Somos campeones
11 de abril de 2018
11 de abril de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Superando a Ready Player One en la taquilla española, y sin el apoyo de las poderosas Mediaset y Atresmedia, ahí es nada, Javier Fesser construye una película muy divertida, a medias entre comedia y drama, aunque se impone la simpatía y el buen humor de una historia que pone a Marco (Javier Gutiérrez), segundo entrenador del Estudiantes, como entrenador de un grupo de discapacitados intelectuales. La reticencia del entrenador chocará de frente con las ganas y emoción de unos chicos que debutan en el cine, pero que demuestran gran implicación y naturalidad.
La discapacidad intelectual se nos ofrece tal cual es en nuestra sociedad de hoy día: un problema. Sin embargo, demostrará, y no solo al entrenador, sino también a todos los espectadores, que a menudo se subestiman sus capacidades y que la inclusión y normalización de las discapacidades en la sociedad es la única vía para una convivencia y un desarrollo personal y profesional digno. CAMPEONES a veces manipula al espectador, pero caemos con gusto en los divertidos gags y situaciones por las que pasan sus protagonistas. Javier Gutiérrez, implicado en la causa como el que más, demuestra que es un todoterreno al que no se le ha olvidado hacer comedia.
CAMPEONES conecta desde el principio con el público. Una película ligera y con profundidad. Dará una lección no solo a su protagonista, sino a todo aquel que la vea. Y no serán precisamente pocos, vistos los números que está cuajando. Va camino de ser una de las películas españolas más taquilleras del año. Y lo hace con dignidad, luchando para que la sociedad luche por algo que no debe ocultarse, sino por su desarrollo y comprensión. Especiales, sí, como todos nosotros. Javier Fesser da en el clavo y en ningún momento decae el ritmo, ni tampoco la diversión o la ternura de ciertas partes que buscan la lágrima del espectador.
En definitiva, CAMPEONES puede calificarse como la mejor comedia española del año. Protagonizada por nada menos que Javier Gutiérrez y unos más que solventes acompañantes que logran darle una ilusionante lección a la sociedad. La diferencia es buena, y Javier Fesser se encarga de demostrarlo con unas dosis de buen rollismo a las que es imposible no sucumbir. Obligatoria para educadores o cualquiera que se dedique a la docencia, por supuesto. Además de divertida es aleccionadora. Ni se os ocurra perdérosla.
La discapacidad intelectual se nos ofrece tal cual es en nuestra sociedad de hoy día: un problema. Sin embargo, demostrará, y no solo al entrenador, sino también a todos los espectadores, que a menudo se subestiman sus capacidades y que la inclusión y normalización de las discapacidades en la sociedad es la única vía para una convivencia y un desarrollo personal y profesional digno. CAMPEONES a veces manipula al espectador, pero caemos con gusto en los divertidos gags y situaciones por las que pasan sus protagonistas. Javier Gutiérrez, implicado en la causa como el que más, demuestra que es un todoterreno al que no se le ha olvidado hacer comedia.
CAMPEONES conecta desde el principio con el público. Una película ligera y con profundidad. Dará una lección no solo a su protagonista, sino a todo aquel que la vea. Y no serán precisamente pocos, vistos los números que está cuajando. Va camino de ser una de las películas españolas más taquilleras del año. Y lo hace con dignidad, luchando para que la sociedad luche por algo que no debe ocultarse, sino por su desarrollo y comprensión. Especiales, sí, como todos nosotros. Javier Fesser da en el clavo y en ningún momento decae el ritmo, ni tampoco la diversión o la ternura de ciertas partes que buscan la lágrima del espectador.
En definitiva, CAMPEONES puede calificarse como la mejor comedia española del año. Protagonizada por nada menos que Javier Gutiérrez y unos más que solventes acompañantes que logran darle una ilusionante lección a la sociedad. La diferencia es buena, y Javier Fesser se encarga de demostrarlo con unas dosis de buen rollismo a las que es imposible no sucumbir. Obligatoria para educadores o cualquiera que se dedique a la docencia, por supuesto. Además de divertida es aleccionadora. Ni se os ocurra perdérosla.
15 de abril de 2018
15 de abril de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si cuando alguien se tropieza en las escaleras del Metro causa cierta hilaridad, afrontar las escenas de esta película haciendo humor desde el respeto tiene que haber sido dificilísimo. Pero lo más grande es la buenísima interpretación de estos actores, pues no sabes hasta que lo buscas en Internet si son profesionales fingiendo lo que no son o son tal y como les ves bordando sus papeles. Extraordinario reparto encabezado por el magnífico Javier Gutiérrez.
Muy entretenida, entrañable y divertida.
Muy entretenida, entrañable y divertida.
22 de abril de 2018
22 de abril de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película la cual, los que tengan hijos entorno a los 12 años deben ver con ellos, aporta valores y riqueza de amor al prójimo. La capacidad de Javier Fesser de convertir una situación de discriminación o rechazo en la sociedad en una comedia, dice mucho del talento cineasta de el mismo, y a su vez la gran interpretación de Javier Gutiérrez, no nos dejan indiferentes a ninguno. Buen trabajo y gran pedagogía para todos.
30 de abril de 2018
30 de abril de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por la frescura con la que se desarrolla. Porque provoca la risa sin caer en la falta de respeto. Porque no cae en la sensiblería. Por los giros del guión. Porque no es previsible. Una historia que te suena pero contada de forma original.
8 de mayo de 2018
8 de mayo de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco no ser muy afín al cine de Javier Fesser desde que empezó con para mí vomitivamente absurdas P.Tinto y Mortadelo y Filemón hasta mejorar un poco mi relación con él con la de Jimmy el cachondo y posteriormente con Camino y sus cortometrajes. Es cierto que tiene estilo propio, mucho corazón y trabajo a la vez que mucho sentido del humor que a veces funciona y otras reitera. En Campeones hay un poco de todo pero sobretodo mucho corazón y menos convencionalismos y previsibilidad de lo que cabía esperar esta película. No solo funciona como comedia en la que todo el reparto tiene algún punto de humor ya sea por la literalidad de las palabras con las que se toman los discapacitados como el mal humor de algunos personajes, sino también como un potente drama a reflexionar y de obligado visionado en escuelas. Muchos dirán que una película no va a cambiar la mentalidad de ciertas personas discriminatorias y que una comedia no es la mejor forma de subsanar esto pero Fesser es capaz de con humor ácido y negro reflejar el español medio, ya sea en base al comportamiento con los discapacitados tanto de las personas de a pie como el tratamiento vejatorio y cruel de algunos jefes en uso fraudulento de sus empresas. Hará pensar y reflexionar a más de uno, emocionará a muchos ver la ternura e inocencia con la que se plasman los personajes y por supuesto ver una interpretación de Javier Gutiérrez tan cautivadora y cercana con un personaje muy bien presentado y desarrollado aparte de su evolución que es a la que todos deberíamos llegar. Una película tan conmovedora como divertida, posiblemente un clásico del cine español contemporáneo y una de las cintas más necesarias en estos tiempos, desenfadada, familiar y menos vulgar de lo que suele plasmar el cine patrio. Dejemos los prejuicios a un lado tanto para la película como para las personas. Fesser ha conseguido mi admiración como espectador.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here