Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de LennyNero:
7
Intriga. Drama Los Angeles,1928. Christine Collins (Angelina Jolie) es una madre soltera cuyo hijo desaparece sin dejar rastro. Algunos meses después, la policía le comunica que ha encontrado al niño, pero, nada más verlo, Christine se da cuenta de que no es su hijo. Sin embargo, está tan confundida que se lo lleva a casa, aunque exige que continúe la búsqueda de su verdadero hijo. Tachada de loca e incapacitada por la policía, por fin encuentra un ... [+]
30 de diciembre de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las preocupaciones fundamentales en las películas de Clint Eastwood es el estudio de la causalidad, es decir los efectos de acción y reacción sobre sus personajes. Así, en Mystic River se articulaba toda una historia en función de un suceso dramático cuya magnitud sólo podíamos llegar a atisbar a través de los acontecimientos a posteriori y como afectaban al implicado y su entorno, o para ser más explícitos, se trataba de una película cuya trama aparentemente principal, no dejaba de ser el resultado de un trauma particular, un mero reflejo que permite diseccionar todo un entramado de relaciones que se establecen en un microcosmos delictivo.

Aún partiendo de una premisa similar, El intercambio plantea exactamente lo opuesto, cual es la reacción del entorno mientras sucede el acontecimiento y como éste afecta a los imlicados laterales.

Partiendo de esta interesante premisa Eastwood ofrece uno de sus films más irregulares, lastrado por la excesiva focalización en una Angelina Jolie desmesurada y poco convincente en su interpretación. Hay, efectivamente, rasgos del mejor Eastwood especialmente por su gusto clásico tanto en la construcción del tempo y ordenación de la trama como por su impecable puesta en escena y en el suave tránsito entre géneros que le permite pasar con toda credibilidad del melodrama puro y duro a secuencias que bien podrían enmarcarse tanto en el slasher como en el terror psicológico. Sin embargo, falta el toque más distintivo de la filmografía del director: la sutileza. Eastwood se olvida de su habitual habilidad parar sugerir, para contener las emociones entre sombras y nos ofrece una exhibición impúdica de sentimientos con primeros planos de las explosiones, presuntamente desgarradoras, emocionales de la protagonista. Esto lejos de causar un impacto emocional en el espectador provoca un cierto hastío por la obviedad del recurso utilizado. Tampoco hay acierto en el modo en que se sugieren ciertos estados de ánimo mediante planos alegóricos, no tanto por su manera de estar insertados sino orque ofrecen un subrayado redundante y a la vez contradictorio con el estilo mostrado. (sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LennyNero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow