Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with SINZETA
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
9 de marzo de 2020
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
SUMARIO:
Con un tono serio, tramas negras y oscuras, comienza una serie sobre el tráfico de drogas con continuos cambios de ritmo y lineas temporales que prometen una complejidad narrativa, ritmos frenéticos y perdidas del hilo de algunos espectadores que tendrán que dar varias vueltas y centrarse en la historia para volver a encontrarse.

ZeroZeroZero contiene escenas de ritmo frenético combinadas con momentos mas pausados y de narrativa detallada que por momentos perdemos la noción y el hilo de la historia si no estamos muy atentos.

Una gran producción se define en prestar atención a los detalles, y esta es una de ellas. Donde escenas de verdadera tensión, son capaces de captar momentos emocionales donde pareciera, no los hubiera. Cambios de ritmo y de trama repentinos que nos invitan a explorar mas sobre que va a ocurrir en futuros acontecimientos de la historia. Pero no todo es positivo, existe una tendencia a perderse en diálogos no tan relevantes hasta el punto de perder el hilo ante tanta complejidad y cambios en la estructura de la historia y lineas temporales que podría ser fácil perderse en ella. Cabe la posibilidad que tengamos la necesidad de volver a repetir varios tramos del capitulo para darnos buena cuenta de lo que realmente ha pasado, y que influencia tendrá esta en la historia en el futuro.

COMENTARIOS ACERCA DE CRÍTICAS PROFESIONALES.
Reconocemos haber estado un poco influenciados por las primeras críticas profesionales que valoraban bastante negativamente esta producción sobre el tan explotado mundo de la cocaína.

Una vez, visto el primer episodio, pudimos entender el motivo de estas críticas, y el porqué acabaron por ser negativas. Este producto es bastante diferente a lo que estábamos acostumbrados en otras producciones.

Se siente mas seria, mas compleja, a ratos, si no prestamos suficiente atención podemos perdernos grandes detalles que nos pueden hacer perdernos en la historia con un resultado estrepitoso y muy diferente a lo que realmente es.

Esa complejidad en la narrativa y estructura de la historia, nos invitan a estar muy atentos si no queremos volvernos locos intentando descifrar que esta pasando en la historia, pero hay varios momentos y escenas, que nos dejan tan impactados que sentimos, que tenemos que ver muy atentos lo que esta ocurriendo para darnos buena cuenta de lo que ha ocurrido.
9 de marzo de 2020
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
SUMARIO.
Una serie con un gran potencial desaprovechado, con falta de originalidad y ritmo. Sus tramas no nos convencen, son simples y les falta originalidad. Al personaje principal le falta profundidad y carácter que no se ha podido ejecutar debido a la falta de fuerza en la trama principal y guiones muy flojos, que les falta trabajo y que nos da la sensación de no haber cuidado los detalles queriendo realizar una producción a toda prisas con un reparto que prometía pero eso no es suficiente para una serie y las exigencias actuales del espectador que ya se encuentra demasiado saturado de producciones mediocres que parecen haber sido creados para rellenar una parrilla que solo va a crear mas desconfianza en el usuario para futuros productos.

El comienzo de esta serie ya vaticina mucha debilidad en la construcción de la historia y la trama, donde creemos que tiene potencial si hubiera sido algo mejor ejecutado, pero lejos de eso, se confían que por un buen reparto, todo esta arreglado, pero no es así, el buen uso de estos hubiera mejorado considerablemente la calidad del producto.

Es una pena que con un argumento con potencial, no se hayan cuidado los detalles y mejorado guiones e interpretaciones. En parte, los guiones y la construcción de la historia son el mayor problema de que los actores no destaquen tanto como podrían.

Roberto Alamo, es un actor ya conocido por muchos, tiene un perfil muy interesante y que encaja muy bien en el papel que le han dado. Tiene mucha fuerza en sus interpretaciones, tiene ese punto de dureza, dirección y actitudes de líder. Tiene carácter, y puede realizar papeles dramáticos o violentos con facilidad.

<< Durante la visualización del primer capitulo >>
"Tiene escenas y momentos en los que parece que puede mejorar la trama, pero acaba cayendo por la debilidad de sus historias y tramas principales"

De no ser por Roberto y Carlos Hipólito, con la mala ejecución de la historia, guiones y composiciones, la serie hubiera caído estrepitosamente. No obstante, consigue mantenerse levemente con un ligero interés y hubiera tenido margen de mejora en posteriores capítulos, sin embargo, tras visualizarlos, observamos la misma estructura plana y lineal del primer capitulo, donde cada episodio es un nuevo caso, con ligeros avances en la historia que nos recuerda al ya conocido formato que hizo popular a series como CSI, pero que en nuestra opinión, se ha abusado demasiado, justificando la falta de originalidad por parte de los creadores.

Valoración: 5/10.
Nota: Producción aceptable para ver, pero que no recomendaríamos, hay mejores productos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Primer Capitulo.
La serie comienza con un argumento muy flojo, sin fluidez y sin situaciones iniciales que sorprendan o capten nuestra atención lo suficiente como para mantenernos en vilo sobre que mas pasará.
Ese inicio pobre, que remonta algo conforme vamos conociendo el pasado del protagonista, aun así, salvo algunas escenas interesantes, el resultado final no convence. En este caso judicial de este episodio, nuestro protagonista tiene que probar la inocencia de una pelea de unos ultras o fans del equipo de futbol del Cadiz que acaba en un asesinato, y, al parecer se culpó a un chico que era inocente. Desgraciadamente, sentimos que no nos aporta nada nuevo o interesante que captara nuestra atención los suficiente, como para querer ver mas capitulos.

Episodio 2 en adelante.
Seguimos sin ver una mejora en esa estructura plana y lineal de la historia. Nos aporta muy poco con respecto al primer capitulo, y sospechamos que será así el resto de la temporada. De todas formas, por nuestra parte sentimos que no tenemos suficiente motivación para continuar con esta serie.
19 de diciembre de 2020
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
CRÍTICA CORTA:

La sexualidad u orientación sexual esta de moda. Las narraciones en primera persona abundan para darle mayor profundidad a una historia vacia con excepción de un poco de misterio. Estas series empiezan un poco a cansar, quizás es que solo quiere captar el interés de su público objetivo, pero en nuestra opinión es un error que le resta originalidad y creatividad.

Podemos ver como esta serie es capaz de inspirarse desde el clásico hit que fue Gossip Girl, hasta series como Pretty Little Liars entre otros, el cual, no podemos evitar relacionarlo con este título dado su juego de palabras sospechosamente elegido para conseguir cierto gancho.

Hay actuaciones realmente buenas, y los bailes captan nuestra atención teniendo en cuenta que no somos profesionales para valorar como realmente lo hacen. Si no disponen de dobles, estos chicos/as son polivalentes y hacen un buen trabajo.

Pero independientemente de sus aspectos positivos, es mas de lo mismo y ya visto hasta ahora. Bien retocada para estar al dia con lo que se cuece ahora con los adolescentes, abiertos de mente hasta límites insospechados.

Disfrutable gracias a las coreografias y bailes, pero lenta y misterios demasiado forzados.

VALORACIÓN FINAL: 3.4/10 - Floja/Regular

[Escrito por Sinzeta.com para filmaffinity]
2 de marzo de 2020
26 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
La valla es una apuesta de atresmedia bastante interesante. Es de las pocas producciones españolas que apuesta por una serie de ciencia ficción distópica, ambientada en la España del futuro donde han ocurrido varios sucesos que han llevado al receso del avance en la sociedad y tecnología. Los derechos humanos se han visto seriamente perjudicados, donde en algunos momentos, pareciera que se volviera a una especie de dictadura.

Pero el problema está en que no han conseguido combinar de forma adecuada los elementos para crear un formato que consiguiera impactar y dejarnos con la boca abierta esperando el siguiente episodio.
Esto no ocurre en esta serie, quizás debido a la mala elección en el equipo de producción. No fueron capaces de aprovecharse del potencial de la trama para hacer una producción interesante e intrigante. La trama principal de esta primera temporada, y posiblemente de la serie, tiene poca fuerza, y no es tan interesante. Nos hace olvidar que realmente tienen un problema aún más gordo que afrontar.
El primer capítulo, es bajo nuestro punto de vista, un desastre, todo está disperso, sin un orden lógico, saltándose líneas temporales sin estructura clara. Creo que al igual que el público esperaba hacer una serie única en producciones españolas que se quedaron sin ideas, escogiendo una de las peores.
No se aprovecha el potencial de grandes actores que participan activamente en la trama, haciéndoles peores de lo que realmente son. Creo que los actores salvan parte de la muy débil trama, en consecuencia también guiones.

Tras ver 7 capítulos, más o menos la mitad de la temporada, es cierto, que la serie mejora un poco, y va cogiendo forma, pero no hay solución ante la debilidad inicial de la trama. Tenían un gran poder en sus manos, y se quedaron en un producto mediocre, pero que se puede ver. Es notable, que existe un coste alto de producción, pero también creemos, que se recortaron algunos presupuestos que pudo cambiar el destino de la serie. Desde luego, el equipo de producción no destaca por su creatividad y resolución. Quizás, fue el equipo de guionistas que no estuvieron a la altura de lo que tenían en las manos. La fotografía nos pareció bastante buena, y el equipo de cámara y efectos especiales también hacen un muy buen trabajo. Pero el guión y las formas de exponer las tramas fueron muy flojas.

En general, la serie es disfrutable y tiene buena calidad, quizás bastante buena para un comienzo en la categoría de ciencia ficción distópica, para más adelante mejorar esos pequeños grandes detalles en futuras series.

No aportamos spoilers.

Valoración: 7/10 . Recomendada SINZETA
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El primer capítulo de esta serie es un desastre, en lugar de empezar con una escena que impactara al publico desde el primer momento con una escena que mostrara a grandes rasgos la situación que vive la población en esas condiciones debido al virus y escasos recursos naturales, nos muestra una escena de intento de violación... Menuda forma de empezar una serie. El problema, es que el espectador se queda completamente sorprendido y sin saber muy bien que esta pasando. Nos introducen un personaje tan importante así, y es una manera muy mala de hacerlo. Vemos en este primer capitulo demasiados cambios de escena, para un primero, nosotros hubiéramos optado por contar primero una historia, y luego poco a poco ir introduciendo los personajes y darlos a conocer de manera correcta. Este primer capitulo te deja un gusto agridulce hasta el punto de no querer seguir viéndola. Un capitulo Piloto tiene que ser mas potente, en cambio este fue débil, con una trama pobre, insulsa y carente de sentido.

Conforme se van viendo capítulos, vamos avanzando en la historia y poco a poco ese desorden del primer capitulo empieza a coger algo de sentido... Aun así, el desastre del primero deja muy marcado a los espectadores para querer seguir viéndola, un muy mal acierto por parte de atresmedia que no supo valorar un piloto y determinar si merecía la pena seguir por esa línea o cambiarla.

No obstante, os recomendamos seguir viendo la serie, que ni es tan culebrón como dicen, ni tan mala. En realidad es un buen comienzo para una serie de ciencia ficción de este tipo. Y esperamos que en el futuro, Atresmedia, consiga ser mas crítico y mas en estas producciones de tanto coste.
8 de marzo de 2020
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pares y Nones es una serie distópica que habla sobre el racismo, pero en este caso los negros son los que tienen más poder. Nos gusta el concepto, es algo diferente, creativo y te hace reflexionar sobre porqué se desprecia tanto a una persona por el color de su piel, posición social, gustos, etc. es algo estúpido e inútil. Es difícil hoy en día, crear una serie distópica sin errores ni situaciones que muchas veces no tienen sentido para muchos. Tiene algún tipo de lado oscuro, mantiene la coherencia y el ritmo y esto no es fácil. Aunque, creemos que esta historia y serie tiene potencial, podría haber sido aun mas profundo. Lo bueno es que mantiene el tono serio, sin caer en una serie de adolescentes y esto es de agradecer.

LO QUE NOS GUSTA
Historia original (es un tema nuevo en una serie de televisión)
Actores (Hay algunas buenas actuaciones)
Tipo de tono oscuro (series serias y sin adolescentes)
Invita a una reflexión

LO QUE NO NOS GUSTA
Podría ser más profundo
La historia parece limitada
Algunos actores del elenco (algunas actuaciones podrían mejorar)
Trama simple (podría ser más complejo)

Clasificaciones: 7.5 / 10 - Recomendación neutral.
Nota: Recomendamos al menos ver un episodio y deciden si corresponde con tus gustos para seguir viéndola.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para