Haz click aquí para copiar la URL

La trinchera infinita

Drama Higinio y Rosa llevan pocos meses casados cuando estalla la Guerra Civil, y la vida de él pasa a estar seriamente amenazada. Con ayuda de su mujer, decidirá utilizar un agujero cavado en su propia casa como escondite provisional. El miedo a las posibles represalias, así como el amor que sienten el uno por el otro, les condenará a un encierro que se prolongará durante más de 30 años.
Críticas 137
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
1 de mayo de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía mis recelos. Oí hablar de la película en su momento, pero no llamó mi atención, a pesar de que su actor protagonista es una garantía de disfrute de buen trabajo actoral. Ni siquiera después de la fiable recomendación de mi hermano, la idea de ponerme a verla consiguia seducirme. Pero de repente, tiempo después, como si algo dentro de mí supiera cómo me iba a afectar, sentí unas imperiosas ganas de verla, casi la necesidad de ponerme con ella. Y lo hice. Y me alegro.

No es como imaginaba. Aunque la política y la guerra civil están inevitablemente presentes, lo están en su justa medida y con un enfoque aséptico y limpio muy acertado a mi parecer, eliminando con esto uno de mis temores.

Ha conseguido abstraerme y sumergirme en una historia muy humana y llena de verdad. No me refiero a que la figura de los llamados topos existieran, como es sabido, si no a que te transporta a esos momentos, los vives y los sientes reales. Hay verdad.

Te coloca en un pueblo andaluz en esos años y compartes con una pareja su intimidad y su secreto. Lo haces desde la perspectiva de él, algo muy interesante, pero puedes sentir como viven ambos a lo largo de los años esas tristes y extremas circunstancias, a las que además se van sumando otros elementos que añaden aún más conflicto e interés a una situación ya de por sí suficientemente dramática.

He disfrutado de una obra muy cuidada y elaborada y de unas soberbias interpretaciones. Resulta por momentos trepidante, angustiosa y conmovedora.

Absorbente historia íntima llena de conflictos, de dilemas, de secretos, de sentimiento...y de verdad.
7
28 de diciembre de 2019
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película dura que trata un tema que todavía remueve conciencias. Sin concesiones, aborda los años de cautiverio que se tuvieron que imponer represaliados por la guerra civil y el régimen del dictador. Excelentes actores dan credibilidad a una situación dramática, así como a sus consecuencias emocionales en los miembros de esas familias fracturadas.
8
29 de octubre de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trinchera infinita

Muchas veces olvidamos el significado de las palabras. La trinchera infinita viene justamente a eso, a recordarnos ciertas cosas. Se puede fácilmente englobar en el subgénero de película sufridora de la guerra civil española, tanto para lo bueno como para lo malo.

Lo primero, la película dura 2 horas y media y se nota. Entiendo que se tome su tiempo y que el ritmo sea pausado y casi siempre la película va algún sitio. Pero me sigue pareciendo muy larga, lo que es irónico porque se relaciona con el tema principal de la película: el aislamiento que sufre su protagonista por más de 30 años.

Lo más vistoso en la dirección son los movimientos de cámara en mano agitada durante la huida. Es funcional pero queda demasiado forzado cuando se extiende. La cámara se coloca desde dentro de la casa hacía fuera, para remarcar la experiencia del protagonista.

El punto más importante en la estructura es la intercalación de definiciones para dejar claras las ideas que se ven en la propia obra. Esta idea es interesante porque estas definiciones se cambian y retuercen hasta el punto que no se reconoce el significado original.

La narración es Intimista y se adscribe al lema de no muestra para imaginar. Esto es refuerza el concepto de aislamiento. Y es aquí donde la película brilla. La película gana por unas interpretaciones muy potentes de Antonio de la Torre y Belén Cuesta, pero el guión es el que va marcando el descenso a la desesperación pasando por la locura. La relación entre los protagonistas es el núcleo de la película y su desarrollo conjunto esta muy bien llevado. Un pequeño detalle interesante es el tratamiento de la masculinidad del protagonista, cambiante en todo momento y como se le arranca hasta su último

Hay dos últimos puntos que me gustaría resaltar: el sonido que esta muy cuidado con ecos y sonoridades distintas según la habitación.
El maquillaje juega un papel fundamental y sin ser ningún entendido, muestra un envejecimiento muy natural y progresivo.

La trinchera infinita es una película correcta sobre los horrores y el sufrimiento de la guerra civil. Es buena y consigue ser claustrofóbica pero creo que no perdure en el tiempo.
6
29 de febrero de 2020
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nominada a mejor película en los recientes Goya 2020 y alabada por la crítica como un estupendo drama, tenía bastantes ganas de ver esta película sobre la dura vida de un matrimonio en la Guerra Civil y los años venideros. La historia me atraía bastante, y es ahora cuando he tenido oportunidad de verla gracias a que ha pasado a formar parte del catálogo de Netflix (que por cierto, también produce el film).

La película se fue casi de vacío en los citados premios, ya que solo fue galardonada con un más que justo premio a mejor actriz para Belén Cuesta y otro para sonido, siendo una de las grandes perdedoras de la noche. Una vez vista puedo confirmar que, aunque peca de excesivo metraje, resulta una cinta más que correcta e interesante, con dos protagonistas sensacionales y que podría haber ganado el máximo galardón (por encima de Dolor y Gloria) que no hubiese sucedido nada.

La dirección recae en tres directores (excesivo a todas luces, y más en un film de interiores), dos de ellos responsables de Handia, que es uno de esos films que tengo pendientes. El caso es que su labor es encomiable, sobre todo en su estupendo arranque, cargado de tensión. Luego se opta por un tono más intimo, lo cual es lógico, dado el devenir de la historia. Visualmente es convincente, aunque tampoco es ninguna maravilla que deje sorprendido. Sigo pensando que tres manos no eran necesarias para un proyecto de estas características. 

Seguramente el contra de la película sea la excesiva duración, de dos horas y media, cuando le sobraba media hora sin problemas. Sí, se cuentan muchas cosas, y sí, nos quieren transmitir la impotencia de los protagonistas y su desesperación ante la situación que les ha tocado vivir, así como el paso de los años, pero le hubiese venido mejor contarlo todo en menos de dos horas, porque, aunque la película jamás aburre, sí que se hace algo pesada.

En cuanto al guion, logra transmitir de forma eficaz la sensación de desasosiego y frustración de sus dos protagonistas, lo cuales están muy bien dibujados y desarrollados,  haciéndonos empatizar con su particular infierno. La historia arranca de forma trepidante y sensacional, luego se va desinflando un poco y al final remonta, pero el libreto tendría que haber sido más corto. Por cierto, mención especial al estupendo maquillaje del film, que capta muy bien el paso de los años y que quizás hubiese merecido su correspondiente galardón.

En cuanto al reparto, tenemos a un (como siempre) sensacional Antonio de la Torre, volviendo a dejar claro que es uno de los mejores actores de este país, de lejos. Da igual lo que le des, es un camaleón dispuesto a todo que nunca decepciona. Pero quien se lleva la palma (y el Goya) es una sobresaliente Belén Cuesta, en el que es su mejor papel sin lugar a dudas y que deja patente que tiene otros registros aparte de la comedia. Un premio más que merecido. Ambos elevan la calidad del film y ofrecen interpretaciones entregadas y únicas. 

En conclusión, estamos ante un interesante, duro y correcto drama de post-guerra, en el cual se habría agradecido menos metraje, ya que se hace algo pesada y de complicada digestión. No obstante, es una película más que recomendable, ya sea por sus dos grandes protagonistas, la convincente dirección, el cuidado guion o el mensaje que transmite. Y es que todavía quedan heridas por cicatrizar en el conflicto más estúpido e innecesario de la historia de este país. Estas son las consecuencias.

Más críticas: ocioworld.net
8
15 de marzo de 2020 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El espacio nunca es diáfano en esta película.
Siempre es estrecho, oscuro, incómodo, atisbado entre telas, espejos y huecos.
Nunca hay mirada clara, porque en verdad nunca la hubo.

Es uno de los sutiles, constantes detalles que elige 'La Trinchera Infinita' para meterte en un sentimiento concreto, y nunca dejarte que lo abandones.
Las épocas pasan, las gentes cambian, los comercios se renuevan, son ambientes que se notan, que infectan... pero siempre resuenan en el eco vacío de un refugio enterrado en la pared.
Higinio empieza corriendo, y si él supiera el destino que le espera, no hubiera dejado de correr: es mejor escapar con el corazón en la boca que enfrentarse a la lenta asfixia de tus miedos.

Al principio parece una salida, parece un bello paréntesis permitido, porque la pasión y la juventud hacen de cualquier espacio un hogar y una bandera.
Pero luego el enemigo es el tiempo: ¿cuánto me queda? ¿cuánto estoy perdiendo de verdad? ¿cuánto he permitido que me arrebaten y cuánto voluntariamente me he quitado?
Preguntas sin respuesta, siempre en la tiniebla.
La vida no importa si siempre tienes que vivirla siendo un segundo pensamiento entre los que te quieren.

Valga esta sencilla y atmosférica historia para recordar a dónde pertenecen nuestras culpas y vergüenzas: a la trastienda, al rincón oculto del hogar.
Pero las personas jamás deberían habitar algo tan oscuro y tan privado de todo lo que merece la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es catártico: no tiene mucho mérito, porque a fin de cuentas hemos pasado tanto tiempo con Higinio que también deseamos la luz del sol.

Pero esa mezcla de vergüenza, sorpresa, ignorancia y desarraigo sí merece ser experimentada, como testimonio de esas duras pruebas a las que la Historia a veces nos ha enfrentado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para