Engaño
5.2
9,494
Thriller. Intriga
El contable Jonathan McQuarry (Ewan McGregor) vive de espaldas a la vida, pero su nuevo amigo Wyatt Bose (Hugh Jackman), un carismático y poderoso abogado, lo introduce en un misterioso club sexual conocido como The List. Tras conocer a la mujer de sus sueños, Jonathan se convierte en el principal sospechoso de una serie de hechos muy graves. (FILMAFFINITY)
22 de marzo de 2012
22 de marzo de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
No creo que deba extenderme en la crítica, en principio porque diciendo que la película es flojísima, se dice todo. La primera media hora promete a la vez que nos hace atisbar que es un aburrimiento mayúsculo el que nos espera, pero luego gira de una forma previsible y tópica, echando por tierra una idea que podría haber sido mejor aprovechada.
Poca credibilidad aporta Hugh Jackman, al que el papel se le queda grande, y flojito McGregor, como en general toda la película en sí.
En fin, una más sin mayor trascendencia y que se olvidará a las pocas horas de haberla visto.
Poca credibilidad aporta Hugh Jackman, al que el papel se le queda grande, y flojito McGregor, como en general toda la película en sí.
En fin, una más sin mayor trascendencia y que se olvidará a las pocas horas de haberla visto.
13 de abril de 2012
13 de abril de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Corrupción, sexo, engaño, pasta, oficinas, amor, trajes y corbatas, ciudades con estilo... un thriller de los 90 surgido a destiempo que intenta apoyarse en un michelmanniano estilo visual y una pareja e actores con solvente carisma sin lograr crear suspense verdaero o eliminar la sensación de aburrimiento generalizado que transmite el film todo el rato.
Rollete.
Rollete.
26 de mayo de 2012
26 de mayo de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Claro ejemplo de la típica película que se presenta interesante e incluso más, pero que a raíz de ir avanzando cae por su propio peso en sucesos que son imposibles de creer, obligándote a no valorarla quizás como merece en su inicio (porque los pequeños detalles marcan la diferencia).
Es un film que empieza notable pero acaba en un mero interesante (por lo menos no llega a aburrir).
Lo mejor: Cómo está contada, lo cortante que puede llegar a ser la banda sonora y los pequeños detalles de efectos del sonido.
Lo peor: La trama que se desarrolla en la llegada a Madrid, no puedes creertela.
Es un film que empieza notable pero acaba en un mero interesante (por lo menos no llega a aburrir).
Lo mejor: Cómo está contada, lo cortante que puede llegar a ser la banda sonora y los pequeños detalles de efectos del sonido.
Lo peor: La trama que se desarrolla en la llegada a Madrid, no puedes creertela.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La llegada de los personajes a Madrid supone un punto de inflexión en la película, de apuntar a notable o buena para quedarse en un pasable o interesante. Resulta poco creíble que Wyatt Bose (Hugh Jackman) se pueda hacer pasar por Ewan McGregor sólo por colocarse unas gafas y peinarse como él, y lo peor de todo es que lo consigue en un banco dónde la seguridad para sacar de la cuenta una importantísima suma de dinero debería ser infinita. A todo esto le sumas que al poco tiempo aparece el auténtico Ewan McGregor acompañando a éste para sacar conjuntamente los fondos de la cuenta... ¿Nadie se percata qué es el que aparece en la foto de la cuenta del banco como Jonathan McQuarry?
26 de noviembre de 2012
26 de noviembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Con rima y todo el título, jeje. A ver, a mí esta película no me ha gustado mucho que digamos. La trama ya de por sí es bastante estúpida, y una persona con dos dedos de frente no hace lo que nuestro querido protagonista, aunque al final demuestra tener dignidad en la escena final.
Los actores no cumplen. La verdad es que no me extraña que Hugh Jackman tenga la fama que tiene como actor, porque aunque es un tiarrón de los pies a la cabeza y tiene una pose increíble, como que no es que tenga muchos registros como actor. Yo creo que hasta la fecha no le he visto ni derramar una mísera lágrima... Los cameos de Maggie Q y Charlotte Rampling me han gustado bastante, sobre todo el de la segunda; es una gran actriz. Michelle Williams en esta película está fatal y nuestro querido protagonista, Ewan McGregor, no destaca como lo ha hecho en otros de sus numerosos largometrajes, que no son pocos.
Lo que es la película en sí es bastante simple, aburrida y casi no tiene intriga, por no hablar del final, totalmente predecible. Recomendable para quien se quiera aburrir y pasar dos o tres escenas entretenidillo viendo a mujeres que están de muy buen ver (que no son pocas) y poco más.
Los actores no cumplen. La verdad es que no me extraña que Hugh Jackman tenga la fama que tiene como actor, porque aunque es un tiarrón de los pies a la cabeza y tiene una pose increíble, como que no es que tenga muchos registros como actor. Yo creo que hasta la fecha no le he visto ni derramar una mísera lágrima... Los cameos de Maggie Q y Charlotte Rampling me han gustado bastante, sobre todo el de la segunda; es una gran actriz. Michelle Williams en esta película está fatal y nuestro querido protagonista, Ewan McGregor, no destaca como lo ha hecho en otros de sus numerosos largometrajes, que no son pocos.
Lo que es la película en sí es bastante simple, aburrida y casi no tiene intriga, por no hablar del final, totalmente predecible. Recomendable para quien se quiera aburrir y pasar dos o tres escenas entretenidillo viendo a mujeres que están de muy buen ver (que no son pocas) y poco más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las últimas escenas que se ruedan en España perfectamente se podrían haber rodado en otro lugar porque no aportan nada nuevo y como que hasta quedan mal.
La verdad es que el personaje de Ewan McGregor tiene bastante mérito: sobrevive a una explosión a... dos metros? Menuda hacha. Eso sí, tenía que sobrevivir, ya que alguien tendría que pararle los pies a Hugh Jackman, el malo TAN CREÍBLE (ironía) de la película.
La verdad es que el personaje de Ewan McGregor tiene bastante mérito: sobrevive a una explosión a... dos metros? Menuda hacha. Eso sí, tenía que sobrevivir, ya que alguien tendría que pararle los pies a Hugh Jackman, el malo TAN CREÍBLE (ironía) de la película.
11 de diciembre de 2012
11 de diciembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Elegante, sofisticada, atractiva, misteriosa, correcta, sencilla, básica, sólida, magnética, intrigante, sutil y misteriosa producción de suspense que parte de una premisa llamativa para desarrollar un ejercicio de estilo correcto e interesante.
Un contable sumergido en su mundo de cuentas y números, entabla amistad con un hombre carismático y que fortuitamente le adentrará en un club sexual que le expondrá a diversos riesgos.
El protagonista saborea los placeres que le proporciona el club sexual, pero a medida que se suceden los encuentros, comenzará a descubrir las normas de anonimato que rodean al club y cuando coincida con la mujer de la que esta perdidamente enamorado, querrá sobrepasar las normas del club.
Con una puesta en escena elegante y sobria desarrolla progresivamente la relación de amistad que surge entre los dos hombres y como va adentrándose el personaje principal en un mundo desconocido para él, lleno de misterio, erotismo y riesgo.
La facilidad con la que entablan amistad los dos protagonistas, hace presagiar lo que sucederá mas adelante, diluyendo de esa forma parte del misterio. A pesar de ello, el director logra generar una atmósfera de suspense con la que mantener el interés del espectador, ofreciendo una batalla intelectual de intereses, en la que se suceden los giros argumentales.
Los interpretes cumplen sobradamente con unos personajes sencillos, que quedan bien definidos y que esconden tras de si diversas sorpresas, ofreciendo una batalla de identidades camaleónicas.
Lamentablemente no mantiene el pulso narrativo, perdiendo coherencia y credibilidad a medida que se aproxima al clímax, apreciándose un claro descenso de la veracidad y capacidad de sorpresa del conjunto, que acaba por resultar previsible al tiempo que ilógico.
Se convierte de esta manera en una atractiva decepción, ya que tiene un comienzo prometedor en el que el misterio se diluye a medida que avanza la trama.
Un contable sumergido en su mundo de cuentas y números, entabla amistad con un hombre carismático y que fortuitamente le adentrará en un club sexual que le expondrá a diversos riesgos.
El protagonista saborea los placeres que le proporciona el club sexual, pero a medida que se suceden los encuentros, comenzará a descubrir las normas de anonimato que rodean al club y cuando coincida con la mujer de la que esta perdidamente enamorado, querrá sobrepasar las normas del club.
Con una puesta en escena elegante y sobria desarrolla progresivamente la relación de amistad que surge entre los dos hombres y como va adentrándose el personaje principal en un mundo desconocido para él, lleno de misterio, erotismo y riesgo.
La facilidad con la que entablan amistad los dos protagonistas, hace presagiar lo que sucederá mas adelante, diluyendo de esa forma parte del misterio. A pesar de ello, el director logra generar una atmósfera de suspense con la que mantener el interés del espectador, ofreciendo una batalla intelectual de intereses, en la que se suceden los giros argumentales.
Los interpretes cumplen sobradamente con unos personajes sencillos, que quedan bien definidos y que esconden tras de si diversas sorpresas, ofreciendo una batalla de identidades camaleónicas.
Lamentablemente no mantiene el pulso narrativo, perdiendo coherencia y credibilidad a medida que se aproxima al clímax, apreciándose un claro descenso de la veracidad y capacidad de sorpresa del conjunto, que acaba por resultar previsible al tiempo que ilógico.
Se convierte de esta manera en una atractiva decepción, ya que tiene un comienzo prometedor en el que el misterio se diluye a medida que avanza la trama.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here