Haz click aquí para copiar la URL

Héroe

Acción. Drama Cuando China estaba dividida en siete reinos que se enfrentaron entre sí para conseguir la hegemonía, la miseria y la muerte asolaron el país. Al rey Qin, que vivía obsesionado con la idea de unificar China y convertirse en el primer Emperador, intentaron asesinarlo los otros monarcas. Entre los asesinos contratados, los más temibles eran Espada Rota, Nieve Volante y Cielo. Qin promete poder, riquezas y una audiencia privada a quien ... [+]
Críticas 97
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
12 de marzo de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque no puede negarse que el realismo mágico chino es visualmente muy potente y con algunas escenas maravillosas en los planos (por ejemplo, la lluvia de flechas), lo cierto es que "Hero" terminó por aburrirme debido a tanto giro que acaba por hacer la historia más increíble de lo que ya relata la primera leyenda (ver spoiler).
No obstante, más recomendable que "Tigre y dragón" en cuanto a duración, y curiosa para conocer el pensamiento de una cultura milenaria muy sabia, con muestras como la disciplina, la espiritualidad o el simbolismo de la caligrafía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película está bastante bien hasta que el Rey descubre el engaño de Sin Nombre. Pero, desde que Espada Rota se empeña en no asesinar al monarca, en mi opinión el guión se vuelve muy confuso e incoherente con la idea inicial, a pesar de que la historia deba terminar como finaliza.
7
22 de julio de 2016 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Hero' es una gran película china, para muchos "gran película" y "china" les sonará incompatible, pero las hay, mucho más allá de esas producciones baratas con luchas falsas y mal hechas. Esto lo digo porque muchos piensan que ver esta o ver 'La casa de las dagas voladoras' sería lo mismo que ver cualquiera de esas producciones que dan risa por Youtube. Y no es así, evidentemente.

Resumo. Fotografía maravillosa, los paisajes, los colores, las sensaciones, los sonidos....todo sobresaliente. La narración, a modo de flashback con algunas sorpresas que se van superponiendo a lo que se ha contado anteriormente para obtener finalmente la historia tal cual. Muy interesante.
La belleza de los elementos o de la propia Zhang Ziyi son dignas de destacar.

Aunque es cierto que hay algunas flipadas (son chinos, no nos olvidemos, es otra cultura) que para mí le restan a la película*. Realismo mágico, bien, pero sin pasarnos.

Sin duda una película notable que merece mucho la pena. Me gustan estas películas asiáticas centradas en siglos pasados. Es tanto lo que desconocemos del pasado de Japón y China, y son culturas tan diferentes a la occidental, que resulta llamativo ver como lo plasman en el cine. Desde luego a mí me cautiva.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Las peleas mentales...Yimou, no rellenes tanto metraje con eso, hombre, que la película es corta, vale, pero no hace falta poner 5 minutos o más de eso, que además nunca sucedieron. Sobre todo la segunda entre Sin Nombre y Espada rota es bastante innecesaria.
Y el final. El final es demasiado "trágico" para lo que podía haber sido. Está muy bien el honor y todo eso, pero no tiene sentido pelear con tu enamorado (hablo de Nieve y de Espada Rota) hasta la muerte. Y menos aún suicidarte después. Y el Rey Qin debió perdonar la vida a Sin Nombre.
6
26 de febrero de 2023 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
42/13(13/02/23) Bonito, aunque irregular film chino perteneciente al género wuxia (literalmente: «caballeros de las artes marciales» o «héroes de las artes marciales», es un género distintivo de la literatura, televisión y el cine chino). Film que he visto con motivo del 20 aniversario de su estreno, y me he encontrado con una obra de una belleza pictórica epicúrea en el tratamiento dramático de la cinematografía por parte del australiano-hongkonés Christopher Doyle (“Deseando amar”), jugando marcadamente con los colores primarios, dividiendo la historia visualmente en cinco secciones, primero rojo (deseo, posesividad y celos), luego azul (razón y amistad), blanco (equilibrio de la razón, deseo, verdad), verde (esperanza) y finalmente negro (duelo). Así como las preciosistas tomas, en comunión con unos escenarios y música excelsa de Tan Dun (dirigió la Orquesta Filarmónica y el Coro de China para la grabación; La mayoría de las pistas cuentan con el conjunto de tambores taiko japonés Kodō. El tema principal, Hero, compuesto por Zhang Yadong y Lin Xi, cantado por Faye Wong), con violín del israelí Itzhak Perlman pero esto que encandila en escaparate queda un tanto socavado por una historia muy pomposa, e incluso en su resolución bastante propagandista en pos del imperio pan-chino. Dirigida, coescrita y producida por Zhang Yimou, con el trasfondo histórico del Período de los Reinos Combatientes en la antigua China, cuando estaba dividida en 7 estados. En 227-221 a. C., el estado de Qin estaba a punto de unificar los otros seis estados, se enviaron asesinos de los seis estados para asesinar al rey de Qin. Uno de los incidentes más famosos fue el intento de asesinato del Rey de Qin por parte de Jing Ke. “Hero” se estrenó por primera vez en China el 24 de octubre de 2002, en ese momento, era el proyecto más caro y una de las películas con mayor recaudación en China. Relato con muchos paralelismos con la ‘kurosawiana’ “Rashomon” (1950), pues tiene un narrador poco confiable e historias (flash-backs) dentro de historias (flash-backs). La película cuenta una versión diferente de la historia de cómo un héroe anónimo en la antigua China vence a tres rivales. Todo sustentado por un festín épico de puesta en escena, desde los fastuosos lares, los sibaritas atuendos, o los exuberantes efectos especiales. Todo ello para hablarnos del sentido del deber, de la venganza, la traición, o el sacrificio por un bien superior.

Las peleas está claramente en la onda estética hiperrealista de la taiwanesa “Tigre y Dragón” (2000), los enfrentamientos desafían a la ley de la gravedad y la física, flotando por el aire, lanzándose unos contra otros cual si volaran, en pomposos slow, con sus vestimentas ondeando poéticamente, incluso levitando sobre al agua, llegando a jugar al ‘tenis’ usando sus espadas como raquetas y una gota de agua como pelota. A los que guste este modo de enfrentarse paladinamente les maravillará, a mi al principio me encandila, con ese juego de inteligencias que parece el ajedrez entre el ‘Hero’ y el Rey, donde la verdad es algo maleable. Pero a medida que avanza y se reproducen me resultan cargantes, me sacan de cualquier intensidad posible, la tensión dramática queda anulada ante estos súper humanos, tan intensos de carácter como petulantes en su modo arrogantemente de superioridad moral en que se desenvuelven, con cuitas que me resultan artificiosas y pretenciosas, me atrapa durante gran parte del metraje, me maravilla como destila lirismo sensorial, me siento cercano al Síndrome de Stendhal, pero llegados a un punto requiero de un andamiaje que sustente toda esta parafernalia visual y auditiva, y no lo hay, y me siento saturado y la historia de fondo no me llena, me resulta hueca en su sentido de panfleto chino en que todos deben someterse al poder chino por el bien de la unión (¿?). El director Zhang ha afirmado que no tenía puntos políticos que señalar, pero “Hero” claramente es una película pro nacionalista.

Protagonizada por Jet Li, Tony Leung Chiu-wai, Maggie Cheung, Zhang Ziyi, Donnie Yen y Chen Daoming, en actuaciones todos cargadas de histrionismo, ello potenciado por un sentido sacrificadamente puro del honor, la integridad, el amor, la patria (como puede existir sentido de la patria si no ha existido nunca tal?)
La película comienza con una reflexión ambigua sobre la naturaleza de la guerra y el heroísmo: "En cualquier guerra, hay héroes en ambos lados". En la antigua China durante el período de los Reinos Combatientes, Sin Nombre (Jet Li), un prefecto de Qin, llega a la ciudad capital de Qin para encontrarse con el rey de Qin (Chen Daoming), que ha sobrevivido a múltiples atentados contra su vida por parte de los asesinos Long Sky (Donnie Yen), Flying Snow (Maggie Cheung) y Broken Sword (Tony Chiu-Wai Leung). Como resultado, el rey ha implementado medidas de seguridad extremas: ningún visitante puede acercarse al rey en un radio de 100 pasos. Sin nombre afirma que ha matado a los tres asesinos, y sus armas se muestran ante el rey, quien permite que el primero se acerque a diez pasos y le cuente su historia.

Comienza con cientos de soldados chinos acompañando solemnemente a Sin Nombre (nos enteramos que posee la técnica singular "Muerte a diez pasos") por las escaleras patios de las estancias palaciegas ante el Rey, ello como premio por haber matado a tres enemigos del monarca. A diez pasos del jerarca relata como mató al primero, Sky (un experto lancero), del que tiene como prueba su lanza rota. Luego se encontraría con Flying Snow y Broken Sword, refugiados en una escuela de caligrafía en el estado de Zhao, ciudad sitiada por el ejército de Qin. Siendo sibarita visualmente cuando el ejército ataca con miles de flechas la residencia, viéndose en plano subjetivo desde ellas su periplo por el cielo hasta incrustarse en la Escuela Caligráfica, entrando a cámara lenta por todos lados las puntas mientras la gente dentro continua sus enseñanzas como si nada... (sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
… Ello azuzando la indiferencia al ataque por el maestro de escritura que exhorta a sus alumnos a seguir moldeando la escritura, "Sus flechas nunca podrán destruir nuestra cultura". Este tramo es un homenaje a la cultura china a través de su caligrafía que se expone como una alegoría del arte de pelear a espada, sus movimientos son propios para una cosa u otra (¿?).

Aunque en el escaparate está el duelo de inteligencias entre el Rey y Sin Nombre, en realidad el núcleo dramático del film es la tensa relación entre Broken Sword y Flying Snow, dos amantes que chocan en su modo de afrontar el enfrentamiento con el Rey. Todo se resuelve en un (pomposo visualmente) duelo en el desierto, choque entre el idealismo y el afán de vendetta, con un colofón líricamente trágico. Pero esto me termina por cansar tanta intensidad forzada entre ambos, me falta andamiaje de dimensión humana, son semi dioses, y como tales no empatizo con su supra orgullo.

La cinta tiene su fuerte en el plano visual (y melómano) con peleas de un híper realismo rozando en lo estético pictórico el impresionismo, como ese primera lucha (entre Nameless y Sky) en medio de la lluvia, mientras se escucha una neurálgica melodía de gugin (instrumento chino de cuerda), las gotas de agua caen alrededor de los duelistas, siendo fascinante como Sin Nombre se lanza hacia Cielo atravesando la pantalla de agua que parece protegerlo; tenemos cambios de cromatismos mágicos, esa batalla en el bosque mientras caen hojas cual lluvia lenta, donde alegóricamente tras un estoque letal las hojas caen dramáticamente tornando del amarillo al rojo arremolinándose alrededor de la fallecida; El espectacular duelo entre Sin Nombre y Espada Rota sobre un lago azul cristalino, suspendidos cual si no hubiera gravedad, provocando salpicados de agua sinérgicamente hipnóticos.

Pero todo esto loable no es suficiente para opacar sus defectos, pues todos este envoltorio no es contrapunto suficiente para las carencias del contenido, terminando por hacerse densos los combates iterativos y llegando a hartar.

Las secuencias del lago se filmaron en el parque nacional Jiuzhaigou en el norte de Sichuan, China. Las secuencias del desierto se rodaron cerca de la frontera con Kazajistán.

Film nominado al Oscar a la Mejor Película en Lengua Extranjera, perdió ante Nowhere in Africa.

Rush final: Sword luego le explica a Nameless que dejó vivir al rey porque deseaba una China unificada y pacífica, y que solo el rey de Qin podría lograr esa visión. Luego envía a Sin Nombre a la capital de Qin, escribiendo las palabras "Our Land" en la arena para persuadir a Sin Nombre de reconsiderar el asesinato. El rey, conmovido por la historia y comprensión de Sword de su sueño de unificar China, deja de temer a Sin Nombre. Arroja su propia espada a Sin Nombre y examina el pergamino dibujado por Sword. El rey de se da cuenta de que describe que un guerrero ideal, paradójicamente, no debería tener deseos de matar. Al comprender la sabiduría de estas palabras, Nameless abandona su misión y perdona al rey. A instancias de su corte, el rey ordena a regañadientes que Nameless sea ejecutado por su intento de asesinato, entendiendo que para unificar la nación, debe hacer cumplir la ley y usar Nameless como ejemplo. Nameless recibe el funeral de un héroe. Un texto de cierre identifica al rey como Qin Shi Huang, el primer emperador de China.

Me queda una experiencia recomendable por lo exquisito de su continente, pero lastrada por un contenido que acaba por hacerse bola. Gloria Ucrania!!!
7
20 de agosto de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas "aventureras" de Zhang Yimou suelen seguir un patrón estético muy reconocible. En ellas solemos encontrar una serie de características que definen su forma de hacer cine: historias basadas en antiguos mitos y leyendas chinos, donde amor y guerra suelen ir de la mano, espectaculares coreografías de lucha en "gravedad cero", escenas siempre ambientadas en lugares naturales que desbordan preciosismo, tono épico enfatizado por el reiterado uso de la cámara lenta, etc.
Si te gusta todo eso, el cine de Zhang Yimou siempre te proporcionará grandes placeres. Pasa como con Woody Allen: sabemos siempre lo que vamos a encontrar, pero aun así lo esperamos y disfrutamos, porque sabemos que en ellos no falta el buen cine. Hero cuenta la historia de uno de los hombres que protegieron al rey de Qin, uno de los siete reinos de China en el siglo III a.C., de los muchos asesinos que quisieron quitarle la vida. La historia está narrada en forma de flashbacks, en los que el guerrero, en audiencia con el rey, le cuenta su historia; dicha estructura no podía ser más acertada para desarrollar una trama llena de giros y sorpresas. Y todo ello filmado con la ambición de que cada una de las escenas sea lo más hermosa posible.
Hero es una espectacular y emocionante película que consigue transportarnos a un mundo completamente diferente al nuestro. Recupera la mejor épica y nos ofrece un sinfín de imágenes bellísimas; su ritmo es vibrante y nunca decae. El cine de Zhang Yiomu siempre merece la pena.
7
12 de noviembre de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo de este filme es bastante extraño. Ha conseguido despertar en mí sentimientos muy opuestos.
Dejando a un lado la belleza visual y el lujoso puñado de estrellas asiáticas que le da vida y luminosidad con tanta grandeza; hay que decir que algo falla en este relato. O igual no es necesariamente un fallo, pero desde luego hay algo que a mí no me encaja.
Empezando por el polémico recurso de narrar la historia mediante flashbacks, algo que a mí en un principio me pareció bastante atractivo, resulta que le da un toque de frescura, es bastante original y diferente; y además ello sirvió como excusa al señor Yimou para mostrarnos unas bellas escenas que pasan por ensoñaciones de los personajes (la lucha de Maggie Cheung y Zhang Ziyi, vestidas de rojo entre las hojas doradas o la lucha sobre el hermoso lago).
Pero también contribuye a descolocar al espectador: que si esto al final no es verdad, que aquello sí, esto a medias...
La verdad es que a mitad de película tenía la sensación de estar jugando con una muñeca rota, los interrogantes que surgían al principio se perdían en el vaivén argumental... y eso que en realidad el argumento lo tenía pillado, pero esta peli es capaz de descolocarte más de una vez... al final resultaba que no sabía el qué me empujaba a seguir viendo la película (hablando argumentalmente, yo este tipo de películas de estética cuidadísima, y encima con artes marciales, me las tragaría aunque fuesen mudas o de guión nulo).
Sin embargo, existen varias razones para pensar que la película es bastante buena:
1ª- El dúo de Leung y Cheung interpretando a los valerosos Espada Rota y Nieve Voladora; en mi opinión el dúo es una doble perla de personajes, me encantan.
2ª- Si bien el modo de narrarla la hace liosa, realmente las piezas encajan en su sitio una vez reunidas todas, no como en otros filmes en que el embrollo se debe a que la trama está llenas de agujeros.
3ª- La conclusión de cada una de las ramas argumentales debidas a los personajes constituye un bellísimo retazo poético ("llévame a tu casa", nunca me había hecho vibrar de esa manera una frase aparentemente tan simple).
En fin, que al menos una oportunidad si se merece, pues de virtudes no está vacía aunque estas vayan cogidas de un importante punto oscuro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    New Initial D the Movie: Legend 2 - Racer
    2015
    Tomohito Naka
    7.0
    (22)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para