Breve encuentro
8.0
13,654
Romance. Drama
Laura Jesson es un ama de casa algo aburrida de la rutina que vive con su marido y familia. Una vez a la semana, suele ir a la ciudad de compras. En uno de esos viajes rutinarios, Laura coincide con el Dr. Alec Harvey en la sala de espera de la estación de ferrocarril. Ambos son de mediana edad, casados y tienen dos hijos cada uno. Comienzan a hablar, y tras disfrutar cada uno de la compañía del otro, ambos continúan reuniéndose ... [+]
8 de julio de 2010
8 de julio de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo decepción? Si le he puesto un siete. Vale, muy bien, pero cuando uno espera tanto, tanto de una película de la que lleva oyendo hablar media vida pasan estas cosas. Y mira que Celia Johnson está como siempre espectacular con una vibrante capacidad para narrar mediante la evolución de su rostro, ayudada bien es verdad por la no siempre necesaria voz en off. Y los secundarios brillan como actores principales. Y mira que la historia es íntima e intimista, como muchas de las grandes historias de nuestras vidas, pero en este caso no logro apropiarme de lo contado. Además están Lean y Coward una vez más de la mano, filmando las almas de los personajes, y esa poderosa música de Rachmaninov que uno no puede dejar de repetir en su cabeza.
Si parece todo bien colocado y cada cosa en su sitio ¿Por qué no le pongo yo un 9 o un 10 como el resto del personal? Ya lo dije, cuanto mejor habría sido no haber oido hablar nunca de este título y encontrarmelo por sorpresa. Aunque presiento que un sólo plano, y estoy pensando en algunos con los pelos de punta, de otras películas de Lean me emocionarán siempre más que Breve Encuentro al completo.
Lo bueno de esta decepción es que es breve, ya mismo me pongo otra de Lean y a remontar.
Si parece todo bien colocado y cada cosa en su sitio ¿Por qué no le pongo yo un 9 o un 10 como el resto del personal? Ya lo dije, cuanto mejor habría sido no haber oido hablar nunca de este título y encontrarmelo por sorpresa. Aunque presiento que un sólo plano, y estoy pensando en algunos con los pelos de punta, de otras películas de Lean me emocionarán siempre más que Breve Encuentro al completo.
Lo bueno de esta decepción es que es breve, ya mismo me pongo otra de Lean y a remontar.
18 de octubre de 2011
18 de octubre de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta es la cuarta y última película en colaboración con Nöel Coward, del que extrae la idea de la obra, la razón parece clara, el exitazo que tuvo: Supuso una catapulta a la fama para Lean, quien obtuvo nominaciones a director y guionista en los Oscar y ganó la Palma de Oro en Cannes, es considerada una de las mejores películas británicas de todos los tiempos y uno de los mayores exponentes del drama romántico.
A partir de aquí, a Lean ya no le hace falta más nombre que el suyo para ganar fama y respeto absolutos.
Aparecen en la película dos repetidores en el cine de Lean, la protagonista, Celia Johnson, que también obtuvo nominción, y Stanley Holloway, el mejor secundario, el policía del andén, los dos aparecidos ya en La vida manda, ella también en Sangre, sudor y lágrimas.
Acompaña la película una perfecta música de Rachmaninov (Piano Concerto nº 2) y una magnífica fotografía de Robert Krasker.
Poco hay que comentar que no salte a la vista, Lean trata la película, la relación, el sentimiento de estos personajes con una delicadeza excepcional, cada mirada nostálgica de Laura es como una puñalada, cada gesto frío de Alec cuando no tiene más remedio es agobiante como unas cadenas irrompibles, todo hace ver mal las imposiciones sociales, a que te mirarán de otra manera si haces lo que quieres hacer, lo que te pide el corazón, parece que la vida de Laura sea inamovible e intocable, que desde la sociedad no pueda haber otra manera de ser para ella. todo eso es desgarrador a más no poder. Esa mano...
El principio es confuso, no sabes a qué viene todo eso, y cuando lo sabes, hubieras querido no saberlo. Toda la parte final me parece excelente.
Solo afloja un poco en torno a la mitad y algo del principio, que no es malo ni justo en absoluto, pero parecía tan genial que algo sí que falla para el total.
A partir de aquí, a Lean ya no le hace falta más nombre que el suyo para ganar fama y respeto absolutos.
Aparecen en la película dos repetidores en el cine de Lean, la protagonista, Celia Johnson, que también obtuvo nominción, y Stanley Holloway, el mejor secundario, el policía del andén, los dos aparecidos ya en La vida manda, ella también en Sangre, sudor y lágrimas.
Acompaña la película una perfecta música de Rachmaninov (Piano Concerto nº 2) y una magnífica fotografía de Robert Krasker.
Poco hay que comentar que no salte a la vista, Lean trata la película, la relación, el sentimiento de estos personajes con una delicadeza excepcional, cada mirada nostálgica de Laura es como una puñalada, cada gesto frío de Alec cuando no tiene más remedio es agobiante como unas cadenas irrompibles, todo hace ver mal las imposiciones sociales, a que te mirarán de otra manera si haces lo que quieres hacer, lo que te pide el corazón, parece que la vida de Laura sea inamovible e intocable, que desde la sociedad no pueda haber otra manera de ser para ella. todo eso es desgarrador a más no poder. Esa mano...
El principio es confuso, no sabes a qué viene todo eso, y cuando lo sabes, hubieras querido no saberlo. Toda la parte final me parece excelente.
Solo afloja un poco en torno a la mitad y algo del principio, que no es malo ni justo en absoluto, pero parecía tan genial que algo sí que falla para el total.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo ese final desde que saben que no habrá más, desde que llega esa hija de su madre saben que no habrá ni adiós, todas las miradas hacia la puerta cuando la cotorra le da sin parar a la que no tiene hueso. Cuando se despista el loro, que no sabes que ha ido hacer Laura, y, más tarde, lo sabes, es genial, ese momento de vacilación en el que echa el freno. Y la frase del marido: 'Estabas lejos eh, cariño, me alegro de que hayas vuelto.'
Uau!
Uau!
4 de abril de 2011
4 de abril de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando los convencionalismos están más arraigados y cuentan con más credibilidad que la propia felicidad. Cuando el "qué dirán" se posa en nuestros dos hombros para recriminarnos, con insistencia, el que hayamos anidado en un rincón de nuestra mente pecaminosos pensamientos, teniendo en casa a una persona que es la envidia de la ciudad. Cuando puede más el arrepentimiento por lo que no hemos hecho, que la adrenalina vivificante de la aventura. Cuando el amor tiene más inconvenientes que ventajas.....Tal vez, en estos casos, como le sucede al personaje de Celia Johnson, lo mejor sea decir aquello de la fábula de la zorra y las uvas: "...no están maduras"; porque lo otro nos coloca en una triste y pusilánime posición de eterno fracaso.
David Lean sabe contar en este sutilísimo romance la incapacidad que la mayoría de los seres humanos tenemos para intentar ser felices. También deja patente que eso que a veces llamamos responsabilidad es otra manera de denominar a la cobardía; y que vive, esa supuesta virtud, en el mismo saco que otros reptiles, como la hipocresía y el acomodamiento burgués.
David Lean sabe contar en este sutilísimo romance la incapacidad que la mayoría de los seres humanos tenemos para intentar ser felices. También deja patente que eso que a veces llamamos responsabilidad es otra manera de denominar a la cobardía; y que vive, esa supuesta virtud, en el mismo saco que otros reptiles, como la hipocresía y el acomodamiento burgués.
19 de septiembre de 2012
19 de septiembre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clásica historia de infidelidad, solo que tenemos que remontarlos a los años 40 para poder entender este drama (Puesto que una historia de infidelidad contemporánea es tratada de una manera muy muy diferente). La protagonista, a través de la voz en off, transmite al espectador su angustia y sus miedos, la manera en la que salir de la rutina le devuelve las ganas de vivir a pesar de estar haciendo una cosa incorrecta, tan incorrecta que le genera una ansiedad que va a más a medida que avanza el metraje. El papel masculino queda relegado a un lado, seguramente porque lo de tener una "querida" estaba visto con otros ojos, tal vez menos aptos para un drama de esta categoría. La película, a pesar de las grandes interpretaciones (sobre todo la de Johnson) y de un guión muy bien tratado, se repite y se hace algo larga. No apta para despechados o para personas a las que le acaban de dejar por otra persona.
7 de marzo de 2009
7 de marzo de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una joya cinematográfica, basada en la intensa y convincente interpretación de Celia Johnson y Trevor Howard y en una magnífica historia escrita por el gran Noel Coward, que en un principio tuvo la forma de obra teatral en un acto.
La historia es breve, y los acontecimientos, leves pero de una gran intensidad emocional, se suceden a gran velocidad. La película adquiere la forma de falsa confesión de una mujer que piensa y repasa en su cabeza, delante de un marido indiferente que hace distraídamente un crucigrama, todo el ciclo de una relación amorosa, fugaz pero muy profunda, que ella ha vivido a sus espaldas. Todos los elementos están calculados al servicio de eso que se nos cuenta y da la sensación de que la planificación ha sido hecha de una manera perfecta: desde el gusto, la sensibilidad y el talento.
Las notas del segundo concierto para piano de Rachmaninov sirven como vasos comunicantes entre ambos planos: el de lo ocurrido y el de lo narrado. Su música arrebatada y vibrante es la que define mejor el estado de ánimo exaltado del que participan los dos personajes principales en el fondo de sus corazones. La fotografía es a veces de una belleza sobrecogedora: son magníficos los planos de los trenes pasando, finalmente metáforas de las oportunidades que la vida nos da para que nos montemos en ellos si somos valientes, desaparezcan las circunstancias que nos tienen retenidos y aparezcan nuevos paisajes y nuevas personas. Por el contrario, la bruma de la estación es la imagen más reveladora de la desorientación que sufren en medio de una situación que a ellos mismos les desborda por completo.
David Lean es el artífice de todo esto. Contaba con treinta y siete años, y los mayores éxitos comerciales de su carrera estaban todavía por llegar. Con ellos adquirió notoriedad y dinero. Sin embargo, si sus intereses hubieran seguido en la dirección que aquí apuntaban, estaríamos hablando de unos de los nombres de culto del cine universal.
La historia es breve, y los acontecimientos, leves pero de una gran intensidad emocional, se suceden a gran velocidad. La película adquiere la forma de falsa confesión de una mujer que piensa y repasa en su cabeza, delante de un marido indiferente que hace distraídamente un crucigrama, todo el ciclo de una relación amorosa, fugaz pero muy profunda, que ella ha vivido a sus espaldas. Todos los elementos están calculados al servicio de eso que se nos cuenta y da la sensación de que la planificación ha sido hecha de una manera perfecta: desde el gusto, la sensibilidad y el talento.
Las notas del segundo concierto para piano de Rachmaninov sirven como vasos comunicantes entre ambos planos: el de lo ocurrido y el de lo narrado. Su música arrebatada y vibrante es la que define mejor el estado de ánimo exaltado del que participan los dos personajes principales en el fondo de sus corazones. La fotografía es a veces de una belleza sobrecogedora: son magníficos los planos de los trenes pasando, finalmente metáforas de las oportunidades que la vida nos da para que nos montemos en ellos si somos valientes, desaparezcan las circunstancias que nos tienen retenidos y aparezcan nuevos paisajes y nuevas personas. Por el contrario, la bruma de la estación es la imagen más reveladora de la desorientación que sufren en medio de una situación que a ellos mismos les desborda por completo.
David Lean es el artífice de todo esto. Contaba con treinta y siete años, y los mayores éxitos comerciales de su carrera estaban todavía por llegar. Con ellos adquirió notoriedad y dinero. Sin embargo, si sus intereses hubieran seguido en la dirección que aquí apuntaban, estaríamos hablando de unos de los nombres de culto del cine universal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un hombre y una mujer se encuentran en una estación cuando deben coger trenes en direcciones opuestas. Todos los jueves se siguen viendo hasta que ambos deciden regresar al comienzo: subirse a trenes definitivamente diferentes. Ellos se lo perdieron.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here