Haz click aquí para copiar la URL

Historia americana X

Drama Derek (Edward Norton), un joven "skin head" californiano de ideología neonazi, es encarcelado por asesinar a un negro que pretendía robarle su furgoneta. Cuando sale de prisión y regresa a su barrio dispuesto a alejarse del mundo de la violencia, se encuentra con que su hermano pequeño (Edward Furlong), para quien Derek es el modelo a seguir, sigue el mismo camino que a él lo condujo a la cárcel.
Críticas 340
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
11 de octubre de 2017 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
American History X es, en mi opinión, el mejor retrato hecho en el cine sobre la naturaleza de los conflictos raciales en los Estados Unidos, un fenómeno cuya complejidad creo que a nosotros, los europeos, nos cuesta bastante llegar a entender.

La película es brutal en el sentido literal de la palabra, y yo diría que no es apta para el público más sensible. En ella se nos muestra como personas normales de clase humilde pueden verse introducidas poco a poco en una espiral de odio causada por la pobreza y la falta de oportunidades, y todas las consecuencias que eso conlleva para ellos y sus seres queridos.

Tal y como dice el título de esta crítica, dudo que hoy en día el mercado hollywoodense se atreviera a presentar una obra como esta. Hoy en día, cuando la dictadura de lo políticamente correcto está cada vez más presente en el mundo cultural, el mero hecho de reconocer la existencia de un problema como el aquí tratado puede llegar a dar bastantes dificultades, y más aún si es tratado con la crudeza con la que se lo trata en la película. Sin duda es mucho menos problemático dejar de tratar un asunto tan espinoso o tratarlo de manera superficial, como se hace generalmente.

En fin, American History X es una obra ineludible para toda persona interesada en comprender las raíces de los conflictos raciales o de los movimientos neonazis, una película que ayuda a entender muchas de las noticias que nos llegan diariamente desde el otro lado del Atlántico, y, cada vez más, desde el nuestro también.
9
1 de agosto de 2023 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las grandes películas de la década de los años 90, tanto por forma como por contenido. Tiene un gran mérito abordar de manera tan incisiva, directa y profunda un tema sumamente delicado como es el nazismo sin entrar en la ofensa o resultar en una historia pedante o políticamente correcta.

Sustentada en su mayor parte por la pareja Norton - Furlong, ambos con actuaciones magistrales (especialmente el primero de ellos en el que es a mi juicio su mejor papel hasta la fecha), nos introduce de lleno en la visión que se puede tener de los prejuicios raciales llevados a su mayor extremo y de hasta qué punto llegan a influir las compañías en las convicciones políticas y de cuán maleables y cambiantes pueden llegar a ser en función de las vivencias personales y de la gente que nos rodee en un determinado momento de nuestra vida. Efectivamente, Edward Norton refleja perfectamente este último punto, pasando de un extremo a otro y resultando igualmente convincente cuando defiende una postura y más adelante la contraria. No es sino una manera de reflejar que los juicios absolutos de valor son inexistentes y que todo depende del cristal con el que se miren las cosas. Una forma de hacernos ver lo fútiles y endebles que pueden llegar a ser nuestras creencias más absolutas cuando todo a nuestro alrededor se desmorona y caemos víctima de la soledad y la traición.

Una película de extremos en todos los sentidos, tan inteligente como violenta. Tiene escenas sumamente desagradables pero al mismo tiempo bonitas. Te asusta de la misma manera que te hace recapacitar. Una invitación a no quedarse estancado en una sola forma de pensar, sabiendo evolucionar, crecer y mirar más allá de lo que efectivamente creemos saber.

Una maravilla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de Edward Norton dándose la vuelta con las manos en la cabeza mirando a su hermano mientras es arrestado por la policía es sencillamente acojonante. ¿Alguien en su sano juicio podría pensar que ese Norton es capaz de cambiar?

La escena de ese mismo Norton viniéndose abajo en las duchas de la cárcel tras ser violado es igual de acojonante. ¿Alguien en su sano juicio podría pensar que ese Norton no iba a ver las cosas de otro modo después de semejante humillación?
10
15 de agosto de 2007
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo es brillante en "American History X". Su protagonista, un skin head hasta las últimas consecuencias, un hombre que defiende el orgullo blanco y su supremacía sobre otras razas por encima de todo, está interpretado genialmente por un Edward Norton al que por ese entonces todavía no se conocía demasiado. Y que, gracias a dios, ahora sí lo conocemos mucho más.
El coprotagonista, su hermano en el film, otro Edward (Furlong) me ha gustado algo menos, mantiene a lo largo de muchas escenas el mismo gesto. Aún así, su actuación también es muy buena.

Sin embargo lo más duro de la película es, sin lugar a dudas, su historia. Creo que es deprimente que existan aún hoy esa clase de pensamientos en países que vamos a llamar civilizados (aunque, después de ver la película, uno se lo piensa un poco), en un país en concreto que le ganó la guerra a Hitler por estar en contra de su opinión y considerarla estúpida e inútil. ¿Cómo ahora se puede pensar que eso es lo correcto?
He llegado a sentir miedo al ver cómo si uno de los miembros de una banda de skin heads neonazis quiere abandonarla, no se le considera un desertor, se le considera un "puto negro" y automáticamente se convierte en no sólo un enemigo, sino alguien a quien hay que matar. Es duro, es muy duro.

El mensaje de la película queda claro. Me encanta ver cómo, a pesar de los inicios de Derek (E. Norton), es capaz de madurar y ver las cosas con claridad (y sólo tuvo que conocer a un negro). Sin embargo, sigue siendo muy triste que todo vaya a continuar así por mucho tiempo, ya nos lo muestra el impresionante final de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encanta el momento en que los dos hermanos, Derek y Daniel, se dedican a retirar todos los pósters del dormitorio, eliminando cualquier recuerdo que pueda quedar en ellos del nazismo.
El final es un auténtico drama. La escena que se encuentra Derek al entrar en el servicio es realmente fuerte. Es lo que ya he dicho antes, en esta guerra (y en ninguna) no hay ni buenos ni malos y lo que uno acaba (Daniel) lo tiene que continuar otro (el chico que lo mata, no sé su nombre).
9
26 de agosto de 2005
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apasionante película. Solamente puedo decir eso de este peliculón, en el que vemos a un gran Edward Norton. La película gira magníficamente sobre la vida del protagonista, líder de un grupo de ideología nazi. Como la historia nos va metiendo en la mente del protagonista es prodigiosa, las ideas que le hacen llegar a situaciones extremas, su lucha interior entre su familia y sus ideas, y el giro progresivo que da toda la película. Y con ese brutal y sobrecogedor final. En definitiva, una de las mejores películas que he visto por su extremo eralismo, por su magnífico argumento y por un gran Edward Norton.
8
25 de agosto de 2007
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un principio desgarrador y plenamente impactante nos hace preguntarnos qué clase de película es la que estamos comenzando a ver. Se puede sentir en cada escena, una ferviente crítica hacia un pensamiento irracional y desembocado que llama a la puerta de un joven adolescente. Tras eso, una retrospectiva preciosista que analiza cada suspiro de la conducta de un neonazi inspirado en ideas altamente xenófobas. Con un punto de vista bastante peculiar, el desarrollo de la trama nos hace preguntarnos en ocasiones quién es realmente el protagonista. Protagonismo que quizá, en ciertos tramos de la película, quede en manos de un claro mensaje de atención a la cordura, en forma de conversaciones magistralmente llevadas e interpretadas por cada uno de los personajes, en especial por parte de Edward Norton.

Todo el fuselaje de la cinta gira en torno a contar la evolución moral que sufre Derek (Edward Norton), condenado a prisión por un doble asesinato cargado de odio racial e ideas infundadas. Utilizando como vehículo de narración los pensamientos y recuerdos de su hermano Danny (Edward Furlong) y, en parte, la propia historia contada de la mano de Derek, el film nos muestra cómo la ofuscada mentalidad del protagonista empieza a liberarse, para darse cuenta de todos los errores y mentiras en los que se hallaba sumido. Como historia paralela tenemos la influenciada vida de Danny que, tras el encarcelamiento de Derek, empieza a verse envuelto en una espiral de propagandística neonazi volcada en la figura de su hermano.

Las interpretaciones logradas por los actores rozan en todo momento el sobresaliente, con unos diálogos muy trabajados y bastante ejemplificados, llenos de contenido y con unos propósitos bastante claros. El visionado de la película, parcialmente en blanco y negro, resulta bastante gratificante gracias a un buen trabajo artístico, y una banda sonora compuesta por piezas orquestales con coros infantiles. Para terminar sólo me queda decir que estamos ante una película cargada de ideales y de moralidad, un ejercicio de reflexión por parte del espectador que no dejará indiferente a nadie.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para