Haz click aquí para copiar la URL

Breve encuentro

Romance. Drama Laura Jesson es un ama de casa algo aburrida de la rutina que vive con su marido y familia. Una vez a la semana, suele ir a la ciudad de compras. En uno de esos viajes rutinarios, Laura coincide con el Dr. Alec Harvey en la sala de espera de la estación de ferrocarril. Ambos son de mediana edad, casados y tienen dos hijos cada uno. Comienzan a hablar, y tras disfrutar cada uno de la compañía del otro, ambos continúan reuniéndose ... [+]
Críticas 121
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
22 de julio de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho antes de embarcarse en superproduciones como El puente sobre el rio Kwai, Lawrence de Arabia o Doctor Zhivago, Lean dirigió esta obra "menor" e intimista, rodada en blanco y negro y con la música de Rachmaninoff como fondo en varias de sus escenas. La historia es bastante simple y no os la voy a contar, aunque lo mas destacable son las interpretaciones de los actores, Trevor Howard y en especial de Celia Johnson por sus miradas perdidas que lo dicen todo (estuvo nominada al oscar en esta película), la escena de la ráfaga de aire en la estación al pasar el tren, la revisión de una misma secuencia, el comienzo que a la vez es el final, desde distintos puntos de vista, la de los protagonistas de la historia... en definitiva, tiene momentos de buen cine, que es de lo que se trata.

Una sencilla y a la vez gran película que merece la pena disfrutar, aunque un tanto amarga. A la altura de Carta de una desconocida de Max Ophüls, para los que la hayais visto.

Una pequeña maravilla que no os podeis perder.
9
9 de enero de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra cuenta pendiente saldada con David Lean. Atrevido drama romántico para la época en que se rodó, filmado con una sencillez formal digna de un grande. Es en la forma donde reside su calidad, aparte del guión y las interpretaciones sin alardes ni histrionismos, hilvanada mediante encuadres precisos que añaden detalles extra a la trama (esa mano que se acomoda en el hombro de Celia Johnson al principio ya nos indica una relación adúltera, que luego el flash-back se encargará de mostrarnos durante el metraje). Duración ajustada, secundarios que arropan la función mediante una complicidad casual y ajena a ese romance imposible, cuyos protagonistas parecen aceptar en su mismo inicio. Maravillosa película en el que la cámara de Lean plasma perfectos planos a mayor gloria de un guión entrañable y desconsolado. Un 9 porque podría haber durado un rato más.
7
29 de febrero de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Lean nos lleva a dar un paseo por una historia ya contada miles de veces pero, en esta ocasión de manera muy diferente. La história de una mujer casada que se enamora locamente por un desconocido; viaje que les lleva por los campos de la culpabilidad, las mentiras, la indecisión y la madurez. El guión fluye como la seda, con inteligencia y rápidez hace que, lo que es una historia poco original, te llame la atención y te entretenga enormemente.
Un punto de vista subjetivo, de la persona que tiene el "affair" nos hace comprender cosas que normalmente no llegaríamos a entender.
7
4 de noviembre de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Breve encuentro presenta la experiencia vivida por una mujer casada que conoce a un hombre en una estación de metro, con el que comienza a tener una amistad especial, que puede hacer tambalear su matrimonio.
David Lean director de innumerables producciones de carácter épico como Lawrence de arabia y El puente sobre el rio Kwai, demuestra en sus inicios, la capacidad de contar una gran historia, a partir de un argumento breve y sencillo pero lleno de matices que plantea diversas cuestiones.
Recogiendo y plasmando con acierto los sentimientos, pensamientos e inquietudes que se viven mientras florece una pasión interna, que debe vivirse en la sombra y al margen del mundo.
Se apoya en el personaje femenino, para presentar y desarrollar la forma en la que se desarrollaron los acontecimientos que llevaron a vivir esa pasión, presentando los dilemas y sentimientos de culpa que les abordan, por haber encontrado el amor fuera del matrimonio.
Las interpretaciones son apropiadas y ayudan a sumergirse en las vivencias y sensaciones por las que están pasando los personajes principales. Un breve encuentro sencillo e intenso, que resulta mágico e inolvidable para ambos.
Jon
8
15 de marzo de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza la película y no sabemos lo que le ocurre a la protagonista, con su cara lánguida, callada, deseando en silencio la muerte a la pobre señora Dolly que solo está siendo simpática...
Entonces llega a casa y aún con toda la tristeza del mundo en su cara, nos cuenta.

El planteamiento es bastante simple: mujer casada, con hijos y una vida feliz se enamora de hombre también casado. Hay miles así. Es complicado, claro está, y no sólo porque fuera otra época, de más conservadurismo, sino porque eso es complicado siempre, porque uno pierde libertad cuando quiere a alguien y una familia es un nido de cadenas. Afectivas, sí, pero cadenas al fin y al cabo.

La película viaja entonces por los encuentros furtivos, por el dualismo pasión- culpa. El deseo de ser más fuerte que el amor y la frustración de no lograrlo (y quizá no querer lograrlo del todo). La voluntad de cortar la relación y la debilidad de querer siempre una última vez. Quien alguna vez haya querido dejar algo, ya sea un amor, el tabaco o las grasas saturadas, sabe de qué estoy hablando. El caso es que ese amor entre los dos protagonistas no trae sino infelicidad a sus vidas, pues no hay posible final feliz.

Al final sabemos lo que ocurre, porque es el principio de la película. Solo que esta vez todos, absolutamente todos, odiamos a la señora Dolly con todas nuestras ganas…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cada uno marcha en su tren, en direcciones opuestas. Lo mejor es olvidar cuanto antes y sin embargo, dice ella, sólo quiere cerrar los ojos y recordar… recordar para siempre. Como decía alguien en una crítica, esta película tiene buena aceptación porque llega muy bien, porque todos nos podemos identificar… ¿quién no ha cerrado los ojos antes de dormir y ha recordado momentos buenos? Pues sí, ojalá pudiéramos recordar para siempre.
Ari
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para