Tierra de los muertos
2005 

5.6
11,272
Terror
En el mundo actual, los muertos vivientes ocupan una tierra desértica mientras intentan llevar una vida "normal" a las afueras de una ciudad fortificada. En el interior, un puñado de oportunistas sin escrúpulos ha construido una nueva sociedad a la que contemplan desde la altura de un rascacielos. Abajo, en las calles, la gente intenta sobrevivir. Fuera, el ejército de los muertos se acerca. Dentro, reina la anarquía. La supervivencia ... [+]
20 de julio de 2008
20 de julio de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy yo muy amante del gore, aunque algún amigo mío se llevaría las manos a la cabeza ahora mismo y exclamaría algo semejante a "¡VIL MENTIRA!". Pero en serio, la violencia es un medio de expresión, lo asumo, además de un recurso cinematográfico contundente, interesante, efectista y, sólo algunas veces, y digo sólo algunas veces, hasta algo lírico. Lo digo como lo siento. Pero ojo, que yo soy persona pacífica... Aunque como diría Rory Breaker (Lock & Stock), no quieras que hoy me llame Rompedor...
Al tema, que me pierdo. ¿Qué puedes esperar ver cuando te enfrentes a esta película de zombis? Pues ver una auténtica horda de no muertos caníbales asediando el último bastión de una decadente y podrida raza humana (siempre tuve claro que podridos estamos todos en esta película, no sólo los muertos). Y eso te da esta película, un auténtica joya de historia de zombis. La horda más carismática de descerebrados cadáveres andantes que he visto jamás, capitaneada por el negro cadáver de Big Daddy, un difunto empleado de gasolinera que se erige en líder vengador del ejército más implacable que cabe imaginar: una enorme oleada de cadáveres carentes de miedo y ansiosos de derramar sangre y comer carne humana. ¡Qué bien suena!
Interpretaciones más que aceptables para esta película que no busca salir de la serie B, con un protagonista más que solvente en su papel de mercenario (Simon Baker) y con guiños "frikis" a más no poder. Romero tiene la suficiente creatividad para sacar a la palestra todo un elenco de personajes a medio camino entre lo surrealista y lo hilarante que le dan un toque muy particular a la película.
La historia no se sale de lo típico en una historia de zombis. Mucha sangre, mucho cadáver y muchos disparos a la cabeza. Y ante todo: una infestación de zombis tremenda.
Los zombis de G.A.Romero no son los rápidos devoradores de 28 días después. No quiere innovar en el monstruo, lo quiere consolidar como el eterno mito del muerto viviente, y a fe mía que lo consigue como nadie. Los zombis de Romero son los zombis de mis pesadillas. Lentos, pero imparables.
Lo mejor- La película en general. Una infestación de zombis memorable.
Lo peor- Por poner: ¿Por qué no sale Némesis? Mi vena "friki"... incorregible...
Al tema, que me pierdo. ¿Qué puedes esperar ver cuando te enfrentes a esta película de zombis? Pues ver una auténtica horda de no muertos caníbales asediando el último bastión de una decadente y podrida raza humana (siempre tuve claro que podridos estamos todos en esta película, no sólo los muertos). Y eso te da esta película, un auténtica joya de historia de zombis. La horda más carismática de descerebrados cadáveres andantes que he visto jamás, capitaneada por el negro cadáver de Big Daddy, un difunto empleado de gasolinera que se erige en líder vengador del ejército más implacable que cabe imaginar: una enorme oleada de cadáveres carentes de miedo y ansiosos de derramar sangre y comer carne humana. ¡Qué bien suena!
Interpretaciones más que aceptables para esta película que no busca salir de la serie B, con un protagonista más que solvente en su papel de mercenario (Simon Baker) y con guiños "frikis" a más no poder. Romero tiene la suficiente creatividad para sacar a la palestra todo un elenco de personajes a medio camino entre lo surrealista y lo hilarante que le dan un toque muy particular a la película.
La historia no se sale de lo típico en una historia de zombis. Mucha sangre, mucho cadáver y muchos disparos a la cabeza. Y ante todo: una infestación de zombis tremenda.
Los zombis de G.A.Romero no son los rápidos devoradores de 28 días después. No quiere innovar en el monstruo, lo quiere consolidar como el eterno mito del muerto viviente, y a fe mía que lo consigue como nadie. Los zombis de Romero son los zombis de mis pesadillas. Lentos, pero imparables.
Lo mejor- La película en general. Una infestación de zombis memorable.
Lo peor- Por poner: ¿Por qué no sale Némesis? Mi vena "friki"... incorregible...
26 de septiembre de 2005
26 de septiembre de 2005
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que Romero tiene un cariño especial por los muertos vivientes y además es su fuerte, porque cada uno de los zombies que lideran la "revolución" tiene cincuenta mil veces más carisma que los personajes vivos. La identificación con los "podridos" y el deseo de que sigan progresando en su avance te hace disfrutar de la película a pesar de los defectos. La emersión del agua es apoteósica.
30 de octubre de 2005
30 de octubre de 2005
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante, no desde el tema que se desarrolla, porque la verdad que el tópico de muertos vivos creo que ya está lo suficientemente gastado como para sorprender hoy día con una nueva película; pero sí desde el concepto de autocrítica sobre el ser humano de fondo que deja entrever Romero en su nueva cinta.
Dejando de lado lo técnico me quiero referir a lo discursivo. Es interesante que a través de un filme de terror nos dejen una denuncia sobre lo que el hombre es capaz de llegar a hacer aún en situaciones extremas. El egoísmo, el materialismo, la ambición, la cruda distinción en clases sociales, el acaparar y especular de acuerdo a las situaciones, la distinción y el enfrentamiento entre humanos en vez de unirse y luchar contra el problema en común que tienen. Como dije, una visión terriblemente crítica de la sociedad, del ser humano en su esencia, de sus miserias extremas. Realmente quedé sorprendido de este punto de vista que se puede vislumbrar si dejamos de lado el aspecto visceral y truculento que propone como recurso narrativo el director. Cuando nos abstraemos de ello, nos queda un buen discurso y el mérito es lograrlo desde un filme que tiene todas las características de ser una liviana propuesta de entretenimiento pasajero.
Lo demás también tiene valor pero no en la medida de lo anterior, están las correctas actuaciones que dan lo que un filme de estas características exige, sin mucho que destacar, son interpretaciones donde lo físico se destaca sobre los registros.
La ambientación es digna de alabanzas, oscura, densa y agobiante. Un acercamiento desolador de un mundo dividido, peligroso, donde cada escenario es una trampa mortal. Me pareció interesante la atmósfera creada en el filme, se vive intensamente y con la suficiencia de climas opresivos y tensos, además de la alta dosis de morbosidad reflejada en la lucha entre vivos y muertos vivos.
En fin, me quedo con el calificativo de aceptable alternativa para pasar el rato entretenido, con los ingredientes puros que este tipo de filmes debe poseer para conservar su encanto, pero por sobre todas las cosas, quiero destacar como lo hice anteriormente, la visión autocrítica sobre cómo es el ser humano en condiciones extremas, y cómo vicia en la mayoría de los casos su interrelación con los demás mediante el oportunismo de turno.
Dejando de lado lo técnico me quiero referir a lo discursivo. Es interesante que a través de un filme de terror nos dejen una denuncia sobre lo que el hombre es capaz de llegar a hacer aún en situaciones extremas. El egoísmo, el materialismo, la ambición, la cruda distinción en clases sociales, el acaparar y especular de acuerdo a las situaciones, la distinción y el enfrentamiento entre humanos en vez de unirse y luchar contra el problema en común que tienen. Como dije, una visión terriblemente crítica de la sociedad, del ser humano en su esencia, de sus miserias extremas. Realmente quedé sorprendido de este punto de vista que se puede vislumbrar si dejamos de lado el aspecto visceral y truculento que propone como recurso narrativo el director. Cuando nos abstraemos de ello, nos queda un buen discurso y el mérito es lograrlo desde un filme que tiene todas las características de ser una liviana propuesta de entretenimiento pasajero.
Lo demás también tiene valor pero no en la medida de lo anterior, están las correctas actuaciones que dan lo que un filme de estas características exige, sin mucho que destacar, son interpretaciones donde lo físico se destaca sobre los registros.
La ambientación es digna de alabanzas, oscura, densa y agobiante. Un acercamiento desolador de un mundo dividido, peligroso, donde cada escenario es una trampa mortal. Me pareció interesante la atmósfera creada en el filme, se vive intensamente y con la suficiencia de climas opresivos y tensos, además de la alta dosis de morbosidad reflejada en la lucha entre vivos y muertos vivos.
En fin, me quedo con el calificativo de aceptable alternativa para pasar el rato entretenido, con los ingredientes puros que este tipo de filmes debe poseer para conservar su encanto, pero por sobre todas las cosas, quiero destacar como lo hice anteriormente, la visión autocrítica sobre cómo es el ser humano en condiciones extremas, y cómo vicia en la mayoría de los casos su interrelación con los demás mediante el oportunismo de turno.
23 de diciembre de 2005
23 de diciembre de 2005
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Romero está y estará por méritos propios en el número uno del género de zombis. "La noche de los muertos vivientes" siempre será un claro referente. Pero justo es decir que a día de hoy este producto está por debajo de alguno de esos hijos que le han salido ( me refiero a "Amanecer de los muertos"). A Romero le cuesta horrores dotar de personalidad a sus personajes y la inmensa mayoría son iconos de lo que vendrían a ser si esto fuera un cómic, es decir, eso tan gastado de "El héroe, la chica, el villano, etc, etc... ". Hay poca carne en las interpretaciones y mucha viscera en las imágenes. Es un film ante todo visual y Romero se entretiene más en mostrarnos una nueva manera de morir descuartizado ante un zombie que en narrar una historia con solidez. Tiene eso sí, bastante de ese espíritu de serie B que busca ante todo la diversión. Es entretenida ( que no es poco ) aunque hay cosas insoportables ( ese zombie negro, por Dios, acaba agotando ). Se esperaba mucho más de Romero y nos ha dado una simple pelicula correcta, pero nada más.
1 de enero de 2006
1 de enero de 2006
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para el título que tiene se puede ver. Es más una Pelicula de Aventura-Acción con Muertos Vivientes que una película de Miedo.
Argumento sencillo pero entretenido, eso hace que la película no canse y se lleve bien hasta el final.
Argumento sencillo pero entretenido, eso hace que la película no canse y se lleve bien hasta el final.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here