Haz click aquí para copiar la URL

Un monstruo viene a verme

Fantástico. Drama Tras la separación de sus padres, Connor (Lewis MacDougall), un chico de 12 años, tendrá que ocuparse de llevar las riendas de la casa, pues su madre (Felicity Jones) está enferma de cáncer. Así las cosas, el niño intentará superar sus miedos y fobias con la ayuda de un monstruo (Liam Neeson), pero sus fantasías tendrán que enfrentarse no sólo con la realidad, sino con su fría y calculadora abuela (Sigourney Weaver). Con este nuevo ... [+]
Críticas 289
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
17 de octubre de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entré en la sala con buenas expectativas a raíz de algunos comentarios escuchados por las personas que habían acudido a verla en su preestreno, fundamentalmente por la publicidad de Telecinco cuya campaña ha sido excesiva.

Por desgracia, esta película está bastante lejos de Lo imposible (que he de decir que me emocionó; sublime por cierto su banda sonora) y El orfanato (que me sorprendió).

La sensación es que se pasa uno toda la película esperando que llegue algo interesante....y va pasando el metraje y te preguntas mirando al reloj: cuando llegará lo bueno??.....la realidad es que nunca llega. Menuda película más lenta, tediosa y aburrida.

Os voy a resumir lo que es esta película sin necesidad de spoiler porque la trama principal se conoce. Es una historia trillada que narra el sufrimiento de un chico ante la grave enfermedad de su madre, ni más ni menos. Cualquier película de esas de Estrenos TV de serie B en la tele te lo explica igual, con menos medios, pero igual. Lo del monstruo es un mero artificio porque la historia es la que es.

Menuda oportunidad perdida para profundizar en el crío y verlo afrontar sus problemas con la ayuda del monstruo. De profundizar en su relación con su padre o con su abuela. De darle un poco más de acción a la cosa.

Nada que reprochar al tema técnico. Muy bueno el monstruo y las acuarelas que desarrollan las historietas pero vamos, fuegos de artificio de una historia trillada sin profundidad no siendo necesaria esta versión pretenciosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muchos cabos sueltos. ¿Que pasa con el padre?? ¿Que es de el?, ¿y la abuela? flojete el papel de la Weaver (que vuelva Alien por Dios!!!!). Toda la peli el niño protagonista sufre bullying, el chaval no se queja ni lo denuncia...y va una vez y responde ante dicho abuso dándole guantazos al que abusaba de el...y va y casi lo echan del colegio...absurdo.
2
8 de febrero de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película tétrica sin final feliz, a falta de moraleja, o esta no me gusta, tampoco es esperanzadora.

Con respecto a la escena y actores, tampoco llegan a ser de mi agrado.

Particularmente me gusta disfrutar del cine, sin duda prefiero una de 007 que me entretiene más.
2
23 de agosto de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué tiene esta película de especial para que haya tenido tanto bombo y platillo?

NADA!!!

Es una película más de fantasía, que te puede gustar o puedes odiar, pero no tiene nada más.

Ah, si!!!, que es española!!!, eso es lo único que tiene de especial, porque si fuese sueca, ya digo yo que habría pasado por la cartelera como una película más de temporada y punto.

En fin, que es de las pocas películas que ha conseguido que salga del cine cabreado como una mona, lo escribo, como lo siento. Y el final???, vamos, que tal y pascual y bua, bua, venga ya hombreeee!!!!

Insufrible!!!
8
10 de octubre de 2016
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bonita historia dramática que nos invita a la reflexión y poner en duda muchas cosas que damos por sencillas y en las que somos nosotros mismos los que alimentamos a un "monstruo". Pero no sabemos ver lo que hay detrás. O queremos esconder sentimientos, no reconocerlos, tener miedo o no saber enfrentarnos a lo peor. Desde el principio, el público empatiza con el niño que sufre más que ríe a causa del bullying y otros motivos. Que ante todo realiza una soberbia interpretación y además apoyada por una veterana Sigourney Weaver en el papel de la abuela. El otro pilar de su vida junto con su madre. El único que descompensa un buen elenco de actores es el padre, que prácticamente está de paso y no aporta mucho.

La construcción y animación del monstruo es fabulosa y con planos de cámara que refuerzan su gigante tamaño y espectacularidad. Tanto en su definición y movimientos como en otras escenas de la película los efectos especiales están a muy bien nivel, como viene siendo habitual en las películas dirigidas por Bayona.

En resumen, se trata de una película muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta película es una de las pocas, poquísimas que me ha arrancado lágrimas. Pero por una cuestión personal, dado que al ver a la madre con un pañuelo en la cabeza por la quimio y en el lecho de muerte, es imposible no acordarse de alguien. Como así habrá sido en para mucha gente. Y ese "no quiero que te vayas", al que en tal caso resulta absolutamente imposible no expulsar lágrimas.

Pero somos humanos.

En la conclusión, el niño descubre que el monstruo ya había sido amigo de su propia madre y le había contado las mismas historias. Así que el monstruo no era simple producto de su imaginación o paranoias, sino que existía realmente. Su madre era tan valiente como él. La duda que queda es si se llegó a aparecer también a la abuela...
4
10 de octubre de 2016
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión, se trata de una historia demasiado simple como para que enganche al espectador. Me pregunto qué ocurriría con el guión de esta película en caso de que no hubiese un montón de millones detrás, pero no creo que pasase de ser una película de las tarde del domingo por la tarde en A3. Técnicamente la película es soberbia, pero a mi me daba toda la impresión de que no pasaba nada, y nada pasaba, y salí del cine pensando que la historia se podía resumir en una frase.

Dicho lo cual, desde mi punto de vista no es una película sensiblera, y no me parecería justo desanimar a quien le guste el cine por el cine o a quien le gusten los dramones y no le importe demasiado el guión.

Un 10 para la banda sonora
Un 10 para las animaciones
Un 10 para muchas cosas...
Y un 8 para el grado de aburrimiento
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Sendas marcadas
    1957
    Juan Bosch
    4.7
    (89)
    Broken
    2014
    Lee Jeong-ho
    6.4
    (211)
    Serrat & Sabina en el Luna Park
    2012
    Vicente Fontecha
    7.2
    (27)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para