Haz click aquí para copiar la URL

La trinchera infinita

Drama Higinio y Rosa llevan pocos meses casados cuando estalla la Guerra Civil, y la vida de él pasa a estar seriamente amenazada. Con ayuda de su mujer, decidirá utilizar un agujero cavado en su propia casa como escondite provisional. El miedo a las posibles represalias, así como el amor que sienten el uno por el otro, les condenará a un encierro que se prolongará durante más de 30 años.
Críticas 137
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
27 de septiembre de 2019
117 de 142 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los topos, así se llamaba a todos los que se escondieron en sus casas durante años y años tras el final de la Guerra Civil. La amnistía de 1969 supuso que estos topos pudieran salir de sus casas tras décadas encerrados.

Esta película es un drama claustrofóbico, agónico y triste que a momentos te encoge el corazón. Apena pensar que hubo mucha gente en la misma situación que Higinio y Rosa. El guión de forma inteligente nos muestra como, a pesar de que Rosa no está encerrada, ella es otra víctima más y podemos ver como afecta a su vida el encierro de su marido. En realidad toda la historia gira en torno al miedo, en como se afronta o no se afronta en cada momento de la vida y lo que supone a los personajes sus decisiones del día a día.

Otro gran acierto de la productora vasca Moriarti tras "Loreak" y "Handia". Una película dirigida entre tres, con distintos tempos, decisiones arriesgadas y grandísimos aciertos.

No se la pierdan que es tremenda!
8
22 de septiembre de 2019
82 de 105 usuarios han encontrado esta crítica útil
'La trinchera infinita' ha sido una de las más gratas sorpresas en el último Festival de Cine de San Sebastián. Una película que ya prometía por los nombres que estaban tras ella, pero que ha venido a confirmar del todo su candidatura a la temporada de premios. Los de Moriarti lo han vuelto a hacer, incluso firman aquí su mejor película hasta ahora, desnudando la historia de todos los elementos posibles. Una cinta desnuda que saca a relucir a la España condenada a vivir escondida durante tres décadas.

La historia nos traslada al sur de España. En plena Guerra Civil Higinio es perseguido por su pertenencia a grupos políticos de izquierda. Un vecino lo denuncia por ser responsable de la muerte de su hermano. Tras ser capturado y conseguir huir se esconde durante 30 largos años en su casa, primero en el hueco debajo de unas tinajas llenas de aceite y después en el estrecho hueco detrás de una falsa pared. 30 años en los que ve pasar la vida mediante imágenes que captura por un pequeño agujero detrás de un espejo y las pocas interacciones con su mujer y su hijo.

'La trinchera infinita' nos encierra en las cuatro paredes donde Antonio de la Torre pasa toda la película. Excepto por unas pocas escenas iniciales y la final, toda la cinta transcurre en el mismo espacio. Jon Garaño, Aitor Arregi y José Mari Goenaga consiguen hacer una película tremendamente interesante y entretenida desnudándose de elementos y enclaustrando la trama. Todo un logro.

Los directores de 'Loreak' y 'Handia' crean sin duda su mejor película hasta la fecha, siendo también su primera película no rodada en euskera, aunque esto no es más que una anécdota. Buena parte del mérito de 'La trinchera infinita' recae sobre los hombros de un Antonio de la Torre que sigue en estado de gracia y de una Belén Cuesta que ya pide a gritos el Goya que se le debe desde hace años. Lo que los dos actores hacen aquí es magia y, con de la Torre, ponen todavía más difícil la categoría de mejor actor en la próxima temporada de premios. Agarrémonos, que vienen curvas.

En cuanto a la historia la cinta la cuida con tremendo mimo. Desde el acento, uno de los aspectos que más comentarios positivos ha generado entre los espectadores de la cinta, hasta el vestuario, maquillaje y decorados, todo a un nivel altísimo. Pero el verdadero poder de 'La trinchera infinita' es su propia historia, su propio argumento. Cuando el cine español destapa los aspectos más desconocidos de la Guerra Civil y el Franquismo, aunque sea muy manido eso de que no habla de otra cosa, no es verdad, brilla sobremanera.

Aunque pueda parecer una historia delirante, 'La trinchera infinita' funciona porque sabemos que es verdad, que esto ocurrió. Hubo muchos Higinios y muchas Rosas que pasaron un tormento durante la Guerra Civil y los años que la siguieron. Un drama que cala en el espectador, mucho más que la lluvia que acompañó el pase del domingo por la mañana, y que termina en la ovación cerrada de un Kursaal abarrotado. No perdamos de vista esta película.

Lo mejor: Las actuaciones de su dúo protagonista, están de Goya. El diálogo en el que Belén Cuesta describe cómo es Franco a Antonio De la Torre es impagable e indescriptible, hay que verla.

Lo peor: Tiene por delante una temporada de premios con 'Dolor y Gloria' y 'Mientras dure la guerra', ahí es nada.

Más críticas como esta en: http://blogs.diariovasco.com/fotograma/
7
30 de septiembre de 2019
43 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película co-producida entre España y Francia, magníficamente interpretada y con una excelente realización del equipo formado por Jon Garaño, Aitor Arregi y José María Goenaga. Tan sólo el pero del excesivo metraje, que no obstante no empaña el resultado final aunque sí le resta un poco de fluidez narrativa.
Tiene un comienzo portentoso, de gran fuerza visual y dramática para, una vez entrados en la casa de los protagonistas, comenzar un periplo de nada menos que treinta años, donde el miedo es la fuerza y peligro que acecha a toda la familia. Porque no sólo el protagonista sufre de su aislamiento y soledad, sino también su sufrida esposa y más tarde su hijo, abocados a mentir a amigos y conocidos durante muchos años.
La puesta en escena es muy expresiva, con esos colores tenues, fotografía en claro-oscuros, llenos de sombras que hacen se respire el miedo del protagonista, amén de una banda sonora adecuada a la dura historia contemplada.
Deja un poso a sabor de buen cine, hecho con determinación y sabiduría, que no es redonda pero sí contiene escenas que sobrecogen y emocionan.

https://filmsencajatonta.blogspot.com
7
29 de septiembre de 2019
35 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aitor Arregi, Jose Mari Goenaga y Jon Garaño presentan en la 67 edición de cine de San Sebastián, su tercer largometraje, La Trinchera Infinita, tras las aclamadas, Loreak y Handía. Su nueva propuesta, supone un cambio de escenario, desde la zona de confort de su paisaje natal hacia el universo andaluz. Su creación se hace con la Concha de Plata a la mejor dirección, el premio Fipresci de la crítica internacional y el Feroz. El guionista José Mari Goenaga, suma, además el Premio del Jurado al mejor guión.

La trinchera Infinita nos propone un viaje interior, enclavado en las cuatro paredes de una casa, en un pequeño pueblo andaluz, en los primeros compases de la guerra civil. Antonio de la Torre interpreta a Higinio, concejal republicano, que decide esconderse, mientras dure el peligro, en un agujero de su casa, con la complicidad de su mujer, una magnífica Belén Cuesta, que dota al personaje de fortaleza y humanidad.

En el viaje que nos proponen Aitor Arregi, Jose Mari Goenaga y Jon Garaño acompañamos a Higinio, cámara en mano, en sus primeros intentos de libertad, en su confusión, su angustia, compartimos sus compases acelerados al sentirse acorralado, sus esfuerzos de huida, sus reticencias a esconderse, sus intentos por escapar. Después con más calma, con más profundidad, desde el interior, transitamos por la frustración, la resignación, y la humillación por verse embargado por el miedo.

La aproximación sobre la guerra civil de los directores vascos logra que el espectador comparta 33 años de encierro, de asfixia, y se penetre en el miedo, en la incertidumbre, en la incomprensión, en el odio, pero también en el amor y en la lucha por sostener la vida.

Emotiva propuesta, una historia para ser contada y un verdadero viaje emocional, desde el miedo a la esperanza.
7
6 de noviembre de 2019
25 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jon Garaño, Aitor Arregi y José Mari Goenaga dirigen a unos Antonio de la Torre y Belén Cuesta estratosféricos. Un recién estrenado matrimonio que deberá afrontar la Guerra Civil de la peor de las maneras. Tratando de huir y finalmente encerrado en su propia casa sin salir durante más de 30 años, que se dice pronto, Higinio verá cómo su vida, su matrimonio y la relación con su hijo se marchita. Sin poder salir a la calle, la atmósfera alrededor de la película es asfixiante y deprimente, al filo de la navaja.

LA TRINCHERA INFINITA es una de las mejores películas sobre la posguerra. No hay discusiones ideológicas, simplemente habla de la vida, de las rencillas infinitas y del impacto de una Guerra Civil en un país, en las calles de un pueblo, en la relación con los propios vecinos. Antonio de la Torre demuestra, una vez más, que es el mejor. Su mirada habla por sí sola, derrotado y hundido entre cuatro paredes. Por otra parte, Belén Cuesta está impresionante; una esposa que se ve superada por los acontecimientos pero que, no obstante, decide luchar con una fuerza arrebatadora.

En definitiva, LA TRINCHERA INFINITA no es apta para cualquier persona. Es asfixiante y dura cerca de dos horas y media. No se pasa bien, pero la calidad es indudable y sin duda optará a todo en los Goya 2020. No juzga y muestra la dureza de unos hechos que hablan por sí mismos. Una de las mejores películas españolas del año. Ni se os ocurra perdérosla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para