Haz click aquí para copiar la URL
España España · Lynchismo
You must be a loged user to know your affinity with LYNCH
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
21 de diciembre de 2023
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra artística exquisita, realizada con alma y vida por parte de Terrence Malick, otra más. La razón por la que le dedico estas palabras a 'Kight of Cups' y no a 'El Árbol de la Vida' es porque la obra culmen de este cineasta la conocen y la han votado muchas personas, entre las cuales, bastantes no saben apreciar y distinguir la calidad y el arte en términos cinematográficos, entre la mucha mediocridad procesada a la que están acostumbrados. En cambio, esta poesía visual, este cuadro en movimiento, llamado Kinght of Cups, sólo ha sido votado por poco más de dos mil usuarios en esta web. Sin duda, aquí sí que estamos hablando de una 'pequeña joya: películas no conocidas para recomendar'. Y es que esta película no ha sido editada en territorio español.
En efecto, acudí a mi tienda de confianza para adquirir esta obra, y me quedé extrañadísimo -por una parte- porque no fuese lanzada al mercado ni tampoco proyectada en salas de cine. Y digo por una parte, ya que tras el rechazo de El Árbol de la Vida y las numerosas personas que abandonaron su sala de cine en España hizo que no me extrañaste tanto que con esta ni lo hayan intentado, ellos se lo pierden.
Y no hay problema ninguno, a mí me parece bien que la muchedumbre asista en masa a ver 'Barbie' por ejemplo, así nos dejan la calidad a los pocos que entendemos, amamos y apreciamos el séptimo arte.
Terrence Malick debe de ser una persona muy especial y sin duda es un cineasta muy particular, sus películas contienen la mayor belleza que se puede contemplar en pantalla.
Y con 'Knight of Cups' cuya traducción es Caballero de Copas, una carta del Tarot, no podía ser de otra manera. El binomio Malick - Lubezki crea otro deleite visual y para los sentidos. Su banda sonora es magnífica también.
Vale, no es tan perfecta como El Árbol de la Vida, la cual la tengo valorada con un 10 ya que es lo que merece, sin duda alguna. Pero es la segunda que más me gusta de este gran director. Superior a 'To the Wonder' la cual yo también recomiendo, pese a que está lejos de las otras dos ya mencionadas. Y también me gusta más esta, que 'La Delgada Línea Roja'; ya que con Knight of Cups estamos hablando de una experiencia completamente filosófica y metafísica. Me encanta, me fascina. Es una maravilla y punto.

KINGHT OF CUPS (9/10)
ARTE. LUZ, AMOR Y VIDA.
MALICK Y LUBEZKI lo logran de nuevo, tras EL ÁRBOL DE LA VIDA.
RECOMENDADA para cualquier CINÉFILO.
Y en ESPECIAL, para quienes APRECIAN el ARTE.

· LYNCH ·
27 de diciembre de 2023
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar mi opinión a cerca de esta película, puedo presumir de como amante del séptimo arte y de todo lo que sea arte y cultura, mis cineastas favoritos y predilectos son Terrence Malick y el insuperable David Lynch.

Dicho lo cual, al margen de sus artísticas obras cinematográficas, tales como por ejemplo, Mulholland Drive y El Árbol de la Vida, también sé apreciar películas normales de fácil digestión, o en otras palabras entretenimiento puro y duro. Creo que el Cine también es eso, y no se puede decir que algo es basura o es malo cuando te proporciona algo de interés aunque su composición como obra artística sea escaso. Y hay mucho cine así, de hecho, es el predominante y la mayoría. El que la gente consume, el que la mayoría conoce.

Porque sí, hay muchísimas más personas que han visto 'Transformers' de Bay, 'El caballero oscuro' de Nolan, 'Indiana Jones' de Spielberg y 'Star Wars' de George Lucas, por poner ejemplos de cine 'Comercial'.

Antes que otras que hayan visto 'Terciopelo Azul' de Lynch, 'Knight of Cups' de Malick, 'La hora del Lobo' de Bergman y 'Arrebato' de Zulueta, como ejemplos de cine 'independiente' o 'de Autor'.

Entonces claro, todas esas personas que ven y disfrutan de Transformers o de E.T. no se puede decir que no les gusta el Cine como concepto artístico sólo porque vean ese tipo de género comercial, la cinematografía es un concepto y un ámbito que embarca muchas posibilidades y libertades. El arte es muchas cosas, pero sobre todo es algo subjetivo y a cada quién le pueden gustar cosas diferentes.

Y si digo que Misión Imposible 2 tiene buen equilibrio, creo que no me equivoco. La película la voy a desglosar en tres aspectos: su parte de thriller / intriga, su acción / ritmo y su desconocida parte de ciencia ficción / fantasía.

El apartado de thriller e intriga es de las cosas más interesantes del film, pues trata la historia de un mercenario que chantajea con soltar un virus letal y a cambio propone proporcionar el antídoto vendiendo dicho producto a laboratorios a cambio de cantidades millonarias.
Sin ir más lejos, hace unos años hubo una epidemia mundial la famosa 'COVID-19' con todas sus consecuencias, saquen sus propias conclusiones en ese aspecto.

Su punto de ciencia ficción y fantasía es el más desconocido de esta peli, pues Filmaffinity sólo la cataloga como un thriller de acción y espionaje, pero sin duda esas máscaras o caretas que usan los protagonistas para infiltrarse entre los enemigos crea un punto fantástico en esta obra de suspense. Si lo piensan, muchas películas tratan otros temas también de fantasía pero no son repudiados en absoluto, sino que son aclamados éxitos -entre los que yo también comparto- véase por ejemplo el Cine de Superhéroes, el de los viajes en el tiempo como por ejemplo 'Regreso al Futuro' o 'Interstellar'. Si soñamos con viajar en el tiempo o con tener superpoderes como los de Spider-Man, ¿por qué una película no puede sembrar la duda de si las personas que nos rodean en un momento en concreto son reales, o en cambio espías infiltrados e incluso enemigos? Pues de eso trata esta cinta, y no creo que se merezca tantas críticas o ser defenestrada por eso, ya que hablamos de ficción y fantasía, si otras películas se pueden tomar esa licencia, ¿por qué esta no?

La acción y ritmo pues bastante adecuado y bien rodado con un director duramente infravalorado y que en el año 2000 como es esta producción, nos mostró a un Tom Cruise realizando artes marciales y saltos en paracaídas además de cadenas de sujeción como hasta antes pocas veces se había visto en el Cine de acción. Quiero recordar que 'El caballero oscuro' del sobrevalorado Nolan presenta escenas de acción -las pocas que tiene- bastante similares, y esa película es aclamada y reverenciada de manera inexplicable. Bueno sí, por el triste fallecimiento de Ledger. Y el 'Batman' de Tim Burton y Keaton poco tenía que ver en ese aspecto. Así que, sin duda, Misión imposible fue uno de los pioneros en ese sentido, justo tras los éxitos de Marvel 'X-Men' y 'Blade' además de la archiconocida 'Matrix'. Creo que Cruise habría sido un Batman decente, de hecho en esta película, lo parece.

Antes de concluir mi certera y excelsa crítica, quiero romper una lanza a favor de la tan comentada escena Flamenca de Sevilla. Creo que es algo que no hace daño a nadie y que comparte un arte y un folclor autónomo de nuestra tierra, es cultura.
Prefiero que España sea conocida por su Arte, como el Flamenco en este caso, antes de lo que es ahora, que muchos turistas han dejado de visitar nuestro país por la invasión de inmigrantes de tierras africanas que perpretan actos vandálicos, no cabe duda.

La puntúo con un 5/10 ya que es una película de acción, ritmo y entretenimiento con la buena intriga del virus 'Chimera'. Una película común, normal. Recomendable.

· LYNCH ·
6 de noviembre de 2023
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Script' significa 'guión', y en esta crítica lo iré desgranando. El metraje tiene una duración de una hora y cuarenta y cinco minutos, más o menos. Pues bien...

· Comienzo de la película, nos muestran al 'actor secundario Bob' -Thomson de 'SpiderMan Homecoming'- yo ahí ya me inquieté por si el resto del reparto iba a ser tan asqueroso y repugnante como este actorucho tan lamentable, pero no fue así. El resto del casting es aún peor.

· De la 1H:45m de película, hasta los 30 minutos de la misma, tiene lugar una fiestecilla en la casa de uno de los estúpidos protagonistas de este filme, donde la verdad, creí estar viendo Scary Movie, pues lo más relevante es ver como la repugnante protagonista de la película arremete con un TASER a un figurante que pasaba por allí, en la escena más ridícula y de vergüenza de toda la 'franquicia' SCREAM. En ese momento, me recordó a la escena de cuando Ray está en el baño y Ghostface le introduce su miembro por la oreja en SCARY MOVIE.

· Pasada la media hora de película nos presentan a los demás protagonistas, de los cuales ninguno genera el más mínimo interés, ni empatía, son todos unos sacos de mierda, para que nos entendamos. Han cogido a los que menos cobraban de los que había en la agencia de representantes, a más de uno y de una le debieron de pagar con un sándwich de atún, y una careta de recuerdo. Un intento lamentable y nauseabundo de copiar el personaje de RANDY de la trilogía original con un patético personaje y demás es lo que transcurre hasta la mitad del metraje.

· Después de estas dos brillantes ideas, parece que a los guionistas por llamarlos de alguna forma, no se les ocurría nada nuevo que contar, así que cogieron todos los cachivaches de las películas antiguas y los colocaron en un plató. Total, que nuestros protas entran al plató y se quedan alucinando. Buah, placas de Sheriff de DEWEY en una vitrina entre otras cosas... y lo más gracioso de todo, máscaras o caretas de Ghostface que se suponen son antiguas, pero no pueden estar peor hechas, ya que su diseño es lamentable son ridículas el aspecto que tienen. En fin, para qué dar más detalles de cosas tan absurdas y lamentables.

· Después aparece el personaje de GALE con su nuevo novio, y estoy seguro que aquí más de uno se debió cabrear y bastante después de todo lo ocurrido en la trilogía original. Total que el encuentro concluye de la manera más tonta y estúpida posible. Y ya sólo nos queda el desenlace de la trama...

· El final más estúpido no sólo de la saga SCREAM, sino de los slasher en general. Los guionistas entraron en bucle y sólo podían repetir las mismas líneas en cada escena. 'Ghostface de la original' 'Ghostface de su secuela' 'Ghostface del reboot' 'Ese es del remake' 'Esto es una recuela' 'No, una franquicia'. Una falta de respeto y la vergüenza ajena y la repugnancia hecha película, eso es lo que es.

Creía que iba a ver una de SCREAM, pero todo es FANSERVICE SIN ARGUMENTO NI GUIÓN, todo basura. Una mezcla entre AMERICAN PIE y SCARY MOVIE. Bueno, qué estoy diciendo, Scary Movie tiene mejor final que casi cualquier entrega de esta saga, y por supuesto que de este bodrio.

No iba con grandes pretensiones ya que conozco estas películas desde mi infancia y seguro que somos muchos aquí los que crecimos con estos personajes. Con Ghostface, Gale, Sidney y Dewey.
Nauseabundo y repugnante, es lo que han hecho con esta secuelilla tan patética. Las dos protagonistas son dos tías sin carisma alguno, resultan pesadas y cargantes.

Ya verán que lo que digo es totalmente verídico. Si leen esta crítica tras verla por primera vez, o aunque ya ma hubieran visto antes, no estáis equivocados, es como Scary Movie pero sin gracia.
Y ya como una recomendación personal, si quieren cine de calidad y una buena película con la que sentir angustia, fobia y miedos, prueben con 'Lost Highway' - Carretera Perdida · si aún no la han disfrutado
23 de noviembre de 2023
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, quiero mostrar el respeto que merecen aquellas personas que no se han dejado llevar por el 'rebaño' del intocable en Filmaffinity, Christopher Nolan y han puntuado esta obra entre los parámetros que merece, es decir una valoración de 3 a 6 como máximo.
'Interstellar' se deja ver, pero todo lo que aparece en pantalla ya lo habían hecho antes otros directores, y ninguno se acerca al 7,9 que, sin merecerlo, se le otorga a ésta.
Para empezar, los primeros 45 minutos de sus 2h:44m de duración, es lo que ya vimos en la película de Spielberg 'La guerra de los mundos', anterior a Interestelar. Un padre y sus dos hijos ante una situación de apocalipsis y de fin del mundo y de la humanidad. El tono es el mismo, y aún así puedo garantizar que esos tres cuartos de hora son los mejores minutos de este metraje.
Total, que el protagonista descubre polvo y pelusas sospechosamente colocados en la habitación de su hija que resultan ser coordenadas, y ahí que dan con los de la NASA. Y ellos pues les ponen en contexto y tal, para que haya película, a ver...
Después nuestros amigos se suben a bordo de una nave espacial, cuyo objetivo es encontrar otro planeta del universo que pueda albergar la vida humana. Una vez están 'navegando' y tripulando por el espacio transcurren las secuencias más aburridas del metraje, donde simplemente están sentados y vestidos con trajes espaciales, esperando llegar a un agujero negro situado junto al planeta Saturno. Esta travesía intergaláctica por el espacio ya pudo ser visionada en 2001 de Kubrik, filmada en los años 60.
Llega entonces, una de las cosas más inverosímiles de la cinta, y es cuando llegan a uno de los futuribles planetas y el cual está compuesto exclusivamente por agua, la cual por cierto sólo cubre hasta la altura de los tobillos, pero genera una ola de las dimensiones del Himalaya.
Total que deben buscar otro planeta, y cuando se reúnen de vuelta con su compañero afroamericano descubre que el colega lleva 23 años esperando. Y el tío ni se volvió loco ni la esquizofrenia se apoderó de él en todo ese tiempo de aislamiento ni nada, se comporta exactamente igual que antes. Sólo que ahora tiene la barba ligeramente blanca, como si se hubiera comido un polvorón o mantecao.
Seguimos con más escenas de relleno y bastante forzadas, pero la que se lleva la palma es la teoría del 'amor más allá del límite del espacio y del tiempo' de Anne Hathaway. En fin...
Total que siguen y siguen, y no voy a seguir contando porque tampoco quiero destripar el argumento para quien no la haya visto y quiera hacerlo.
También decir, que lo de los robots amorfos con 'sentido del humor' es una estupidez supina, que si la hubieran hecho Roland Emmerich, el director de las tan repudiadas 'Independence Day' - 'El día de mañana' o Michael Bay el de 'Armageddon' - 'Transformers' en vez de Nolan, que cuenta con la mayor cantidad de fanáticos y borregos en esta web, se diría que son cosas absurdas, ridículas y que es cine palomitero. Y tendrían razón, Interstellar tiene escaso valor artístico. -O la escena en la que aparece Matt Damon enlatado en escabeche, como si fuera un atún-
Es un film pretencioso y con aires de grandeza, pero que reúne elementos ya vistos hasta la saciedad y si la hubiera dirigido otro director no tendría una valoración tan alta.
Otra cosa más antes de finalizar mi certera y objetiva crítica -yo soy uno de los que no se deja llevar por esa adoración enfermiza por Nolan-, y es que películas que he comentado en mi crítica como Independence Day o Armageddon fueron tachadas de 'americanadas' que a la mínima ponían en pantalla a la bandera de las barras y estrellas. Pero en esta pasa lo mismo, y lo peor es que Emmerich y Bay son americanos. Nolan es británico, así es, de Inglaterra. Es irónico, hipócrita y de una simpleza tan mediocre como el propio Christopher Nolan.
Les recomiendo encarecidamente ver 'El Árbol de la Vida' de Terrence Malick.
· LYNCH ·
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en la que McConaughey aparece en un espacio multidimensional [resulta que el tiempo es una realidad física, pero el croma no puede ser más feo parece que ha entrado en un código de barras] y mueve los libros y el polvo de la estantería, es lo más ridículo de la película.
Además de la escena de Jessica Chastain gritando a su 'hermano' que su padre ha vuelto mientras sostiene el reloj en la mano, es algo sumamente vergonzoso visto en pantalla.
No contento con eso, Nolan se ve que no se le ocurrían nada más que chorradas para cerrar la película, y optó por copiar el final de 'Capitán América Primer Vengador' y McConaughey despierta, de repente, en el futuro y con más años que Matusalén.
Ni Emmerich ni Michael Bay se atreverieron a tanto. Ni tan siquiera Uwe Boll.
Sobrevalorada.
4 de septiembre de 2023
7 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver este film tuve la sensación de haber visto una de las mejores obras visionadas desde siempre, es impresionante que siendo de 1951 haya aguantado tan excelentemente bien el paso de más de 70 años a sus espaldas, y al entrar al topic de 'realismo mágico' y ordenándolas por año, esta es la que aparece como la primera obra de dicho género y por tanto, creadora del mismo.

Nos encontramos ante un largometraje delicioso y lleno de conceptos y detalles genuinos que marcarán la experiencia del espectador de forma significativa. Es impresionante su Neorrealismo fusionado con el Surrealismo dentro de una sátira ácida y feroz sin precedentes. Recuerdo por ejemplo una escena en particular, donde dos empresarios negocian la cantidad de una venta, y mientras van diciendo precios, ladran como si de perros sarnosos se tratasen, absolutamente magistral y excelente. Y ese es sólo un ejemplo (y mi escena favorita) pero esta obra está llena de ideas geniales, un film de culto y de obligatorio visionado para los que entienden de cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para