Haz click aquí para copiar la URL

La chica del dragón tatuado

Thriller. Intriga. Drama Mientras espera poder librarse de una acusación de difamación que puede hundir su carrera, el periodista Mikael Blomkvist recibe un extraño encargo: trasladarse a una remota isla del norte de Suecia, donde la muerte no esclarecida de una joven cuarenta años atrás atormenta aún a su tío, el patriarca de una de conocida familia. Sospechando que el asesino puede seguir aún en la isla, Blomkvist emprende una investigación que lo lleva a ... [+]
Críticas 158
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
15 de enero de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La versión norteamericana de la primera entrega de la saga "Millennium", creada por el malogrado novelista sueco Stieg Larsson, ha contado con la enorme fortuna de tener al que posiblemente sea, al menos por volumen de trabajo, el realizador más en forma e innovador del panorama fílmico actual.

David Fincher no se limita a entregarnos el clásico trabajo espejo de turno al que nos tiene acostumbrado Hollywood, su entrega e implicación con la historia es absoluta, bien protegido por el guionista Steven Zaillian, - "La lista de Schindler" - Fincher hace suyo el universo de Larsson para oscurecer aún más si cabe tan perturbadora historia.

Demasiado recientes son las adaptaciones realizadas en Suecia por Daniel Alfredson, Fincher ha demostrado ser consciente de ello y lejos de relajarse ante esa realidad, se ha esforzado al máximo para darnos ese indiscutible sello de autor que le caracteriza, como muestra, recuperamos esa obsesión por el clima adverso que ya en "Seven" era una marca de estilo del realizador, elemento este que se articula a la perfección en argumentos de corte tan escabroso.

Un film oscuro, con una atmósfera insuperable, consigue atrapar al espectador en su macabro juego, todo en ella funciona, es sorprendentemente atrevida, tanto como lo es su actriz, Rooney Mara ejecuta a Lisbeth Salander con perfecta devoción al personaje, en un reparto que raya a un nivel notable, ella sobresale con una actuación soberbia.

No cabe duda que una historia de una modernidad tan rabiosa requería a un realizador adelantado a su tiempo y sobre todo que no tuviera miedo a arriesgar en sus pasajes más oscuros, Fincher marca la diferencia y ejecuta el film como si se tratara de una sola historia, sabe cerrarlo con sutileza e inteligencia, tal vez para no tener que pensar en abordar sus otras 2 entregas, aunque quizá su éxito le obligue a volver a la redacción de Millennium.
10
25 de enero de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
GRAN PELICULA¡¡¡ A mí me gustó muchísimo la sueca, con muy buenas interpretaciones y muy bien ambientada pero la versión americana es SUBLIME. La dirección es espectacular, tiene detalles en los que explica mejor muchos datos, te adentra en un mundo frío, oscuro, una atmósfera gélida que aumenta con la gran fotografía y la mejor música. Lo mejor es el pausado ritmo de toda la película. Este ritmo me recordó mucho a Zodiac. Las interpretaciones de Craig y Mara buenísimas y los detalles de ambientación y vestuario muy bien logrados. Al acabar la peli la hubiese visto una vez más. Muy buena, aunque el que busque ritmos frenéticos, explosiones, tiroteos o parafernalia futurista, definitivamente no es su peli. Y no paro de preguntarme de como catalogaríamos esta película si no hubiese sido un remake, si no conociéramos la historia¡¡¡
10
29 de enero de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado mucho. Tiene bastante duración pero no aburre ni un solo instante, te mantiene intrigado de principio a fin. Hay momentos de mucho suspense.
Daniel Craig está muy bien, pero sin duda Ronney Mara es la que se lleva la palma. Esta película huele a algún Oscar.
Le doy un 10 para compensar la baja nota que le han puesto algun@s. Para mi es un peliculón, hacía tiempo que no veía una película diferente y muy a la altura.
6
2 de abril de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me interesó en absoluto la nueva versión de "Los hombres que no amaban a las mujeres" cuando se estrenó en cines. Y no lo hizo por su cercanía en el tiempo desde el estreno de la primera pelicula (más cerca todavía desde el estreno de la última) de la tanda original sueca. A pesar de la presencia de Fincher, usualmente un director excelente, en esta versión americana se agradece que no se haya suavizado nada, aunque no tanto que todo permanezca incongruentemente sueco (los cheques se firman en inglés, los periódicos vetustos son en inglés.... todo es en inglés, excepto el ambiente en el que viven, donde las televisiones son en sueco. Moraleja: en los años sesenta los periódicos suecos se escribían en inglés. Toma ya). Si la decisión hubiese sido la de trasladar la acción a Alaska sería todo más coherente.
En cualquier caso, 160 minutos de película requieren una historia que contar. Y la hay, pero ya la sabíamos, por lo que los mínimos añadidos (un epílogo absolutamente innecesario y tremendamente banal) resultan superfluos.
No parece que vaya a tener segunda parte, puesto que su éxito ha sido muy reducido, y especialmente en Europa se la ha pegado (lógico, puesto que aquí fue un gran éxito el original), pero me hubiese gustado ver la segunda y tercera entrega en versión USA, ya que las versiones suecas fueron meramente de trámite, televisivas, estrenadas en cine únicamente por el éxito de la primera película, que sí constituyó un buen referente del cine de género europeo tamizado por el gusto narrativo americano.
En suma, este remake era innecesario y una vez visto, lo sigue siendo, pero es triste que su fracaso en taquilla pode las posibliidades de mejorar lo que sí era muy mejorable: las pobres segunda y tercera entregas de "Millennium" filmadas en Suecia.
7
22 de enero de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero que nada tengo que admitir que ni he leído el libro y peor aún, no he visto la versión sueca. Así que ésta crítica va desde mi perspectiva, como una persona que no conocía la historia, una persona que no tiene punto de comparación y que simplemente fue al cine a ver una película.

Si hay algo que disfruto es un buen thriller y a mi parecer ésta película lo es.

Empecemos con la introducción a los personajes y la problemática, la cual está muy bien ejecutada, siendo así lenta pero con suficiente intriga para no aburrirte y aun más importante, con suficiente carisma para que el espectador se pudiese identificar con los personajes.

Ahora sí, cuando todo el suceso de investigación ocurre, resulta muy entretenido y con una muy buena dirección (que es clave esencial en un buen thriller), nos narra una historia que resulta ser un tanto impredecible, pero más que nada atrapante.

Las interpretaciones también están muy bien en especial la de Rooney Mara, la cual en ocasiones hasta me colocó la piel de gallina.

En fin un thriller de primera, cuya dirección es fina e impecable, que destaca como una buena película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para