Haz click aquí para copiar la URL

Adultos jóvenes

Drama Tras su divorcio, la escritora Mavis Gary (Charlize Theron) atraviesa una crisis existencial que intenta superar volviendo a su pueblo natal. Su situación empeora cuando intenta volver con su novio del instituto (Patrick Wilson), que ya está casado y es padre de un niño. Pero Mavis encuentra un inesperado aliado en otro compañero del instituto (Patton Oswalt). (FILMAFFINITY)
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
26 de agosto de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Llega un momento en el que uno empieza a hacer un análisis diario de su rutina de descontrol. Las malditas resacas que cogen fuerza con la salida del Sol, despertarse con la ropa con la que uno salió la noche anterior aún con el ambiente del bar pegado a la piel, etc. La medida objetiva de la vida es el tiempo, y a veces ambos se unen para acorralarnos, para darnos un toque de atención, para empujarnos al espejo, para hacernos mirar los pasos que hemos dado y los que tenemos por dar. Puede ser que tras un par de tropiezos uno se encarrile un poco y vaya notando como la madurez le acompaña, cada vez más de cerca, en este extraño camino que todos debemos recorrer. Aunque también puede pasar que salgamos corriendo en dirección contraria a la señalada por la aburrida razón, hacia aquella juventud en la que nadie esperaba nada de nosotros, ni siquiera nosotros mismos, con la intención de quemar nuestros últimos cartuchos, buscando el momento en el que nuestra "esencia" se desvió. Si no esto exactamente, algo parecido es lo que le ocurre a Mavis Gary.

Tras una breve presentación del personaje, muestra de su caótica vida, la vemos recibir un mail con la foto del bebé que acaba de tener el amor de su juventud, intenta huir de sus recuerdos acostándose con otro hombre tras otra borrachera, intenta huir de su quien fue, quien es y quien será, pero al despertar, todo sigue ahí, así que habrá que hacer algo. Comienza a rebuscar hasta dar con una vieja cinta de casete rotulada como “Mad Love, Buddy” sobre una etiqueta adhesiva. Con su perrito como acompañante, monta en su coche, un mini de los nuevos (pura metáfora), inserta la cinta y pone rumbo al provinciano pueblo en el que se crió. Los créditos van apareciendo sobre planos detalle de los engranajes y bobinas del radiocasete del coche y de la propia cinta, como si nos mostraran el complejo funcionamiento de una máquina del tiempo, mientras se encadenan canciones míticas de los noventa. Pero para desgracia de nuestra protagonista el viaje ocurre sólo en su interior, aunque no sea capaz o no quiera verlo.

Young Adult es una comedia dramática agridulce, o sea, una película con contrastes. Tan local y cotidiana en su planteamiento como original en su tratamiento. Charlize Theron borda su papel de antiheroína, atípica eso sí, principalmente por no responder a la mítica “curva del personaje” que deben recorrer los antihéroes modelo, en su lugar ella parece negar cualquier evolución, haciendo gala de su terquedad y caso omiso del maltrecho “consejero”: Matt Freehauf, interpretado por Patton Oswalt. Lo que dará como resultado... (ver spoiler)

Completan el elenco principal Patrick Wilson en el papel de Buddy Slade, el amor de juventud de la protagonista y Elizabeth Reaser como Beth Slade, la mujer de Buddy y madre del bebé de ambos. Los dos correctos en sus respectivos papeles.

Firma el guión Diablo Cody y dirige Jason Reitman, que ya coincidieron en la deliciosa y atípica Juno (2007). Particularmente Young Adult no es la película que más me gusta de Reitman (Gracias por fumar, Juno, Up in the air), pero se nota su sello y eso ya es mucho.

----------------------

Crítica extraída de mi blog, La chasca:
http://jorgegalvezrecuero.blogspot.com.es/2013/01/young-adult.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... su precipitación al vacío desde su elevado pedestal, la absoluta pérdida emocional y la necesidad de aceptación, desencadenando en un tour de force que la llevará a saltarse otra de las pautas “del guión” para terminar en los brazos del consejero, añadiendo aún más contrastes a la película.
7
18 de agosto de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Jason Reitman vuelve a incidir en esta su cuarta película sobre terrenos y actitudes ya recorridos, y vuelve a acertar. Al igual que en ‘Up in the air’ aborda la independencia de forma neutra aunque extrema, tan pronto ensalzada como desprestigiada, y al igual que en ‘Juno’ encontramos un personaje de madurez impropia para su edad, una antiheroína arrogante - como así mismo fuera Aaron Eckhart en ‘Gracias por fumar’ - que en realidad se ve arrinconada y deprimida por no saber encontrar su lugar en esta vida.

Mavis Gary es la autora en la sombra de una conocida saga de libros juveniles en los que por momentos parece vivir, o le gustaría que así fuera. Se cree urbanita, única y auténtica, renunciando y despreciando todo lo demás - sus orígenes - cuando la realidad quizás este en que no sea ni lo uno ni lo otro. Sin embargo le resulta tan complicado aceptar que no es la persona que su infancia había proyectado que prefiere malvivir en la ambición de su imaginación antes que aceptar, manejar y tratar de disfrutar las circunstancias de la realidad. Avanza así en edad pero no en lo personal dando bandazos y palos de ciego en una espiral cíclica que queda demostrada al comenzar la cinta igual que acaba con - POSIBLE SPOILER - la decisión de cambiar de vida tras una noche de sexo, un brazo del que huir y una charla motivadora. - FIN POSIBLE SPOILER -

Un personaje que se antoja tan soberbio y deplorable como frágil y necesitado gracias a una interpretación sucia como requiere el papel, bella como es la interprete y natural como necesita la historia. Charlize Theron se deja querer por mucho empeño que tome en hacerse odiar, consigue acercar al espectador una persona obcecada en si misma, incapaz de disfrutar lo que tiene y caprichosa con lo que no tiene. Una joven adulta que vive en una realidad distorsionada con la búsqueda del reconocimiento y la fama como objetivo vital, que no duda en arrollar al prójimo, y que aún con todo transmite resquicios de humanidad que impulsan a compadecerla.

Un torbellino emocional que contrasta con lo sosegado de la narración, resuelta de forma lineal y sin grandes artificios. Jason Reitman apuesta por una atmósfera naturalista y corre el riesgo de parecer simple y desganado, de aburrir incluso si no se logra rascar más allá de lo expuesto. Implica por tanto un necesario análisis al que hábilmente conduce un texto - segunda colaboración con Diablo Cody - y unas imágenes que permiten alcanzar las capas soterradas de la tragedia para así calar por encima de una comedia que si bien es cumplidora - en especial cuando viene junto a Patton Oswald -, no era suficiente.

“Me cuesta mucho trabajo ser feliz” se dice la protagonista hacía mitad del filme y resume así el tema central del mismo, un personaje en la búsqueda de si misma con dificultades internas y al que intentamos comprender y desenmarañar en 94 minutos de duración. ‘Young adult’ es una nueva dramedia en la filmografía de su director donde la nostalgia, la autoestima y las pretensiones pasadas se abrazan y rechazan tratando de asentarse en el presente junto a la propia y genuina personalidad. Es quizás una película menos llamativa que las anteriores por ser algo menos dinámica en su narración, pero no menos humana, amarga y reflexiva.

Firmado: http://detenteencine.blogspot.com.es
6
5 de octubre de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Charlize Theron logra en el único largometraje de Jason Reitman que me faltaba una interpretación realmente memorable y digna de al menos un globo de oro. Reitman cambia un poco en cuanto al lado crítico de Gracias por fumar. Mejora lo visto en Labor Day pero no me emociona tanto ni impacta como lo hizo Hombres, mujeres y niños. Ella es sin duda la clave de la película y la que la sostiene durante la trama, una trama que tiene resquicios originales y momentos puntuales bastante divertidos aunque inevitablemente funciona mejor como drama que como comedia. Que la propia protagonista sea una villana cínica y mal hablada se gana bastante al público gracias al carisma desprendido por Theron, quien a falta de ver Monster, de la que dicen es su mejor interpretación si me atrevo a decir que probablemente sea el papel que más recuerde en la correcta carrera de la sudafricana. El guión está bien planteado con los personajes justos, un elenco corto pero bien aprovechado, quizás roza los convencionalismos del género en algunos tramos y resulta predecible en su tramo final, pero la melancolía que aborda al personaje de Theron en varios momentos hace que nos pongamos en su lugar y eso es digno de admirar. Su historia puede parecer melodramática e incluso de culebrón de telenovela, tiene momentos de simpleza y se nota el bajo presupuesto de la cinta, casi parece casera pero realmente es digna de mencionar en la carrera de Reitman como un producto más entretenido a mi parecer que Gracias por fumar, Labor Day y Up in the air, aunque sus mejores cintas sigan siendo Juno y la de Sandler y el internet. Interesante.
6
4 de febrero de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Es verdad, al menos yo, entendí el trailer de esta película como una comedia, quizá algo más gamberra de lo habitual, pero no es así. Esta película es un drama, si me apuran con algunos toques de humor... Algo agridulce. Pero no por ello es mala cinta. Está muy bien llevada a cabo y los actores lo hacen genial, sobre todo la fantástica Charlize... Una película para pararte un momento a pensar... Sobre todo si conoces a alguien con "esa forma de ser".
8
19 de abril de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Escribo esta crítica algo tarde considerando el año de lanzamiento de la película 2011 y mi reciente visionado en el presente, es decir 11 años después de su estreno, he de decir que la trama y la duración me convencieron en verla, aparte su director ya tenía éxitos como Juno o Up in the air, todo esto me animo a darle una oportunidad.
Es una comedia - drama a mi parecer perfectamente balanceada, aunque con un planteamiento algo simple va in crescendo, tiene momentos graciosos, tristes, patéticos y muy incómodos de ver (amplio en spoiler).
Si tienes un tiempo libre y quieres ver el estudio de un personaje con un trasfondo psicológico de varias capas te la recomiendo ya que esta historia puede podría ser la tuya, de una amiga, un familiar o alguien cercano.
De esas películas que me quedará en la memoria por mucho tiempo y de las que volvería a ver
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero que no voy superar la escena sexual de Charlize Theron en esta película, me resulto sumamente INCÓMODA, osea realmente ella se entregó al papel, mención aparte la escena de la fiesta, fue tan inesperada, caótica y triste.
La conversación con la hermana del amigo sobre el hecho de que nadie en el pueblo podrá verse y ser como ella me llegó, fue esperanzadora para una parte y devastadora en la otra, (ese llévame contigo) ha sido una de las escenas que con tan poco diálogo te trasmite tanto, de hecho me identifico mucho con la protagonista y ese diálogo me ayudó a superar una situación muy personal que me tenía algo melancólico.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para