Haz click aquí para copiar la URL

Thor: Un mundo oscuro

Fantástico. Acción. Aventuras Thor lucha por restablecer el orden en el cosmos, pero una antigua raza liderada por el vengativo Malekith regresa con el propósito de volver a sumir el universo en la oscuridad. Se trata de un villano con el que ni siquiera Odín y Asgard se atreven a enfrentarse; por esa razón, Thor tendrá que emprender un viaje muy peligroso, durante el cual se reunirá con Jane Foster y la obligará a sacrificarlo todo para salvar el mundo. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 146
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
4 de noviembre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thor vuelve a pantalla grande con su martillo Mjolnir para detener al malvado Malekith y su ejército de elfos oscuros que pretenden destruir el universo. Este es el argumento de la secuela que nos ocupa, visto mil veces, pero cuando empezamos a verla se nos olvida lo habitual que es.

Las interpretaciones son buenas sobretodo por parte de Chris Hemsworth y Tom Hiddleston (un Loki magnifico). Mas, nos encontramos actores desaprovechados como Natalie Portman y Anthony Hopkins que siempre es un gozo verles actuar,aunque, en esta ocasión, no nos llegan tanto como en otras películas.

La banda sonora y la fotografía son espectaculares, al igual que los increíbles efectos especiales. Taylor nos lleva a lo largo de los grandes mundos que une Yggsdrasil y nos enseña algunas costumbres y conflictos asgardianos.

La trama es simple con muchos golpes de humor (como el cameo de Chris Evans) que se alternan con momentos de mucho dramatismo y grandes escenas de acción (las comparaciones son odiosas pero son mejores que en la primera). Nos ofrece casi dos horas de completo entretenimiento.

A los seguidores de Juego de Tronos les digo que estén atentos porque hay algunos guiños reservado para ellos.

Pero, tiene aspectos que podían mejorarse. Para empezar el villano interpretado por Chris Eccleston, se trata de un villano sin profundidad. Es simplemente una excusa para que haya película, pero nada más, no tiene personalidad.
Y por otra parte, tenemos a Kurse o Algrim, interpretado por Adewale, que le sucede lo mismo que a Eccleston, solo sirve para combatir con el dios del trueno. Todos los deseos de venganza de Kurse han sido olvidados, al igual que los poderes de Malekith, su origen y personalidad. Pero, no sólo se queda en los villanos, personajes como los tres guerreros y Sif siguen desaprovechándose. Aquí los personajes verdaderamente interesantes son los protagonistas.

En conclusión, Thor: el mundo oscuro es una película de puro entretenimiento con grandes dosis de humor y acción, no llega a ser los Vengadores pero cumple, con creces. Además, con una espectacular batalla final muy original.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Gran final con Loki sentado en trono, nos enseña que hay partes de la historia no contadas. ¿Cómo ha conseguido el dios del engaño someter a Odín? Y genial mención a las gemas del infinito.
8
7 de noviembre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un argumento que enfurecería a los mismísimos vikingos por la manera en la que se trata su religión y que gira en torno a unos elfos con una tecnología que ya quisiera el Imperio Galáctico, llegó la semana pasada a nuestros cines el segundo capítulo de la llamada "Fase 2" del proyecto "Universo Cinematográfico de Marvel": "Thor: El Mundo Oscuro".

La película sigue la ya clásica forma que nos ha ido presentando la famosa empresa de comics con sus últimos largometrajes: una apuesta por la acción y el humor, conectando mediante diversos elementos con el resto de productos de la empresa y abriendo paso poco a poco a la siguiente parte de "Los Vengadores". Lo que diferencia a esta nueva aventura del Dios del Trueno de algunas de sus predecesoras es que consigue entretenernos, logro del que no pueden alardear "Thor" o "Capitán América".

Los mayores aciertos de "El Mundo Oscuro" respecto a su primera parte son el dar un mayor protagonismo a la acción, el situar sus acontecimientos más en reinos como Asgard y menos en otros como el nuestro propio, Midgard, y, sobre todo, mostrarnos más al maestro del engaño, a aquel que para los antiguos nórdicos comenzaría el Ragnarok o fin del mundo: Loki.

Si algo ha hecho bien esta película es precisamente eso, darnos a un Loki desatado. Pese a no salir demasiados minutos en pantalla, en todos aquellos en los que aparece deslumbra al público con su carisma, un carisma que ni siquiera su hermanastro y su padrastro pueden igualar. Todas sus escenas son puro oro, y podría decirse que se gana al público muchísimo más que el protagonista. Tom Hiddleston se merece un estruendoso aplauso por la enorme labor que realiza en esta cinta.

Eso no significa que el resto de personajes no sean buenos. Thor, por ejemplo, está bastante mejor que en la primera parte, en la que personalmente llegué incluso a odiarlo, y eso que soy un fanático de la mitología en la que se basa este superhéroe. A Odin, en cambio, no lo veo tan a la altura: si bien Anthony Hopkins es un excelentísimo actor, su personaje no está demasiado bien desarrollado, y me parece poco creíble que alguien a quien los escandinavos consideraban el dios de la sabiduría pueda llegar a ser tan idiota (para otros apuntes respecto a diferencias respecto a la mitología ir a la sección Spoiler).

El único problema es precisamente ése, su infidelidad a la que personalmente veo como la mitología más fascinante que haya creado el ser humano. Por lo demás, la película no tiene ninguna pega. A destacar sus espectaculares efectos especiales, a los que veo con posibilidades de ser nominados para una estatuilla, aunque dudo que la gane. Su banda sonora también es más que aceptable, aunque definitivamente no es una de esas bandas sonoras que serán recordadas durante años.

En definitiva, una más que entretenida película de superhéroes, en mi opinión la tercera mejor de la saga, tan solo por detrás de "Iron Man" y "Iron Man 3". Y es que, por muy bueno que pueda llegar a ser el Dios del Trueno, Thor nunca será Tony Stark.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como ya he dicho más arriba, el principal inconveniente de esta película es que, al no ser fiel a la mitología en la que se inspiran los comics, puede que llegue a cabrear a más de uno que sea admirador de las leyendas de los Æsir y de los Vanir. El problema radica en que todo este universo de "Thor" cuente nuevas historias sobre unos personajes de los que ya se había contado prácticamente todo en las creencias escandinavas. Pero bueno, eso es cosa de los comics y no de la película en sí, así que tan solo los voy a enumerar por mera curiosidad:

-Entre los principales fallos se encuentra la representación de Odin en general. Fallos pequeños aparte, la han cagado al plasmar su personalidad. Se supone que Odin es el dios de la sabiduría, sabiduría por la cual tuvo que sacrificar incluso uno de sus ojos, y en esta película en cambio parece idiota. Hasta el Thor de la primera parte demostraba tener más inteligencia que el "Padre de Todos".

-No sé por qué metieron todo ese toque futurista. ¿Elfos con naves espaciales y rifles de asalto? ¿Asgard cuenta con baterías antiaéreas que parecen sacadas de la Segunda Guerra Mundial? Parece como si los creadores de esta película hubiesen visto el capítulo "Los Dioses Vikingos" de Ancient Aliens y hubiesen querido plasmar en su proyecto todas las locas teorías de Giorgio A. Tsoukalos y compañía.

-Frigg, pese a ser la mujer de Odin, no es la madre de Thor.

-Asgard no debería de contar tan solo con 10.000 defensores. En tiempos del Ragnarok sus huestes son de casi medio millón de guerreros. Y hablando de defensas... ¿Dónde están esas anacrónicas baterías antiaéreas durante el ataque élfico?
7
12 de noviembre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantan las películas de superhéroes, lo confieso. Sin embargo, con las de Thor me pasa algo curioso, ya que, al igual que la primera parte, esta secuela me ha parecido un tanto excesiva, está en el límite entre el entretenimiento puro y el "frikismo" más absoluto. Creo que quizá se les va un poco la mano con la fantasía, pero lo mejor es evadirse y disfrutar como enanos con las aventuras de este carismático héroe.

Nada que objetar a los actores, cumplen bastante bien en sus papeles, destaco a Tom Hiddleston porque sin aparecer demasiado en pantalla se apodera de las pocas escenas que tiene, es un tipo muy carismático al igual que su personaje, Loki. Chris Hemsworth me convence como Thor y encima hace una bellísima pareja con Natalie Portman, una actriz pluscuamperfecta.

Entretiene, deja buen sabor de boca, pero es totalmente intrascendente. A los apasionados de este género les gustará.

Mi nota: 6.9
7
16 de noviembre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trataré de hacer esta crítica de las más breves que he hecho.

La película como tal esta buena. La producción es buena y los efectos están de punta. Pero la verdad me quedo con la historia de los antagonistas, ya que este es un curioso caso en el cual los antagonistas opacan completamente a los protagónicos.

Llevo dos películas tratando de entender el personaje de Natalie Portman a fondo, y la verdad es que no se puede porque no hay fondo que encontrar, es solo un cliché más. Como protagónica curiosamente me interesa más el personaje de su asistente que ella misma. Pero bueno, sigamos...

El grupo de humanos que hace parte de la tierra sigue siendo un poco soso, al igual que los amiguitos de Thor, que son peores. El único interesante ahí es Thor, su madre y su padre. Pero si pasamos al lado de los protagónicos se vuelve otra cosa. Todos son bastante interesantes en especial Loki, que deslumbra por una buena actuación y un desarrollo de personaje increíble.

En síntesis: la peli esta genial, pero hubiera sido más interesante hacer una película de los malos, los buenos son la verdad bastante insulsos y no me dan muchas ganas de verlos. Es mejor que la primera a mi parecer personal. La historia es mucho más interesante, hay más acción y como siempre Hollywood nos compra con los efectos de primera. En pocas palabras: Véanla.

Lo mejor: Loki, los efectos, la historia.
Lo peor: Los protagonicos (excepto los tres que mencioné antes) y seguir viendo a Natalie Portman haciendo un personaje tonto.
6
18 de noviembre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cual no es mucho decir, pues en mi opinión era bastante cortita.
Marvel va sobre seguro y nos ofrece lo de siempre. Efectos especiales espectaculares, personajes conocidos, cameos inesperados (o esperados como el de Stan Lee)... Lo de siempre, que es lo que gusta.
En esta nueva entrega Thor deberá derrotar a un ejército de elfos oscuros (extraña raza que parece del señor de los anillos) mientras solventa problemas con su hermanito Loki y tiene que luchar tanto en Asgard como en la Tierra.
Sin duda lo mejor de la película en cuanto al reparto es la presencia de Natalie Portman, que afortunadamente retoma su papel de la doctora Foster.
Hay humor, pero ni es excesivo ni es tonto ni malo.
El ritmo tiene algún que otro altibajo, pero por suerte no se han excedido con el metraje esta vez (unos 110 minutos contando los créditos) y no se hace pesada ni aburrida en ningún momento.
Lo que si noto es un afán de relacionar las historias de los vengadores unas con otras. Espero que no se embarullen con los argumentos, que esto empieza a parecer un culebrón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Cómo sobrevivió Loki al final?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para