Haz click aquí para copiar la URL
Ari
Palestina Palestina · Móstoles
You must be a loged user to know your affinity with Ari
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
16 de julio de 2020
136 de 149 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mis sobrina, de 7 años, a menudo me pregunta mientras vemos alguna peli: ¿ese es bueno o malo? El mundo es así de sencillo para los más pequeños, del mismo modo que es así de complicado para los mayores, pues casi nunca podemos responder con rotundidad a dicha cuestión fuera de la pantalla.
En El colapso yo no dejaba de preguntarme qué haría en cada una de las situaciones que se plantean. No hay buenos, no hay malos. Todos tienen sus razones y todos son egoístas, claro, "para que llore mi madre que llore la tuya", que decía alguien.
Con episodios tan cortitos es evidente que el visionado se hace muy fácil, el tiempo pasa volando, porque es situación angustiosa tras situación angustiosa. Sin cortes, como si realmente estuviéramos allí. Frenética. Totalmente verosímil.
Muy recomendable para aquellos que no son capaces de ver una película sin mirar el móvil... apostaría a que nadie ha sentido la necesidad de apartar la mirada ni un minuto.

Podríamos ponerle la pega de que ninguna historia termina del todo, pero... a mí no me molesta, no me siento estafada. Creo que el desenlace no importa demasiado, al fin y al cabo, según avanza la serie podemos hacernos una idea del destino de cada uno. Ya depende de nosotros salvar a los más ricos, a los más productivos, a los más fuertes...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El capítulo de La residencia me dejó rota. El único en el que sí hay un héroe.
Ari
8 de diciembre de 2015
98 de 104 usuarios han encontrado esta crítica útil
El protagonista es un tipo como tantos a los que llamamos “inadaptados”, y como muchas veces ocurre con estas personas (con las que todos nos podemos identificar en algún aspecto), es un tipo bueno. Es bueno porque vive su vida a su manera, como quiere o como le han dejado, sin hacer mal a nadie, sin desear siquiera el mal a quienes le juzgan por ignorancia y prejuicios. Sin importarle lo que piensen los demás. Es además un hombre bueno porque ama sin condiciones, aceptando a las personas como son y prestando su ayuda con toda su voluntad, y con toda ingenuidad, que es en mi opinión la forma más bonita de amar.

La película tiene más matices, claro. Pero esos hay que verlos, sufrirlos y disfrutarlos. Porque es una película triste y alegre a la vez. Seria y cómica. Profunda y ligera. Una película para todos que quizá podríamos resumir en aquello de: “Ser bueno no es sinónimo de ser idiota. Ser bueno es una virtud que algunos idiotas no entienden”.
Ari
11 de diciembre de 2015
92 de 111 usuarios han encontrado esta crítica útil
En todas las partes del mundo las mujeres nacemos como los hombres: llorando, tomando aire, y con un gesto de abrazo. Nuestra infancia, como la de los niños, es de juego, descubrimiento, aprendizaje y caídas. Después, el camino de niños y niñas se va separando, y cada uno tiene sus propias bellezas y dificultades.

La protagonista es una niña, que aun siendo muy niña, ve el futuro ante sus ojos. Y no le gusta. No lo entiende. No lo acepta. ¿Cómo no identificarse? ¿Cómo no quererla? ¿Cómo no admirar el valor, la rebeldía, cuando todas hemos querido alguna vez ser lluvia al otro lado del cristal?

Una historia realista, conmovedora, divertida en muchas ocasiones. Tierna en algunos momentos, de rabia en otros. Una mirada sobre la familia, sobre la libertad, sobre las mujeres y la cultura.
Un homenaje especial a los hermanos y hermanas, que en los momentos en que la vida se empieza a poner difícil, siempre están ahí, mediando, intentando ayudar… A veces de forma torpe o frustrada, pero siempre con el corazón por delante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mi escena favorita: cuando en la televisión, mientras comen, están adoctrinando sobre el papel de la mujer y la hermana más mayor empieza a hacer el tonto para divertir a las pequeñas, y que así no escuchen las tonterías de la tv, a pesar de ser castigada por ello.
Ari
9 de enero de 2016
36 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los niños… que viven en ese mundo que les creamos, que tienen miedo a lo desconocido, que no quieren escuchar historias feas… son, al fin y al cabo en muchos aspectos, como los adultos pero en miniatura.

Para mí lo más interesante y lo que hace especial a esta película es cómo nos deja mirar el mundo a través de los ojos del pequeño Jack. Porque todos sabemos lo que hay detrás de las paredes, lo que es real y lo que no, lo que está bien y lo que está mal. Pero podemos ponernos en lugar del joven protagonista cuando tiene miedo a la libertad y se siente perdido en un mundo que no entiende e incluso se niega a aceptar lo que le dicen que es verdad pero sus ojos no ven. Porque quién no ha pataleado alguna vez como un niño al enfadarse...

Y esa es la grandeza del film: desde nuestro amplio conocimiento y experiencia, podemos identificarnos con un niño de cinco años que ha nacido secuestrado y apenas sabe del mundo. En él yo he podido encontrarme en algunos de mis sentimientos más primarios y he podido enternecerme por los deseos, tan simples, de la infancia.
La madre en cambio representa bastante bien la madurez, el crudo realismo y la responsabilidad frente al niño. También la valentía y los remordimientos podemos sentirlos y hasta conmovernos con ella en ciertos momentos.

La película tiene dos partes. Desde luego en la primera consigue ponernos en tensión, temer al malo, llorar por los buenos. La segunda es más racional, es para pensar. Para mí, lo mejor, está justo en el medio… En spoiler doy algunos de los motivos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena con la que más me identifico: cuando el niño propone dejar el intento de huida para el día siguiente, muerto de miedo por lo que encontrará fuera.
La escena de más tensión: cuando el crío tiene que desenrollarse para escapar… Muy lograda. Yo me he sorprendido animándole desde mi sofá, cruzando los dedos porque saliera bien.
La escena que más me hizo pensar: cuando el niño, cansado de toda la huida, le dice a su madre que quiere ir a dormir. A la cama, a La habitación.
Ari
6 de febrero de 2021
63 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que esperaba más. Creí que por fin sacarían esa Corea del Norte donde la gente muere de hambre y donde se ejecuta al vecino por llevar un mal corte de pelo. Y resulta que un infiltrado durante diez años nos muestra cómo Cao de Benós trata de conseguir financiación y consigue un contrato de venta de armas. Debe ser el único país que busca inversiones o que tiene misiles. Seguro que en EEUU en un mes había conseguido mucha más chicha, pero el director odia el comunismo (lo dice al inicio) no las armas en sí.

Y además que el tipo al que va a vender armas resulta que pretende armar a los palestinos contra Israel. Pues oye, ni tan mal. Y que a Siria ya no le venden porque terminaron con el estado islámico. Pues mira.
El caso es que yo he estado hasta el final esperando la bomba. Y nada, al final era que han firmado un contrato.

Así que bueno, destapa lo turbio de algunos negocios y negociantes, pero es lo que tienen las expectativas, que siempre lo arruinan todo. Mi consejo es, parafraseando a los presentadores de La vida moderna, que no esperen nunca nada de nadie, que no tengan ilusiones.
Ari
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para