Haz click aquí para copiar la URL

Éxodo: Dioses y Reyes

Aventuras. Drama Narra la historia de Moisés (Christian Bale), un hombre de extraordinario valor que desafió al faraón Ramsés (Joel Edgerton) y liberó a 600.000 esclavos, que protagonizaron una épica y peligrosa huida a través de Egipto en busca de la Tierra Prometida. (FILMAFFINITY)
Críticas 222
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
6 de diciembre de 2014 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recién visionada en dos dimensiones. Hace tiempo que comenté que no vería más películas en formato tridimensional, siempre y cuando no hubiera más remedio. Dejando de lado el tema de sí se cree o no en Dios (ha llegado un punto en mi vida que ya he dejado de creer en según qué cosas) me lo he pasado muy bien viéndola. No es Los 10 Mandamientos (siendo sincero, creo que nunca la he llegado a ver entera) ni El Príncipe de Egipto (la producción animada de Dreamworks), por decir dos cintas de temática similar, pero esta Exodus de Ridley Scott no se queda en tierra de nadie. Después de leer algunos comentarios negativos (evitando los spoilers, claro está) me he dispuesto a entrar a la sala, aunque con dudas, pero también a intentar disfrutarla. El resultado ha sido bastante positivo. He salido contento, satisfecho del visionado. Es otra visión de la historia, vista desde otro prisma. Mejor de lo esperado. Es que cuando duran mucho me da miedo que acabe por aburrirme. Este no ha sido el caso. Por suerte. Bale y Edgerton están bien en sus personajes. María Valverde por lo que sale, la he visto correcta. Turturro y Weaver pasaban por allí. Ben Kingsley parece que haya salido de Gandhi.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los efectos especiales me han resultado muy buenos. Lo de las secuencias de la zarza ardiendo (es otra manera para los guionistas y el director de mostrarlo), lo de la apertura del mar (no es cómo yo esperaba, pero bueno, se salva) y la creación de las tablas de Los 10 Mandamientos, que no parece ir más allá. Me hubiera gustado que los leyera delante de la gente como la que salía Heston. Bueno, va. No digo más. Id a verla en pantalla grande en primer lugar y a ser posible con un buen sonido (como en mi caso). Toda mucho más realista. Mi nota final es de 8/10.
4
10 de marzo de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen las escrituras que Moisés era el hombre más manso (a la par que humilde) que ha existido en la Tierra aunque se cuestionara muchas cosas y ello fuera lo que en primera instancia le llevara a rebelarse contra la familia que le había criado. Ridley Scott nos presenta un relato con un personaje encarnado por un Christian Bale más sarcástico que inconformista, que se pelea con todo el mundo pero a la vez no acaba de enseñarlos su relación con nadie. Sin ser yo de los puristas que señalan como blasfemos a los que modifican el "texto sagrado", Ridley cambia cosas absurdas con un estilo más que cuestionable y sobre todo, suma a ello y molesta aún más, que en general ofrezca un film desaprovechado.

Para empezar un prólogo que ocupa la mitad de la película, supuestamente para presentar y profundizar en los personajes sin llegar en ningún momento a conseguir que el espectador empatice con ellos. Un duelo /relación entre hermanastros que inevitablemente recuerda a Gladiator (aunque evidentemente la historia bíblica es anterior) que pasa sin pena ni gloria con un Joel Edgerton sin fuerza ni carisma en pantalla. Y qué decir de la familia judía de Moisés, con una Miriam que tiene una aparición única y fugaz o un Aaron (interpretado por Aaron Paul bajo kilos de vello facial) que se limita a aparecer en segundo plano o a lo lejos con cara de susto y del que no recuerdo ninguna frase. No me quiero olvidar de María Valverde como Séfora, otro personaje secundario maltratado y desaprovechado, siendo poco más de un desfogue para el protagonista cuando le apetece follar (perdón, proceder). Mención aparte lo del "niño Dios" y sus charlas y piques en plan colegueo con una secuencia de las tablas de la ley que roza lo denigrante. Ya puestos podrían haber contado que tras la lucha, liberación y décadas de travesía por el desierto, al llegar a la tierra prometida, Moisés hace un milagro y saca agua de una roca y por no atribuirle el mérito a Dios este lo castiga dejándolo a las puertas. No es que no sepa cualquiera a estas alturas que el Dios de los evangelios es el mayor tirano de la historia, pero es otra muestra de como la película cuenta mal las cosas, muy de pasada y con un guiño ridículo a lo que menciono.

Volviendo atrás y tras el citado prólogo excesivamente alargado, viene la parte a priori más atractiva tanto como relato, como a nivel visual, como película en general y como blockbuster en particular: las plagas. Al contrario del prólogo, estas pasan muy rápidas, muy seguidas, dejándose cosas "molonas" por el camino, obviando todo el clímax y crudeza de las mismas y con un inexplicable enfoque (se mire por el prisma que se mire) de querer achacar muchas cosas a una especie de coincidencia y concatenación de fenómenos atmosféricos. Como si fuera más realista o creíble esto que el que "el niño Dios" dijera que hace milagros sin tener que inventarse excusas ni dar explicaciones o razones. Esto es llevado al extremo en la escena del mar partido en dos, fastidiando la secuencia más prometedora del film e icónica del relato bíblico, a la par que inventándose su final.

Prefiero los ángeles caídos de piedra y las inventadas del Noé de un Darren Aronofsky que al menos tenía claro lo que quería contar, cómo y el saber hacerlo con personalidad y estilo. Aún así, todos los cambios y licencias de Scott, hubieran sido anecdóticos si hubiera sabido construir un relato, perfilar medianamente bien sus personajes o tapar las carencias con un blockbuster lleno de disfrute visual, que tampoco es el caso. Me sabe mal suspenderla porque mala, lo que es mala no es y se deja ver y no se hace excesivamente pesada, pero me sabe mal aprobarla por estar tan desaprovechada y tan descuidada a tantos niveles. Quizá esa sensación de corta y pega, de dejarse cosas por el camino y contar algunas apresuradamente, se arregle, aunque sea levemente en su versión extendida. Si cuando salga hay ganas de verla, ya salimos de dudas.

Nota: 4'5
8
13 de marzo de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor sin duda de la película son eso, los efectos. Prodigiosos, colosales, espeluznantes. Se te cae la baba viendo las grandes construcciones egipcias y la impresionante atmósfera creada a su alrededor. Por no decir las espeluznantes imágenes creadas para las plagas, realmente sobrecogedor. A parte de ésto, lo mejor, quizás la narrativa de la primera hora de película y algunas escenas de acción, como la batalla en la que Moisés salva el pellejo a su "hermano" Ramsés. Y las interpretaciones, bastante buenas en general. Con María Valverde me he llevado una grata sorpresa, pues sinceramente creía que me costaría verla en una película de ésta índole, y si estaría a la altura. Sí que lo ha estado, de notable alto al menos. Solo que quizás la química con Moisés no ha funcionado del todo, aunque no sabría a quién culpar.

Lo peor: quizás el personaje del niño, que todavía nosé si encarnaba a Dios o qué, pues de ser así, vaya Dios más puñetero. La verdad que era ver al niño y se me retorcía el estómago.
5
13 de diciembre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por lo normal no me suelo fijar en las equivalencias de calificaciones de FilmAffinity, pero en ésta sí lo hice. "Exodus" no es exactamente el rey de los bodrios, pero no llega a las cotas de excelencia. Se queda, precisamente, en un "pasable", que no desagrada a la vista y no llega a impresionar más que por leves momentos.
El principal problema que afronta Ridley Scott para convertir al filme en un grandioso espectáculo es la definición de los personajes. De forma lamentable, no llega a sortearlo. ¿Qué se supone que hagamos con ese Moisés que casi sufre de esquizofrenia y de bipolaridad? ¿Con ese Ramsés que en realidad es un Comodus 1.2? El resto de los participantes tiene muy poco tiempo en pantalla como para que nos importen. Es penoso lo que pasó con Weaver, que no salió más que dos veces. Pero, sobre todo, con ese Dios que hereda el carácter del Antiguo Testamento sin su magnificencia. Es el ícono hostiable por excelencia.
En el apartado actoral, Bale tiene cara de estar perdido aunque se esfuerce por encontrar el rumbo. Edgerton parece que aún no se cura de su cara ceñuda del Gran Gatsby, sin embargo, tiene momentos buenos. Turturro, excelente Seti (el único que se salva del naufragio de secundarios). Respecto a los demás, no pintan mucho (menos Josué, el espión).
La música es decente. Salvo algunas piezas, que de verdad son hermosas, la banda sonora de Alberto Iglesias no se hace notar demasiado.
Eso sí, lo que infla bastante la calificación es el diseño de producción y los efectos especiales. Un deslumbrante Egipto, junto con esas ropas y joyas tan bellas (hechas a mano todas) son lo mejor de esta película.
Carezco del referente generacional que fue "Los Diez Mandamientos", pero, en cambio, tengo a "El príncipe de Egipto" para comparar, y en mi modesta opinión, "Exodus" no puede superarla; con toda la buena voluntad lo intenta pero se desinfla. ¡Y menos en la música! Hans Zimmer es un grande.
Puedes ver "Exodus" sin demasiadas incomodidades, si te haces a la idea de que es bastante normalita.
5
14 de diciembre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película empieza bien, continúa mas o menos pero desde las plagas en adelante todo se ralentiza, se plomiza y si has ido a una sesión de noche y tienes un poco de sueño lo pasas mal.

Los actores, alguien me puede decir que pintan algunos ahí? Sigourney Weaver que pasa? Te aburrías en casa y pensaste $$$$$$$$$ así me sigo pegando lujos y demás?, Turturro Egipcio y Faraón?? Y algunos actores más que sinceramente en cuánto los veías chirriaba la cosa.
Bale, funcional y cumpliendo al menos, al igual que Joel Edgerton que tiene una curiosa forma de interpretar, entre medio ausente y medio enfadado, un poco frío pero gracioso. Ben Kingsley?? Apareció sin aportar, desapareció sin ni siquiera acordarnos de él, reaparece sin apenas frase, vuelve a desaparecer y aparece en una foto que no escena... curioso siendo Ben Kingsley.

En definitiva, lejos queda ésto de la obra Magna moderna Peplum como es Gladiator, y llama la atención lo blandita y poco nerviosa que es la película, tiene cierta falta de chispa que se habría compensado si tuviese menos metraje, pero es tanto que al final para mi gusto te hace desear que termine.

Y tampoco es que a nivel religioso remueva o haga pensar o replantearte tu fé ni nada parecido, por si alguien espera encontrar una cinta inspiradora, todo lo contrario. Como mucho, si acaso te hace pensar, oye, si después de 400 años Dios reacciona, y lo hace además matando niños y primogénitos, no es Dios un poco como un pésimo político? De esos que merecen salir del cargo con una mano delante y otra detrás a probar las mieles de lo que otras personas están viviendo por su directa e indirecta culpa?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para