El jardinero fiel
2005 

7.3
52,749
Thriller. Intriga. Drama
Justin Quayle (Fiennes) es un diplomático británico destinado en Kenya cuya mujer es asesinada junto a un hombre sospechoso de ser su amante, un activista defensor de los derechos humanos de la región. Quayle decide entonces investigar los asesinatos, y comienza a descubrir mucho más de lo que esperaba... (FILMAFFINITY)
4 de septiembre de 2008
4 de septiembre de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que el mundo es injusto eso ya lo sabemos; que la historia representa en buena medida al horror, también lo sabemos. Que Sartre haya dicho que el infierno está entre nosotros convalida lo que mucho antes ya había establecido Hobbes: el hombre lobo de sí mismo. In nihilo ah nihilo quam cito recidimus (en la nada, de la nada, qué pronto recaemos). Africa negra representa hoy un mundo sin esperanzas; la desolación se ha instalado en una tierra abandonada por los dioses. El mundo “blanco” occidental europeo está en deuda con un continente que explotó con gusto y saña; pero también, sus propias gentes han sido incapaces de labrarse un camino de progreso.
“El Jardinero Fiel” es una lograda película que procura reivindicar la justicia, el compromiso y el amor en situaciones de extrema adversidad. La trama se va construyendo desde el final, y todo, mientras va transcurriendo va cobrando sentido.
Que el negocio y el afán del lucro desmedido están presentes en la vida de los hombres es una auténtica perogrullada. Lo que nos genera estupor es que se asesine sin mayor rubor para apuntalar el negocio. África y sus habitantes mas pobres se han convertido en conejillos de indias; los grandes intereses farmacéuticos experimentan sin escrúpulos en un continente que vive el desamparo y la desesperanza.
Y a pesar del horror existen atisbos de justicia y redención; por un lado, personas e instituciones “idealistas” que combaten las casi infinitas manifestaciones de la maldad; y ya en un plano más íntimo y personal, la “pequeña gran historia” de una pareja que se profesa el más grande amor.
“El Jardinero Fiel” es una lograda película que procura reivindicar la justicia, el compromiso y el amor en situaciones de extrema adversidad. La trama se va construyendo desde el final, y todo, mientras va transcurriendo va cobrando sentido.
Que el negocio y el afán del lucro desmedido están presentes en la vida de los hombres es una auténtica perogrullada. Lo que nos genera estupor es que se asesine sin mayor rubor para apuntalar el negocio. África y sus habitantes mas pobres se han convertido en conejillos de indias; los grandes intereses farmacéuticos experimentan sin escrúpulos en un continente que vive el desamparo y la desesperanza.
Y a pesar del horror existen atisbos de justicia y redención; por un lado, personas e instituciones “idealistas” que combaten las casi infinitas manifestaciones de la maldad; y ya en un plano más íntimo y personal, la “pequeña gran historia” de una pareja que se profesa el más grande amor.
2 de septiembre de 2009
2 de septiembre de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El jardinero fiel es una de esas películas con una fecha específica y a la vez intemporal...
Quizás muchos piensen que aunque su mensaje tenga fuerza y sea necesario, al estar centrado en un tema tan concreto una vez este pase de moda igual ocurrirá con la película...
Pero es que los abusos que padece África no son una "moda pasajera" ni una noticia de fin de semana: Son una constante.
No hay que olvidar que "El Jardinero fiel" no es solo una denuncia a las grandes compañÍas farmacéuticas, sino también una hermosa historia de amor imperecedera.
A través de los recuerdos de Justin vamos descubriendo como fue Tessa, como surgió su amor por ella, lo que compartían, lo que indudablemente hacía que él estuviera loco por ella... A la vez que Justin vamos descubriendo la parte oculta de Tessa, quizás su mayor parte, una lucha difícil, peligrosa , pero necesaria... Una lucha que Justin no dudará en investigar, no solo por continuar el trabajo de su esposa, sino por conocerla mejor, por saber quien fue realmente... y quizás en esa búsqueda, averiguar que sentía realmente ella por él...
En cuanto a personajes, Tessa es de un carácter extremista, apasionado, idealista y tremendamente altruista... Como veremos en Justin, personas así a veces no son fáciles de tratar, pero es su bondad, su terquedad y generosidad las que hacen a Tessa ser como es; un ser humano íntegro, comprometido y maravilloso.
En cambio Justin representa al espectador; mucho menos decidido y poco consciente del mal que le rodea, aunque su amabilidad y bondad son comparables a las de Tessa, Justin actúa de un modo mucho más moderado, capaz de contener el aliento si este fuera a molestar a cualquiera próximo a él... Sus acciones son fiel reflejo, sin ninguna fisura, de que es realmente un diplomático... (A veces te dan ganas de gritarle para que reaccione de una manera más contundente).
En definitiva; quizás no sea una película perfecta, a veces se echa en falta un ápice más de sutileza en algunas situaciones, o un poco más de realismo en otras; pero lo que si es cierto es que su sentimiento, el corazón de la película, del que muchas otras carecen, late con fuerza al compás del de el espectador.
Una gran película de las que te hace pensar y valorar, y crecer, y querer... ser mejor.
Nota: 8,4
Quizás muchos piensen que aunque su mensaje tenga fuerza y sea necesario, al estar centrado en un tema tan concreto una vez este pase de moda igual ocurrirá con la película...
Pero es que los abusos que padece África no son una "moda pasajera" ni una noticia de fin de semana: Son una constante.
No hay que olvidar que "El Jardinero fiel" no es solo una denuncia a las grandes compañÍas farmacéuticas, sino también una hermosa historia de amor imperecedera.
A través de los recuerdos de Justin vamos descubriendo como fue Tessa, como surgió su amor por ella, lo que compartían, lo que indudablemente hacía que él estuviera loco por ella... A la vez que Justin vamos descubriendo la parte oculta de Tessa, quizás su mayor parte, una lucha difícil, peligrosa , pero necesaria... Una lucha que Justin no dudará en investigar, no solo por continuar el trabajo de su esposa, sino por conocerla mejor, por saber quien fue realmente... y quizás en esa búsqueda, averiguar que sentía realmente ella por él...
En cuanto a personajes, Tessa es de un carácter extremista, apasionado, idealista y tremendamente altruista... Como veremos en Justin, personas así a veces no son fáciles de tratar, pero es su bondad, su terquedad y generosidad las que hacen a Tessa ser como es; un ser humano íntegro, comprometido y maravilloso.
En cambio Justin representa al espectador; mucho menos decidido y poco consciente del mal que le rodea, aunque su amabilidad y bondad son comparables a las de Tessa, Justin actúa de un modo mucho más moderado, capaz de contener el aliento si este fuera a molestar a cualquiera próximo a él... Sus acciones son fiel reflejo, sin ninguna fisura, de que es realmente un diplomático... (A veces te dan ganas de gritarle para que reaccione de una manera más contundente).
En definitiva; quizás no sea una película perfecta, a veces se echa en falta un ápice más de sutileza en algunas situaciones, o un poco más de realismo en otras; pero lo que si es cierto es que su sentimiento, el corazón de la película, del que muchas otras carecen, late con fuerza al compás del de el espectador.
Una gran película de las que te hace pensar y valorar, y crecer, y querer... ser mejor.
Nota: 8,4
17 de noviembre de 2009
17 de noviembre de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente puesta en escena del conocido director de "Ciudad de Dios", con su cine de denuncia en gran formato. Esta vez, le toca sufrir las iras de Meirelles a la industria farmacéutica, verdadera mafia apenas escondida cuyos intereses están lejos de beneficiar a los futuros pacientes y más cercanos al lucro fácil, cueste lo que cueste. Es una realidad demasiado palpable hoy en día pero hay pocos filmes que se hayan centrado en ello.
Meirelles disfraza el panfleto-denuncia de dos formas diferentes: como una película romántica y muy comercial. Romántica, lo es, pero no sigue los clichés propios del género. Es un romance mucho más intenso que sobrepasa cualquier barrera, incluso la de la infidelidad. Y no sólo porque Quayle (Ralph Fiennes) siga los pasos de su esposa después de su asesinato, sino más bien por la forma de mostrarlo de Meirelles: escenas elegidas oportunamente, donde se ve la intensa felicidad de los protagonistas sin explicaciones previas como en la escena cuando se conocen e, inmediatamente después, aparecen ya acostados. No es un amor lineal, explicado paso por paso, sino un amor intrínseco. Meirelles da las dosis justas para que el espectador disfrute de ese amor sin que llegue a la ñoñería propia de otras películas pastelosas.
Y también es una película muy comercial, aunque por la temática parezca lo contrario. El ritmo de la investigación, la sucesión de las escenas y los hechos, los planos con cámara en mano... todo se encuadra en un thriller comercial, más que aceptable y, por si fuera poco, creíble. Eso sí, Meirelles exige del espectador una máxima atención debido a la profusión de nombres y la relación entre todos ellos. Vamos, que si te dan ganas de ir a mear mejor darle al "pause" del DVD, y si la pasan por la tele mejor espérate a los anuncios. Si no es así, cuesta mucho volver a cogerle el hilo. Hay veces que tantos datos abruman.
Por lo demás, las interpretaciones son bastante buenas, destacando por encima de todo una Rachel Weisz (merecidísimo Oscar a la mejor actriz de reparto), muy creíble en su papel de revolucionaria cabezota empeñada en meterse en todos los líos. Fiennes está correcto, sin más, como los demás secundarios. Entre estos últimos destacaría a Bill Nighy, con apariciones muy escasas pero, como siempre, fabuloso haciendo de lo que mejor sabe hacer: de malo.
Recomendable tanto si se tiene predisposición para seguir una buena intriga sin perderse detalle, como si lo que quieres es disfrutar de una bonita historia de amor no muy al uso.
Meirelles disfraza el panfleto-denuncia de dos formas diferentes: como una película romántica y muy comercial. Romántica, lo es, pero no sigue los clichés propios del género. Es un romance mucho más intenso que sobrepasa cualquier barrera, incluso la de la infidelidad. Y no sólo porque Quayle (Ralph Fiennes) siga los pasos de su esposa después de su asesinato, sino más bien por la forma de mostrarlo de Meirelles: escenas elegidas oportunamente, donde se ve la intensa felicidad de los protagonistas sin explicaciones previas como en la escena cuando se conocen e, inmediatamente después, aparecen ya acostados. No es un amor lineal, explicado paso por paso, sino un amor intrínseco. Meirelles da las dosis justas para que el espectador disfrute de ese amor sin que llegue a la ñoñería propia de otras películas pastelosas.
Y también es una película muy comercial, aunque por la temática parezca lo contrario. El ritmo de la investigación, la sucesión de las escenas y los hechos, los planos con cámara en mano... todo se encuadra en un thriller comercial, más que aceptable y, por si fuera poco, creíble. Eso sí, Meirelles exige del espectador una máxima atención debido a la profusión de nombres y la relación entre todos ellos. Vamos, que si te dan ganas de ir a mear mejor darle al "pause" del DVD, y si la pasan por la tele mejor espérate a los anuncios. Si no es así, cuesta mucho volver a cogerle el hilo. Hay veces que tantos datos abruman.
Por lo demás, las interpretaciones son bastante buenas, destacando por encima de todo una Rachel Weisz (merecidísimo Oscar a la mejor actriz de reparto), muy creíble en su papel de revolucionaria cabezota empeñada en meterse en todos los líos. Fiennes está correcto, sin más, como los demás secundarios. Entre estos últimos destacaría a Bill Nighy, con apariciones muy escasas pero, como siempre, fabuloso haciendo de lo que mejor sabe hacer: de malo.
Recomendable tanto si se tiene predisposición para seguir una buena intriga sin perderse detalle, como si lo que quieres es disfrutar de una bonita historia de amor no muy al uso.
11 de diciembre de 2010
11 de diciembre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de mis películas favoritas, ¿por qué no decirlo?; esas películas que no te cansas de ver, a las que recurres una y otra vez cuando decides que las horas pasen mientras observas como algo de interés reluce de tu televisor.
Supongo que mi devoción por el film está relacionado por un guión de calidad, pero también por la extraordinaria interpretación de cada uno de los personajes protagonistas. Rachel Weisz, destila la humanidad y generosidad necesaria para hacer creíble su personaje, mientras que Ralph Fiennes da credibilidad a la agonía de un personaje que lucha incesantemente por saber y conocer cada causa, cada recoveco escondido en la trama de un film que corre sin descanso, no dando oportunidad a insulsas distracciones. Pues no sobra ningún minuto. Todo está enlazado, todo se desarrolla a un ritmo vertiginoso.
En fin, otra gran película para su director, Fernando Meirelles, que ya con “Ciudad Dios” rozó la perfección, mostrándonos en su segunda filmación que su obra comenzaba a obtener cierta consistencia e importancia.
Supongo que mi devoción por el film está relacionado por un guión de calidad, pero también por la extraordinaria interpretación de cada uno de los personajes protagonistas. Rachel Weisz, destila la humanidad y generosidad necesaria para hacer creíble su personaje, mientras que Ralph Fiennes da credibilidad a la agonía de un personaje que lucha incesantemente por saber y conocer cada causa, cada recoveco escondido en la trama de un film que corre sin descanso, no dando oportunidad a insulsas distracciones. Pues no sobra ningún minuto. Todo está enlazado, todo se desarrolla a un ritmo vertiginoso.
En fin, otra gran película para su director, Fernando Meirelles, que ya con “Ciudad Dios” rozó la perfección, mostrándonos en su segunda filmación que su obra comenzaba a obtener cierta consistencia e importancia.
8 de marzo de 2011
8 de marzo de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa mezcla entre thriller, suspense, romance y crítica social. Logra destacar y revelar una serie de valores en vías de extinción, trasfondo de lucha de poderes, desfile de intereses políticos y cuestiones éticas, polémica servida con mucho ingenio, inspiradora y conmovedora historia de amor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here