Haz click aquí para copiar la URL

Indiana Jones y el templo de la perdición

Aventuras. Acción 1935. Shanghai. El intrépido arqueólogo Indiana Jones, tras meterse en jaleos en un local nocturno, consigue escapar junto a una bella cantante y su joven acompañante. Tras un accidentado vuelo, los tres acaban en la India, donde intentarán ayudar a los habitantes de un pequeño poblado, cuyos niños han sido raptados. (FILMAFFINITY)
Críticas 166
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
14 de julio de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La precuela de "Indiana Jones y el arca perdida" (1981) posee una tonalidad "pulp" que define toda su esencialidad, con escenas de acción más enfocadas en las rocambolescas aventuras del cazatesoros más conocido del cine. Este hecho ya lo tenía su primera entrega, la diferencia fundamental estriba en que esta precuela domina a la perfección todos aquellos elementos que hicieron de la de 1981 una producción hollywoodiense bastante reconocida en los años 80.

Su exotismo se junta con un humor muy particular que hace del filme un producto más elocuente, aunque su montaje tan bien empleado no oculte la poca trascendencia que proyectan sus personajes por su flaqueza a la hora de desarrollarse. El éxito de Indiana Jones reside en el arquetipo heroico reconstruido bajo la mayor influencia de sus rasgos "pulp".

Su banda sonora vuelve a predominar sobre el argumento, engrandeciendo cada escena, incluso en aquellas que simplemente ocupan un espacio añadido lejos del misterio y del drama. Su mayor acierto es el mejorado usos de unos efectos especiales que superan los principales aspectos vistos en su predecesora y perfeccionan el estilema temático de la saga. Los ritos del Templo Maldito y la escenografía con la que se representa su manifestada crueldad son aspectos deudores de la conceptualización que en su momento proyectó Artaud al hablar sobre las características del teatro oriental, definiendo un concepto de crueldad tan descriptivo en lo misterioso y horrorífico de la trama.

La espectacularidad es un elemento identitario que irradia de vitalidad a este entretenido blockbuster que narra las peripecias de Indiana Jones. Spielberg revolucionó el cine hollywoodiense y el majestuoso montaje avala su gran trabajo como artífice más destacado en este tratamiento al género de aventuras. Será recordado como uno de los mejores directores de cine comercial de la historia.
17 de septiembre de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda entrega de las vicisitudes de este pintoresco personaje, doctorado en arqueología, profesor universitario, intrépido aventurero, ladrón de tumbas, irresistible seductor y hombre con sombrero, conocido cómo Indiana Jones o Doctor Johns.

En esta ocasión, tras un trepidante inicio en Shanghái años treinta, tras los títulos bajo un curioso número musical, nuestro inagotable protagonista se subirá a un avión, huyendo de un temible mafioso, acompañado por una corista algo estridente y un chavalillo huérfano que adoptó en alguna esquina de la ciudad portuaria de China. Luego tras un inverosímil desembarque en las montañas de El Himalaya descenderán vertiginosamente hasta una aldea de la India; donde dará comienzo la aventura del templo maldito…

…Y por mucho que el templo esté maldito,
Doctor Johns, el del látigo y el sombrero,
lo profana, con arte y con esmero,
seguido; por un socio algo bajito.

Va también, una dama con palmito;
fue cantante de un antro postinero,
novia, también, de un gánster con dinero.
Dio, luego, de un avión, un buen saltito.

Ves, que un canto rodado se ha robado,
y con él se llevaron a los niños,
del poblado, pero hubo uno escapado…

..Que un cuento atroz refiere entre sus guiños,
pues fue terriblemente maltratado,
por una secta, de crueles; “asesiños”…

…pero entra en acción, Indiana Johns,
aguerrido aventurero
que jamás pierde el sombrero,
que a golpes de tacón
frenará la vagoneta,
justo al filo y al filón,
de una mina de gemas y tristeza…

¡”Kalimá”!, ¡”kalimá”!, le gritarán,
agujas le clavarán,
de un puente colgará,
y el corazón, casi, le arrancarán…

..En una aventura que, en mi opinión, supera a la primera, aquella en que fuse en busca de un arca perdida, pero que será inferior a la tercera; en la que se batirá en la última cruzada... Antes de echarlo todo a rodar, por irse por ahí, a hacer el calavera, y más tarde, insistiendo, en cambiar el dial... serán cosas de la edad.

Por concluir; otra maravilla del cine comercial, otra película verdaderamente entretenida.
8
25 de junio de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del gran éxito que tuvo la película original que saliese una continuación no pilló por sorpresa a nadie. Pero hacerlo bien era lo más complicado, puesto que el público ya se había encandilado de la primera y también del personaje. Steven Spielberg logra crear una secuela digna, a la altura y que sigue manteniendo la esencia y la personalidad de la cinta original.

La historia funciona a modo de precuela, ya que ocurre un año antes que los eventos de la primera. Arranca con un prólogo frenético al puro 'estilo Indy', para continuar con un viaje emocionante por varias localizaciones. El ritmo es ágil, te atrapa y hace que sus 2 horas se pasen volando.

Harrison Ford vuelve a interpretar al ya mítico arqueólogo, en un papel que le viene como anillo al dedo. Ke Huy Quan, más conocido como Tapón en la cinta, destaca mucho. Gran carisma y cuya aportación suma bastante, haciéndolo todo 'mucho divertido'. Kate Capshaw representa el típico rol de doncella en apuros, con altas dosis de humor que compensan un personaje un poco cargante. El villano está bien sin más.

Destaca una puesta en escena bastante llamativa y, como ocurriese en la anterior, unos escenarios brillantes y creíbles. Se nota la esencia de la saga incluso en esos detalles. Algunas secuencias; como la del avión, la del banquete, la persecución por las minas o la del puente colgante, por citar algunas, son ya icono de la cinta y están francamente bien filmadas.

En resumen ''Indiana Jones y el templo maldito'' es una película continuista y que sabe mantener el nivel. Funciona muy bien como pasatiempo y te evade de la realidad con altas dosis de aventuras. Si te gustó la primera te gustará esta. Muy recomendable.

Lo mejor: Es entretenida, el ritmo, Ford y Quan, la banda sonora y varias secuencias muy vistosas.
Lo peor: Nada importante.

* Un 8 *
6
3 de julio de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue gracias a películas como las que integran la saga «Indiana Jones» que Steven Spielberg se convirtió en el «Rey Midas de Hollywood». Dotado de un olfato comercial y un sentido del espectáculo pocas veces vistos, el realizador de Cincinnati supo adaptar los pulquérrimos códigos clásicos en que se había formado a los gustos adolescentes de las multisalas de los ochenta para dar a luz un tipo de cine que gustará más o menos —especialmente a los puristas—, pero que como fuente de entretenimiento resulta inapelable.
«Indiana Jones y el templo maldito» se erige en ejemplo palmario de lo antedicho. Si con «En busca del arca perdida» («Raiders of the Lost Ark», 1981) Spielberg reinventaba el cine de aventuras y Harrison Ford reconfiguraba el arquetipo a partir de una caricatura socarrona del mismo, aquí abundan ambos en los hallazgos de aquélla, exagerándolos si se quiere. Sin renunciar al desenfadado espíritu «pulp» que alentaba en su predecesora, «Indiana Jones y el templo maldito» hace honor a una generosa inyección presupuestaria: todo en ella es más grande y ruidoso — aún mayor lo será en «Indiana Jones y la última cruzada» («Indiana Jones and the Last Crusade», 1989)—, las escenas de acción se suceden sin darnos un minuto de respiro y Harrison Ford se mueve con igual soltura con el fedora y el látigo que en un smoking a medida, confirmando la idea de que su personaje mezcla a James Bond con Allan Quatermain y los pone a hablar con acento americano.
Me dirán que el argumento se resiente de la proliferación de guantazos, corazones arrancados, artrópodos, sesos de mono, persecuciones, saltos en paracaídas —sin paracaídas (!)— y un largo etcétera de gags que se pasan las leyes de la física por las tumbas etruscas. Y no les faltará razón. Ahora bien, la película es rabiosamente divertida y durante sus dos horas de metraje —que se pasan en un suspiro— volvemos a ser los niños que nunca seremos de nuevo. Conque, vaya, me van a disculpar, pero me parece que el argumento, aquí, es lo de menos.
3
14 de febrero de 2011
21 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comprenderán que a mí, que ya "En busca del arca perdida" me pareció un coñazo, no me haya entusiasmado esta segunda parte, o copia de la anterior aunque dopada, pues aquí el ruido y la tontería se multiplican, no diré por qué número, pero tiende a infinito. El caso es que el pasatiempo se me antoja inaguantable, tales son los mareos, ojos desorbitados y tímpanos reventados... Así, las pegas vienen a ser las mismas que le puse a su primera parte; no obstante, trataré de no repetirme en exceso, por amor al Harte:

Primero, mi concepto de buena banda sonora está algo desviado, como ya he comprobado en otras ocasiones. La culpa es de los genes, por supuesto, que yo ahí ni pincho ni corto. Digo esto porque, siendo respetuosos, por mí que se metan las trompetas y berridos por el culo. Joder, es insufrible tanto "tatatatatatatararararararararatatatata" alargado hasta el hartazgo. ¿Costaba mucho optar por bajar los decibelios? No, claro, pero el frenetismo no habría sido el mismo, en fin... Que viva el cartón piedra.

En este sentido, el de silenciar zumbidos innecesarios, tengo claro que si yo fuera director y me dieran tal guión, o en su defecto, fuera actor y me dieran tales líneas, hacía una bola con ellas, las introducía en la boca y, una vez bien salivadas y moldeadas al gusto, las escupía a la cara del guionista. Así me ahorro el hacerlo apuntando hacia el pobre espectador desprovisto de paraguas. Que ya tiene bastante con protegerse los oídos del trompeteo generalizado como para hacerlo de moñadas y salivazos, ñiñiñiñiñiñi.

Y es que el grado de tontuna, chascarrillos, idioteces, guiños pretendidamente graciosetes, total falta de seriedad y sorprendentemente de carisma, no sé al resto, pero a mí me pone de muy mala hostia. ¡Yo también quiero divertirme, cabrones! ¡Pasaos la jeringa! Pero nada, que ésta no venía con la caja del DVD...

¿Resultado? Otro "clásico" puesto a parir y mi fe en el cine de aventuras o en general a tomar viento. A este paso cambio mi afición por el ganchillo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Carezco de alma infantil, frenética o aventurera. Pues vaya.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para