Haz click aquí para copiar la URL

Mary Poppins

Musical. Infantil. Fantástico. Comedia Londres, comienzos de siglo XX. La vida de una familia inglesa formada por un padre banquero, una madre sufragista y dos niños rebeldes -que pretenden llamar la atención de sus padres haciendo la vida imposible a todas las niñeras-, se verá alterada con la llegada de Mary Poppins, una extravagante institutriz que baja de las nubes empleando su paraguas como paracaídas. Debut y Óscar para Julie Andrews en este clásico del cine familiar ... [+]
Críticas 98
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
24 de marzo de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se puede medir esta película bajo parámetros modernos. Ni siquiera bajo parámetros solo cinematográficos. Hay que entender el impacto cultural que tuvo y tiene y tendrá. Y eso excede una competencia únicamente cinematográfica... pero siguen siendo méritos cinematográficos.

La película tiene magia. Y técnicamnente es, para la época, una gran obra. Y secuela, aunque no venga al cuento, tiene méritos técnicos pero escasa magia.

Julie Andrews y Van Dyke se comen la película. Y parte de los secundarios fagocitan cada plano que tienen. Y... los que no lo vean así: un poco de azúcar y al compás verá que todo entra solo y todo se disfruta.
No es cine contemporáneo. No es cine de autor. Pero es cine con mayúsculas.

Disfrútenla.
8
3 de enero de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert Stevenson se especializó en el cine infantil y sabía combinar la música con tramas sencillas y entretenidas pero hacer un musical era radicalmente diferente.

Recuerdo la emoción conque vi por primera vez Mary Poppins la historia de la niñera mágica con su bolso donde cabe todo, con muchísimos sortilegios benéficos y Dick Van Dyke haciendo de músico callejero, deshollinador de chimeneas y lo que se le pusiera por delante.

Esta obra es entusiástica, está llena de humor sano y buena música repetitiva.

Sin embargo hay géneros que hay que votar aparte, y uno cuando ve determinadas películas si trasciende su género o no (como el del humor, el melodrama, el docudrama o el documental político). Mary Poppins no trasciende su género, resulta plenamente infantil, y aunque tiene situaciones e imágenes auténticas lo hace con tanta ligereza que fastidia y uno pone una sonrisa bobalicona, porque no quiere revivir recuerdos de la niñez, ni sabe qué postura tomar.

Supongo que tanto el director como los guionistas convivían con niños y conservaban esa mentalidad para poder ver el mundo de forma profunda y coherentemente infantil, pero yo que con los años no tengo contacto con este mundo me fastidia bastante tanto empacho de inocencia.

Le pongo una nota para mí alta porque la música y los números musicales son muy buenos. Han marcado para bien a varias generaciones de impúberes.

Recomendable sólo para niños y para gente a la que le guste el género infantil.
3
6 de noviembre de 2009
31 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién es Mary Poppins?
Es institutriz, baby seater, educadora, limpiadora… ¿qué puñetas es? ¿De dónde sale?

¿Qué clase de padres son éstos que dejan que a sus hijos les cuide una señora que aparece de repente, sin que nadie la llame y viene volando, surcando los cielos propulsada por su paraguas? ¿Ésto os parece normal?

Lo único que está claro de la Mary es que le gusta cantar. Y ¡qué cosas que canta!, vive Dios… supercalifragilístico espialidoso ¿? Cuando canta esto, pasan cosas….
Hay unos juguetes, cuyo nombre desconozco, que consisten en una caja que contiene un muñecajo sujeto a la base por un muelle. Cuando se abre la tapa, el muelle hace que el muñecajo se propulse al exterior. Pues bien, cuando la Mary canta lo del supercalifragilístico, la tapa se abre sola, ¡sola!, sin que nadie la toque, y el muñecajo sale disparao, pegándote un susto morrocotudo.
Y no sólo eso… los cajones de la cómoda se abren y cierran a lo loco, las puertas de los armarios también, el caballito de madera se echa una carrerita… lo que provoca esta mujer cuando canta es un poltergeist, en toda regla.

Mary Poppins es una siniestra bruja.

Y los niños… ¿qué son?.. enanos del averno, ancianos encogidos que se han practicado un liftin. Niños muertos que cantan y bailan por obra de la bruja siniestra. Pero ¿qué niños son éstos? Parece que los ha engendrado Satán durante una noche de tormenta. ¡Qué chungos que son, los jodíos!

Y el deshollinador… un tipo vestido de negro, con la cara ignominiosa debido al tizne del hollín, que se cuela en la casas de la gente por la chimenea… ¿Éste os parece de fiar? Lo único que sabemos de éste es que también canta. Por eso es tan amigo de la Mary, comparten aficiones. Éste no vuela, pero tampoco se cae de los tejados mientras hace cabriolas, lo que también es de brujería. La canción favorita del ignominioso es: chinchibiri.

Supercalifragilistico espialidoso - chinchibiri – chinchibiri - se vuelca la mesa, estampándose su contenido contra el suelo - supercalifragi- chinchibi - el muñeco sale disparao – chinchibiri – supercali – chibiri - se abre y se cierra el armario - gilisticoespiali - chibiri – la Mary empieza a girar tan rápido, y en plano corto, que parece que es la cabeza lo único que le gira – espialidoso – chinchíbiri…. AAAAHHHHHHHH!!!!

Se que a mucha gente le gusta esta peli y le tienen cariño porque les recuerda a su infancia. Perdonadme, pues. Pero es que a mí ME DABA MUCHO MIEDO. Es terrorífica, rediós. Así que, os quiero hacer un ruego. Si os da la pulsión de verla, bien está. Pero, por favor, no se la pongáis a los niños…. ¡A los niños no!
4
9 de marzo de 2009
20 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca me ha gustado esta película. Siempre me ha parecido infumable pero ya en la pubertad no pude resistirme a verla. No puedes tener catorce años y no haber visto nunca Mary Poppins si te sientes mínimamente interesado en el cine. Aunque cueste, es un clásico y hay que verlo. Pues bien. La vi y no es horrible, pero me cuesta entender mucho como esta señora puede ser amiga de los niños cuando es más tiesa que su postura. Señorita estirada inglesa la mires por donde la mires.
¿Ordenar es divertido? ¡Y un huevo! ¡Es un deber, una obligación! no confundas a los niños diciéndoles que mola y que cantando se hace mejor. Bueno, si todos tuviésemos sus habilidades con el chasquear de dedos o movimiento de nariz, pues a lo mejor es, no ya divertido, sino superguay chachi de la muerte.
Vergonzosa la forma de tratar al personaje de Dick van Dyke, él siempre tan alegre y dispuesto... Todo son quejas y "¡estaos quietos!" y regañinas pero...¡dios mío! ¿cómo les puede terner tan sorbidos el coco? En fin, sólo demuestra por momentos ser una amargada reprimida aunque bueno, no es todo malo. Sabe cantar muy bien.
Por otra parte, físicamente hablando... ¿los niños no son "raros"? Sobre todo, el niño..., creo que sé donde se inspiraron los guionistas de "El curioso caso de Benjamín Button". Eso sí, al que hace de padre se parece un montón. Por cierto, eso es otro drama gordo. Porque pobre de la mujer (madre de los nenes) aguantar a don bigotes engominados... uy...he sentido hasta escalofríos...
En general una película divertida en cuanto a musicalidad pero ensombrecida por el caracter "sieso" de doña Mary.
Lo más tierno: La mujer de las palomas... Eso sí me emocionó...
10
19 de mayo de 2014 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí una de las mejores películas de Walt Disney: maravillosas canciones y bailes deslumbrantes junto con momentos verdaderamente emotivos y un mensaje de reconciliación para la familia. No ha sufrido desgaste a través de las épocas, la actuación de Julie Andrews es tan perfecta que casi podemos abrir la ventana y esperar a que llegue desde el cielo la portentosa niñera.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para