Thor: Un mundo oscuro
2013 

5.6
41,451
Fantástico. Acción. Aventuras
Thor lucha por restablecer el orden en el cosmos, pero una antigua raza liderada por el vengativo Malekith regresa con el propósito de volver a sumir el universo en la oscuridad. Se trata de un villano con el que ni siquiera Odín y Asgard se atreven a enfrentarse; por esa razón, Thor tendrá que emprender un viaje muy peligroso, durante el cual se reunirá con Jane Foster y la obligará a sacrificarlo todo para salvar el mundo. (FILMAFFINITY) [+]
2 de diciembre de 2013
2 de diciembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thor: El mundo oscuro, para mí es una excepción a lo que siempre se dice de que segundas partes nunca fueron buenas. Tom Hiddleston es el actor que más brilla en esta película, quizás dotándola de la calidad que le atribuyo, Zachary Levi está irreconocible en esta película, de hecho no supe que era é hasta que le ví en los títulos de crédito.
En relación a la película, tengo que decir que la historia de amor es un sinsentido, pero es que tampoco tiene que tenerlo porque es una trama secundaria, la trama principal para mí es Thor sacrificándose a sí mismo por el bien, vamos la historia del superheroe, al que Chris Hemsworth vuelve a encarnar perfectamente.
A todos aquellos que, como yo, sean fans de las películas de Marvel, les recomiendo sin duda que la vean porque no les va a defraudar
En relación a la película, tengo que decir que la historia de amor es un sinsentido, pero es que tampoco tiene que tenerlo porque es una trama secundaria, la trama principal para mí es Thor sacrificándose a sí mismo por el bien, vamos la historia del superheroe, al que Chris Hemsworth vuelve a encarnar perfectamente.
A todos aquellos que, como yo, sean fans de las películas de Marvel, les recomiendo sin duda que la vean porque no les va a defraudar
7 de febrero de 2014
7 de febrero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
También he vuelto a recurrir a la crítica de la primera película y me ha hecho pensar o tener (mejor dicho) tres sensaciones:
- Hace tiempo que escribo las cosas estas de las críticas puesto que si es segunda parte de algo, y ese algo es una película de acción con bastantes efectos no es un periodo de un día para otro. E intentaré que esta vez sea más continuo, de momento lo estoy consiguiendo…
- La segunda es una cierta sonrisa, porque recurriendo a ella me he dado cuenta que le pensamiento inicial de ambas críticas es el mismo: Natalie Portman. Hace mucho tiempo que la tenía desaparecida y verla en pantalla se agradece siempre
- Y la tercera, que va unida a la segunda es que la película no deja de ser el tío del mazo en otra de sus aventuras, con buenos efectos y bonitas imágenes (a parte de en las que sale ella)
Que mejor forma de concluir a l igual que la otra vez
Para un rato, pues vale.
- Hace tiempo que escribo las cosas estas de las críticas puesto que si es segunda parte de algo, y ese algo es una película de acción con bastantes efectos no es un periodo de un día para otro. E intentaré que esta vez sea más continuo, de momento lo estoy consiguiendo…
- La segunda es una cierta sonrisa, porque recurriendo a ella me he dado cuenta que le pensamiento inicial de ambas críticas es el mismo: Natalie Portman. Hace mucho tiempo que la tenía desaparecida y verla en pantalla se agradece siempre
- Y la tercera, que va unida a la segunda es que la película no deja de ser el tío del mazo en otra de sus aventuras, con buenos efectos y bonitas imágenes (a parte de en las que sale ella)
Que mejor forma de concluir a l igual que la otra vez
Para un rato, pues vale.
15 de febrero de 2014
15 de febrero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Thor: El mundo oscuro” es un claro ejemplo de cómo tiene que ser una secuela, frente a cierto estatismo y lentitud en sus predecesora, aquí asistimos a un film de ritmo endiablado, casi sin lugar al respiro, con sorpresas, traiciones, alianzas imposibles, batallas multitudinarias y muertes sorpresa... ingredientes todos ellos que suman un blockbuster perfecto y sumamente entretenido.
La estética y el tono (más aún que en la primera parte si cabe) parecen sacados de la prodigiosa mente de Jack “The King” Kirby (dibujante de Thor y co-creador de gran parte del Universo Marvel, junto a Stan “The Man” Lee), una mezcla de futuro y clasicismo, de espadas, túnicas y rayos laser, de naves espaciales y cascos vikingos. Muy buena adaptación en ese sentido, refleja el Asgard de los comics a la perfección.
Todo se sostiene gracias a un guión sencillito que encadena escena espectacular tras escena espectacular, llevado a cabo con solvencia y cierta rigidez por Alan Taylor (conocido en el ámbito televisivo por filmar algunos episodios de los más interesantes de series como “Juego de Tronos”, “Los Soprano”, “Deadwood”...) y en gran medida a una plantilla actoral de muchísimos quilates entre los que destacan Chris Hemsworth, Natalie Portman, Renne Russo y Jaimie Alexander. Además en esta ocasión Idris Elba puede lucirse en varias escenas, lo cual siempre es algo positivo (más allá del despropósito que fue ser elegido para dar vida al guardián del Bifrost, Heimdall).
Con unos toques de humor muy propios de la productora que iluminan el metraje en ciertos momentos de tensión, Kat Dennings, siempre adorable, y su becario sobran. En el debe también se encuentra Malekith, un personaje algo desaprovechado en el film en contraposición con el comic, su fuente original, donde nos encontramos a un villano inolvidable.
Por supuesto, y una vez más, los verdaderos ganadores de la película han sido Anthony Hopkins (dando vida a un regio Odín, inflexible, autoritario y tremendamente humano como en los comics) y Tom Hiddleston el cual ya está completamente mimetizado con Loki, personaje al que lleva a nuevas e interesantes cotas en esta secuela con un impresionante final que pone sobre el tapete un interesantísimo juego de mentiras en Asgard para una más que posible tercera parte.
La estética y el tono (más aún que en la primera parte si cabe) parecen sacados de la prodigiosa mente de Jack “The King” Kirby (dibujante de Thor y co-creador de gran parte del Universo Marvel, junto a Stan “The Man” Lee), una mezcla de futuro y clasicismo, de espadas, túnicas y rayos laser, de naves espaciales y cascos vikingos. Muy buena adaptación en ese sentido, refleja el Asgard de los comics a la perfección.
Todo se sostiene gracias a un guión sencillito que encadena escena espectacular tras escena espectacular, llevado a cabo con solvencia y cierta rigidez por Alan Taylor (conocido en el ámbito televisivo por filmar algunos episodios de los más interesantes de series como “Juego de Tronos”, “Los Soprano”, “Deadwood”...) y en gran medida a una plantilla actoral de muchísimos quilates entre los que destacan Chris Hemsworth, Natalie Portman, Renne Russo y Jaimie Alexander. Además en esta ocasión Idris Elba puede lucirse en varias escenas, lo cual siempre es algo positivo (más allá del despropósito que fue ser elegido para dar vida al guardián del Bifrost, Heimdall).
Con unos toques de humor muy propios de la productora que iluminan el metraje en ciertos momentos de tensión, Kat Dennings, siempre adorable, y su becario sobran. En el debe también se encuentra Malekith, un personaje algo desaprovechado en el film en contraposición con el comic, su fuente original, donde nos encontramos a un villano inolvidable.
Por supuesto, y una vez más, los verdaderos ganadores de la película han sido Anthony Hopkins (dando vida a un regio Odín, inflexible, autoritario y tremendamente humano como en los comics) y Tom Hiddleston el cual ya está completamente mimetizado con Loki, personaje al que lleva a nuevas e interesantes cotas en esta secuela con un impresionante final que pone sobre el tapete un interesantísimo juego de mentiras en Asgard para una más que posible tercera parte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lamentable la escena post-créditos, de vergüenza ajena, con un Benicio del Toro dando vida al Coleccionista (o en esta ocasión más bien, al primo lejano de Fabio McNamara).
8 de marzo de 2014
8 de marzo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues lo hubiese tenido todo si la hubiesen limado un poquito más.
¿El problema?. El de siempre. Marvel ha decidido seguir en sus adaptaciones una línea de humor blanco/entretenimiento/acción que les funciona estupendamente bien, pero que no va a conseguir darnos nunca una obra maestra. El listón (creo que convenimos casi todos) está puesto en "Los vengadores". Pero como ni siquiera ese listón es merecedor de un sobresaliente, nada que esté por debajo de él puede aspirar a un buen notable.
Y lo llamo "problema" por lo siguiente: Es muy difícil intentar contentar a todo el público, y más en una película de estas características. En este sentido, adaptaciones de otras editoriales (DC, por ejemplo) han decidido ser más "adultos" en las mismas y quizá más "realistas". El resultado es que les quedan producciones más difíciles de que convenzan a las familias para llevar a sus hijos a verlas pero, a cambio, puedes sentir un personaje de cómic casi como una persona real, olvidándote de que vuela, conduce un Batmóvil o es verde.
Marvel ha decidido montar una especie de universo "Ultimate" que toma la esencia de los comics clásicos sin profundizar en el lado verdaderamente oscuro de los personajes (sobre todo los buenos), y esta película es el fiel reflejo de esto. Thor es un superhéroe granítico, con unas convicciones incuestionables. Sin dobleces y, sospecho, un poco bruto. Se ha hecho un buen trabajo en tratar de acercarle más al espectador, pero sigue teniendo una personalidad un tanto irreal y plana. Y eso, quieras que no, penaliza al final. Sea Thor o cualquiera de los personajes de la factoría.
En el debe del film, podemos incluir a casi todos los secundarios. Los "terrestres" son una suerte de parodias de sí mismos (excepción hecha de Natalie Portman, que cumple... Y poco más) totalmente prescindibles y olvidables. En contraste con casi todos los personajes del mundo de Asgaard y adyacentes. Y digo "casi todos", porque el segundo gran problema de esta película es "el malo".
Entendiendo que hay dos "malos" (El "oficial" y Loki), el primero de ellos es un poco bochornoso. Vencido por bisabuelos, por reinas, por Thor y por cada uno que le apetece darle una somanta de palos, es difícil entender por qué sus legiones le siguen. Con un carisma digno de Mocito Feliz, para mi gusto no está a la altura del papel que le exige una película que intenta ser grandiosa. Al menos en presupuesto.
¿Y bien?. Y si todo esto sobra. ¿Dónde está lo bueno?. Principalmente se llama "Loki". En el "top 3" de los mejores malos de películas de comics y ganándose por méritos propios entrar en la lista de los de toda la historia del cine en general (evidentemente, no en el mismo lugar). Papelón en todos los sentidos. Un grandísimo actor que borda la dualidad hermano-villano que mantiene en todo momento con Thor. Una auténtica pasada y la prueba de lo que podrían ser estas producciones si no fueran al éxito asegurado y se arriesgasen un poquito más en cuanto a la profundidad de sus personajes.
A partir de ahí, el ritmo de la película, las buenas coreografías de las peleas, el climax, las imágenes y, por supuesto, los efectos especiales son las buenas noticias que equilibran el pastel, ofreciendo una ensalada muy digerible para un Sábado por la noche y un buen equipo de cine.
Resumiendo: Bien. Evidentemente podría ser mejor. Hasta buenísima. Pero también podría ser peor (vaya que si podría). Yo me retiro satisfecho y me preparo para el próximo asalto del Capitán América.
Voy poniendo el microondas a calentar las palomitas.
En los spoiler algún momento sin desperdicio.
¿El problema?. El de siempre. Marvel ha decidido seguir en sus adaptaciones una línea de humor blanco/entretenimiento/acción que les funciona estupendamente bien, pero que no va a conseguir darnos nunca una obra maestra. El listón (creo que convenimos casi todos) está puesto en "Los vengadores". Pero como ni siquiera ese listón es merecedor de un sobresaliente, nada que esté por debajo de él puede aspirar a un buen notable.
Y lo llamo "problema" por lo siguiente: Es muy difícil intentar contentar a todo el público, y más en una película de estas características. En este sentido, adaptaciones de otras editoriales (DC, por ejemplo) han decidido ser más "adultos" en las mismas y quizá más "realistas". El resultado es que les quedan producciones más difíciles de que convenzan a las familias para llevar a sus hijos a verlas pero, a cambio, puedes sentir un personaje de cómic casi como una persona real, olvidándote de que vuela, conduce un Batmóvil o es verde.
Marvel ha decidido montar una especie de universo "Ultimate" que toma la esencia de los comics clásicos sin profundizar en el lado verdaderamente oscuro de los personajes (sobre todo los buenos), y esta película es el fiel reflejo de esto. Thor es un superhéroe granítico, con unas convicciones incuestionables. Sin dobleces y, sospecho, un poco bruto. Se ha hecho un buen trabajo en tratar de acercarle más al espectador, pero sigue teniendo una personalidad un tanto irreal y plana. Y eso, quieras que no, penaliza al final. Sea Thor o cualquiera de los personajes de la factoría.
En el debe del film, podemos incluir a casi todos los secundarios. Los "terrestres" son una suerte de parodias de sí mismos (excepción hecha de Natalie Portman, que cumple... Y poco más) totalmente prescindibles y olvidables. En contraste con casi todos los personajes del mundo de Asgaard y adyacentes. Y digo "casi todos", porque el segundo gran problema de esta película es "el malo".
Entendiendo que hay dos "malos" (El "oficial" y Loki), el primero de ellos es un poco bochornoso. Vencido por bisabuelos, por reinas, por Thor y por cada uno que le apetece darle una somanta de palos, es difícil entender por qué sus legiones le siguen. Con un carisma digno de Mocito Feliz, para mi gusto no está a la altura del papel que le exige una película que intenta ser grandiosa. Al menos en presupuesto.
¿Y bien?. Y si todo esto sobra. ¿Dónde está lo bueno?. Principalmente se llama "Loki". En el "top 3" de los mejores malos de películas de comics y ganándose por méritos propios entrar en la lista de los de toda la historia del cine en general (evidentemente, no en el mismo lugar). Papelón en todos los sentidos. Un grandísimo actor que borda la dualidad hermano-villano que mantiene en todo momento con Thor. Una auténtica pasada y la prueba de lo que podrían ser estas producciones si no fueran al éxito asegurado y se arriesgasen un poquito más en cuanto a la profundidad de sus personajes.
A partir de ahí, el ritmo de la película, las buenas coreografías de las peleas, el climax, las imágenes y, por supuesto, los efectos especiales son las buenas noticias que equilibran el pastel, ofreciendo una ensalada muy digerible para un Sábado por la noche y un buen equipo de cine.
Resumiendo: Bien. Evidentemente podría ser mejor. Hasta buenísima. Pero también podría ser peor (vaya que si podría). Yo me retiro satisfecho y me preparo para el próximo asalto del Capitán América.
Voy poniendo el microondas a calentar las palomitas.
En los spoiler algún momento sin desperdicio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ampliemos esas pinceladas que hacen que la película sea sólo disfrutable y no realmente buena:
- ¿Cómo va a recaer el peso de la misma en un malo al que le pone las pilas el padre de Odín, le deja hecho polvo la reina de Asgaard en un combate cuerpo a cuerpo, le atiza Thor un par de veces (aún con el "Éter" multiplicando su fuerza) y lo que demuestra a los veinte minutos de la película es que se carga a su propio pueblo para poder huir como una rata?.
- ¿Cómo podemos tener un vigiante de Asgaard al que todo (pero TODO oiga) lo importante que pasa en los siete mundos le pasa desapercibido?. El tío es capaz de ver el Whatsapp que manda Natalie Portman a su abuela, pero ni se entera de que los malosos no han muerto, que le cuelan un prisionero "chungo" y que viene una flota de dos mil naves a Asgaard.
- Odín, el rey sabio será todo lo sabio que quieran, pero normalmente estos personajes a la hora de establecer una estrategia para el combate no ven más allá de sus narices. ¿Que vienen a por nosotros?. Sacrificamos también a todo el pueblo. Qué "genius".
- Lo de la cobertura del móvil en la tierra oscura me llegó. No porque no tuviese explicación, pero QUÉ CASUALIDAD que después del combate, Thor y señora van a parar justo a la cueva del reino donde todo converge. Y hasta encuentran las llaves que tiró el otro zopenco al principio de la película. Por probabilidad, esto me lleva a concluir que el reino de la oscuridad ocupa aproximadamente una manzana de un barrio pequeño. Y eso excluyendo comercios.
- Que se monte semejante "pollo" y no aparezca por ahí un sólo Vengador o Shield... Que ya, que no pueden por necesidades del guión, pero si quieres hacer un universo convergente y coherente...
- La última: Será muy humorístico (que yo también me reí), pero Thor cogiendo el metro para volver al combate te corta un poco el rollo. Ya no porque sea curioso que el metro funcione a pleno rendimiento en mitad de semejante "embolao", sino porque para un tío que es capaz de volar a la velocidad de un rayo, a lo mejor era lógico que saliese al exterior y se elevase un poco para buscar una nave del tamaño de la torre Picasso, opino.
Vamos a dejarlo aquí.
- ¿Cómo va a recaer el peso de la misma en un malo al que le pone las pilas el padre de Odín, le deja hecho polvo la reina de Asgaard en un combate cuerpo a cuerpo, le atiza Thor un par de veces (aún con el "Éter" multiplicando su fuerza) y lo que demuestra a los veinte minutos de la película es que se carga a su propio pueblo para poder huir como una rata?.
- ¿Cómo podemos tener un vigiante de Asgaard al que todo (pero TODO oiga) lo importante que pasa en los siete mundos le pasa desapercibido?. El tío es capaz de ver el Whatsapp que manda Natalie Portman a su abuela, pero ni se entera de que los malosos no han muerto, que le cuelan un prisionero "chungo" y que viene una flota de dos mil naves a Asgaard.
- Odín, el rey sabio será todo lo sabio que quieran, pero normalmente estos personajes a la hora de establecer una estrategia para el combate no ven más allá de sus narices. ¿Que vienen a por nosotros?. Sacrificamos también a todo el pueblo. Qué "genius".
- Lo de la cobertura del móvil en la tierra oscura me llegó. No porque no tuviese explicación, pero QUÉ CASUALIDAD que después del combate, Thor y señora van a parar justo a la cueva del reino donde todo converge. Y hasta encuentran las llaves que tiró el otro zopenco al principio de la película. Por probabilidad, esto me lleva a concluir que el reino de la oscuridad ocupa aproximadamente una manzana de un barrio pequeño. Y eso excluyendo comercios.
- Que se monte semejante "pollo" y no aparezca por ahí un sólo Vengador o Shield... Que ya, que no pueden por necesidades del guión, pero si quieres hacer un universo convergente y coherente...
- La última: Será muy humorístico (que yo también me reí), pero Thor cogiendo el metro para volver al combate te corta un poco el rollo. Ya no porque sea curioso que el metro funcione a pleno rendimiento en mitad de semejante "embolao", sino porque para un tío que es capaz de volar a la velocidad de un rayo, a lo mejor era lógico que saliese al exterior y se elevase un poco para buscar una nave del tamaño de la torre Picasso, opino.
Vamos a dejarlo aquí.
9 de marzo de 2014
9 de marzo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sigue la estela de la primera película y como ya comenté en la crítica de «Thor» el género de superhéroe no es que sea santo de mi devoción así que sintiéndolo mucho no le puedo poner a esta la misma votación que a la primera; quizás sea por que ya vi lo mismo en la primera, o por que Chris no sale lo suficientemente descamisado o porque sale la fea esa de «Dos chicas sin blanca» o porque no sale la Cerdade. vete a saber, el caso es que no me terminó de convencer esta segunda entrega. Aunque salga Stellan o Pedro para los «hamijos» desnudito..
Quizás puede que sea porque el director de esta y la primera no sean el mismo, pues puede ser, pero vamos que el estilo sí que es el mismo, mucho FX y mucha lucha por la justicia del mundo mundial como diría uno que conocí en el instituto —y todos ya sabemos a quién me refiero—.
Quizás puede que sea porque el director de esta y la primera no sean el mismo, pues puede ser, pero vamos que el estilo sí que es el mismo, mucho FX y mucha lucha por la justicia del mundo mundial como diría uno que conocí en el instituto —y todos ya sabemos a quién me refiero—.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here