Haz click aquí para copiar la URL
España España · Gozquez de abajo
You must be a loged user to know your affinity with kaliyuga
Críticas 216
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
26 de marzo de 2007
32 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
PARENTAL ADVISORY: Para entender esta crítica recomiendo empezar por la zona del spoiler o GÉNERO Y CRÍTICA del propio filmaffinity dónde venimos a decir cosas muy parecidas aunque a mí me han vetado.

Una vez conocidos con estos extractos un poco la personalidad de Corto Maltés y el argumento de "La corte secreta de los arcanos" se puede entrar a valorar la película respondiendo a esas preguntas que siempre nos hacemos cuando decidimos visionar una película:

¿De qué va esto? - lea usted la parrafada de arriba
¿Y lo cuenta bien? - pues si, por lo menos el argumento del comic es el mismo de la película.
¿Esta entretenida, es un truño insufrible es sólo apta para miembros del instituto Einstein? o si pertenece usted a ese instituto ¿sólo los anormales pueden aguantar esta payasada? - reunido con un sexador de pollos, un inventor de energías limpias y un guionista de respuestas para futbolistas decidimos que todo aquel con CI entre 80 y 160 pasará un buen rato viéndola.
¿Quienes salen en la película? - pues mire usted es de animación y además francesa así que no creo le suene nadie a no ser que sea familia suya.
¿Quién es Hugo Pratt y cuál es el rollo de Corto Maltés? - Hugo Pratt es un autor de comics italiano que trabajó y viajó por varios continentes incluidos Europa, África y América lo cuál dejó un claro gusto por otras culturas en sus obras. Corto Maltés es un aventurero solitario comandante de navío a veces cínico y borde y otras encantador (las menos claro).
¿Me considerarán un friki si veo esto? - desde que usted fue a ver Spiderman, Superman, X-Men, Sin city o 300 es usted ya un friki así que hágale un favor a Europa y vea esta película que por lo menos es de un "héroe" europeo y no americano.
Muy bien pero ¿lo que ha mi me gusta es lo mismo que a usted (autor de la crítica)? - ¿acaso le conozco? si no es así mírese usted últimas puntuaciones mías y decida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Corto Maltés nacido el 10 de julio de 1887 en La Valeta (Malta). Su padre era un marino británico y su madre era una gitana, apodada "la niña de Gibraltar", nacida en Sevilla. [...] una gitana se interesa por leer el porvenir del joven en la línea de la fortuna de su mano. Pero Corto no posee esta línea, esto hace que el muchacho se impresione mucho y decida hacerse su propio destino. Con la cuchilla de afeitar se hizo una línea de la fortuna a su gusto.
[...] Vuelve a Hong-Kong, donde Corto vive en un barrio "de mala fama". Así comienza "Corto Maltés en Siberia". Comandados por una sociedad secreta china, Las linternas Rojas, parten en busca de un convoy cargado de oro propiedad de la familia imperial rusa. Pero no será tarea fácil, porque es transportado en un tren blindado bajo el mando del almirante Kolchak. En 1919, Corto llega a Shangai, tras atravesar Manchuria, Mongolia y Siberia. Una zona bastante problemática durante esta época, porque es el lugar de enfrentamiento entre los bolcheviques y las tropas de Rusia mantenidas por las potencias occidentales.
Golden Boy (Miniserie de TV)
MiniserieAnimación
Japón1995
7.2
2,478
Animación
7
10 de diciembre de 2008
28 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta la fecha es el mejor capítulo uno de cualquier serie, de animación o no, que haya visto jamás. A partir de ahí y en los siguientes 5 ovas la calidad humorística desciende bastante pero es que claro en este primer capítulo se encuentran dos de los momentos más grandes del humor que haya podido parir la humanidad. De verdad sólo son unos 25 minutos de capítulo pero creo que merece la pena ver ese primer ova.

En argumento se basa en la vida de este chaval que al darse cuenta que la universidad ya no puede enseñarle nada decide recorrer Japón aprendiendo distintas cosas y como nos indican en las intro de cada capítulo algún día el futuro de la humanidad estará en manos de este chico.

Humor del bueno sin recurrir a los chistes fáciles y recurriendo mucho al absurdo y a las situaciones idiotas pero con la moraleja de que las buenas intenciones son las que cuentan. Completamente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo del entrenamiento con el ordenador de papel y el escupitajo en la boca. Madre mía, muy grande ¿por qué no se hicieron más capítulos?
4 de noviembre de 2007
30 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraido del diccionario de la RAE

Patochada: Disparate, despropósito, dicho necio o grosero.

Despropósito: Dicho o hecho fuera de razón, de sentido o de conveniencia.

Lamentable: Que merece ser lamentado o es digno de llorarse.

Patético: Que es capaz de mover y agitar el ánimo infundiéndole afectos vehementes, y con particularidad dolor, tristeza o melancolía.

Ahora eligiendo los verbos, artículos, pronombres y adjetivos que prefiera pero incluyendo las cuatro palabras de arriba crée su propia crítica de esta película en una sola frase y sin duda se aproximará por completo a la mejor definición posible de engendro este.
20 de agosto de 2012
24 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Países+++Movilizados++Muertos++++Heridos++++Total de bajas+% de bajas movilizados
Entente++42,188,810++5,152,115+++12,831,004++22,104,209++++52.3
Rusia+++12,000,000++1,700,000++++4,950,000+++9,150,000++++76.3
Francia+++8,410,000+1,357,800+++++4,266,000++6,160,800+++++76.3
Imp. Brit.+8,904,467++908,371++++++2,090,212++3,190,235++++35.8
Italia++++5,615,000++650,000++++++947,000+++2,197,000++++39.1
EEUU++++4,355,000++126,000++++++234,300++++364,800+++++8.2
Japón+++800,000++++++300+++++++++907++++++1,210+++++0.2
Rumania+750,000++++335,706++++++120,000++++535,706++++71.4
Serbia++707,343+++++45,000++++++133,148++++331,106++++46.8
Bélgica++267,000+++++13,716++++++44,686+++++93,061++++34.9
Grecia++230,000++++++5,000++++++21,000+++++17,000+++++11.7
Portugal+100,000+++++++7,222++++++13,751+++++33,291++++33.3
Monteneg+50,000+++++++3,000++++++10,000+++++20,000++++40.0
Imperios
Centrales+22,850,000+++3,386,200++++8,388,448++15,404,477+++67.4
Alemania+11,000,000+++1,773,7000+++4,216,058++++7,142,558++64.9
Aus-Hun++7,800,000+++1,200,000++++3,620,000++++7,020,000++90.0
Turquía++2,850,000+++++325,000+++++400,000+++++975,000++34.2
Bulgaria+1,200,000++++++87,500+++++152,390+++++266,919++22.2
Total de los
dos bandos+65,038,810++8,538,315++21,219,452++37,508,686++57.6

Datos están extraídos de BRITISH POLITICAL HISTORY 1867-1990, London, 1992 y Spartacus Schoolnet - Encyclopedia of the First World War.
El total de bajas incluye a prisioneros y desaparecidos.

A la vista de los datos está claro que el peso del conflicto fue soportado por Francia, Rusia, Alemania y el Imperio Austrohúngaro. Respecto al Imperio británico hay que indicar que este imperio implicaba a India, Australia, Nueva Zelanda, Canadá o Sudáfrica. EEUU entró al final de la guerra sustituyendo el material humano y militar que aportaba Rusia.

El porcentaje de población perdida por diversos motivos tras la Primera Guerra Mundial según donde consultes varía pero parece que un 7% de la población europea, un tercio de la rusa y valores no superiores o levemente superiores al 3% para la mayoría de los países europeos salvo Serbia y Montenegro que perdería un 10% son cifras aceptables.

Los países implicados ocupaban todo el mundo incluidos esas colonias africanas y asiáticas a las que se hace muy poca mención. La consulta de cualquier mapa histórico nos muestra como cerca del 80% del territorio mundial se enfrentaba a menos del 10% mientras otro 10% permanecía neutral.

Pues bien tras esta amalgama de datos nos encontramos con un documental en el que la visión anglosajona del conflicto es casi la única que está presente. Yo les agradezco el esfuerzo de colorear las imágenes recuperadas, de contar con el testimonio de personas que participaron en la propia guerra o de recuperar las memorias y cartas de los soldados y mandos que participaron en el conflicto, pero ¿no fue posible encontrar ningún veterano que no fuese inglés?, ¿sólo escribían cartas los ingleses y en menor medida los franceses?, ¿los alemanes eran tan tarugos que sólo tres de ellos sabían escribir?, ¿en el resto de regiones en conflicto no paso nada?, es decir, ¿en Oriente Medio, Asia o África no hubo ninguna acción destacable?. Como se nos pretende hacer creer a través de los testimonios, ¿Alemania y el Imperio Austrohúngaro estaban compuesto por una banda de fanáticos descerebrados mientras el Imperio Británico era el defensor de los más altos ideales humanos?, ¿la revolución bolchevique fue una desgracia para Rusia?, ¿por qué los U-boat eran una arma cobarde mientras que los tanques aliados no?…

En definitiva el documental peca de falta de explicación en las causas del conflicto, no explica como las condiciones revanchistas del tratado de Versalles, especialmente por culpa de los franceses, prepararon la SGM (algo consensuado por los historiadores) o porque en Rusia se produjo una revolución que derribó al gobierno zarista insistiendo en la idea, que deberíamos definir ya de rancia, que todo lo que paso en el bloque soviético hasta la desaparición de la URSS fue malo. Tampoco los intereses de Japón en la PGM y su alianza con Reino Unido que le aseguraban un aliado ante su estrategia imperialista en el Pacífico son analizados.

Y lo peor de todo. Hasta el final del documental, último minuto prácticamente, no hay un alegato contra la guerra y en ningún momento se critica a los auténticos culpables de la muerte de millones de personas, los gobiernos, que no tuvieron ningún problema en mandar a la picadora de carne a sus ciudadanos mientras ellos están tranquilamente en sus cubiles.
2 de julio de 2007
22 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marlon Brando, Charles Sheen, Mira Sorvino, Donald Sutherland, Martin Sheen.... no se entiende muy bien como este grupo de respetables actores se vieron obligados a rodar este increible bodrio. Tenían que deberle un favor muy grande a alguien para rodar esta película supuesta cómica o actuar bajo amenazas o bien hacerle un favor al gobierno canadiense o es que necesitaban la pasta para algo.

Respecto a las gracietas hay que decir que el guión de Condemor tiene más coñas que esto y eso que con el título uno se espera algo parecido a toda la saga de "xxxx como puedas" que normalmente tenía alguna suelta en plan absurdo bastante buena pero en este caso ni de coña. Vamos que no vale ni para pasar el rato.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Mass Effect 2
    2010
    Casey Hudson
    8.6
    (306)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para