Haz click aquí para copiar la URL

El rey leónAnimación

Animación. Drama. Aventuras. Comedia. Musical. Infantil La sabana africana es el escenario en el que tienen lugar las aventuras de Simba, un pequeño león que es el heredero del trono. Sin embargo, al ser injustamente acusado por el malvado Scar de la muerte de su padre, se ve obligado a exiliarse. Durante su destierro, hará buenas amistades e intentará regresar para recuperar lo que legítimamente le corresponde. (FILMAFFINITY)
Críticas 223
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
12 de abril de 2009 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debería prohibirse la exhibición de este tipo de películas. Uno va a verlas con toda la ingenuidad, como a cualquier otra película, y en cierto momento, en mi caso más o menos a la mitad, se encuentra luchando contra lo que en salvaguarda de nuestro honor y de nuestra imagen de recios (en la que, si alguna vez existió, ya nadie cree) hemos dado en llamar una basura en el ojo. Por supuesto, en algún momento cedemos, y cuando estamos en plena hemorragia lacrimal, afortunadamente ocultando nuestra vergüenza en las sombras, esos torpes exhibidores encienden las luces, y de exhibir la película pasan a exhibirnos a nosotros, llorosos cual discípulos de María Magdalena. Nos queda, eso sí, el consuelo de saber que no somos los únicos. Porque si alguien me asegura que no lloró con esta película, le creo menos que al politiquerío de turno.

Es el poder de los dibujitos animados. El de hacer que la soledad y el desamparo de ese cachorrito de león dibujado nos duela más que las desventuras también ficticias de cualquier actor de carne y hueso. Las hienas "mexicanas" frente a los leones anglosajones, el desfile a paso de ganso frente al malvado Skar, son el tipo de detalles que sólo pueden preocupar y hasta noptar los escasos espectadores que consigan mantener íntegra su adultez si importar qué sorpresas les depare la pantalla.

Por suerte no sólo a la hora del llanto esta auténtica obra maestra de la animación nos retrotraerá a la niñez. Habrá momentos para reír a mandíbula batiente, otros de suspenso casi angustioso, momentos para el asombro ante la factura técnica como en la célebre escena de la estampida.

Que me vengan después con que Quentin Tarantino y Martin Scorsese. Se los regalo. Yo me quedo con este tipo de cine.
5
1 de junio de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luces: Cuando ves ese preciosismo en las imágenes, lo currado de la animación, esas canciones pegadizas incluso ahora, esos personajes tan característicos, la historia del niño que se convertirá en el Rey León. Y sobretodo, Simba y Pumba, los mejores personajes y los que dan gracia y salsa a la película (¿alguien de los que ha visto la película recuerda a Skar o a Pumba?). Además, llama mucho que se toque la muerte, la caída, los golpes de estado o la tiranía. Algunos de estos temas no se han hablado ni en la época Pixar, en otros hemos de ir a Bichos, Ants o incluso Up.

Sombras: Cuando te das cuenta que las leonas no hacen nada más que someterse, en pleno retrato machista (propio de Disney y no del National Geographic, pero ya se sabe, Disney tiene dos problemas, uno de coña-el de los penes subconscientes en un momento de la pantalla-y el serio-ese carácter machista y tradicionalista, y conste que soy hombre y me molesta soberanamente), cuando Skar aparece como el malo malo de la película (eres niño, y está bien, pero, ¿tan maniqueo? Y Simba, tan bueno...el mundo de la naturaleza es mucho más cruel, lástima que Pixar no lo hubiera hecho.

Conclusión: Con más luces que sombras, aunque algunas muy alargadas, Disney dio sus últimos coletazos de éxito, para convertirse, fruto de la casualidad, en una de las mejores películas de los 90. Paradójicamente, y mientras Disney ha seguido haciendo en su mayoría pseudoproductos de cuentos de hadas tras esta historia, Pixar ha ofrecido justamente la vía reflexiva, mágica e intuitiva que esta película o "El libro de la selva" y han puesto a los niños a reflexionar.

Yo la pondría a los niños, pero advertiendo que esto es muy lejano a la realidad.
28 de diciembre de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi gusto, la mejor película de Disney, y no es precisamente decir poco. Una maravillosa obra de arte, la animación en su máximo esplendor, gustará y maravillará a todo tipo de público, da igual, edad, gustos o lo que sea. Sentimientos, reflexiones y diversión a raudales, personajes inolvidables, excelente banda sonora y grandes momentos. Una de las mejores películas de la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Excelente uso del 3D en su reestreno en cines.
6
15 de mayo de 2014 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brillante forma de acercamiento al África salvaje aplicada a la sociedad humana y como buen método educativo bajo un cielo sin fin, la naturaleza como armonía y ternura, también como envidia y rencor, la naturaleza es grandiosa y mágica, pero también terrible y cruel, es ese equilibrio de lo instintivo lo que busca "El rey león" y en el camino del rey hay mucho que triunfa y otro mucho que, después de verla en muchos años, me sigue dejando la misma sensación de vacante, incluso a nivel emocional, la estampida condena toda una era y genera conmoción, poco más.

Su montaje y diversión son típicos de la Disney, pero me parece más una película de contenido que de inspiración, tiene sus sentimientos pero no consigue profundizar, todos encontramos el miedo, soledad, culpabilidad y desesperación, para luego dar paso a la amistad y la venganza e incluso el amor para que, en su conjunto, el protagonista se cargue de responsabilidad y dibuje la esperanza, afrontar el pasado y ocupar su lugar, todo lo enumerado ocurre así tal cual, y sólo tengo la impresión de que la amistad sea algo verdaderamente novedoso con esos dos personajes de contrastes, de resto, el trabajo me parece escaso lo mismo que en su resolución, eso sí, es en el final donde la película es fiel al mundo salvaje real, con una batalla de fuego y una lluvia de fertilidad con el retorno del rey, el ciclo sin fin.
8
28 de enero de 2008 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que junto con La bella y la bestia, esta es la mejor película de animación de Disney. De esto hace ya catorce años y todavía no han sido capaces de superarlo. Tal vez Mulan se le acerque algo, y por supuesto otras películas posteriores son fantásticas, pero ya con otro tipo de animación. En lo que la gente de mi generación conocemos como animación clásica, El rey León es una maravilla.
El Rey León combina de forma espléndida dentro de una misma historia ingredientes tan diferentes que pueden satisfacer por igual a niños y mayores. La parte más infantil resulta luminosa y francamente divertida, con la pareja Timon y Pumba como grandes protagonistas. La parte mas adulta o seria de la película también atrae a los niños por que ellos también disfrutan con el magnetismo de personajes como Scar, o se divierten con la torpeza de las malévolas hienas. Y para todos, niños y mayores, está la emotiva relación entre Simba y su padre Mufasa protagonistas de más de una secuencia de verdadera emoción.
En su momento El rey león resulto un prodigio de animación. Hoy en día se hacen películas mucho más brillantes en ese sentido, pero aun así, mantiene un encanto especial en sus, a veces, deslumbrantes imágenes.
Mención especial para la justamente premiada banda sonora compuesta por Hans Zimmer, que dota a las imágenes de una emoción casi épica.
Una película para ver y disfrutar cada cierto tiempo porque no ha envejecido en absoluto. Sigue despertando las mismas sensaciones que el día de su estreno.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para