Tu vida en 65'
2006 

6.4
7,696
Drama. Romance. Comedia
Un domingo cualquiera, tres jóvenes amigos leen la esquela de quien suponen es un compañero del colegio al que hace tiempo perdieron la pista. Acuden al tanatorio y se dan cuenta de que se han equivocado: aquel entierro no es el de su compañero de escuela. A partir de aquí la confusión y el azar tejen una historia de amistad, de amor y de muerte. (FILMAFFINITY)
22 de mayo de 2009
22 de mayo de 2009
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca había tenido interés de ver la película, curiosamente me la encuentro en versión española y me pongo a visionarla.
Debo comentar que a mi juicio al film le falta fuerza dramática que en ocasiones queda sinsentido debido a que buena parte de los diálogos están dotados de humor y si bien es cierto son simpáticos, se hacen demasiado repetitivos y pecan de caer en la falta de sensibilidad en algún momento. Luego, bien es verdad que me he adaptado a la película por costumbre y porque el argumento sin ser nada del otro mundo en un principio, absorbe, ya que lo cotidiano se muestra perfectamente ejecutado por la directora haciéndonos creer como es una amistad en la adolescencia o como se puede llegar a estar enamorado.
Coincido con aquel usuario que comenta que la directora mete la pata en numerosas escenas, y es que a la película le sobraban ciertas modernuras que eclipsan en buena parte la profundidad con la que se debería haber abordado el tema.
Para colmo el desenlace es demasiado simple, y el argumento es demasiado retorcido en ocasiones con vueltas de tuerca que no simpatizan conmigo.
Mención aparte es que la crueldad de la vida tratada en "Planta cuarta" por citar un ejemplo, nos llega con el sentido del humor y esa opción a seguir viviendo en forma de entretenimientos, algo que no sucede en la película de María Ripoll.
No obstante me ha entusiasmado el planteamiento que tiene la película, y además es admirable desde el punto de vista de cualquier espectador a la hora de encontrarse con una historia que consigue abarcar un tema tan doloroso como la muerte de una forma tan natural y contando con un reparto de caras desconocidos que dan el papel de "peña" de una forma ejemplar. Sin embargo en conclusiones negativas creo que a la película le sobra el humor repetitivo mediada la segunda parte y un caracter desigual y brusco entre el paso de la alegría a la tristeza. Le sobra también el colorido verdoso que no queda equilibrado ni pega ante la oscuridad de la historia. Le falta una mayor profundidad en los personajes que sin embargo aciertan reflejándonos estos a cualquier persona joven que esté viva.
Mi conclusión, es que le doy un suficiente por el tema, por que pretende darnos una lección de lo que significa la vida para nosotros y el valor que se le da a esta, y por la profundidad del tema en sí, pero creo que con esta base se podría haber hecho algo más.
Debo comentar que a mi juicio al film le falta fuerza dramática que en ocasiones queda sinsentido debido a que buena parte de los diálogos están dotados de humor y si bien es cierto son simpáticos, se hacen demasiado repetitivos y pecan de caer en la falta de sensibilidad en algún momento. Luego, bien es verdad que me he adaptado a la película por costumbre y porque el argumento sin ser nada del otro mundo en un principio, absorbe, ya que lo cotidiano se muestra perfectamente ejecutado por la directora haciéndonos creer como es una amistad en la adolescencia o como se puede llegar a estar enamorado.
Coincido con aquel usuario que comenta que la directora mete la pata en numerosas escenas, y es que a la película le sobraban ciertas modernuras que eclipsan en buena parte la profundidad con la que se debería haber abordado el tema.
Para colmo el desenlace es demasiado simple, y el argumento es demasiado retorcido en ocasiones con vueltas de tuerca que no simpatizan conmigo.
Mención aparte es que la crueldad de la vida tratada en "Planta cuarta" por citar un ejemplo, nos llega con el sentido del humor y esa opción a seguir viviendo en forma de entretenimientos, algo que no sucede en la película de María Ripoll.
No obstante me ha entusiasmado el planteamiento que tiene la película, y además es admirable desde el punto de vista de cualquier espectador a la hora de encontrarse con una historia que consigue abarcar un tema tan doloroso como la muerte de una forma tan natural y contando con un reparto de caras desconocidos que dan el papel de "peña" de una forma ejemplar. Sin embargo en conclusiones negativas creo que a la película le sobra el humor repetitivo mediada la segunda parte y un caracter desigual y brusco entre el paso de la alegría a la tristeza. Le sobra también el colorido verdoso que no queda equilibrado ni pega ante la oscuridad de la historia. Le falta una mayor profundidad en los personajes que sin embargo aciertan reflejándonos estos a cualquier persona joven que esté viva.
Mi conclusión, es que le doy un suficiente por el tema, por que pretende darnos una lección de lo que significa la vida para nosotros y el valor que se le da a esta, y por la profundidad del tema en sí, pero creo que con esta base se podría haber hecho algo más.
12 de julio de 2006
12 de julio de 2006
12 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la anterior película del guionista y autor teatral Albert Espinosa, "Planta 4ª" ya era increíble, ¡esta es alucinante!
Pasas de reír a emocionarte en cuestión de segundos y así varias veces a lo largo del metraje... Sin duda la comedia romántica del año y la película del verano.
Pasas de reír a emocionarte en cuestión de segundos y así varias veces a lo largo del metraje... Sin duda la comedia romántica del año y la película del verano.
16 de julio de 2006
16 de julio de 2006
9 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es una gran ejemplo de lo que es buen cine, independientemente de su nacionalidad o género, pero particularmente los cineastas españoles deberían tomar esta película como referencia y dejarse de hacer tantos bodrios infumables para luego llorar por que nadie ve sus películas.
María Ripoll, respaldada por un excelente guión de Albert Espinosa, nos ofrece una bellísima y elegante historia en la que se mezclan con soltura temas tan variados como el amor, la amistad y la muerte, sobre la cual gira toda la película.
También ha sabido tratar temas como la homosexualidad sin recurrir a ningún tipo de cliché, haciendo uso de una naturalidad que debería estar presente en otro medios. También cabe destacar la estupenda banda sonora, de esas que merece la pena comprar por separado.
Y por supuesto, esta excelente producción no llegaría a buen puerto sin las magníficas interpretaciones de todos sus actores, destacando especialmente el trío de amigos, con unas caracterizaciones que ya quisieran muchos actores de renombre. Si siguen así tienen un gran futuro.
Gracias a esta película, la cual he ido a ver casi de casualidad (y ahora me alegro de la elección), vuelve a tener fe por el cine español, y me hace creer que aún puede ofrecer productos de excelente calidad, como Tu vida en 65 minutos.
María Ripoll, respaldada por un excelente guión de Albert Espinosa, nos ofrece una bellísima y elegante historia en la que se mezclan con soltura temas tan variados como el amor, la amistad y la muerte, sobre la cual gira toda la película.
También ha sabido tratar temas como la homosexualidad sin recurrir a ningún tipo de cliché, haciendo uso de una naturalidad que debería estar presente en otro medios. También cabe destacar la estupenda banda sonora, de esas que merece la pena comprar por separado.
Y por supuesto, esta excelente producción no llegaría a buen puerto sin las magníficas interpretaciones de todos sus actores, destacando especialmente el trío de amigos, con unas caracterizaciones que ya quisieran muchos actores de renombre. Si siguen así tienen un gran futuro.
Gracias a esta película, la cual he ido a ver casi de casualidad (y ahora me alegro de la elección), vuelve a tener fe por el cine español, y me hace creer que aún puede ofrecer productos de excelente calidad, como Tu vida en 65 minutos.
24 de julio de 2006
24 de julio de 2006
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo ví la película hasta el final, y la verdad es que habría valido la pena haber salido del cine mucho antes, porque el único sentimiento que me dejó la película es el de CABREADO. Me parece una estafa que en un cine cobren 6.20€ por ver este bodrio cursi y ñoño.
La actuación del protagonista (Javier Pereira) es verdaderamente lamentable, siempre con las mismas mirada y sonrisa, ya esté hablando de la muerte o de la paella. No me convence en absoluto. Creo sinceramente que el personaje que interpreta es el de un desequilibrado.
Por otro lado el guión, nada creible y, aunque muchos aquí lo nieguen, absolutamente pretencioso, lacrimógeno y cursi. No entiendo como se pueden poner tantas casualidades en una sola pelicula, ni por qué tienen que haber tantas conversaciones trascendentales sin venir a cuento.
Y mejor no hablar del final sin sentido alguno, puesto a propósito para provocar la lágrima sensiblera.
Me cabrean las películas que utilizan los típicos argumentos para hacer llorar al público. No pienso volver a ver una película de Maria Ripoll.
La actuación del protagonista (Javier Pereira) es verdaderamente lamentable, siempre con las mismas mirada y sonrisa, ya esté hablando de la muerte o de la paella. No me convence en absoluto. Creo sinceramente que el personaje que interpreta es el de un desequilibrado.
Por otro lado el guión, nada creible y, aunque muchos aquí lo nieguen, absolutamente pretencioso, lacrimógeno y cursi. No entiendo como se pueden poner tantas casualidades en una sola pelicula, ni por qué tienen que haber tantas conversaciones trascendentales sin venir a cuento.
Y mejor no hablar del final sin sentido alguno, puesto a propósito para provocar la lágrima sensiblera.
Me cabrean las películas que utilizan los típicos argumentos para hacer llorar al público. No pienso volver a ver una película de Maria Ripoll.
24 de enero de 2007
24 de enero de 2007
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es, para mi, no solo la película española del año, sino también una de las mejores que se han rodado en este país.
El guión de Albert Espinosa cuenta una historia (basada en su obra de teatro de igual nombre) que trata la muerte desde un punto de vista bastante normal, no como algo terrorífico, y María Ripoll lo plasma a la perfección a lo largo de toda la película.
La historia transcurre en Barcelona, donde tres amigos van al tanatorio para ver por última vez a su amigo, pero una vez alli se dan cuenta de que no es quien creían y a partir de ahi, la historia transcurre en un seguido de casualidades (y como dijo un día el físico Wolfgang Pauli, "las casualidades son las huellas visibles de principios desconocidos") que desembocan en un final sorprendente.
Qué me gusta de esta película? el guión, la dirección, las interpretaciones (especialmente Tamara Arias y Marc Rodríguez, además de una estupenda voz en off de Javier Pereira), los escenarios, la música (la BSO es genial)... simplemente un 10 a esta película.
El guión de Albert Espinosa cuenta una historia (basada en su obra de teatro de igual nombre) que trata la muerte desde un punto de vista bastante normal, no como algo terrorífico, y María Ripoll lo plasma a la perfección a lo largo de toda la película.
La historia transcurre en Barcelona, donde tres amigos van al tanatorio para ver por última vez a su amigo, pero una vez alli se dan cuenta de que no es quien creían y a partir de ahi, la historia transcurre en un seguido de casualidades (y como dijo un día el físico Wolfgang Pauli, "las casualidades son las huellas visibles de principios desconocidos") que desembocan en un final sorprendente.
Qué me gusta de esta película? el guión, la dirección, las interpretaciones (especialmente Tamara Arias y Marc Rodríguez, además de una estupenda voz en off de Javier Pereira), los escenarios, la música (la BSO es genial)... simplemente un 10 a esta película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here