Mad Max 3. Más allá de la cúpula del trueno
1985 

5.7
19,724
Acción. Ciencia ficción
Tras la catástrofe nuclear, Mad Max cruza un desierto donde pierde su caravana de camellos. Llega a una ciudad donde le proponen cambiárselos a cambio de que ataque al tirano de la ciudad subterránea, un enano que fabrica gas metano con excrementos de cerdo. (FILMAFFINITY)
16 de julio de 2024
16 de julio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
No solo porque Tina Turner aparece, sino toda la teatralidad que hay detrás, los constantes arrebatos de los niños, la singularidad del movimiento, esa escena donde los niños están relatando la historia del futuro es particularmente un número musical. Y la escena donde están con los cerdos, peleando por solucionar el problema de la bomba, y cuando Tina se ponía a dar los discursos en la cima, y cuando Mel salió a ver el avión. Además la gesticulación corporal es casi nula de todos los actores, solo algunos personajes destacan por su historia, lo monocromático del vestuario, la peluquería de primera, la exageración de las acciones. Toda es la fórmula perfecta para hacer de este Mad Max un musical. Lo tenía todo. Lo hubieran pensando mejor.
Lo que más me encanta es que hay un descaro en el guión tan alucinante, que carece de sentido desde el comienzo hasta el final. Hay un ejercicio constante de problemas sin soluciones, de irracionalidad, ironía ingenua y abusiva al mismo tiempo. Es para verla solo porque te apetece verla. No hay por donde tomar ningún hilo de la historia. Comienza por la A y termina en números romanos.
Sin embargo, rescato que la vi por primera vez. En un 2024 donde el abuso de la pantalla verde es excesivo, donde las actuaciones son peores y más planas, donde hay una carencia de imaginación, de emotividad, de cinismo bien hecho. Este Mad Max pudiera darle cátedra a muchas películas de acción y western. Desde la acción, la coordinación, los recursos visuales, la dirección de la cámara, la edición y dirección de actuación.
Lo que más me encanta es que hay un descaro en el guión tan alucinante, que carece de sentido desde el comienzo hasta el final. Hay un ejercicio constante de problemas sin soluciones, de irracionalidad, ironía ingenua y abusiva al mismo tiempo. Es para verla solo porque te apetece verla. No hay por donde tomar ningún hilo de la historia. Comienza por la A y termina en números romanos.
Sin embargo, rescato que la vi por primera vez. En un 2024 donde el abuso de la pantalla verde es excesivo, donde las actuaciones son peores y más planas, donde hay una carencia de imaginación, de emotividad, de cinismo bien hecho. Este Mad Max pudiera darle cátedra a muchas películas de acción y western. Desde la acción, la coordinación, los recursos visuales, la dirección de la cámara, la edición y dirección de actuación.
1 de septiembre de 2024
1 de septiembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
MAD MAX BEYOND THUNDERDOME (Más Allá De La Cúpula Del Trueno) (1985)
Dir. George Miller y George Ogilvie
Con Mel Gibson, Bruce Spence, Adam Cockburn, Tina Turner, Frank Thring, Angelo Rossitto, Paul Larsson, Angry Anderson, Robert Grubb, George Spartels, Edwin Hodgeman, Bob Hornery, Andrew Oh, Helen Buday, Mark Spain, Mark Kounnas, Rod Zuanic, Justine Clarke, Shane Tickner, Toni Allaylis, James Wingrove, Adam Scougall y Tom Jennings
3.5/10
Una Mad Max muy Spilberiana, y carente de la tensión y la adrenalina del anterior.
Es la entrega de la saga que más divide entre los fanáticos, están los que bancan o que la odian… yo no la odio… pero esta tercera nunca me terminó de conectar.
Ví que trataron de ofrecer una narrativa diferente, además de presentar más personajes o escenarios pero provoca que el guión sea muy sobrecargado.
Y la amenaza, lo que era temible en la segunda, acá es un chiste. Mis respetos a Tina Turner (que Dios la tenga en su gloria) pero no me gustó como actuó, cada vez que aparece es como estar en un set de un videoclip.
La música la ví muy fuera de lugar e incluso el clímax está muy por debajo.
Perdón, pero no me terminó de cerrar está tercera de Mad Max y eso que tiene sus buenas postales, pero es muy regular y liviana comparado a las dos anteriores.
Tras la catástrofe nuclear, Mad Max cruza un desierto donde pierde su caravana de camellos. Llega a una ciudad donde le proponen cambiarlos a cambio de que ataque al tirano de la ciudad subterránea, un enano que fabrica gas metano con excrementos de cerdo.
Dir. George Miller y George Ogilvie
Con Mel Gibson, Bruce Spence, Adam Cockburn, Tina Turner, Frank Thring, Angelo Rossitto, Paul Larsson, Angry Anderson, Robert Grubb, George Spartels, Edwin Hodgeman, Bob Hornery, Andrew Oh, Helen Buday, Mark Spain, Mark Kounnas, Rod Zuanic, Justine Clarke, Shane Tickner, Toni Allaylis, James Wingrove, Adam Scougall y Tom Jennings
3.5/10
Una Mad Max muy Spilberiana, y carente de la tensión y la adrenalina del anterior.
Es la entrega de la saga que más divide entre los fanáticos, están los que bancan o que la odian… yo no la odio… pero esta tercera nunca me terminó de conectar.
Ví que trataron de ofrecer una narrativa diferente, además de presentar más personajes o escenarios pero provoca que el guión sea muy sobrecargado.
Y la amenaza, lo que era temible en la segunda, acá es un chiste. Mis respetos a Tina Turner (que Dios la tenga en su gloria) pero no me gustó como actuó, cada vez que aparece es como estar en un set de un videoclip.
La música la ví muy fuera de lugar e incluso el clímax está muy por debajo.
Perdón, pero no me terminó de cerrar está tercera de Mad Max y eso que tiene sus buenas postales, pero es muy regular y liviana comparado a las dos anteriores.
Tras la catástrofe nuclear, Mad Max cruza un desierto donde pierde su caravana de camellos. Llega a una ciudad donde le proponen cambiarlos a cambio de que ataque al tirano de la ciudad subterránea, un enano que fabrica gas metano con excrementos de cerdo.
2 de mayo de 2025
2 de mayo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
No es ningún spoiler, puesto que aparece en la propia portada, que en este caso, se vinieron arriba con el presupuesto y sabemos que aparece Tina Turner.
Y efectivamente, sin dar más detalles, es solo para destacar, que cuando ella aparece, sea la situación que sea, se come la pantalla, la revienta, todo lo demás deja de importar. Tiene una fuerza sobrenatural.
Y eso, en una tercera entrega de Mad Max, en la que se supone que debería primar los coches, las explosiones y demás, lo dice todo.
Una exploración argumental que no he entendido nada. Tratando de ir más allá sin ningún tipo de sentido. Una trama con evocaciones a películas pasadas (sobre todo la primera) que se quedan sin desarrollar.
Ha sido complicada de ver
Por mi parte he hecho el ejercicio de ver toda la saga del tirón, en 2025, y podría decir que esta queda en quinta y última posición.
Y efectivamente, sin dar más detalles, es solo para destacar, que cuando ella aparece, sea la situación que sea, se come la pantalla, la revienta, todo lo demás deja de importar. Tiene una fuerza sobrenatural.
Y eso, en una tercera entrega de Mad Max, en la que se supone que debería primar los coches, las explosiones y demás, lo dice todo.
Una exploración argumental que no he entendido nada. Tratando de ir más allá sin ningún tipo de sentido. Una trama con evocaciones a películas pasadas (sobre todo la primera) que se quedan sin desarrollar.
Ha sido complicada de ver
Por mi parte he hecho el ejercicio de ver toda la saga del tirón, en 2025, y podría decir que esta queda en quinta y última posición.
22 de diciembre de 2005
22 de diciembre de 2005
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una palabra: decepcionante. Me esperaba muchísimo más de esta tercera entrega. La primera media hora de la película es mala, en comparación con las otras entregas, pero es la mejor parte de toda la cinta.
El argumento es lo más rebuscado que he visto en una película de este tipo, y el desarrollo es frustrante. Lo mejor de la película es Mel Gibson, que no se como tuvo la valentía de ofrecerse a protagonizar esta bazofia.
No es comparable a ninguna de sus películas predecesoras, está muy por debajo. Sólo me queda por decir que si no la vieron se la pueden imaginar como "una cuadra de cerdos a ritmo de Tina Turner", la cual cantar cantará muy bien, pero se ve que la interpretación no es lo suyo.
Si no quieres romper la estela de leyenda que dejó la segunda parte no veas esta.
El argumento es lo más rebuscado que he visto en una película de este tipo, y el desarrollo es frustrante. Lo mejor de la película es Mel Gibson, que no se como tuvo la valentía de ofrecerse a protagonizar esta bazofia.
No es comparable a ninguna de sus películas predecesoras, está muy por debajo. Sólo me queda por decir que si no la vieron se la pueden imaginar como "una cuadra de cerdos a ritmo de Tina Turner", la cual cantar cantará muy bien, pero se ve que la interpretación no es lo suyo.
Si no quieres romper la estela de leyenda que dejó la segunda parte no veas esta.
6 de abril de 2015
6 de abril de 2015
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más interesante de todo es ver a Tina Turner, el resto son pajas mentales para dar una continuidad al tema. Ni tan siquiera Mel Gibson quería participar en ella, pero por amistad a los productores les hizo un favor.
Es un intento de darle más chicha a una historia que ya se quedó sin gasolina desde la primera parte. Aquí hay dos historias bien diferentes: la lucha en la primera parte para darle acción al asunto, y la historia del mañana-mañana para darle un sentido poético a la historia. Pero que no encajan ni nada...
Lástima, ya que el temazo de Tina Turner se desaprovecha aquí.
Es un intento de darle más chicha a una historia que ya se quedó sin gasolina desde la primera parte. Aquí hay dos historias bien diferentes: la lucha en la primera parte para darle acción al asunto, y la historia del mañana-mañana para darle un sentido poético a la historia. Pero que no encajan ni nada...
Lástima, ya que el temazo de Tina Turner se desaprovecha aquí.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here