It (Eso)
6.4
37,162
Terror. Fantástico
Cuando empiezan a desaparecer niños en el pueblo de Derry (Maine), un pandilla de amigos lidia con sus mayores miedos al enfrentarse a un malvado payaso llamado Pennywise, cuya historia de asesinatos y violencia data de siglos. Adaptación cinematográfica de la conocida novela de Stephen King "It".
18 de septiembre de 2017
18 de septiembre de 2017
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el mundo del cine hay adaptaciones de libros pésimas ,independientes y excelentes ,siendo Stephen King el autor mas adaptado de la historia cumple con los tres estandares mencionados.Como un lector acerrimo del Rey del Terror puedo decir con mucho gusto que la reciente adaptación de su famoso payaso trasciende mas alla de lo que citado puesto que la película logra de una manera fascinante transmitir la esencia original del libro ,no letra por letra,no capitulo por capitulo sino que vuelve real aquella chispa de terror combinada con la picardia e hilarancia que el Rey King entrego en su extensa obra .
Siendo una obra de terror sabe mantenerse atrapante a cada momento,jugando por momentos con escenas muy bien logradas que enriquecen al film Las actuaciones de los niños y Bill Skarsgård,son una exquisitez cada uno encaja en su rol,cada uno flota como un globo alrededor de cada minuto que pasa.
IT es mas que un simple libro o pelicula de terror,IT es una leccion de vida que enseña que el payaso existe en la vida real,que son aquellos temores de infancia y adolescencia que nos persiguen y muchos veces los cargamos pero cuando somos adultos debemos afrontarlos porque volveran como un payaso sediento de miedo y sera entonces cuando decidamos que nuestra lucha acaba ahi o continuara por muchos años mas .9/10
Lo bueno :El contexto,la banda sonora,las actuaciones de los niños,Bill Skarsgård y muchas cosas mas
Lo malo:los gritos de chiquillos ruidosos que encontraras en la sala
Siendo una obra de terror sabe mantenerse atrapante a cada momento,jugando por momentos con escenas muy bien logradas que enriquecen al film Las actuaciones de los niños y Bill Skarsgård,son una exquisitez cada uno encaja en su rol,cada uno flota como un globo alrededor de cada minuto que pasa.
IT es mas que un simple libro o pelicula de terror,IT es una leccion de vida que enseña que el payaso existe en la vida real,que son aquellos temores de infancia y adolescencia que nos persiguen y muchos veces los cargamos pero cuando somos adultos debemos afrontarlos porque volveran como un payaso sediento de miedo y sera entonces cuando decidamos que nuestra lucha acaba ahi o continuara por muchos años mas .9/10
Lo bueno :El contexto,la banda sonora,las actuaciones de los niños,Bill Skarsgård y muchas cosas mas
Lo malo:los gritos de chiquillos ruidosos que encontraras en la sala
22 de septiembre de 2017
22 de septiembre de 2017
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, el gran hype de la temporada, de la última década. "It" sabía a gloria de antemano. A eso le ponía la firma. Pero detrás del frenético envoltorio, de las luces de colores, del apabullante trailer, debía cocerse, a fuego lento, una de esas películas que, para los fanáticos del género de terror, se hiciera inolvidable. Pero no. No pasó. La película está bien, pero nada más. No hubo fiesta de globos rojos, ni sustos competentes. ni manojos de huesos arremolinados contra la butaca. Coincido con una crítica que leí en la portada de Filmaffinity: "Una gran película de adolescentes que fracasa como película de terror". Ese adorable club de los perdedores es un equipazo que se articula de maravillas. Cada uno hizo su magnífico aporte, y me hicieron reír más de lo que me asusté. Entendí el mecanismo psicológico, la alegoría horripilante, el tenebroso laberinto por donde se desliza el miedo, convirtiéndonos en presas de nosotros mismos, de los terrores que la mente engendra, como un demonio, como un maldito payaso.
El resultado, sobrevaloradoramente arrasador, no me dejó más que agujeros vacíos. Fragmentada, la historia se estructura más como un rompecabezas que como un sistema interconectado."It" se me quedó corto, haciendo aguas por muchos laterales. No se me hizo absolutamente aterradora y las he visto muchísimo mejores. El titánico aparato propagandístico realzó el mito. Stephen King debe estar feliz. La película destella en sus apartados técnicos, una maquinaria visual perfectamente aceitada que le hace honor a la obra de "la gallina de los huevos de oro" King. Pero se me enciende la pequeña defraudación. Me quedé a mitad de camino. Será que hay asuntos que ya no me asustan, no de esa manera. O será que el miedo habita en otro sitio.
Muschietti y compañía deben estar bailando de alegría, seguramente "el mambo de Pennywise". Lo cierto es que el payaso, no ha pasado de moda y se ha convertido en el más rentable de la historia.
Mientras tanto yo me quedé pasmado, sentado, y sin flotar.
El resultado, sobrevaloradoramente arrasador, no me dejó más que agujeros vacíos. Fragmentada, la historia se estructura más como un rompecabezas que como un sistema interconectado."It" se me quedó corto, haciendo aguas por muchos laterales. No se me hizo absolutamente aterradora y las he visto muchísimo mejores. El titánico aparato propagandístico realzó el mito. Stephen King debe estar feliz. La película destella en sus apartados técnicos, una maquinaria visual perfectamente aceitada que le hace honor a la obra de "la gallina de los huevos de oro" King. Pero se me enciende la pequeña defraudación. Me quedé a mitad de camino. Será que hay asuntos que ya no me asustan, no de esa manera. O será que el miedo habita en otro sitio.
Muschietti y compañía deben estar bailando de alegría, seguramente "el mambo de Pennywise". Lo cierto es que el payaso, no ha pasado de moda y se ha convertido en el más rentable de la historia.
Mientras tanto yo me quedé pasmado, sentado, y sin flotar.
8 de septiembre de 2017
8 de septiembre de 2017
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy en plan cine y series de los 80 en estos días, Strangers Things y de por medio hoy IT.
Vaya de entrada que por supuesto debemos respetar todas las críticas pero no llego a entender varias cosas, me ha pasado que después de haber visto hoy IT me he metido en las críticas profesionales y me topo con algunos puntos rojos como el del señor Carlos Boyero, te puede gustar o no pero dese luego nunca esta película es un suspenso, y para el quién lo sea es que no le gusta el género y sino te gusta este género para que pierdes tiempo de tu vida en ver una cosa que sabes que no te va a gustar y luego vas a hablar mal de ella, así no, críticas sin fundamento.
Para los que nos gusta estaremos en que es una gran adaptación sin lugar a dudas, 130 minutos de entretenimiento puro como casi nunca me ha pasado en el cine y además sin decaer en ningún momento, sustos continuos, humor, amistad incondicional y un elenco de jóvenes actores sublime.
Se asemeja a Strangers en el sentido de la amistad y lealtad que tienen los niños pero en esta el malo malísimo es prácticamente sobresaliente, un payaso que da miedito y mas cuando se convierte en los miedos de cada personaje.
Tensión y humor mezclados hacen de IT un perfecto cóctel donde vas a disfrutar y mucho de este viaje de sensaciones constante, y eso amigos es muy difícil conseguirlo y aquí lo han logrado con creces, gracias.
Vaya de entrada que por supuesto debemos respetar todas las críticas pero no llego a entender varias cosas, me ha pasado que después de haber visto hoy IT me he metido en las críticas profesionales y me topo con algunos puntos rojos como el del señor Carlos Boyero, te puede gustar o no pero dese luego nunca esta película es un suspenso, y para el quién lo sea es que no le gusta el género y sino te gusta este género para que pierdes tiempo de tu vida en ver una cosa que sabes que no te va a gustar y luego vas a hablar mal de ella, así no, críticas sin fundamento.
Para los que nos gusta estaremos en que es una gran adaptación sin lugar a dudas, 130 minutos de entretenimiento puro como casi nunca me ha pasado en el cine y además sin decaer en ningún momento, sustos continuos, humor, amistad incondicional y un elenco de jóvenes actores sublime.
Se asemeja a Strangers en el sentido de la amistad y lealtad que tienen los niños pero en esta el malo malísimo es prácticamente sobresaliente, un payaso que da miedito y mas cuando se convierte en los miedos de cada personaje.
Tensión y humor mezclados hacen de IT un perfecto cóctel donde vas a disfrutar y mucho de este viaje de sensaciones constante, y eso amigos es muy difícil conseguirlo y aquí lo han logrado con creces, gracias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El niño gafas se sale literalmente, es el típico vacilillas pero también tiene sus miedos y lo curioso es que a lo que teme es a los payasos.
- La primera escena en la que sale IT es inolvidable.
- Dentro de 27 años IT volverá.
- La primera escena en la que sale IT es inolvidable.
- Dentro de 27 años IT volverá.
11 de septiembre de 2017
11 de septiembre de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese al cariño que le guardo a la versión noventera -y casposilla- con Tim Curry, he caído rendida a los pies de esta nueva adaptación. La historia engancha, hay chicha y las interpretaciones de esos jovencísimos actores son brillantes. Stephen King ha quedado más que contento con la fidelidad a su novela,pese a las habladurías de muchos.
Las pelis de pandillas ochenteras están a la orden del día. Leo que se critica la importancia que se le da al grupo en este filme, y precisamente lo que encuentro más interesante del mismo es la interacción entre los niños del grupito. Todo lo que sucede en esa etapa de transición entre la infancia y la adultez está plasmado con mucho mimo. Los momentos de terror puede que no sean del todo efectivos pero, si uno se deja llevar, quedará satisfecho con el resultado.
Hoy en día, para ver una película de terror, hay que ir con cierta predisposición a dejarse llevar. Si estamos más pendientes del aspecto técnico - y en este caso de lo mucho o poco que se parece a la novela- nos alejamos de la experiencia en la que deberíamos estar inmersos.
Las pelis de pandillas ochenteras están a la orden del día. Leo que se critica la importancia que se le da al grupo en este filme, y precisamente lo que encuentro más interesante del mismo es la interacción entre los niños del grupito. Todo lo que sucede en esa etapa de transición entre la infancia y la adultez está plasmado con mucho mimo. Los momentos de terror puede que no sean del todo efectivos pero, si uno se deja llevar, quedará satisfecho con el resultado.
Hoy en día, para ver una película de terror, hay que ir con cierta predisposición a dejarse llevar. Si estamos más pendientes del aspecto técnico - y en este caso de lo mucho o poco que se parece a la novela- nos alejamos de la experiencia en la que deberíamos estar inmersos.
14 de septiembre de 2017
14 de septiembre de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"It, capítulo uno” se puede coger desde dos puntos de vista bien diferenciados, aunque no por ello incompatibles. Si eres de los que no conoce la existencia de la novela de Stephen King, la película de Andy Muschietti te convencerá bastante. Ahora bien, si te sucede como a mí que eres un devoto de la obra literaria, esta cinta del realizador argentino te convencerá un poco menos. Y no por traicionar el espíritu del material original, sino más bien por dejarte a medias.
La novela de Stephen King es mastodóntica, casi inadaptable podría decirse, eso que vaya por delante. Para esta última versión han optado, como ya hiciera la televisiva de 1990, por separar los sucesos del libro en dos partes. “It, capítulo uno” aborda lo que les sucede al club de los perdedores de jóvenes, y la futura secuela abordará lo que les sucede de adultos cuando vuelven a reunirse en Derry veintisiete años después. En el libro ambas historias se van narrando conjuntamente, entremezcladas, pudiéndose decir que se compenetran ya que, los huecos dejados por una, los rellena la otra, y a la inversa. Para comprender y entender correctamente a nuestros siete protagonistas entiendo necesarias ambas partes, yo no lo concibo de otra forma. Y la sensación que me ha quedado tras ver “It, capítulo uno” es la de haber visto una obra incompleta, esta mesa está coja. Cosa que a los ajenos del libro no les torpedeará.
"It (Eso)" (1990) se desarrolló como un todo, aunque luego se dividió; por contra esta "It" de Andy Muschietti se ha concebido como dos cosas diferenciadas, y eso de cara al devoto afea el lote.
Luego, entrando más de lleno en cosas del devoto tiquismiquis, el desarrollo de los personajes merece párrafo aparte. En la novela Mike Hanlon tiene más importancia de la que parece, es el gran líder en la sombra. En cambio en la cinta de Andy Muschietti pasa completamente inadvertido. En los traumas de Bill Denbrough, el gran cabecilla del club, se profundiza a medias; en cambio la cinta le saca muchísimo más partido a Richie Tozier que la novela de King, quizás porque ese contrapunto cómico tiene bastante gancho. Supongo que todo esto será subsanado en la secuela, pero hasta entonces me queda sensación agridulce como fiel del material base. Eso si, el fondo de armario y el espíritu de la novela se mantienen muy fieles.
Si no te has leído el libro, “It, capítulo uno” es tu película. Esa juvenil mezcla de terror, aventuras y comedia, todo ello teñido de drama, que ofrece Andy Muschietti, es verdaderamente entretenida y adictiva. Todo está bien compactado y en su sitio. Es cierto que el film lo supedita todo al jumpscare, pero no me molesta. Aunque habrá a quien si. Por no mencionar que el Pennywise de Bill Skarsgård resulta terrorífico, perturbador y carismático.
En definitiva, y juntando ambos puntos de vista, “It, capítulo uno” es una buena cinta de terror que convencerá más al ajeno que al fiel, pero que hará disfrutar a ambos. Creo firmemente que tanto este primer capítulo como el segundo, que llegará en dos años, están hechos para verse seguidos. Por separado dejan demasiada sensación de trabajo incompleto, y esa es la peor impresión que me deja el film de Andy Muschietti, incluso por encima de los defectillos que pueda tener como película o como adaptación.
La novela de Stephen King es mastodóntica, casi inadaptable podría decirse, eso que vaya por delante. Para esta última versión han optado, como ya hiciera la televisiva de 1990, por separar los sucesos del libro en dos partes. “It, capítulo uno” aborda lo que les sucede al club de los perdedores de jóvenes, y la futura secuela abordará lo que les sucede de adultos cuando vuelven a reunirse en Derry veintisiete años después. En el libro ambas historias se van narrando conjuntamente, entremezcladas, pudiéndose decir que se compenetran ya que, los huecos dejados por una, los rellena la otra, y a la inversa. Para comprender y entender correctamente a nuestros siete protagonistas entiendo necesarias ambas partes, yo no lo concibo de otra forma. Y la sensación que me ha quedado tras ver “It, capítulo uno” es la de haber visto una obra incompleta, esta mesa está coja. Cosa que a los ajenos del libro no les torpedeará.
"It (Eso)" (1990) se desarrolló como un todo, aunque luego se dividió; por contra esta "It" de Andy Muschietti se ha concebido como dos cosas diferenciadas, y eso de cara al devoto afea el lote.
Luego, entrando más de lleno en cosas del devoto tiquismiquis, el desarrollo de los personajes merece párrafo aparte. En la novela Mike Hanlon tiene más importancia de la que parece, es el gran líder en la sombra. En cambio en la cinta de Andy Muschietti pasa completamente inadvertido. En los traumas de Bill Denbrough, el gran cabecilla del club, se profundiza a medias; en cambio la cinta le saca muchísimo más partido a Richie Tozier que la novela de King, quizás porque ese contrapunto cómico tiene bastante gancho. Supongo que todo esto será subsanado en la secuela, pero hasta entonces me queda sensación agridulce como fiel del material base. Eso si, el fondo de armario y el espíritu de la novela se mantienen muy fieles.
Si no te has leído el libro, “It, capítulo uno” es tu película. Esa juvenil mezcla de terror, aventuras y comedia, todo ello teñido de drama, que ofrece Andy Muschietti, es verdaderamente entretenida y adictiva. Todo está bien compactado y en su sitio. Es cierto que el film lo supedita todo al jumpscare, pero no me molesta. Aunque habrá a quien si. Por no mencionar que el Pennywise de Bill Skarsgård resulta terrorífico, perturbador y carismático.
En definitiva, y juntando ambos puntos de vista, “It, capítulo uno” es una buena cinta de terror que convencerá más al ajeno que al fiel, pero que hará disfrutar a ambos. Creo firmemente que tanto este primer capítulo como el segundo, que llegará en dos años, están hechos para verse seguidos. Por separado dejan demasiada sensación de trabajo incompleto, y esa es la peor impresión que me deja el film de Andy Muschietti, incluso por encima de los defectillos que pueda tener como película o como adaptación.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here