Mary Poppins
7.1
92,395
Musical. Infantil. Fantástico. Comedia
Londres, comienzos de siglo XX. La vida de una familia inglesa formada por un padre banquero, una madre sufragista y dos niños rebeldes -que pretenden llamar la atención de sus padres haciendo la vida imposible a todas las niñeras-, se verá alterada con la llegada de Mary Poppins, una extravagante institutriz que baja de las nubes empleando su paraguas como paracaídas. Debut y Óscar para Julie Andrews en este clásico del cine familiar ... [+]
24 de mayo de 2008
24 de mayo de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película que ningún niño debe perderse. Es muy divertida y entretenida. Toda la película está cargada de magia y fantasia, dejándonos palabras como Supercalifragilisticoespialidoso!!! o el baile de los deshollinadores, así como las multiples canciones.
Los actores son perfectos, nadie mejor que Julie Andrews haría mejor de Mary Poppins, así como Dick van Dyke de deshollinador. Recomendable verla en versión original, pero también es muy recomendable traducida al castellano, ya que el doblaje es excepcional.
Los escenarios, fotografia y efectos son magníficos.
En resumen es una película clásica de fantasia y con canciones que recordarás toda la vida.
Los actores son perfectos, nadie mejor que Julie Andrews haría mejor de Mary Poppins, así como Dick van Dyke de deshollinador. Recomendable verla en versión original, pero también es muy recomendable traducida al castellano, ya que el doblaje es excepcional.
Los escenarios, fotografia y efectos son magníficos.
En resumen es una película clásica de fantasia y con canciones que recordarás toda la vida.
18 de enero de 2010
18 de enero de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como la propia Mary Poppins esta película es prácticamente perfecta en todo. Una historia mágica de la que cualquier niño querria formar parte.
Hoy, cuando la veo, aun entiendo porque de pequeña me gustaba tanto y la veía una y otra vez. Porque tiraba cartas a la chimenea pidiendo una niñera, porque creia que podia bajar las escaleras deslizandome por la barandilla, que al chasquear los dedos se ordenaria mi habitacion, que podia coger a los pajaros y que cantarian conmigo, que a los deshollinadores se los tragaba la chimenea, que si hacia mucho viento y se me doblaba el paraguas saldría volando, que si me reia demasiado acabaria en el techo... momentos inolvidables que se quedan en la memoria de un niño para siempre.
Y las canciones... al oir cualquiera de ellas se me pone la piel de gallina. Destacando, en mi opinión, "feed the birds" (comida para las palomas) una preciosa canción que habla de las pequeñas cosas que nos hacen felices y de ayudar a los demás y la ganadora del Oscar Chim Chim chery. ¿Como olvidar la bonita escena en la que se pasean por los tejados de Londres?
En resumen, una indispensable fantasía para niños y mayores de cualquier época en unas pinturas de Londres llenas de magia y con una música que quedará para siempre en tu corazón.
Hoy, cuando la veo, aun entiendo porque de pequeña me gustaba tanto y la veía una y otra vez. Porque tiraba cartas a la chimenea pidiendo una niñera, porque creia que podia bajar las escaleras deslizandome por la barandilla, que al chasquear los dedos se ordenaria mi habitacion, que podia coger a los pajaros y que cantarian conmigo, que a los deshollinadores se los tragaba la chimenea, que si hacia mucho viento y se me doblaba el paraguas saldría volando, que si me reia demasiado acabaria en el techo... momentos inolvidables que se quedan en la memoria de un niño para siempre.
Y las canciones... al oir cualquiera de ellas se me pone la piel de gallina. Destacando, en mi opinión, "feed the birds" (comida para las palomas) una preciosa canción que habla de las pequeñas cosas que nos hacen felices y de ayudar a los demás y la ganadora del Oscar Chim Chim chery. ¿Como olvidar la bonita escena en la que se pasean por los tejados de Londres?
En resumen, una indispensable fantasía para niños y mayores de cualquier época en unas pinturas de Londres llenas de magia y con una música que quedará para siempre en tu corazón.
8 de diciembre de 2011
8 de diciembre de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién no ha mirado alguna vez el horizonte preguntándose si existe Mary Poppins y si se la verá volando, tras haber visto la peli? Toda vez que es una pregunta de nuestra niñez. Protagonizada por una Julie Andrews en el papel de niñera mágica y con un reparto familiar y mágico, los personajes son los típicos blanditos e inolvidables de Disney. Con su novio deshollinador que también hace magia, Dick van Dyke y otros como Karen Dotrice la película es una maravillosa obra artística, de colorín y musical, que seguirá soprendiendo generación tras generación. Recomendable para todos.
18 de julio de 2014
18 de julio de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mary Poppins tiene musicalidad hasta en su nombre. Es única en su género. Canciones sublimes, enormes estrellas en su mejor momento, símbolos sociales que se perciben como losas sublimes. Una cinta genial. Merece toda su fama, simbolismo y persistencia.
Lo mejor: Los momentos del deshollinador.
Lo peor: Las parodias sufridas han repercutido negativamente en algunas secuencias musicales. Por ejemplo, los pájarillos sobre el índice de la niñera.
Lo mejor: Los momentos del deshollinador.
Lo peor: Las parodias sufridas han repercutido negativamente en algunas secuencias musicales. Por ejemplo, los pájarillos sobre el índice de la niñera.
12 de septiembre de 2014
12 de septiembre de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mary Poppins adapta la novela homónima de la escritora australiana Pamela Lyndon Travers y lo hace para convertirse en uno de los mayores éxitos del cine familiar. O puede que el mayor de todos.
Robert Stevenson dirige esa maravilla audiovisual que es Mary Poppins. El mérito de Stevenson es alucinante, teniendo en cuenta lo novedoso de los efectos visuales en aquella época y lo difícil que era para un director trabajar con cosas que no estaban físicamente ahí. Stevenson, cuyos mayores éxitos hasta la fecha habían sido en episodios de la famosa Alfred Hitchcock presenta, puede pecar de bienintencionado en muchas ocasiones, lo que acaba quitándole parte de gracia a una historia más cómodo que divertida a pesar de estar plagada de momentos legendarios. Los efectos visuales son, sin duda alguna, la gran baza de una película que es historia del cine, gracias a unos colores vivos, a unos vuelos imposibles para la época y a la mezcla de personajes de carne y hueso con otros de animación. La parte musical, puede que el punto más representativo de la película, está compuesto por temas que quedan grabados a fuego en la mente del espectador por sus pegadizas melodías y sus peculiares letras.
Julie Andrews realiza su segunda aparición en el cine, la primera en una gran película, y lo salda con matrícula de honor. Andrews, que contaba con apenas 19 añitos cuando rodó Mary Poppins, se convierte en una estrella al instante gracias a su honesta y trabajada interpretación. Dick van Dyke pone la parte más cómica de la película con una labor graciosa, hilarante incluso en ciertos momentos, demostrando a cada instante que entiende a la perfección lo que su personaje le exige. Los pequeños están interpretados por Karen Dotrice y el tristemente fallecido Matthew Garber, con dos buenos trabajos en los que la inocencia es palpable. El famoso Sr. Banks está interpretado por un David Tomlinson que está extraordinario.
Resumiendo: Mary Poppins es uno de los grandes clásicos de la historia del cine y, además, de forma merecidísima. Un reparto sobresaliente, un director con imaginación, una historia para niños y mayores, momentos mágicos, canciones pegadizas y, sobre todo... bueno... supercaligrafilsticoespialidoso
Robert Stevenson dirige esa maravilla audiovisual que es Mary Poppins. El mérito de Stevenson es alucinante, teniendo en cuenta lo novedoso de los efectos visuales en aquella época y lo difícil que era para un director trabajar con cosas que no estaban físicamente ahí. Stevenson, cuyos mayores éxitos hasta la fecha habían sido en episodios de la famosa Alfred Hitchcock presenta, puede pecar de bienintencionado en muchas ocasiones, lo que acaba quitándole parte de gracia a una historia más cómodo que divertida a pesar de estar plagada de momentos legendarios. Los efectos visuales son, sin duda alguna, la gran baza de una película que es historia del cine, gracias a unos colores vivos, a unos vuelos imposibles para la época y a la mezcla de personajes de carne y hueso con otros de animación. La parte musical, puede que el punto más representativo de la película, está compuesto por temas que quedan grabados a fuego en la mente del espectador por sus pegadizas melodías y sus peculiares letras.
Julie Andrews realiza su segunda aparición en el cine, la primera en una gran película, y lo salda con matrícula de honor. Andrews, que contaba con apenas 19 añitos cuando rodó Mary Poppins, se convierte en una estrella al instante gracias a su honesta y trabajada interpretación. Dick van Dyke pone la parte más cómica de la película con una labor graciosa, hilarante incluso en ciertos momentos, demostrando a cada instante que entiende a la perfección lo que su personaje le exige. Los pequeños están interpretados por Karen Dotrice y el tristemente fallecido Matthew Garber, con dos buenos trabajos en los que la inocencia es palpable. El famoso Sr. Banks está interpretado por un David Tomlinson que está extraordinario.
Resumiendo: Mary Poppins es uno de los grandes clásicos de la historia del cine y, además, de forma merecidísima. Un reparto sobresaliente, un director con imaginación, una historia para niños y mayores, momentos mágicos, canciones pegadizas y, sobre todo... bueno... supercaligrafilsticoespialidoso
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here