Un mundo perfecto
7.4
35,636
Drama. Intriga
Texas, año 1963. Butch Haynes (Kevin Costner) es un peligroso e inteligente asesino que se ha escapado de la cárcel en compañía de otro preso. Durante la huida ambos se ven obligados a tomar como rehén al joven Philip (T.J. Lowther), un niño de ocho años que vive con su devota madre, Testigo de Jehová, y sus dos hermanas. El Ranger Red Garnett (Clint Eastwood) y una criminóloga (Laura Dern) irán sobre la pista de los fugados, al tiempo ... [+]
26 de diciembre de 2013
26 de diciembre de 2013
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es a la única película a la que le pondría un 0 así de grande. Es hartamente descarada en dejar entrever sus hilachas. Es claramente una peli por encargo gubernativo, con intenciones sociales o en el mejor de los casos un mero producto comercial sin arte ni parte, porque Clint y Kevin venden cualquier cosa, a estas, y a aquellas, alturas.
Tiene muchos puntos flojos, o más bien desatados. A ver. El compañero con el cual Kevin escapa de la cárcel es exageradamente malo, obvio y majadero. Y otra vez este cine utiliza recursos harto manidos. Como el del rol tozudo de alguien que lleva la contra testarudamente y pone en riesgo la vida de los demás, la trama del filme e incluida la paciencia del espectador más distraído. Sin aparente motivo un preso que recién se ha escapado de la cárcel inicia a cometer todos los crimines de nuevo para llamar la atención y de este modo aumentar las posibilidades de volver a ser encerrarlo de nuevo. Y en cambio, su contraparte caracterial, Kevin, ¿Cómo pudo haber confiado por tanto tiempo en un tipo como ese en su plan para evadirse?. Misterio bufo. Para mi opinión, todo es para hacerla larguíiiisima la peli.
Los diálogos en esa casa rodante son inútiles en su 50 por ciento para la trama. Basta pensar que el ideal en una obra artística (¿El cine es Arte, no?) debe ser de, nada superfluo!. Y así por el estilo, los diálogos entre Kevin y el niño. Y ni que hablar de la escena con los afroamericanos, entre reacciones fuera de lugar, hay demasiados deus ex machine pero en negativo y no al final, como en las tragedias griegas, sino en el medio y por todos lados, sin explicación lógica con la psicología que nos describen. Ni que hablar del final, del grito, de la bala, me despertaron de la pesadilla que estaba viendo, por suerte.
Ni siquiera realismo. Bueno, lo realístico, como sabemos, se puede ver, sentir, solo con nuestros propios sentidos y en el mundo externo, y no a través de una tele cámara, sea esta la del cine o la de un noticiero. Pero bueno, ilusionémonos con que sea posible. Esto no es realismo, es alarde, es jactancia de lo americano que se ve en las películas. Todo es más americano que en el mismo cine americano. Por querer ser tan americanos, se les fue la mano y perdieron de vista la emoción, la historia.
En relación a la acción, decir que es infantil es poco. Comparémoslo con Traffic o las verdaderas películas de acción. Acá había motivo para poner acción, pero no lo hicieron. Acá son muy poco americanos pero al mismo tiempo "americanos como ellos eligen se en determinadas situaciones" los policías. Vean la escena donde el niño compra la máscara y como se deshace Kevin de los policías. Si esta es vuestra primera película que ven en su vida, seguramente es la mejor película del mundo, pero vamos. No nos apresuremos a emitir juicios, miremos algunas pelis más antes de salir corriendo a gritar a los cuatro vientos la supuesta originalidad de la misma.
La experiencia no viene sola. Ya estoy un poco avezado a detectar los artilugios comerciales de los pseudo filmes. En cambio, les recomiendo el iniciar a descubrir los filmes de los años 20 y 30 donde hallarán emoción y arte por doquier.
Muchos saludos!
Tiene muchos puntos flojos, o más bien desatados. A ver. El compañero con el cual Kevin escapa de la cárcel es exageradamente malo, obvio y majadero. Y otra vez este cine utiliza recursos harto manidos. Como el del rol tozudo de alguien que lleva la contra testarudamente y pone en riesgo la vida de los demás, la trama del filme e incluida la paciencia del espectador más distraído. Sin aparente motivo un preso que recién se ha escapado de la cárcel inicia a cometer todos los crimines de nuevo para llamar la atención y de este modo aumentar las posibilidades de volver a ser encerrarlo de nuevo. Y en cambio, su contraparte caracterial, Kevin, ¿Cómo pudo haber confiado por tanto tiempo en un tipo como ese en su plan para evadirse?. Misterio bufo. Para mi opinión, todo es para hacerla larguíiiisima la peli.
Los diálogos en esa casa rodante son inútiles en su 50 por ciento para la trama. Basta pensar que el ideal en una obra artística (¿El cine es Arte, no?) debe ser de, nada superfluo!. Y así por el estilo, los diálogos entre Kevin y el niño. Y ni que hablar de la escena con los afroamericanos, entre reacciones fuera de lugar, hay demasiados deus ex machine pero en negativo y no al final, como en las tragedias griegas, sino en el medio y por todos lados, sin explicación lógica con la psicología que nos describen. Ni que hablar del final, del grito, de la bala, me despertaron de la pesadilla que estaba viendo, por suerte.
Ni siquiera realismo. Bueno, lo realístico, como sabemos, se puede ver, sentir, solo con nuestros propios sentidos y en el mundo externo, y no a través de una tele cámara, sea esta la del cine o la de un noticiero. Pero bueno, ilusionémonos con que sea posible. Esto no es realismo, es alarde, es jactancia de lo americano que se ve en las películas. Todo es más americano que en el mismo cine americano. Por querer ser tan americanos, se les fue la mano y perdieron de vista la emoción, la historia.
En relación a la acción, decir que es infantil es poco. Comparémoslo con Traffic o las verdaderas películas de acción. Acá había motivo para poner acción, pero no lo hicieron. Acá son muy poco americanos pero al mismo tiempo "americanos como ellos eligen se en determinadas situaciones" los policías. Vean la escena donde el niño compra la máscara y como se deshace Kevin de los policías. Si esta es vuestra primera película que ven en su vida, seguramente es la mejor película del mundo, pero vamos. No nos apresuremos a emitir juicios, miremos algunas pelis más antes de salir corriendo a gritar a los cuatro vientos la supuesta originalidad de la misma.
La experiencia no viene sola. Ya estoy un poco avezado a detectar los artilugios comerciales de los pseudo filmes. En cambio, les recomiendo el iniciar a descubrir los filmes de los años 20 y 30 donde hallarán emoción y arte por doquier.
Muchos saludos!
25 de junio de 2007
25 de junio de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es sencillamente genial. Guión genial, actuaciones geniales(sobretodo la del niño), historia genialmente contada, ritmo de la película genial y un director excepcional.
Aconsejo verla, no defrauda ni cansa. Una manera genial de pasar 2 horas. Interesantísima y emocionante. Me parece de lo mejorcito de Clint Eastwood, sin menospreciar a Million Dollar Baby y Mistic River.
Yo, personalmente no me parece muy buen actor Kevin Costner, pero es que hasta él encaja genialmente en el papel, lo resuelve y lo ajerce de maravilla.
Sencillamente genial, veánla, haganme el favor.
Aconsejo verla, no defrauda ni cansa. Una manera genial de pasar 2 horas. Interesantísima y emocionante. Me parece de lo mejorcito de Clint Eastwood, sin menospreciar a Million Dollar Baby y Mistic River.
Yo, personalmente no me parece muy buen actor Kevin Costner, pero es que hasta él encaja genialmente en el papel, lo resuelve y lo ajerce de maravilla.
Sencillamente genial, veánla, haganme el favor.
15 de agosto de 2012
15 de agosto de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Road Movie bastante particular que muestra a Butch Haynes, un preso con una vasta inteligencia que ha conseguido escaparse de la cárcel, durante la huida toma como rehén a un niño con el que entabla una sólida amistad.
Lo que sucede es que ambos congenian (con todo y las obvias diferencias) debido a la falta de una figura paterna estable, Butch a mi parecer llega a convertirse incluso en esa figura paternal para ese niño, al menos de admiración.
Paralelamente se está montando la “cacería” de Butch, liderados por el antipático jefe policial
Red (Clint Eastwood) y un grupo de personas que lo acompañan. Poco a poco con el pasar del metraje vamos conociendo a fondo los distintos personajes, en especial a Butch, un hombre que no es lo que parece ser.
A Perfect World termina siendo un film entretenido, tal vez algo ingenuo por momentos pero con buenas intenciones en su desarrollo, en el deseo de darle una mejor cara a sus personajes y en superar algunas cosas del pasado.
Lo que sucede es que ambos congenian (con todo y las obvias diferencias) debido a la falta de una figura paterna estable, Butch a mi parecer llega a convertirse incluso en esa figura paternal para ese niño, al menos de admiración.
Paralelamente se está montando la “cacería” de Butch, liderados por el antipático jefe policial
Red (Clint Eastwood) y un grupo de personas que lo acompañan. Poco a poco con el pasar del metraje vamos conociendo a fondo los distintos personajes, en especial a Butch, un hombre que no es lo que parece ser.
A Perfect World termina siendo un film entretenido, tal vez algo ingenuo por momentos pero con buenas intenciones en su desarrollo, en el deseo de darle una mejor cara a sus personajes y en superar algunas cosas del pasado.
27 de septiembre de 2012
27 de septiembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una Road Movie deliciosa de principio a fin, que me ha pillado totalmente por sorpresa, sinceramente, no pensaba que fuera a ver gran cosa. Butch y otro preso se fugan de la cárcel tomando a un par de fantasmas como rehenes, uno va en el maletero y el otro disfrazado de Casper. El Ranger Red (Clint Eastwood), una astuta criminóloga (Laura Dern) y unos cuantos más, los perseguirán a lo largo y ancho del estado de Texas. La relación que surgirá entre el niño y Butch acabará siendo muy profunda y paternal. El guión es fantástico, dibujando a unos personajes carismáticos y para el recuerdo (el niño y Butch), la obra está repleta de matices y grandes momentos. Las interpretaciones de Kevin Costner y el chaval son excelentes, el resto del reparto cumple bien, pero son Costner y el niño los que se comen la pantalla. Sin duda, es una de las mejores y más entretenidas películas de Eastwood. Muy buena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Impredecible e impresionante la secuencia en la casa de la familia negra...
11 de febrero de 2013
11 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He tenido la oportunidad de ver esta película en una tarde de domingo, de ésas en que te apetece dormir la siesta, pero, tengo que reconocer que la película me enganchó. Me emocioné, me divertí y me encantó la actuación de un Kevin Costner espléndido, casi desconocido. Eastwood sabe tocar la fibra sensible, sin duda. Muy buena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here