Héroe
7.3
35,393
Acción. Drama
Cuando China estaba dividida en siete reinos que se enfrentaron entre sí para conseguir la hegemonía, la miseria y la muerte asolaron el país. Al rey Qin, que vivía obsesionado con la idea de unificar China y convertirse en el primer Emperador, intentaron asesinarlo los otros monarcas. Entre los asesinos contratados, los más temibles eran Espada Rota, Nieve Volante y Cielo. Qin promete poder, riquezas y una audiencia privada a quien ... [+]
13 de enero de 2006
13 de enero de 2006
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fín una película de wu-xia con escenas de lucha notablemente rodadas, no solo porque sea fácil seguir el combate y los movimientos corporales, además posee una estética de ballet y los escenarios de combate son elegidos con la intención de resultar a un más plástico el combate. Normalmente el fallo de estas películas esta en el argumento mal desarrollado o falto de explicaciones pero en este caso es un argumento sencillo y esta contado de una manera que te atrapa ya que quieres saber que es lo que pasa pero esta claro que no lo averguaras hasta el final donde además se entiende porque el protagonista es el héroe... aunque esto no lo puedo explicar aquí mejor verlo y enterarse.
17 de junio de 2006
17 de junio de 2006
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene las imágenes más bellas que he visto en cine en mi vida, y personajes voladores y belleza, tributaria de "Tigre y dragón", de Ang Lee, ya comentada (y también de una antiquísima película sobre la lámpara de Aladino, en que el genio que sale de la lámpara al frotarla vuela sobre una montaña), o también las películas de Kurosawa, por ejemplo aquella en que tres testigos cuentan tres historias diferentes sobre los mismos hechos.
Quiero repetir algunos conceptos que ya he vertido sobre "Tigre y dragón", que aquí se pueden repetir: "Una película para niños, más aún, hecha por niños, como un cuento de hadas en historieta, los personajes ......... vuelan como en los sueños, luchan con largas y brillantes espadas con movimientos y pasos de baile de increíble destreza, como obras de teatro orientales aceleradas por el cine, ............... recorren un colorido desierto. Un verdadero cuento chino, fantástico y también bello."
Debe decirse, sin embargo, que el guión es pobre, simplista (como corresponde a un "comic", o historieta, con cuadros que consisten en personajes que están inmóviles, como dibujos, inexpresivos, como "de madera"). El montaje está más bien descuidado, hasta el punto de contener, al menos, un "blooper" (ver "spoiler"), y escenas que no tienen nada que ver (cabalgata por el desierto que no viene ni va a ninguna parte, o un viejo que anuncia la redención, o el triunfo, por medio de la caligrafía, idea luego abandonada como argumento), que quedaron allí como por descuido. Casi toda la energía se gastó en las maravillosas imágenes (en particular de guerra y marciales, como en las superproducciones contemporáneas), pero muy poca en la coherencia de la fábula.
Quiero repetir algunos conceptos que ya he vertido sobre "Tigre y dragón", que aquí se pueden repetir: "Una película para niños, más aún, hecha por niños, como un cuento de hadas en historieta, los personajes ......... vuelan como en los sueños, luchan con largas y brillantes espadas con movimientos y pasos de baile de increíble destreza, como obras de teatro orientales aceleradas por el cine, ............... recorren un colorido desierto. Un verdadero cuento chino, fantástico y también bello."
Debe decirse, sin embargo, que el guión es pobre, simplista (como corresponde a un "comic", o historieta, con cuadros que consisten en personajes que están inmóviles, como dibujos, inexpresivos, como "de madera"). El montaje está más bien descuidado, hasta el punto de contener, al menos, un "blooper" (ver "spoiler"), y escenas que no tienen nada que ver (cabalgata por el desierto que no viene ni va a ninguna parte, o un viejo que anuncia la redención, o el triunfo, por medio de la caligrafía, idea luego abandonada como argumento), que quedaron allí como por descuido. Casi toda la energía se gastó en las maravillosas imágenes (en particular de guerra y marciales, como en las superproducciones contemporáneas), pero muy poca en la coherencia de la fábula.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Blooper: Por descuido, aparentemente, una escena muestra a la protagonista embarazada. Esto no tiene sentido dentro de la historia y se olvida en lo que sigue.
13 de enero de 2007
13 de enero de 2007
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el éxito mundial del film de Ang Lee "Tigre y dragón" parece que los directores orientales deciden arriesgarse por fin con un cine personal y con muchos más medios y presupuesto.
En este caso el ejemplo es "Hero" de Yimou que nada tiene que envidiar a su predecesora, con una historia de conspiraciones y venganza, aderezada con excelentes coreografías de lucha, y una exquisita fotografía, y que es representada por un largo elenco de estrellas orientales, muchas de las cuales, aprovechando el éxito de esta serie de films, están dando el salto al cine de Hollywood (como Jet Li o más recientemente Zhan Ziyi).
En este caso el ejemplo es "Hero" de Yimou que nada tiene que envidiar a su predecesora, con una historia de conspiraciones y venganza, aderezada con excelentes coreografías de lucha, y una exquisita fotografía, y que es representada por un largo elenco de estrellas orientales, muchas de las cuales, aprovechando el éxito de esta serie de films, están dando el salto al cine de Hollywood (como Jet Li o más recientemente Zhan Ziyi).
9 de abril de 2007
9 de abril de 2007
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía un gran recuerdo de esta película. Cuando en su día la vote le puse un ocho, pero ahora que la he vuelto a ver le he quitado un punto. Y me explicaré.
La película me sigue pareciendo un espectáculo visual maravilloso. A mi esta combinación de brillantes e increíbles peleas, espectaculares planos a cámara lenta, imaginativos trucos visuales, fascinante juego con los colores, me mantiene pegado a la butaca (sillón en esta segunda ocasión). Todo ello acompañado siempre de una luminosa fotografía y una música de extraordinaria elegancia.
Solo que esta vez no he encontrado gran cosa detrás de todo esto. No la compararé con otras películas del mismo estilo (tigres, dragones, dagas voladoras etc), porque si las vuelvo a ver puede que me ocurra lo mismo. Pero he echado de menos una historia sólida y elaborada detrás de tan preciosas imágenes. El argumento de Hero acaba resultando repetitivo y poco sorprendente, y parece una simple excusa para el festival visual.
La estrella asiática Jet Li resulta correcto como el héroe de la historia, pero la pareja que forman los siempre fascinantes Maggie Cheung y Tony Leung se llevan todas mis bendiciones.
Quizás fue un mal día. Tal vez si la veo por tercera vez vuelva a cambiar de opinión. De momento le doy el beneficio de la duda.
La película me sigue pareciendo un espectáculo visual maravilloso. A mi esta combinación de brillantes e increíbles peleas, espectaculares planos a cámara lenta, imaginativos trucos visuales, fascinante juego con los colores, me mantiene pegado a la butaca (sillón en esta segunda ocasión). Todo ello acompañado siempre de una luminosa fotografía y una música de extraordinaria elegancia.
Solo que esta vez no he encontrado gran cosa detrás de todo esto. No la compararé con otras películas del mismo estilo (tigres, dragones, dagas voladoras etc), porque si las vuelvo a ver puede que me ocurra lo mismo. Pero he echado de menos una historia sólida y elaborada detrás de tan preciosas imágenes. El argumento de Hero acaba resultando repetitivo y poco sorprendente, y parece una simple excusa para el festival visual.
La estrella asiática Jet Li resulta correcto como el héroe de la historia, pero la pareja que forman los siempre fascinantes Maggie Cheung y Tony Leung se llevan todas mis bendiciones.
Quizás fue un mal día. Tal vez si la veo por tercera vez vuelva a cambiar de opinión. De momento le doy el beneficio de la duda.
14 de junio de 2010
14 de junio de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo quejas de esta película, tampoco. Aunque es el pretexto de siempre, convicciones políticas distintas. El cine está repleto de situaciones iguales, pero no debe negarse el empeño en el aspecto (único en el que, a mi juicio una peli, a estas alturas sobresale) estético. Porque la belleza puede hacer creíble el cine. Y en el fondo lo justifica, no se me ocurre otra explicación para que el vuelo atípico de dos personajes envueltos en una batalla se torne aceptable para el gusto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here