Haz click aquí para copiar la URL

Dogville

Drama. Thriller Grace llega al remoto pueblo de Dogville huyendo de una banda de gángsters. Persuadidos por las palabras de Tom, que se ha erigido en portavoz de la comunidad, los vecinos se avienen a ocultarla. Grace, a cambio, trabaja para ellos. Sin embargo, cuando Dogville sea sometido a una intensa vigilancia policial para dar con la fugitiva, sus habitantes exigirán a Grace otros servicios que les compensen del peligro que corren al darle cobijo. ... [+]
Críticas 348
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
27 de noviembre de 2023
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, si TODO el CINE fuese como 'Dogville' ¿os seguiría gustando el Cine?... Yo lo tengo muy claro, y sé que no. Sería una modalidad que no me interesaría ni valoraría en absoluto, como por ejemplo, los toros.
¿Cómo es posible que una obra tan deficiente y pretenciosa como Dogville tenga un 7,5 de valoración y obras de arte como 'El Árbol de la Vida' de Terrence Malick tenga tantos votos negativos en su haber? La respuesta es simple y sencilla, la gente ha normalizado una visión negativa, sombría, pesimista y decadente de la humanidad como es el caso de Dogville. Y rechaza la imagen perfeccionista, idílica, natural y de esperanza que transmite la obra 'The Tree of Life'.
El film escrito y dirigido por Lars von Trier es lo suficientemente pesimista y desolador como para que su mejor momento sea cuando acaba -que no significa que tenga buen final- sino que la sensación tras visionarla es la de desasosiego tras un metraje bastante cargante, pesado y plomizo.
Cuando digo que soy un amante pasional del séptimo arte, me refiero al prisma que impregnan en sus obras directores como Lynch y Malick, que están a años luz en el cine de autor de este producto barato, falsamente moralizador y del todo aburrido, previsible y plano. Dogville no tiene ninguna profundidad. Dura tres horas y después de su primer tercio, ya te la ves venir.
Otra cosa es que no profundiza en ningún personaje excepto en el de Nicole Kidman, por supuesto. Bajo la falsa premisa y erróneamente catalogado como "drama psicológico" el cual no encuentro por ningún sitio, los personajes actúan de maneras rastreras y despreciables porque sí, no se da ningún motivo. Todas las personas tienen que ser miserables porque es la naturaleza humana, según claro está, ésta abominable película.
En las películas de por ejemplo Lynch, las personas actúan de una manera u otra atendiendo a sus problemas mentales y psicológicos. Las películas del director estadounidense se cargan de una atmósfera única que se va adentrado en las mentes de cada personaje. Por el contrario, el director danés hizo una película carente de cualquier tipo de atmósfera, es fría y apática en ese sentido.
Después hay críticas defendiendo que es una "excelente traslación del teatro en el cine" y nada más lejos de la realidad, para eso mejor que veáis 'Birdman' de Iñárritu, que le da un repaso en ese sentido.
'Dogville' es una de las mayores decepciones cinematográficas que he visto. No sé cómo se vería en 2003, pero tras veinte años este metraje ha envejecido fatal, aunque yo creo que ni desde un primer momento debió parecer tan buena. Sólo se salva la buena interpretación de una actriz excelente como es Nicole Kidman, que brilla en mitad de este vacío, de este desierto y de donde la pongan.
"Dogville" es una película que no recomiendo.
Si todo el Cine fuese igual que 'Dogville' ¿te seguiría gustando el Cine?
· LYNCH ·
9
14 de mayo de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que dejar de lado las moralejas. Disfrutar de la originalidad y la pillada de sorpresa en todo su explendor. Dogville es una de las películas más originales que he visto y se agradece ese atrevimiento por parte del polémico director, que en Anticristo llegó a lo excesivo, pero que con esta película, cruda y brutal como es, roza lo excelente. Con una historia mínima, una fugitiva refugiada sin preguntas en un pequeño pueblo, se consigue un clima in crescendo de inquietud, de claustrofobia. De angustia, quizá, pero de una angustia deliciosa que no te deja apartar los ojos.
Lo mejor, los aldeanos, su evolución, lo inquietante de sus miradas y sus silencios, como parte de una piña de crueldad sólo intuida (y finalmente expresada a gritos). Lo peor, quizá esa actriz inexpresiva e irritante que es Nicole Kidman, encasillada en papeles de mujer fría y estoica (como única salida a su falta de registros), que dificulta la comprensión de su personaje.
9
7 de febrero de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquel día que por fin obtuve la película y me animé a verla, lo único que sabia de ella era que habia sido bien recibida por la crítica, que era de Lars von Trier y que aparecía Nicole Kidman. Asi que pués, me esperaba una buena película, pero apenas empezó me quedé tan sorprendido de la manera en que esta película estaba echa, como ninguna película que habia visto antes o mejor dicho, como ninguna película que se había hecho antes. Pero a medida que la película iba avanzando, el asombro hechizante que mostró al comienzo, se fue apagando lentamente. Pero un instante antes de que el hechizo desapareciera por completo, ocurrió lo inesperado y la película empezó agarrando esplendedor, cada escena, cada minuto, cada intante era más radiante que el sol, hasta que llegó el final y la película concluyó con el mejor final que se le pudo haber puesto.

Una obra maestra, una película memorable e ingeniosa que nunca olvidaré.

Comprobado nuevamente que Lars Von Trier es un genio.

¡Bravo!
10
14 de abril de 2014 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Dogville" son palabras mayores, y quizás, la obra cumbre de ese controvertido director danés llamado Lars von Trier, el cual, en los 90's nos había llevado a dar un paseo por el lado más oscuro del ser humano, creando tres grandiosas películas que se destacan en su filmografía. Formó una incomprendida obra maestra universal (Véase la maravillosa Idioterne), creó una cinta espléndida, que hipnotizó de principio a fin con su original y controversial argumento (Europa), y cómo no, nos estremeció el alma con una de las historias románticas más crudas, descarnadas y fuertes en la historia del cine (Breaking the Waves). Luego hizo la que suponía fin a la "trilogía Corazón Dorado" Dancer in the dark, esa poética cinta ganadora de la Palma de Oro que signíficó otro gran logro artístico en su carrera, y por supuesto, lleno de maestría.

Y luego, sí, luego llegó Dogville, una de las mejores cintas europeas, en la que el danés nos mostró la cruel y violenta naturaleza del ser humano cuando en sus manos tiene el poder, siendo éste instrumento para que el hombre se degenere, se corrompa hasta el punto de ser peor que una bestia.

Muchos critican la puesta en escena, que sí, que fastidia un poco no ver decorados ni escenario ni nada por el estilo, a lo que yo les respondo: ¿De verdad es necesario? aquí lo que en realidad importa es el contenido, guión y actuaciones, que a mi parecer están más que bien, todo está perfectamente, no he visto ni un fallo, todos impecables, sobre todo la señorita Kidman, que vaya que me impresionó, desborda con su dramatismo de una manera intachable, como también, es excitante la forma en que su personaje modifica su forma de ver las cosas al llegar el climax del film, para proseguir con uno de los mejores finales que he visto. No podría haberse hecho uno mejor.

Ya espero con ansias Hollywood, la última de la trilogía, pero que al parecer tristemente no tiene aún rastro de existencia.

*MATRÍCULA DE HONOR*
2
2 de marzo de 2008
16 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
... y creo que esto sucede porque la idea primera, de teatro en estado puro, que me atrajo poderosamente, se va al garete por el afán pedante, artificial de los personajes que en ningún momento llega a emocionarme.

El maravilloso reparto no puede levantar el muerto. A todos se les nota que interpretan, que es lo peor que les puede pasar a los actores: eso mata cualquier corriente emocional. Y suele suceder cuando el material con el que cuentan es puro artificio, poco menos que con cruces en el suelo para que los intérpretes se muevan y digan un texto vacío de contenidos.

Ninguna película de este hombre tan admirado por otros me ha gustado, pero esta y la siguiente que lleva la mísma línea, son las únicas que no acabé de ver: simplemente me aburre no encontrar gente interesante entre tantos personajes bien diseñados, en la piel de actores de primera y en un ambiente teatro espléndido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para