Lo imposible
2012 

6.8
74,628
Drama
Diciembre del año 2004. María (Naomi Watts), Henry (Ewan McGregor) y sus tres hijos pequeños vuelan desde Japón a Tailandia para pasar las vacaciones de Navidad en la playa. Una mañana, mientras se encuentran todos en la piscina del complejo a orillas del mar, un tremendo tsunami destroza el hotel y gran parte de la costa del sudeste asiático. Este desastre cambió para siempre la vida de millones de personas. Esta es sólo la historia de una familia. (FILMAFFINITY) [+]
2 de noviembre de 2012
2 de noviembre de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más... otro fiasco más. A los amantes del buen cine les recomiendo que no tiren el dinero.. que estamos en época de crisis. Unos 15 primeros minutos que no están mal, el resto una película de serie B.
Sensiblona a más no poder. Una historia muy muy predecible, un ritmo muy lento... y que apenas aporta nada más: La odisea de una familia en particular en el famoso desastre causado por el tsunami de Thailandia.
Ni escenas impactantes como se suponía, ni mareos, ni vómitos ni nada de nada.
Cada vez entiendo menos a la prensa, parece que no tengan memoria de películas auténticamente sobrecogedoras.
Sensiblona a más no poder. Una historia muy muy predecible, un ritmo muy lento... y que apenas aporta nada más: La odisea de una familia en particular en el famoso desastre causado por el tsunami de Thailandia.
Ni escenas impactantes como se suponía, ni mareos, ni vómitos ni nada de nada.
Cada vez entiendo menos a la prensa, parece que no tengan memoria de películas auténticamente sobrecogedoras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En fin... nada nuevo sobre el horizonte. Lo mejor, el pecho de Naomi Watts, no os digo más ( valga el pareado)
2 de marzo de 2013
2 de marzo de 2013
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo que pueda considerarse una buena película. Bien ambientada, con poderosos efectos especiales.... no cuenta nada, no tiene guión.
Una tragedia, en la que contra toda lógica va a sobrevivir toda la familia (lo sabemos por el trailer), y cuya única línea argumental es contarnos cómo llegan de nuevo a reunirse.
Es un drama por el drama, trata de jugar con los sentimientos del espectador, de manera fácil e infantil. No hay líneas argumentales paralelas, historias secundarias, sólo extender durante casi dos horas lo que realmente podría ser un cortometraje.
Una tragedia, en la que contra toda lógica va a sobrevivir toda la familia (lo sabemos por el trailer), y cuya única línea argumental es contarnos cómo llegan de nuevo a reunirse.
Es un drama por el drama, trata de jugar con los sentimientos del espectador, de manera fácil e infantil. No hay líneas argumentales paralelas, historias secundarias, sólo extender durante casi dos horas lo que realmente podría ser un cortometraje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No teman: todo acaba bien. Los niños pequeños, inexplicablemente, se salvan de un terrible tsunami que les pilla en la piscina (¿?). Hombres jóvenes y fuertes no lo consiguieron, pero sí unos niños de 7 y 5 años....
El colofón: en medio del caos fletan un avión privado para la famillia (con plazas que quedan libres en medio de la tragedia) para trasladar a la madre a un hospital de Signapour.... mientras cientos de víctimas, también occidentales, las siguen tratando y operando en hospitales tercermundistas.
Lo increible, no lo imposible.
El colofón: en medio del caos fletan un avión privado para la famillia (con plazas que quedan libres en medio de la tragedia) para trasladar a la madre a un hospital de Signapour.... mientras cientos de víctimas, también occidentales, las siguen tratando y operando en hospitales tercermundistas.
Lo increible, no lo imposible.
29 de octubre de 2012
29 de octubre de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Te venden una obra maestra para encontrarte luego con un despropósito cargado de sensiblería barata. Empatía con los personajes cero. Guión nulo. Música repleta de violines estruendosos en los momentos en que te manipulan para que supuestamente llores. Naomi Watts se limita a gritar y decirle al espectador "ay que malita estoy" y Ewan Mcgregor a mostrar cara de incrédulo. Ñoñería aburrida y previsible que te intentan colar como épico y magnífico. Bayona es el imitador number one del peor Spielberg
11 de octubre de 2012
11 de octubre de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de "Lo imposible" es que está muy bien hecha. Para contar una catástrofe de la naturaleza de tales magnitudes, sus consecuencias físicas personales y ambientales, y los sentimientos que se generan, o se hace muy bien, o "canta" por algún lado. Y "Lo imposible" esta muy bien hecha. La película tiene grandes momentos de emoción interna. No diría yo que hace sentir nada especial. La llegada del Tsunami y primeros instantes, sobrecogen. Y luego para conseguir lo que todos ya saben porque el poster nos lo anuncia, pues tiene muy diferentes momentos emotivos, muy bien llevados y desarrollados con los 5 miembros de la familia. Por supuesto, en el notable se incluye las actuaciones de todos los personajes, incluidos los niños. Hay 2 aspectos negativos para mí. Una, que ya sabes lo que ocurre y como acaba. Y dos, que es muy sencillo jugar con las afinidades de los personajes. Esta muy bien víendose en el cine, pero curiosamente, varios minutos después, no me ha dejado tanto poso como prometía.
12 de octubre de 2012
12 de octubre de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Lo imposible' te remueve todo lo removible en media hora. He sentido una sacudida bestial en el momento del impacto de la ola. Y no exagero, no recuerdo que hubiera tenido una sensación tan vívida en un cine. Claro está, he empezado a llorar y así me he quedado durante un buen rato.
Luego empieza la otra parte de la película y ahí, por desgracia, se evapora un poco esa tensión. Hay momentos que se me hacen un poco lentos, en parte, por esa infinidad de primeros planos y esa música tan machachona. No obstante, el final de la película tiene tal fuerza que me hace olvidarme de cualquier gris y quedarme solo con la esencia misma. Y ahí, sí señor: bravo por Bayona, por los actores (por fin unos niños que no solo no dan grima sino que, además, protagonizan la escena más auténtica de todas) y, por supuesto, por el equipo técnico que BORDA la recreación del tsunami.
Sigo un pelín más en el spoiler.
Luego empieza la otra parte de la película y ahí, por desgracia, se evapora un poco esa tensión. Hay momentos que se me hacen un poco lentos, en parte, por esa infinidad de primeros planos y esa música tan machachona. No obstante, el final de la película tiene tal fuerza que me hace olvidarme de cualquier gris y quedarme solo con la esencia misma. Y ahí, sí señor: bravo por Bayona, por los actores (por fin unos niños que no solo no dan grima sino que, además, protagonizan la escena más auténtica de todas) y, por supuesto, por el equipo técnico que BORDA la recreación del tsunami.
Sigo un pelín más en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No reconocí a Marta Etura, solo lo señalo porque es la única (creo) representante española en el elenco. Me deja un sabor agridulce este hecho, la verdad. Aunque entiendo la decisión.
Geraldine Chaplin me parece una de las presencias más inquietantes del cine. Si yo fuera uno de los niños y la veo venir y me empieza a hablar de estrellas muertas directamente habría pensado: "ya está, hasta aquí he llegado".
Geraldine Chaplin me parece una de las presencias más inquietantes del cine. Si yo fuera uno de los niños y la veo venir y me empieza a hablar de estrellas muertas directamente habría pensado: "ya está, hasta aquí he llegado".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here