Haz click aquí para copiar la URL

El jardinero fiel

Thriller. Intriga. Drama Justin Quayle (Fiennes) es un diplomático británico destinado en Kenya cuya mujer es asesinada junto a un hombre sospechoso de ser su amante, un activista defensor de los derechos humanos de la región. Quayle decide entonces investigar los asesinatos, y comienza a descubrir mucho más de lo que esperaba... (FILMAFFINITY)
Críticas 206
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
25 de diciembre de 2005
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pedazo de película 'El Jardinero Fiel'. Como te sumerge en una maravillosa historia muy bien desarrollada y con esos cambios en el tiempo (pasado / presente) tan necesarios en este film.

Justin Quayle (Fiennes) es un diplomático que tiene una vida tranquila, hasta que un día en una rueda de prensa conoce a la que más tarde será su mujer, Tessa (Weisz). Ella es una activista totalmente entregada a la causa, que no es otra que desenmascarar a la poderosísima industria farmacéutica que está ganando millones de dólares a costa de un continente (el africano), sin importarle que para ello tengan que morir personas inocentes.

De cualquier manera lo que más llama la atención de este film sin duda es la historia de amor que lo rodea. Es curioso como para que un hombre se de cuenta de lo mucho que quiere y también que lo quieren tenga que estar lejos, muy lejos de su mujer.

La película te muestra unas cartas, infidelidades, dejadez, e incluso el hastío de un matrimonio. Pero poco a poco estas cartas se van poniendo boca arriba, y cada carta que muestran es más importante y sorprendente si cabe que la anterior.

Ralph Fiennes no es de mis actores favoritos pero tengo que reconocer que aquí está inmenso. Esa mirada de odio y rabia cuando un tipo le dice que parece que está describiendo a una perra (refiriéndose a su mujer), se me quedó grabada por mucho tiempo.

Por último un pequeño comentario sobre su director Fernando Meirelles. Este hombre tiene talento, lo demostró en la grandísima 'Ciudad de Dios', y ahora tres años después, vuelve a demostrarlo con este drama basado en la novela 'The Constant Gardener' de John Le Carré.
7
14 de enero de 2006
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Fernando Meirelles expone en esta película una crítica
feroz a la industria farmacéutica, a la que llega a comparar con la
armamentística. Tampoco hay que exagerarlo tanto, al fin y al cabo en
el primer mundo nos curamos gracias a ella. Pero, ¿y en el tercer
mundo? ¿también se curan?. Después de ver "El jardinero fiel" no
quedan ganas ni de tomar una aspirina...

Muy contenida la actuación de Ralph Fiennes, dando vida al insípido
diplomático inglés, hay veces que apetece decirle "dale una hostia a
ése, hombre, no te aguantes", pero en fin, exigencias del guión, un
guión por cierto muy preciso, basado en una novela de John Le Carré.
La historia de amor no se hace en absoluto pastelosa y es muy sentida.
En cambio, los actores no lucen mucho, ¿los papeles no daban para
más?.

Muy buenas la imágenes de Meirelles, a veces con planos muy difíciles,
como ya hiciera en "Ciudad de Dios", una especie de "Pulp fiction" a
la brasileña, en la cual las muertes de los pobres diablos no servían
para nada... vosotros veréis si en esta película sirven o no...
Los escenarios (todos) en África, espectaculares.

Lo mejor: la denuncia
Lo peor: la denuncia a gritos

Nota: saca un 7
8
1 de febrero de 2006
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo, “El jardinero fiel” es la historia del redescubrimiento de un amor. La paradoja de conocer más a una persona una vez que ha desaparecido y saber que el amor por ella es aún mayor de lo que nunca pensaste que podría ser. Para mí, personalmente, la trama de las farmacéuticas se torna circunstancial frente a la belleza de la relación que se nos muestra entre Justin y Tessa. Una Rachel Weisz en estado de gracia que, sin ser una belleza extraordinaria, enamora con su sola presencia en la pantalla y tiene un atractivo único frente a otras actrices de su generación, quizás con rostros más encorsetados en los cánones de belleza modernos. Un Ralph Fiennes que evoluciona al mismo ritmo que lo hace la historia y que representa un papel semejante al del narrador que, a la vez que va descubriendo lo acaecido, lo transmite al espectador. El casting de secundarios es correcto, aunque Danny Huston no acabe nunca de dar la talla en los papeles que interprete y otros personajes se encuentren un tanto estereotipados. Fotografía, sonido y banda sonora engarzan a la perfección, con un empleo de los filtros que realza sobremedida la belleza del continente Africano (y quizás ensombrece en exceso a la “vieja Europa”). Si tuviese que resumir mi sensación frente al film, yo diría que estamos ante la obra con la historia de amor más bella de este año, sin duda, y ante una de las mejores cintas de la temporada, probablemente. Una pequeña pega, la filmación “cámara en hombro” llega a ser mareante en algunos tramos de la película, aunque quizás era justo eso lo que buscaba Meirelles.
8
1 de mayo de 2006
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine también debe denunciar las injusticias globales. Y cuando lo hace con películas como esta, uno no tiene más remedio que sacarse el sombrero ante esta cinta que cuenta de manera detallada y dramática el poder de los gobiernos con las grandes empresas(en este caso corporativas farmacéuticas). Las actuaciones son notables de un Ralph Fiennes concentrado en su papel y una Raquel Wisz que asombra por la entrega. El resto del elenco participa realizando buenas tareas actorales. La narración es quizás lenta pero efectiva al mostrar lo oculto de la trama del poder. La música (en ocasiones originaria del África) aporta un color interesante al desarrollo y la dirección utiliza la cámara nerviosa para acentuar el drama, aprovecha los bellos paisajes africanos para insertar cuotas de poesía visual. En fin, una película de visión obligada. 8 puntos.
8
2 de agosto de 2006
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente hacen falta peliculas como esta, que nos conciencen de las barbaridades que ocurren en el mundo.

Además, tiene una conmovedora historia de amor, que junto a su parte política hacen de este un filme excepcional y emocionante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Buongiorno farfalla mia (C)
    1968
    Paolo Taviani, Vittorio Taviani
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para