de encontrar cine diferente en las salas de proyección. Por fin he podido ver en un mismo film: naturalidad, cruda realidad, amor, intriga, corrupción, interesante guión, bellos paisajes con excelente fotografía, buena interpretación, una banda sonora preciosa... etc.
A mi entender deja bien claro que lo que nos separa en este mundo a unos y otros, no es la raza ni la cultura, sino el dinero, el vil metal corrompe, destruye a cualquiera, desde los justicieros Africanos que por unas monedas acaban con quien sea, pasando por los médicos o ministros de ese continente, entre otros, hasta llegar a Europa, donde la corrupción en los altos cargos y la explotación de Africa, como útil herramienta de experimentación, están a la orden del día.
Cuando salí de la sala me dije a mi misma: Que bien le va al primer mundo tener un tercero... (y que terrible...)
9
12 de noviembre de 2005
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fernando Meirelles demuestra en su segundo trabajo de larga duración, que el camino emprendido en "ciudad de dios" no es mera casualidad. Por segunda vez nos demuestra su capacidad creativa con una película que conjuga de forma muy sutil un dinamismo casi dogmático con escenas lentas bien desarrolladas. La tensión argumental es alta y prácticamente constante, incluyendo incluso ciertos sobresaltos narrativos, sin entrar en el clásico juego de imágenes impactantes, lo que hace más interesante aun si cabe la capacidad de desarrollo del guión.
Como ya ocurriera en su opera prima con una historia de los barrios pobres y discriminados de una ciudad, Meirelles nos sumerje en esta ocasión en un continente pobre y discriminado. Africa se ha convertido hoy en día en un mega-laboratorio farmacéutico, apto para que dichas empresas muevan sus hilos de forma indiscriminada y realicen pruebas empíricas con fármacos a muy muy bajo coste. Dentro de todo este mundo de secretos y corrupción, se desarrolla una bella historia de amor entre sus dos protagonistas, Fiennes y Weisz, ambos magníficos para la ocasión, y que irán destapando mentiras, dando forma a lo que es una clara denuncia social contra occidente.
Recomendada.
8
14 de diciembre de 2005
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he dado un 8, aunque bien podría haber sido un 9. Más que nada porque es una de las películas que más me ha hecho disfrutar este año.
La historia que cuenta, basada en la novela de John LeCarre, es muy interesante. La forma en que combina el relato romántico con la denuncia social está mas que lograda.
Pero es sobre todo la forma en Fernando Meirelles cuenta la película, lo más me fascina. Repitiendo el estilo vibrante de Ciudad de Dios, pero adaptándolo a las circunstancias de este historia, Meirelles consigue mantenerte atado a la butaca. La fuerza, la tensión y sobre todo la emoción, provienen del mismo relato, pero sobre todo de las imágenes de la película, que acompañan el desarrollo del argumento de la mejor forma posible en cada momento.
Para ello el director se ha visto acompañado de tres pilares básicos (además de un buen guión) como son el montador, el director de fotografía y especialmente el compositor, en este caso el excelente Alberto Iglesias, que sorprende con una música en principio totalmente ajena a él.
Para el final dejo al reparto, y no por ser lo menos importante. De hecho en este caso el esencial en el excelente resultado final. Ralph Fiennes vuelve a estar conmovedor, sobrio e intenso. Rachel Weisz derrocha vitalidad y pasión por todos sus poros. Además un lujoso plantel de secundarios.
Hay un gran numero de momentos para el recuerdo. Destaco dos: el llanto del protagonista en el jardín, y especialmente el final en el desierto de Sudán.
Recomendable al 100%.
8
15 de diciembre de 2005
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta película, a nivel personal, me ha marcado, y me ha marcado mucho. Pues muestra de una forma clara de lo que son capaces las empresas, empresarios y gobernantes por dinero.
La dignidad de la persona la dejan de lado cuando de dinero se trata, y esto ocurre a diario en nuestros países primer - mundistas, pero empeora cuando los países en los que las leyes y la dignidad humana no es tan valorada.
Por todo esto me parece muy buena película, que tomó una empresa farmaceútica como ejemplo, como podría haberse centrado en una petrolera en sudamérica o una mina de diamantes en la misma África.
La miseria humana se muestra con toda crueldad al mismo nivel que se nos muestra el inconformismo de unos pocos, por desgracia muy pocos, por cambiar y mejorar las cosas.

Saludos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para