Haz click aquí para copiar la URL

Better Call SaulSerie

Serie de TV. Drama. Comedia. Thriller Serie de TV (2015-2022). 6 temporadas. 63 episodios. Precuela de la serie "Breaking Bad", centrada en el personaje del abogado Saul Goodman (Bob Odenkirk), seis años antes de conocer a Walter White. La serie cuenta cómo un picapleitos de poca monta llamado Jimmy McGill, con problemas para llegar a fin de mes, se convierte en el abogado criminalista Saul Goodman. (FILMAFFINITY)
Críticas 126
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
22 de junio de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la vasta y deslumbrante tierra de la televisión, hay historias que se desvanecen con el tiempo, y luego están las que se arraigan profundamente en el terreno de nuestra memoria colectiva. Entre estas joyas inmortales, emerge una obra maestra que brilla con una intensidad deslumbrante: "Better Call Saul". Esta creación audaz y subyugante, concebida por los visionarios Vince Gilligan y Peter Gould, es una precuela magistral de su predecesora, "Breaking Bad".

"Better Call Saul" es un delicado baile entre el pasado y el presente, tejiendo los hilos de la vida de Jimmy McGill, un abogado atormentado que lucha por encontrar su lugar en un mundo corrupto y despiadado. Interpretado con maestría por Bob Odenkirk, el carismático Jimmy nos sumerge en un torbellino de emociones, desde la risa irónica hasta la melancolía abrumadora. Su transformación en el astuto abogado Saul Goodman es un viaje épico y oscuro, un descenso gradual hacia las profundidades de la moralidad comprometida.

La narrativa de "Better Call Saul" es un arte en sí misma, un compendio de giros y vueltas meticulosamente diseñados que mantienen al espectador en un estado perpetuo de asombro. La serie no teme tomar su tiempo, deleitándonos con momentos de tensión sutil y diálogos magistralmente escritos que se despliegan como partituras cuidadosamente orquestadas. Los guionistas son verdaderos virtuosos, hilando cada detalle con precisión quirúrgica, creando una tela compleja de personajes y tramas interconectadas.

Y qué decir del reparto, una constelación de talento que ilumina la pantalla con su destreza actoral. Desde la cautivadora actuación de Rhea Seehorn como Kim Wexler, la aliada y amante de Jimmy, hasta la presencia magnética de Jonathan Banks como el inolvidable Mike Ehrmantraut, cada personaje está forjado con una profundidad y complejidad inigualables. Cada gesto, cada mirada, revela capas ocultas de los protagonistas, manteniéndonos cautivos en su universo sombrío y peligroso.

La estética visual de "Better Call Saul" es una maravilla cinematográfica en sí misma. Cada encuadre es una pintura en movimiento, capturando la decadencia urbana de Albuquerque con una belleza visceral. La dirección magistral, la iluminación evocadora y los sutiles matices de color nos sumergen en un mundo donde la moralidad se desvanece y la oscuridad acecha en cada esquina.

En conclusión, "Better Call Saul" es un testimonio de la grandeza televisiva. Una obra maestra que se eleva por encima de su predecesora, explorando los rincones más oscuros de la naturaleza humana con una elegancia indescriptible. Es un tributo a la excelencia narrativa, al poder del guion y a la magia de la interpretación. Vince Gilligan y Peter Gould han creado una obra
5
14 de junio de 2016
30 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera temporada me dejó un sabor agridulce. Sí, se veía algún resquicio de BB pero no llegaba a su nivel ni de coña. Aun así, me pareció interesante esperar a ver la segunda temporada. Ahora, después de haber terminado la segunda temporada puedo decir que esta serie solo es para verla seguidores de BB y/o gente que no tenga nada más que ver. Si esta serie la haces totalmente ajena al mundo de BB no la ve ni Dios, lenta y soporífera a más no poder, solo está animada en los momentos mafiosos con Mike Ehrmantraut. No entiendo calificaciones tan altas de obra maestra, supongo que esos votos serán de las mismas personas que afirman que Juego de Tronos es la mejor serie de todos los tiempos.
10
8 de abril de 2015
15 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble como pudieron superar a Breaking Bad. Los personajes son impresionantes y donde Breaking Bad generaba malestar, acá hay empatía. Todos comprendemos a Sliping Jimmy y lo queremos... ahora puede hacer casi cualquier cosa. El señor White en cambio nos generaba un problema porque era una persona respetable, pero Saul quiere ser una persona respetable! Va en la otra dirección pero con la misma genialidad. Más humano que White, lograron que un abogado (que encima viene del fango) pueda ser querible y más humano que el resto de los humanos.
8
22 de abril de 2020
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca fui uno de esos fans irredentos de Breaking Bad y que no se me entienda mal porque sí me parece una muy buena serie, solo que con puntos débiles importantes que la hacen estar para mi en un segundo escalón si intentamos establecer una clasificación histórica. Y esto va en contra de la creencia popular ya que, cuando la mayoría la vieron, se empezó a extender el dogma de que era sin duda la mejor serie de la historia, un tajante dictamen que yo siempre he pensado que se debía a que mucha gente que opinaba así es porque no había visto muchas grandes series hasta entonces, por eso para muchos con BB comienza la edad de oro de la TV cuando para los más experimentados comienza 10 años antes con Los Soprano, The Wire, El Ala Oeste, Oz, Hermanos de sangre, The Shield...

Por eso considero que mi perspectiva al respecto es lo suficientemente moderada como para poder valorar el resto de su universo sin filias ni fobias, sin tendencias a la baja o al alta, y en ese universo entra Better Call Saul. Yo me esperaba un spinoff distinto, un típico y prescindible producto ligero y comercial basado en las peripecias de ese abogado tan sinvergüenza como carismático, tan astuto como patético. Y me sorprendió encontrarme con una narrativa que buscaba dejar poso, cocinar a fuego lento un producto con muchos matices. Eso, unido al talento estilístico de Gilligan y su equipo, un casting muy acertado y algunos momentos absolutamente maravillosos tanto en forma como en fondo que aparecían salpicados cada 2-3 episodios, me hicieron ir pensando que no era una locura decir que esta serie era mejor que Breaking Bad. Y, por supuesto, doy por sentado que es el mejor spinoff de la historia si no hubiese existido Frasier.

Esa sensación se ha ido diluyendo con el paso del tiempo, acabamos de terminar la quinta temporada, la sexta será la última, y ya no lo tengo tan claro. Y no es porque le ocurra lo que a muchas series, que van bajando el nivel con el tiempo. Realmente, BCS no ha empeorado. Mantiene los mismos puntos fuertes y puntos débiles que al principio, pero quizá ese sea el problema. Y es que para confirmar ese salto de calidad con respecto a su predecesora, creo que la serie necesitaba superar algún handicap y tras los años veo que no lo ha hecho. Tengo la sensación de que BCS me ha contado en 50 horas algo que me podía haber contado igual de bien en 30 horas, pienso que se recrea demasiado a menudo y eso hace que su camino no termine de tener la emoción que debería. Hacia la tercera temporada empieza a darle mayor relevancia a la subtrama del narco para compensar esto, pero ni esta trama alcanza las cotas de interés que tenía en Breaking Bad ni tampoco alimenta tanto a la trama principal.

Y muchos dirán "es que BCS no es solo la historia de Saul, es también la historia de Mike y de Kim y de Nacho...". Es cierto, para mi uno de los mayores aciertos de esta serie es incluir a Mike como co-protagonista paralelo desde el principio. Pero es que tanto su historia como la de Jimmy/Saul parecen agotar sus mejores balas tras las primeras 3 temporadas, a partir de ahí todo comienza a parecer ya innecesariamente reiterativo y, si lo piensas, realmente la serie no ha avanzado prácticamente nada. Desde entonces, con una trama sin punch, sostienen la serie su estilo, sus geniales personajes y los grandes actores que los interpretan (especialmente el trío protagonista, ya que a los hispanos se les nota demasiado el cartón cuando hablan), y esos momentos de alto nivel que todavía siguen apareciendo cada cierto tiempo.

La serie sigue aportando, por eso digo que no es un caso de "deberían haber cortado dos temporadas atrás" sino un caso de "ojalá sacasen un montaje ahorrándose las 20 horas de más que tienen estas 5 temporadas". Si así fuese, para mi sería una serie redonda, de primerísimo nivel. Pero marear tanto la perdiz innecesariamente (y subrayo lo de innecesario, porque el problema no es recrearse, que me encanta, sino recrearse sin justificación, repetirse, estirar por estirar) para mi hace que no pueda tener tan claro que Better Call Saul sea mejor que Breaking Bad, aunque sigan siendo dos de las mejores series que uno puede ver, cada una con distintas virtudes y defectos. Los mejores episodios de BCS me gustan más que los mejores de BB, y el desarrollo de sus personajes también, pero en conjunto BB me parece mejor. En cualquier caso, ambas están para mi en ese segundo escalón histórico, que ya quisieran alcanzar la mayoría de series.
9
13 de mayo de 2020
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nota: Esta crítica se ha realizado haciendo una serie entre la serie original "Breaking Bad" y "Better Call Saul". Explicamos nuestras experiencias y razonamientos sobre cómo las conocimos y el porqué es importante fijarse en los pequeños detalles.

SUMARIO
Su guión, su historia, el personaje, el estilo personal de Vince Gilligan entre otros factores, hace de esta serie un gran competidor de Breaking bad, teniendo en cuenta que es un Spin-off de esta serie, todos los elementos están ahí, incluso algunos más añadidos. Es importante, haber visto antes Breaking Bad para entender todo el trasfondo y sentido de esta serie, si bien no es totalmente necesario, te hace ser un poco más empático si cabe con el personaje. Gilligan consigue de forma magistral ponernos en pantalla todos los rasgos de la personalidad del protagonista (Saúl) hasta el punto de conocerlo tanto para entender cómo piensa y cómo va actuar en futuros sucesos.
Si bien, el ritmo de la primera temporada se hace algo lento y podría ser pesado para alguna parte de la audiencia, si continuas viéndola, acabas entendiendo el porqué de haber tomado ese ritmo lento.
Tiene puesta la medida, para que no nos dé la sensación de que hayan capitulos de rellenos, simplemente, su ritmo es perfecto y medido, bien planeado, con muy pocas fugas.

REVIEW:
Estamos emocionados, de ahí que la longitud de nuestro sumario sea más largo de lo habitual. Es bastante difícil encontrar alguna fuga o debilidad en cada uno de los elementos que conforman la serie: Guión, historia, estructura, personajes carismáticos, realización, producción, actuación... Todo está sumamente cuidado, bastante pendiente de los detalles y con el toque o estilo personal de Gilligan.

PERO... Tenemos que contar nuestra historia sobre las series de "Gilligan"

> Hablando de Breaking Bad...
Fuimos pioneros en aquel momento en que Breaking Bad estaba en antena, por aquella época, esta serie todavía mantenía el formato 4:3 televisivo que se usaba antiguamente. Nos pareció extraordinario y nos impactó una primera temporada espectacular. La segunda temporada de Breaking bad también fue muy buena, pero nuestras expectativas de la primera eran altas, y siempre le encontrábamos un pero. Un "pero" que existen muchas veces en las series, es la poca continuidad... Donde a veces, tenemos que esperar años para ver una nueva temporada.

Recordamos esas esperas, y lo que nos pasó fue, que al inicio de la tercera temporada, como que perdimos el interés... En aquel momento no lo entendíamos, pero 7-8 años después y con notable influencia de la cuarentena, esta serie de Breaking Bad seguía resonando, la gente seguía hablando de ella. Solo hay que ver la puntuación tan alta de los críticos exigentes de filmaffinity, para entender, que la gente habla de ella como una serie notable, extraordinaria, como para ver no una vez, sino 2 o 3 veces más...

Eran 5 temporadas, y nos daba pereza tener que empezar de nuevo... "Era necesario", para poder continuar, y entender bien la historia con todos sus detalles.
Convencimos a una amiga que todavía no lo había visto, y empezamos a verla de nuevo... Sentíamos como que nos habíamos perdido muchos detalles la primera vez, y no se no hizo pesado... Todo lo contrario, nos gustó aún más. La serie de Breaking Bad, se va a convertir en una serie de culto, que aborda todo tipo de situaciones de la vida, dramáticas y complicadas. De ahí, anunciamos, que estábamos volviendo a ver la serie, y de paso, recomendamos de nuevo esta serie, aquel que no lo hubiera visto todavía.

¡NOS LLEVAMOS UNA SORPRESA!
Había mucha gente que todavía no la había visto, aun, habiendo pasado tantos años desde el último capítulo de la última temporada y la buena crítica recibida.

Observamos que no había una sola persona que no le gustara la serie, además les entraba seguidilla. Personas de gustos diferentes, al final de todo, acababan coincidiendo de que esto es un gran producto.

¿QUÉ FUE LO QUE NOS MOTIVÓ PARA VERLA DESDE EL PRINCIPIO? (Breaking Bad)
Netflix estrena en 2019 una película basada en Breaking Bad, sobre Pinkman, 3 años después de terminar la serie y ya nos entró curiosidad, al ver cómo el fenómeno de la serie original todavía seguía muy activo.

>> Hablando de Better Call Saul...

En el momento de su emisión, nos pusimos a ver esta serie, sin caer en la cuenta de que se trataba claramente de un Spin-off de Breaking Bad. Tras ver unos primeros capítulos nos gustó mucho, pero algo pasó... Por alguna razón, por lo lento que transcurre la primera temporada, nos acabamos también por aburrir o desenganchar, sin haber terminado la primera temporada, o muy al comienzo de la segunda.

Pero... eso cambió cuando, tras terminar "Breaking Bad" y la película "El Camino", sobre Pinkman, no podíamos parar de seguir viendo más sobre esta serie que nos gustó mucho.

Entonces, nos dispusimos a ver la serie de Better Call Saul, y por fin, lo comprendimos...

Resultó, que es importante haber visto previamente la serie completa de Breaking Bad, para entender por ejemplo, las primeras escenas de los primeros capítulos de las diferentes temporadas de Better Call Saul.

Entonces, te das cuenta de lo meticuloso que ha sido Gilligan, a la hora de integrar estas escenas al inicio de cada temporada, y hace que te de aun mas curiosidad del porqué llegó a donde llegó.

Otro de los personajes destacados de Breaking Bad, donde conoceremos su historia, es Mike. Conoceremos a todo detalle, su historia antes de conocer a Walter y Pinkman, que harán que su vida de un vuelco y un giro totalmente inesperados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Better Call Saul (Por temporadas)

Primera Temporada:
Conoceremos un poco acerca de la conexión de Saul (Jimmy McGill) con su hermano. Esta temporada será una pieza clave para entender mucho más acerca del protagonista, su cariño y aprecio a su hermano, entre otros entresijos. Veremos un poco sus comienzos, pero no profundizaremos hasta la siguiente temporada.

Segunda Temporada:
Nos encontramos en la etapa en la que Jimmy se encuentra en su mejor momento profesional, además de afianzar su relación con la mujer que siempre le ha gustado. Veremos a un Jimmy más profundo, nos darán respuestas de porqué llegó a ser como es. También se verá de su pasado y habilidades. Por otro lado, vemos como Mike de verle como un guarda de seguridad de un parking, empieza a tener cada vez más lazo con personas del mundo de la droga, y verá cómo de difícil le será salir de ella.

Tercera Temporada: (Actualmente la estamos viendo)
Pero podemos decir que es el periodo donde los planes ambiciosos de Jimmy empiezan a dar un giro negativo, en una espiral de odio, venganza por parte de su hermano, entre otros aspectos. Va a ser una temporada de muchos cambios, donde muy poco a poco se van acercando a los eventos de Breaking Bad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para