Cuernos
5.6
8,561
Fantástico. Intriga. Thriller
Merrin Williams (Juno Temple) ha muerto en extrañas circunstancias, y su novio, Ignatius 'Ig' Perrish (Daniel Radcliffe), es el único sospechoso. En el primer aniversario de la muerte de Merrin, Ig se pasa la noche borracho y haciendo cosas espantosas. Cuando se despierta, tiene una resaca tremenda… y cuernos que le están naciendo en la cabeza. Ig posee un nuevo poder macabro que intenta usar para descubrir al monstruo que mató a su ... [+]
18 de junio de 2018
18 de junio de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Tan surrealista que incluso llegó a gustarme. La historia es de las más viejas usadas en el cine y en sí misma no reporta ninguna novedad aparente, sin embargo; Aja siempre sabe cómo sacar el máximo partido de cualquier cosa que haga y eso se demuestra en algunas cintas donde la visión de este director da unos resultados más que aceptables para mantenerte alerta al mismo tiempo que no desentona en el uso de la fantasía para llegar al espectador.Es una cinta entretenida con buena ambientación, historia interesante y con una visión rara pero aceptable dentro de lo que podría haber imaginado en un principio, pero como siempre digo: “Cuestión de Gustos”
27 de agosto de 2019
27 de agosto de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Recupero "Horns" aprovechando que tengo fresca la estupenda novela homónima de Joe Hill, paso que la anterior vez me salté bajo mi cuenta y riesgo. Una cinta que, en su momento, no me disgustó. Y la verdad es que, tras este segundo vistazo, no sólo ya la seguiré defendiendo, sino que me ha gustado incluso más.
Reconozco sin ambages sus lastres. Derivados muchos de ellos, seguramente, de la ecléctica e indomable mezcla de géneros y estilos que rebosaban ya el material base. Los cuales aquí siguen pugnando por ver cuál asoma la cabeza por encima del resto. El thriller procedimental más de plantilla se hace con el poder, por encima de la comedia negra, el drama romántico, la fantasía de cuento macabro, el coming of age, o el terror. Un puré que Joe Hill batió mejor que Alexandre Aja. A ver, di que los códigos literarios son más permisivos que los cinematográficos. Y el público de lo primero, también. Pero vamos, el cineasta galo defiende con bastante dignidad la amalgama, siendo esta además una historia que huye bastante de su zona de confort.
En fin. Ninguna adaptación llegará nunca al nivel de una novela que me toca en sitios muy profundos y dolorosos, pero aún así "Horns" la gozo cantidad.
Reconozco sin ambages sus lastres. Derivados muchos de ellos, seguramente, de la ecléctica e indomable mezcla de géneros y estilos que rebosaban ya el material base. Los cuales aquí siguen pugnando por ver cuál asoma la cabeza por encima del resto. El thriller procedimental más de plantilla se hace con el poder, por encima de la comedia negra, el drama romántico, la fantasía de cuento macabro, el coming of age, o el terror. Un puré que Joe Hill batió mejor que Alexandre Aja. A ver, di que los códigos literarios son más permisivos que los cinematográficos. Y el público de lo primero, también. Pero vamos, el cineasta galo defiende con bastante dignidad la amalgama, siendo esta además una historia que huye bastante de su zona de confort.
En fin. Ninguna adaptación llegará nunca al nivel de una novela que me toca en sitios muy profundos y dolorosos, pero aún así "Horns" la gozo cantidad.
20 de octubre de 2019
20 de octubre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Me ha gustado, le doy un 7. Es una peli rara. Ves el trailer y piensas que menuda tontería vas a ver. Pero luego la empiezas a ver y te va gustando, te va enganchando poco a poco. Está muy bien hecha, como es habitual en Aja. Las actuaciones son buenas, sobre todo su prota principal, un Radcliffe que pienso que va a más, muy bien su interpretación. Secundarios de lujo. Con ritmo, para no aburrirse. Mezcla varios géneros, desde comedia negra, al principio, y muy buenos puntos, hasta fantasía y suspense. En resumen, buena peli, dirigida muy bien, con suspense y algunas dosis de humor negro. Totalmente recomendable.
5 de junio de 2015
5 de junio de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Daniel Radcliffe, el Harry Potter por excelencia, ha dejado atrás su juventud y ha decidido hacerse mayor con películas como La Mujer De Negro o esta Horns.
La idea de la película, comienza con el asesinato de una joven y donde su novio es el principal sospechoso. Pero, este que no recuerda nada, le empieza a salir cuernos. Y es precisamente en ese momento donde el guión y la película comienza a perderse en lo absurdo, donde comienzan a ir en flashbacks sin ton ni son. Ahí comienza a perde fuerza este largometraje.
Una puerta para descubrir otras vertientes actorales de nuestro querido Harry Potter o lo que es lo mismo, Daniel Radcliffe que ya se ha hecho adulto.
La idea de la película, comienza con el asesinato de una joven y donde su novio es el principal sospechoso. Pero, este que no recuerda nada, le empieza a salir cuernos. Y es precisamente en ese momento donde el guión y la película comienza a perderse en lo absurdo, donde comienzan a ir en flashbacks sin ton ni son. Ahí comienza a perde fuerza este largometraje.
Una puerta para descubrir otras vertientes actorales de nuestro querido Harry Potter o lo que es lo mismo, Daniel Radcliffe que ya se ha hecho adulto.
8 de octubre de 2015
8 de octubre de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabía que no me iba a gustar, y aún así la he visto. Y no solo no me ha gustado sino que es peor de lo que me esperaba. Con ese argumento no es que esta película llame demasiado la atención, pero he leído las otras dos novelas que hasta hoy ha publicado Joe Hill (“El traje del muerto” y “Nos4a2”) y me gustaron, así que solo por eso le he dado una oportunidad.
Hill es hijo de Stephen King, y parece que no solo ha heredado su talento y estilo, sino también las idas de olla y las paranoias que de vez en cuando manchan su obra. Lo malo es que la historia de “Cuernos” es absurda y estúpida de principio a fin, y no se puede salvar gran cosa.
Puedo aceptar que no haya una explicación clara de por qué le salen cuernos, que sea en plan “kafkiano” todo. Pero lo que no trago es con las estupideces, con el humor negro de pésima calidad y con el hecho de que la película sea una comedia hecha en serio pero que no tiene gracia.
Si nada más que empiece el tema de los cuernos, vemos que la otra se pone a comer donuts y a no asombrarse de lo que ve, la cosa ya pinta muy pero que muy mal. Nunca he comulgado con las películas fantásticas o de terror que se mezclan con el humor. Pero es que encima, el humor de “Cuernos” es tan retorcido como los susodichos y muy malo, con esos personajes que se vuelven idiotas y se ponen a decir y hacer imbecilidades cuando el protagonista anda cerca. ¿Se supone que tienen que tener gracia las escenas del bar, en la clínica médica, la conversación con su padre o cuando los periodistas se pelean? Pues sinceramente no creo que lo sean. Y la cosa tiene aún menos gracia cuando la película, con su increíblemente estúpido argumento, se toma en serio a sí misma. A la comedia le falta gracia, y cuando se pone seria no puedo creérmela porque ni el propio film parece saber qué es lo que nos quiere contar. Tampoco funciona como fábula, porque ¿qué mensaje se supone que nos cuenta? ¿Que todo el mundo es malo y tiene secretos? Eso ya lo sabemos sin tener que perder 2 horas viendo esta cosa.
Por si no tuviéramos bastante, de vez en cuando se pone romántica. De hecho, todo el trasfondo tiene que ver con la relación entre el protagonista y su novia. ¡Qué bonito! Lo aderezan con una musiquita de piano y unas canciones que no pegan para nada.
Pero bueno, para rematar este batiburrillo, y supuestamente para que nos interesemos, tenemos una investigación sobre el crimen. Por un lado, es lenta y aburridísima. El cornudo no recuerda bien lo que pasó, pero con sus “maravillosos” poderes lo va descubriendo poco a poco, tan despacio que me importa un pimiento su resolución.
Los “flashbacks” son excesivamente largos y no siempre aportan algo a la historia, salvo rellenar tiempo y conseguir que esté todo el rato mirando el reloj por el tedio.
Está claro que Daniel Radcliffe quiere que nos olvidemos de su niño mago. Y lo tiene difícil tal y como Sigourney Weaver siempre será Ripley, o Russell Crowe siempre será Máximo. Aquí Daniel fuma, bebe y hace lo otro también, se cree que por eso ya no le vamos a llamar Harry antes que Daniel. No actúa mal, pero la película es demasiado mala para que el mal argumento no eclipse su buena interpretación.
El remate del tomate es un doblaje al castellano con bastantes laísmos. Estoy notando esto cada vez más, y no me gusta absolutamente nada. El doblaje en España siempre ha sido excelente en las locuciones, pero últimamente la están cagando en el terreno gramatical con los laísmos y con el uso del plural en el verbo haber cuando no procede. Mal, muy mal. Que se vaya al cuerno esta película.
Hill es hijo de Stephen King, y parece que no solo ha heredado su talento y estilo, sino también las idas de olla y las paranoias que de vez en cuando manchan su obra. Lo malo es que la historia de “Cuernos” es absurda y estúpida de principio a fin, y no se puede salvar gran cosa.
Puedo aceptar que no haya una explicación clara de por qué le salen cuernos, que sea en plan “kafkiano” todo. Pero lo que no trago es con las estupideces, con el humor negro de pésima calidad y con el hecho de que la película sea una comedia hecha en serio pero que no tiene gracia.
Si nada más que empiece el tema de los cuernos, vemos que la otra se pone a comer donuts y a no asombrarse de lo que ve, la cosa ya pinta muy pero que muy mal. Nunca he comulgado con las películas fantásticas o de terror que se mezclan con el humor. Pero es que encima, el humor de “Cuernos” es tan retorcido como los susodichos y muy malo, con esos personajes que se vuelven idiotas y se ponen a decir y hacer imbecilidades cuando el protagonista anda cerca. ¿Se supone que tienen que tener gracia las escenas del bar, en la clínica médica, la conversación con su padre o cuando los periodistas se pelean? Pues sinceramente no creo que lo sean. Y la cosa tiene aún menos gracia cuando la película, con su increíblemente estúpido argumento, se toma en serio a sí misma. A la comedia le falta gracia, y cuando se pone seria no puedo creérmela porque ni el propio film parece saber qué es lo que nos quiere contar. Tampoco funciona como fábula, porque ¿qué mensaje se supone que nos cuenta? ¿Que todo el mundo es malo y tiene secretos? Eso ya lo sabemos sin tener que perder 2 horas viendo esta cosa.
Por si no tuviéramos bastante, de vez en cuando se pone romántica. De hecho, todo el trasfondo tiene que ver con la relación entre el protagonista y su novia. ¡Qué bonito! Lo aderezan con una musiquita de piano y unas canciones que no pegan para nada.
Pero bueno, para rematar este batiburrillo, y supuestamente para que nos interesemos, tenemos una investigación sobre el crimen. Por un lado, es lenta y aburridísima. El cornudo no recuerda bien lo que pasó, pero con sus “maravillosos” poderes lo va descubriendo poco a poco, tan despacio que me importa un pimiento su resolución.
Los “flashbacks” son excesivamente largos y no siempre aportan algo a la historia, salvo rellenar tiempo y conseguir que esté todo el rato mirando el reloj por el tedio.
Está claro que Daniel Radcliffe quiere que nos olvidemos de su niño mago. Y lo tiene difícil tal y como Sigourney Weaver siempre será Ripley, o Russell Crowe siempre será Máximo. Aquí Daniel fuma, bebe y hace lo otro también, se cree que por eso ya no le vamos a llamar Harry antes que Daniel. No actúa mal, pero la película es demasiado mala para que el mal argumento no eclipse su buena interpretación.
El remate del tomate es un doblaje al castellano con bastantes laísmos. Estoy notando esto cada vez más, y no me gusta absolutamente nada. El doblaje en España siempre ha sido excelente en las locuciones, pero últimamente la están cagando en el terreno gramatical con los laísmos y con el uso del plural en el verbo haber cuando no procede. Mal, muy mal. Que se vaya al cuerno esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vaya final que se han marcado, con las serpientes atravesando el cuerpo del malo, cabezas que explotan, y Harry Potter volando con alas en vez de escoba. Por cierto, si uno se para a pensar…. ¿Por un “simple” asesinato se van a poner en marcha todas estas fuerzas sobrenaturales? Pues si fuera así, todo el planeta estaría lleno de cuernos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here