Haz click aquí para copiar la URL

El sustituto

Intriga. Drama Los Angeles,1928. Christine Collins (Angelina Jolie) es una madre soltera cuyo hijo desaparece sin dejar rastro. Algunos meses después, la policía le comunica que ha encontrado al niño, pero, nada más verlo, Christine se da cuenta de que no es su hijo. Sin embargo, está tan confundida que se lo lleva a casa, aunque exige que continúe la búsqueda de su verdadero hijo. Tachada de loca e incapacitada por la policía, por fin encuentra un ... [+]
Críticas 349
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
27 de diciembre de 2008 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Depende. Para que una madre soporte la desaparición de su hijo pequeño es una eternidad, sin embargo para que no le reconozca después de ese tiempo se me antoja poco. Ningún niño de 9 o 10 años experimenta un gran cambio físico en unos meses y menos para que su madre dude. He empezado por ahí porque quizá es lo que más puede chocar al espectador, tal como me ha pasado a mi. No obstante así sucedió, pues me he encargado de averiguar y es cierto: en una mezcla de autoengaño y coacción la madre se llevó al niño impostor a su casa pasando por el suyo propio.

La película es muy completa y realmente rebasó mis expectativas. Es enternecedora pero también con grandes dosis de suspense. Pasan tantas cosas que en ningún momento se hace larga, a pesar de más de dos horas de metraje. Por tanto no se queda en el drama sino que la historia engancha por todos los acontecimientos que se suceden sin solución de continuidad. Puede gustar a casi cualquier público.

Angelina me sorprendió porque hasta la fecha nunca me había convencido demasiado y creo que le darán el Oscar. También, todo hay que decirlo, aporta un toque de glamour con algunos primeros planos realmente bellos. Las apariciones de Malkovich elevan aún más la película, y también es muy valorable el casting de los niños que aparecen.

Ya por último recomendaría a quien no la haya visto que se abstenga de investigar porque destriparía muchos asuntos principales de la trama. Es mejor no saber casi nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es el que el director ha querido, quizá por dejar un poso de esperanza y por resaltar aún más el carácter luchador de la madre que no cesó de buscar a su hijo. La realidad es que la que se dijo madre, pero que era la abuela del asesino, coaccionada por éste asesinó al chico y fue juzgada y condenada a cadena perpetua. Pero quizá era demasiado duro terminar así...
7
30 de diciembre de 2008 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las preocupaciones fundamentales en las películas de Clint Eastwood es el estudio de la causalidad, es decir los efectos de acción y reacción sobre sus personajes. Así, en Mystic River se articulaba toda una historia en función de un suceso dramático cuya magnitud sólo podíamos llegar a atisbar a través de los acontecimientos a posteriori y como afectaban al implicado y su entorno, o para ser más explícitos, se trataba de una película cuya trama aparentemente principal, no dejaba de ser el resultado de un trauma particular, un mero reflejo que permite diseccionar todo un entramado de relaciones que se establecen en un microcosmos delictivo.

Aún partiendo de una premisa similar, El intercambio plantea exactamente lo opuesto, cual es la reacción del entorno mientras sucede el acontecimiento y como éste afecta a los imlicados laterales.

Partiendo de esta interesante premisa Eastwood ofrece uno de sus films más irregulares, lastrado por la excesiva focalización en una Angelina Jolie desmesurada y poco convincente en su interpretación. Hay, efectivamente, rasgos del mejor Eastwood especialmente por su gusto clásico tanto en la construcción del tempo y ordenación de la trama como por su impecable puesta en escena y en el suave tránsito entre géneros que le permite pasar con toda credibilidad del melodrama puro y duro a secuencias que bien podrían enmarcarse tanto en el slasher como en el terror psicológico. Sin embargo, falta el toque más distintivo de la filmografía del director: la sutileza. Eastwood se olvida de su habitual habilidad parar sugerir, para contener las emociones entre sombras y nos ofrece una exhibición impúdica de sentimientos con primeros planos de las explosiones, presuntamente desgarradoras, emocionales de la protagonista. Esto lejos de causar un impacto emocional en el espectador provoca un cierto hastío por la obviedad del recurso utilizado. Tampoco hay acierto en el modo en que se sugieren ciertos estados de ánimo mediante planos alegóricos, no tanto por su manera de estar insertados sino orque ofrecen un subrayado redundante y a la vez contradictorio con el estilo mostrado. (sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cambio el film si funciona cuando las virtudes de Eastwood salen a relucir, es decir, cuando la trama queda relegada a un segundo plano y se muestran las corruptelas del mundo policial. Es aquí donde asistimos a una muestra de cine sin concesiones, honesto y transparente, de emociones medidas y cuyo discurso no cae en el habitual maniqueísmo del blanco y negro, sino que mediante una simple comparación de personajes y métodos consigue que la denuncia sea más realista y por tanto más efectiva en cuanto impacto emocional.

Por todo ello, no se puede calificar a El intercambio como una mala película, pero si uno de los films más fallidos de Eastwood. Una película que deja un regusto a melodrama impostado, cine reivindicador de un cierto clasicismo pero que nace muerto por su excesiva frialdad, una película pues, que se queda practicamente en un telefilm elegante, cierto, pero cuya trascendencia cinematográfica la acerca más al dramón sentimentaloide que al análisis emocional y social de hondo calado.
8
4 de enero de 2009 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un dramón, pero las sorpresas en la trama de la película hacen que permanezcas atento a la pantalla durante las 2 horas y media de metraje; cada vez que piensas que va a pasar algo, o que ya te imaginas el final, o crees lo que pasará en realidad, si no conoces previamente la historia en la que se basa, te sorprende y mucho. Es una película larga y cruda por la historia en la que se basa, pero no sobra ni un minuto.

Pensaba que Angelina Jolie no es muy buena actriz, al contrario su padre (Jon Voight), pero quizás ha sido por los papeles que había interpretado hasta ahora. El caso es que en esta película Angelina no defrauda en absoluto, al contrario, es su mejor película de largo, y John Malkovich está descomunal, por otro lado.

Me gusta el cine que no te dejan indiferente al terminar la película, que te emociona, te asusta, pero que no sea su objetivo, que te mantiene atento a la pantalla, que te ha hecho reír, “sentir bien” al final, aunque sea un drama. Este es el caso de "El intercambio: una muy buena película que merece la pena de verdad, y la historia la situará en su sitio.
7
13 de enero de 2009 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a ser un film notable dentro de toda la filmografía de Eastwood, hay ciertas cosas que no encajan bien en esta película.

Las virtudes del film, (que me las ahorro, porque están todas en las críticas anteriores que habéis descrito perfectamente todos los demás usuarios de esta página web), quedan algo empañadas por sus pocos defectos que, eso sí, son muy grandes... y para que no se enfaden en Filmaffinity, mejor leer el "Spoiler"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1) No se puede hacer un papel principal en esta película con esos labios operados al máximo... cuando la cirujía en los años 20 daba de sí lo que daba... ¡con lo fácil que es quitar hoy en día todo ese "botox" por ordenador!

2) El niño desaparece un 10 de marzo de 1928, y la gente transita por las calles de Los Ángeles en mangas de camisa. A los pocos minutos cambia el plano y aparece el niño hacia finales de Julio y todos ellos van mucho más abrigados. A los pocos días, caen lluvias torrenciales y la peña lleva una ropa de abrigo que ni te cuento... ¡Já, Mr. Eastwood!, si ya estabas pensando en hacer "GRAN TORINO", (que por cierto, a la vista del tráiler parece que va a ser un film mucho mejor elaborado que este), haber dejado a otro departamento técnico/artístico que no cayera en todas estas obviedades... ¡con el calor que hace en California en la Primavera y el Verano!.

3) Para finalizar, decir que a los 90 minutos de proyección se desencadenan todos los acontecimientos y la película llega a su final... en donde Eastwood se empeña, una vez más, en prolongarlo 45 minutos más para obtener una duración algo más acorde a un film premiado con "Oscar".

Pero le pongo un siete por la maestría que tiene el bueno de Clint a la hora de dirigir un poderoso drama que a priori no es nada fácil de rodar, y donde el meollo en cuestión no es la desaparición del niño, sino más bien la corrupción política y policial patente y latente en aquellos años previos a la 2ª Guerra Mundial.

No es ninguna obra maestra, pero es lo suficientemente lista, atrevida y entretenida como para decir que es de lo mejor del 2008.
8
24 de enero de 2009 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante, adictiva, impactante, desgarradora y muchos otros apelativos, una película que merece la pena ir a ver, una de las entradas mejor aprovechadas, dura dos horas y media y si me ha hecho muy corta, te engancha desde el principio y ya no te suelta hasta el último segundo, ha habido escenas en las que estaba en tal conexión con la película que creía que estaba formando parte de ella. En un ambiente dominado totalmente por la avaricia y la corrupción de aquellos tiempos en los que se muestra claramente que los altos cargos solo pensaban en sus propios beneficios, sin importar lo que sufriese la gente y que ellos mismos fuesen los delincuentes.

Cuando crees que está acabando que a la película no se le puede sacar más, consiguen que sigas enganchado, un desenlace muy logrado y un final totalmente abierto con una pizca de esperanza.

He quedado impresionado con Angelina Jolie me ha demostrado ser más que una cara bonita que en otras películas solo ensaña la carnaza (cosa que hace muy bien), pero en esta ocasión es distinto, a sabido darle el toque dramático que requería el personaje.

Quiero destacar ha Jasón Butler Harner, tiene un papel corto en la película pero muy importante, con el que he vivido uno de los momentos cinematográficos más duros que recuerdo, una secuencia que hace ver a los condenados ha muerte en sus últimos segundos de vida como personas y no como asesinos (O otras razones por las que estén condenados a muerte), una secuencia que tardare en olvidar y que me ha dejado de verdad impactado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para