Haz click aquí para copiar la URL

Héroe

Acción. Drama Cuando China estaba dividida en siete reinos que se enfrentaron entre sí para conseguir la hegemonía, la miseria y la muerte asolaron el país. Al rey Qin, que vivía obsesionado con la idea de unificar China y convertirse en el primer Emperador, intentaron asesinarlo los otros monarcas. Entre los asesinos contratados, los más temibles eran Espada Rota, Nieve Volante y Cielo. Qin promete poder, riquezas y una audiencia privada a quien ... [+]
Críticas 97
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
27 de octubre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia, aparentemente, sencilla. El protagonista, un personaje desconocido, mata a los tres asesinos que ponían en peligro la vida del rey Qin, quien pretendía unir la china (fue el primer emperador). Después, como recompensa, este consigue una cita con el rey y, a partir de allí, este explica como consiguió matar a los tres asesinos. Es aquí donde la cosa se complica un poco, porque se nos contará la misma historia des de diferentes puntos de vista para, al final de todo, ver lo que de verdad pasó y no lo que las primera apariencias nos mostraban. Se podría decir que es una historia llena de amor, lealtad y celos, ya que estos son los sentimientos que harán que la historia tomé un curso o otro. Pero, esta película, precisamente, no es conocida por lo qué se explica, sino como lo hace y los elementos que utiliza para hacerlo. ¿Lo más importante? La poesía de las imágenes.

Las batallas entre los personajes de la película tienen un peso importante en la película. Pero no hablamos de violencia como alguna películas bélicas asiáticas; ya que estas luchas son más como danzas poéticas llenas de emociones y sentimientos. Trasciende de las batallas físicas para pasar a las metafísicas (como bien dice el protagonista cuando cuenta que luchan con la mente). Para hacer esto, se hace uso tanto de planos detalles (punta de la espada, gotas de agua, hojas...) como de los movimientos ágiles y delicados de los luchadores, como si fuera polvo llevado por el viento, en armonía con el orden natural de los elementos.

Otro de los elementos que hacen de esta película una composición poética son los paisajes y los decorados. Por lo que hace a los primeros, muchas de las escenas de la película tienen lugar en paisajes preciosos, paradisiacos y, sobretodo, muy grandes, donde se puede apreciar lo pequeños que llegan a ser los personajes en la inmensidad del mundo. Por lo que hace a los decorados y a los edificios que aparecen, suelen estar cargados y calculado cada elemento milimétricamente pero en ningún lugar distrae al espectador de la acción principal, ya que están en plena sintonía con la historia y lo que sucede en aquel lugar.

Todo esto acompañado de un trabajo impresionante de fotografía. Gracias a esto, la emoción y las sensaciones que transmitirá cada imagen será superior. Puestas de sol en medio de una lluvia de hojas durante una batalla; luchas sobre un lago donde se ven todos los reflejos del agua y como estos también participan en la lucha... La fotografía y la naturaleza se combinan para jugar con las emociones de los espectadores.

Como antes he contado, en el transcurso de la obra se cuenta la misma historia pero des de diferentes perspectivas. Para hacer eso, el autor diferencia cada una con el uso del color. Es decir, en cada una de las visiones predominará un color, dando así otro toque especial visualmente. Por ejemplo, en una versión todos los elementos importantes (ropa, hoja, paredes, cielo) tendrán unas tonalidades rojas; en otra versión, será el azul el color protagonista... Una forma visual para que el espectador pueda diferenciar sin ningún problema cada una de las historias y, también, con el presente, ya que en este tiempo no hay predominio de ningún color, es todo bastante neutro.

Resumiendo, se trata de una obra con pocos diálogos, ya que la voz y la historia no es lo más importante. Esta película trata de las cosas que no se dicen, sino de lo que se ve y se siente. Por sobre de todo, sentimientos, emociones y misticismo. Una película que solo se puede hacer en la escuela asiática. Para aquellos que no estéis acostumbrados a ver películas de este continente, descubriréis algo nuevo. Para los que si que conocen este estilo, es muy posible que disfrutéis gozando de esta poesía visual tal y como yo lo hice.
7
2 de mayo de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas películas ahondan tanto en, no ya el estilo, sino la filosofía de un género. Las artes marciales no han sido siempre del gusto de todos los cinéfilos, en cambio sí lo han sido las buenas historias. Y esto es precisamente lo que Hero es, una historia espléndidamente contada, donde un punto de partida estático, un Jet Li explicando su proeza a nada menos que el rey de China, sirve de base a la recreación de una brillante imaginería. Los saltos ingrávidos, las punzadas de espada y los torbellinos de rosas estaban asegurados, pero es que hay mucho más. La filosofía se desarolla sin fisuras, sin pausa, y lo que es mejor, sin excesos alegóricos. Los personajes hablan como pocas veces hemos visto en película de acción alguna, dede el corazón, y de forma directa. Una frase escueta expresa todo lo que una vida dedicada al estudio de la caligrafía pudo haber enseñado. Y el punto de vista de los personajes se integra en la acción, la enriquece, todo se funde. Es una historia sobre espadas, y Zhang Yimou es el herrero, forjando un arma afilada dispuesta a atravesar el corazón.

Tampoco es justo afirmar su perfección. Las cámaras lentas se vuelven una lacra en ciertos momentos y el montaje en las secuencias de acción puede resultar confuso. Pero aún y con todo esto, Hero es, desde luego, el alumno aventajado del aula en cuanto a películas de acción se refiere. Conservando los rasgos del estilo, y engalanándolos con una belleza plástica y técnica más que notable, logra lo que pocas películas del género han logrado: Que al final, una idea pese más que un millar de flechas.
8
4 de enero de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo de niño a ver visto todas las películas de Bruce Lee gracias a la pasión que mi padre sentía por las artes marciales y por su máximo exponente en los años ochenta.

Me desligue del género gracias a Preminguer, Hitchcock, wilder, Ford, fellini, Truffaut....
Ya de adulto, sin prejuicios intelectualoides me acerque al cine de acción y películas aptas para comer con palomitas. Antes esto era un sacrilegio.
De esta manera, por mera intuición decidí alquilar dos pelis que olían a libro nuevo. Código 46 y la magistral Hero.
El relato no deja de caer en los convencionalismos del cine de luchas oriental, con culebrón amoroso incluido.

Pero Zhang Yimou, siguiendo la estela estética de Tigre y Dragón, plantea una obra visualmente llena de belleza y poesía, donde las luchas se rigen por códigos hasta filosóficos en los que el respeto y conocimiento del adversario resultan esenciales para desarrollar unas puestas en escena que rebosan magia y ensoñación.

El color como protagonista, las hojas que caen como almas inertes, las gotas de agua que marcan los tiempos del enfrentamiento, las veladuras, los atuendos, las coreografías que más que luchas son todo un recital de danza. Toda la dirección artística es única y evocadora. Momentos tiene en los que cada fotograma es de una plasticidad pictórica única en su género. Una delicia.

La trama se pone al servicio de la lucha por el poder, el amor, la traición y el respeto. Justifica dichos elementos para mostrar lógicamente parte de la idiosincrasia propia de la época, donde códigos como el honor y el conocimiento son valores fundamentales dentro de toda vida humana.
La caligrafía como metáfora de una identidad propia, doctrina a descifrar para entender el valor de la lucha y sus múltiples facetas.

Y lo mejor de todo es el universo planteado, que a pesar de resultar imposible, rebosa verdad en su transfondo, en sus personajes, sus pasiones, sus ambiciones, sus deseos y su tragedia.

Por que si de algo anda bien tratada, es en la descripción y desarrollo de toda una tragedia que alcanza a los personajes de la trama. Guiados por el amor, los celos y sus contradicciones, todos ellos contemplan un mismo final.
Y es así como se construye un imperio. A costa de las debilidades humanas que hacen del impasible conquistador, todo un villano que infunde hasta respeto.

Hermosísima película que sólo se entiende a través de su estética, la que mejor define a todos sus personajes.
9
30 de julio de 2005
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que realmente me parece excepcional en esta película, es el dilema moral que plantea, le da sentido y un auténtico peso a la palabra del título, con decir que las peleas, ligeramente aburridas solo empañan esta joyita de película, y la magnífica puesta en escena (fotografía, edición, producción), un bello envoltorio para un regalo de esos tan inesperados que siempre recuerdas. En estos días en que todo viene peladito y en la boca, un filme para pensar es una bendición.
10
22 de marzo de 2009
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zhang Yimou no necesita cansarse de ofrecernos obras maestras, pero debo decir que ninguna de sus obras posteriores que he visto ("La Maldicición de la Flor Dorada" y "La Casa de las Dagas Voladoras") llegan al nivel de su obra magna, y para mí, con diferencia la mejor película de artes marciales de la historia.
"Hero" nos cuenta la historia de un guerrero que se presenta ante su rey tras haber exterminado él solo a los tres grandes asesinos que amenazaban la vida de Su Majestad, y le cuenta sus aventuras. Esto es el inicio de una sorprendente odisea a través de un arcoiris de emociones e impulsos imbuidos de orgía visual. Zhang Yimou nos ha narrado una historia sobrecogedora con uno de los protagonistas más carismáticos del cine oriental, obras capaces de realzar a Zhang Yimou como uno de los grandes artistas del cine contemporáneo.

Obra maestra donde las haya.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para