Trumbo. La lista negra de Hollywood
7.0
15,012
Drama
En los años 40, Dalton Trumbo, el guionista mejor pagado de Hollywood y afiliado al partido comunista, disfruta de sus éxitos. Pero entonces comienza la caza de brujas: la Comisión de Actividades Antiamericanas inicia una campaña anticomunista. Trumbo, uno de los llamados "10 de Hollywood", entra en la lista negra por sus ideas políticas y le prohiben trabajar... Biopic del famoso guionista Dalton Trumbo (“Espartaco” o “Vacaciones en ... [+]
22 de marzo de 2016
22 de marzo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Trumbo: La lista negra de Hollywood, de Jay Roach, es un drama biográfico con toques de comedia basado en la vida profesional de Dalton Trumbo, un famoso guionista de Hollywood que fue incluido en una lista negra acusado de comunismo en los años 40, cuando comenzó la caza de brujas del senador Joseph McCarthy. Con esta historia, tristemente real, que protagonizó un país que se caracterizaba supuestamente por su libertad, se desgrana poco a poco un film que de forma acertada informa a todo aquel que se interese en descubrir la vergonzosa caza de brujas que vivió Hollywood a finales de los años 40, debido al temor de la guerra fría que envolvía a los norteamericanos durante aquellos turbios años.
Técnica y artísticamente, la película está bien confeccionada, ya que su fotografía es evocadora a la época y lugar en cuestión y está bien cuidada en detalles, los planos y movimientos de cámara, aún siendo sobrios, ayudan a crear el tenso ambiente que se generó esos días a través de los plano-contraplanos, generales, subjetivos y tercera persona. La música del film, acompaña sutilmente cada escena según es requerida con sonidos emotivos, intrigantes o insidiosos, y su montaje, aunque algo largo, es oportuno al montar piedra a piedra todos los detalles escabrosos de la historia desde sus comienzos a finales de los años 40, hasta el posterior reconocimiento de Dalton Trumbo en la década de los 70.
Las interpretaciones, son soberbias del primero al último y se apoderan junto al guion de todo el atractivo del film. Cuenta con la magnífica interpretación de Bryan Cranston, que lejos de su más reconocido papel en la serie Breaking bad, logra una deslumbrante actuación dando vida al personaje que da nombre al film. Son buenos también los acompañamientos de Diane Lane, Helen Mirren, John Goodman, Elle Fanning y Louis C.K entre otros, (destaca como curiosidad, que los actores que hacen de dobles de interpretes clásicos como por ejemplo John Wayne, no se parecen en nada al auténtico). La dirección artística emplea para estos unos vestuarios y caracterizaciones sugestivos de la época y el lugar en los que predominan lo elegante y distinguido al más puro estilo Hollywood, en una notable labor que junto con los decorados y exteriores te transporta in situ.
El guion, escrito por John McNamara, está basado en unos hechos reales que marcaron el cine americano y lo sacudieron con el estúpido miedo al comunismo, privando de la más básica libertad a todos aquellos integrantes afiliados a este partido político, acaparando con ello la total atención del espectador exigente y buscador de buenos dramas reales, que quiera ser informado a fondo de la caza de brujas del Macarthismo. Esto se lleva a cabo con una narrativa afilada y satírica en el caso del protagonista, que es impecable y desde luego sugestiva y deja bien claro la irónica personalidad de Trumbo.
En definitiva, la considero un drama biográfico estupendo y desde luego necesario por informar al público sobre la triste caza de brujas que machacó a los artistas y guionistas de Hollywood en los años 40. Por lo que el director, logra crear un film que hace justicia a la emblemática figura de un guionista como Dalton Trumbo, que no obtuvo el justo reconocimiento en su momento, y que si lo recibe con este film para ser descubierto y admirado por el gran público amante de los buenos films clásicos del Hollywood dorado.
Técnica y artísticamente, la película está bien confeccionada, ya que su fotografía es evocadora a la época y lugar en cuestión y está bien cuidada en detalles, los planos y movimientos de cámara, aún siendo sobrios, ayudan a crear el tenso ambiente que se generó esos días a través de los plano-contraplanos, generales, subjetivos y tercera persona. La música del film, acompaña sutilmente cada escena según es requerida con sonidos emotivos, intrigantes o insidiosos, y su montaje, aunque algo largo, es oportuno al montar piedra a piedra todos los detalles escabrosos de la historia desde sus comienzos a finales de los años 40, hasta el posterior reconocimiento de Dalton Trumbo en la década de los 70.
Las interpretaciones, son soberbias del primero al último y se apoderan junto al guion de todo el atractivo del film. Cuenta con la magnífica interpretación de Bryan Cranston, que lejos de su más reconocido papel en la serie Breaking bad, logra una deslumbrante actuación dando vida al personaje que da nombre al film. Son buenos también los acompañamientos de Diane Lane, Helen Mirren, John Goodman, Elle Fanning y Louis C.K entre otros, (destaca como curiosidad, que los actores que hacen de dobles de interpretes clásicos como por ejemplo John Wayne, no se parecen en nada al auténtico). La dirección artística emplea para estos unos vestuarios y caracterizaciones sugestivos de la época y el lugar en los que predominan lo elegante y distinguido al más puro estilo Hollywood, en una notable labor que junto con los decorados y exteriores te transporta in situ.
El guion, escrito por John McNamara, está basado en unos hechos reales que marcaron el cine americano y lo sacudieron con el estúpido miedo al comunismo, privando de la más básica libertad a todos aquellos integrantes afiliados a este partido político, acaparando con ello la total atención del espectador exigente y buscador de buenos dramas reales, que quiera ser informado a fondo de la caza de brujas del Macarthismo. Esto se lleva a cabo con una narrativa afilada y satírica en el caso del protagonista, que es impecable y desde luego sugestiva y deja bien claro la irónica personalidad de Trumbo.
En definitiva, la considero un drama biográfico estupendo y desde luego necesario por informar al público sobre la triste caza de brujas que machacó a los artistas y guionistas de Hollywood en los años 40. Por lo que el director, logra crear un film que hace justicia a la emblemática figura de un guionista como Dalton Trumbo, que no obtuvo el justo reconocimiento en su momento, y que si lo recibe con este film para ser descubierto y admirado por el gran público amante de los buenos films clásicos del Hollywood dorado.
31 de marzo de 2016
31 de marzo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Sin lugar a duda lo mejor la de película es la actuación de Bryan Cranston, después el guión peca de lugares comunes, deja vacios sin explicar, y no hace un analisis-presentación rigurosa, basicamente la cinta se centra en el hecho en concreto, quedando aislado en tiempo y forma. No obstante el ritmo de la película es muy digestivo, quedando una muy buena terminación. Totalmente recomendable.
3 de abril de 2016
3 de abril de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Un filme que me sorprendió, más allá de Cranston siga demostrando ser un actor maravilloso y que nosotros queramos seguir viéndolo en el cine si o si, pero en papeles asi y ojala lejos de todo lo comercial y mundano de Hollywood. Lo de la lista negra es algo que a Hollywood no le gusta tocar, es una época de intolerancia e irrespeto a la creatividad y selectividad que es posible que los grandes estudios (promotores de la idea) guarden en el sotano de sus cajas fuertes de oro ese pasado, pero ocurrió y es muy interesante ver el desarrollo de esa época en el cine, ya que los años 50 nos dieron filmes de una calidad bárbara y auspicio la diversidad de temas. Personajes tan inolvidables como Charles Chaplin fueron marcados en esa lista y deportados del “sueño americano”. Dalton Trumbo de quien no sabía nada antes del filme es uno de ellos, uno de los guionistas mejores pagados antes de la marcación y con un valor moral hacia respetar su libertad de elección, y es ahí en donde el filme se desarrolla mejor, en las pericias que Trumbo tuvo que hacer para sobrevivir a una medida bastante ridícula. El filme muestra el plano legal pero también se centra o borda el limite familar y dramático que para este servidor es lo más interesante de todo, allí encontramos una maravillosa Diane Lane haciendo segunda a Cranston. Trumbo también rectifica la importancia de los guionistas en el cine, todos hablan del director, del actor, de la actriz, de los efectos y de la música, pero pocas veces nos ponemos a detener quien escribe la historia detrás de todo el esqueleto de partes que define un filme. Trumbo incluso escribió guiones de películas que ganaron el oscar y que fueron otorgados a terceros por la imposibilidad de trabajar del guionista. Un filme entretenido, con muchas alusiones valiosas, bien actuado y técnicamente cuidado, en algún modo una valiente propuesta llena de ingenio y rebeldía.
Lo bueno
Bryan Cranston es un actorazo, y nosotros queremos verlo mas en cine.
Un filme lleno de referencias hacia clásicos de los 50s y 60 s, actores, directores, películas.
Reinvindica de alguna manera la figura del guionista.
Una dirección buena y con narrativa simplista.
Lo malo
Creo que el montaje de la primer hora nos desubica un poco, sobre todo para darnos cuenta realmente de que va el filme.
Lo bueno
Bryan Cranston es un actorazo, y nosotros queremos verlo mas en cine.
Un filme lleno de referencias hacia clásicos de los 50s y 60 s, actores, directores, películas.
Reinvindica de alguna manera la figura del guionista.
Una dirección buena y con narrativa simplista.
Lo malo
Creo que el montaje de la primer hora nos desubica un poco, sobre todo para darnos cuenta realmente de que va el filme.
21 de abril de 2016
21 de abril de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Trumbo me cayo a pelo después de haber visto Good bye Lenin,en este ciclo de cine de la guerra fría no podía faltar una visión desde el punto de vista americano pero visto desde el punto de los mismos americanos que sufrieron la guerra fría,Dalton Trumbo fue uno de ellos.Legendario guionista ganador de 2 premios oscar que no recibió en su momento por razones que mencione en la primera linea volviendo a la película esta nos muestra la era dorada de hollywood tanto en directores actores y guionistas época donde los grandes clásicos salían por montones he ahí el punto clave de toda la película y de la guerra :el uso de los medios culturales ya sean cine televisión o radio esto llevado a la convulsionada sociedad racial americana que odiaba a cualquiera que insultase a su patria,el precio por cuestionar esto es alto para el protagonista y no solo para el sino también para sus familiares y amigos,la cinta es exquisita en mostrar cada detalle del aspecto de los protagonistas originales esto acompañado de un guion que no gira en lo dramático sino en lo irónico y sarcástico .Si buscas una buena cinta de la guerra fría que no eleve el ego americano esta es la mejor opción,disfrútenla
22 de abril de 2016
22 de abril de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Ser comunista en Estados Unidos nunca ha sido fácil, y menos aún en los tiempos de la Guerra Fría donde el galardonado guionista Dalton Trumbo tuvo que desarrollar su carrera con todo tipo de obstáculos que esta película nos muestra en tono distendido lleno de momentos ciertamente cómicos. La multitud de hechos reales que vive su protagonista, magistralmente interpretado por Bryan Cranston, sirven para tenernos enganchados durante dos horas, acompañados de una ristra de secundarios, a cada cual más peculiar. Una manera superficial pero certera de acercarse a una época oscura de Hollywood merecedora de ser descubierta.
Más mini críticas en cinedepatio.com
Más mini críticas en cinedepatio.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here