Toc Toc
5.5
17,436
Comedia
Un grupo de pacientes coincide en la consulta de un eminente psicólogo, todos ellos aquejados de TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo). Pero como el médico se retrasa, tendrán que esperarle intentando mantener a raya -o no tanto- sus manías, impulsos, convulsiones, obsesiones y rituales. Adaptación de la famosa obra teatral del autor y humorista francés Laurent Baffie. (FILMAFFINITY)
12 de octubre de 2017
12 de octubre de 2017
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El casting en sí es bueno, y Paco León sabe aportar un toque de humor que contrasta con la personalidad del resto de los personajes de manera acertada. Se consigue un equilibrio en las interpretaciones. El ritmo narrativo es correcto, y no hay escenas interminables en las que algunas películas provocan que mires la hora o te acomodes en tu butaca. Sin embargo, la manera de explicar los diferentes tocs de los peronajes resulta muchas veces monótona y pesada.
La escasez de escenarios estrangula una trama que podría haber contado con infinitas posibildades. Por otro lado, y aunque resulte inverosimil, apenas se usa el montaje sintético con primeros planos o planos subjetivos de los personajes, que reflejen mejor lo que piensan y sienten. En lugar de ello encontramos un montaje más propio de la televisión con planos estáticos y generales, que, nuevamente perjudican a la historia. Por otro lado, el enfoque de la película es, desde mi punto de vista, erroneo. La interactuación se centra en ellos mismos y eso crea compasión y empatía cuando es el contraste con las personas sin TOC, y su desconocimiento, lo que haría la historia mas divertida y graciosa.
Trama limitada, monotonía, excesiva repeticion de gags y un enfoque centrado en hacer reir sin centrarse estética y técnicamente en explicar el TOC. El bajo nivel de las comedias españolas mejora a la película en cuestión, no por ser buena o demasiado orginal, sino por lo predecibles e insustanciales que son el resto. Pese a ello Toc Toc es limitada y repetitiva. Limitada y repetitiva. Limitada y repetitiva..
La escasez de escenarios estrangula una trama que podría haber contado con infinitas posibildades. Por otro lado, y aunque resulte inverosimil, apenas se usa el montaje sintético con primeros planos o planos subjetivos de los personajes, que reflejen mejor lo que piensan y sienten. En lugar de ello encontramos un montaje más propio de la televisión con planos estáticos y generales, que, nuevamente perjudican a la historia. Por otro lado, el enfoque de la película es, desde mi punto de vista, erroneo. La interactuación se centra en ellos mismos y eso crea compasión y empatía cuando es el contraste con las personas sin TOC, y su desconocimiento, lo que haría la historia mas divertida y graciosa.
Trama limitada, monotonía, excesiva repeticion de gags y un enfoque centrado en hacer reir sin centrarse estética y técnicamente en explicar el TOC. El bajo nivel de las comedias españolas mejora a la película en cuestión, no por ser buena o demasiado orginal, sino por lo predecibles e insustanciales que son el resto. Pese a ello Toc Toc es limitada y repetitiva. Limitada y repetitiva. Limitada y repetitiva..
28 de octubre de 2017
28 de octubre de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quién no ha vuelto sobre sus pasos alguna vez para comprobar si ha cerrado la puerta.
O quizás ha repetido una frase dos veces, por si no se le ha entendido o no ha sido escuchado, pareciendo un contestador escacharrado.
Y bueno, ya ni hablar de soltar un taco de vez en cuando, que todos somos humanos y lo bien que sientan los condenados.
'Toc Toc' hace de la particularidad su virtud, pero es justo mencionar que nunca habla de nada realmente extraño.
Sólo de pequeñas taras y obsesiones, que un animado grupo de personas han convertido en su sólida armadura para transitar la jungla urbana, y claro, les es inevitable abusar de ellas cuando la vida moderna pasa tantas veces por encima.
Pero cuando esas mismas manías se convierten en la piedra más grande del camino, todos acuden a la consulta del Doctor Cooper, buscando paz, comprensión y tal vez... ¿algo más?
Todos estos van a acabar siendo amigos, no sin antes soportarse un buen rato.
Es un final tan obvio que su historia apenas lo oculta o lo adorna: elige convertir el recorrido hasta él en un trepidante circo de tres pistas, donde cada paciente tiene ocasión de hacer que su TOC no sea un obstáculo, si no más bien una puerta de entrada.
Quizá por primera vez estos seis no son los más raros de la habitación, y eso sólo puede mejorar su situación.
Como presa de un TOC nervioso, Vicente Villanueva no para de buscar los ángulos, los puntos muertos, los planos insospechados para que nunca parezca que estamos en un mismo lugar.
Y es que realmente no lo estamos: saltamos de una perspectiva a otra, de la obsesión númerica de Emilio a la misofobia de Blanca, en algún momento perdiendo el pie en la realidad como tal y dejándonos llevar por cosas que no tienen nada de normal.
Pero el acierto es nunca ocultar que, si se conviven y se aceptan, alguna que otra tara no están de más.
Sobre todo si en una fantástica y agradecida comedia como esta las podemos contemplar.
(... voy a terminar con "matar", para cumplir mi TOC de rimar particular)
Al terminar esta película, no creo que a nadie quieras matar :D
O quizás ha repetido una frase dos veces, por si no se le ha entendido o no ha sido escuchado, pareciendo un contestador escacharrado.
Y bueno, ya ni hablar de soltar un taco de vez en cuando, que todos somos humanos y lo bien que sientan los condenados.
'Toc Toc' hace de la particularidad su virtud, pero es justo mencionar que nunca habla de nada realmente extraño.
Sólo de pequeñas taras y obsesiones, que un animado grupo de personas han convertido en su sólida armadura para transitar la jungla urbana, y claro, les es inevitable abusar de ellas cuando la vida moderna pasa tantas veces por encima.
Pero cuando esas mismas manías se convierten en la piedra más grande del camino, todos acuden a la consulta del Doctor Cooper, buscando paz, comprensión y tal vez... ¿algo más?
Todos estos van a acabar siendo amigos, no sin antes soportarse un buen rato.
Es un final tan obvio que su historia apenas lo oculta o lo adorna: elige convertir el recorrido hasta él en un trepidante circo de tres pistas, donde cada paciente tiene ocasión de hacer que su TOC no sea un obstáculo, si no más bien una puerta de entrada.
Quizá por primera vez estos seis no son los más raros de la habitación, y eso sólo puede mejorar su situación.
Como presa de un TOC nervioso, Vicente Villanueva no para de buscar los ángulos, los puntos muertos, los planos insospechados para que nunca parezca que estamos en un mismo lugar.
Y es que realmente no lo estamos: saltamos de una perspectiva a otra, de la obsesión númerica de Emilio a la misofobia de Blanca, en algún momento perdiendo el pie en la realidad como tal y dejándonos llevar por cosas que no tienen nada de normal.
Pero el acierto es nunca ocultar que, si se conviven y se aceptan, alguna que otra tara no están de más.
Sobre todo si en una fantástica y agradecida comedia como esta las podemos contemplar.
(... voy a terminar con "matar", para cumplir mi TOC de rimar particular)
Al terminar esta película, no creo que a nadie quieras matar :D
6 de noviembre de 2017
6 de noviembre de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos aquí con un producto plenamente teatral. La cartelera madrileña a contado durante los años anteriores al estreno de esta película con un cartel de "Lleno" en cada función que se hacía de "Toc toc". Movidos por el éxito de esta producción teatral, se ha decidido trasladarlo al cine. La pregunta es si es tan buena como la obra de teatro.
La historia no cambia. Un grupo de "locos" se encuentran en la sala de espera de un psicólogo ¿Qué pasa entonces? Toda la película. Una sucesión de divertidos momentos que provocan en el espectador la risa, la sonrisa y el aplauso interno (no estamos en el teatro, estamos en el cine).
Sólo veo una mancha a esta gran comedia.... el reparto. Me parece un poco forzado el reparto. Parece que han intentado atraer a más espectadores poniendo a cómicos que se conocen un poco más como Paco León, Rossy de Palma, Alexandra Jiménez o Adrián Lastra. Están muy bien en sus papeles, pero creo, en mi humilde opinión, que otros actores podrían haber hecho mejor de sus personajes.
Lo repito, una comedia redonda. Una comedia divertidísima. Una comedia de locos. Una comedia que hay que ver si o sí.
La historia no cambia. Un grupo de "locos" se encuentran en la sala de espera de un psicólogo ¿Qué pasa entonces? Toda la película. Una sucesión de divertidos momentos que provocan en el espectador la risa, la sonrisa y el aplauso interno (no estamos en el teatro, estamos en el cine).
Sólo veo una mancha a esta gran comedia.... el reparto. Me parece un poco forzado el reparto. Parece que han intentado atraer a más espectadores poniendo a cómicos que se conocen un poco más como Paco León, Rossy de Palma, Alexandra Jiménez o Adrián Lastra. Están muy bien en sus papeles, pero creo, en mi humilde opinión, que otros actores podrían haber hecho mejor de sus personajes.
Lo repito, una comedia redonda. Una comedia divertidísima. Una comedia de locos. Una comedia que hay que ver si o sí.
19 de febrero de 2018
19 de febrero de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver hace unos años esta obra al teatro y reconozco que me divertí muchísimo y salí encantado, recomendado la obra a todo el mundo. Así que cuando me enteré que habían hecho la película tuve sentimientos encontrados, ya que por un lado me apetecía volver a disfrutar de la trama; pero por otro lado tenía la sensación de que iba a ser una adaptación mediocre.
La historia es realmente divertida. Nos presenta a una serie de personajes que sufren diversos toc (trastorno obsesivo compulsivo), y se juntan todos en la sala de espera de un psicólogo que los va a tratar. El problema es que el psicólogo nunca llega e intentan tratarse entre ellos.
Como uno se puede imaginar en la película se pueden ver numerosas escenas de lo más surrealistas, ya que son creadas por personajes de lo más alocados. Personajes que sufren toc tan extraños como no poder evitar decir palabrotas, no poder tener contacto con lo que rodea, no poder pisar líneas, enumerar todo constantemente, tener la preocupación continua de que algo se ha olvidado o repetir la última frase que dice. Aspectos que resultan tremendamente graciosos y que son enfermedades reales; pero que para llevar una vida normal son un auténtico obstáculo ya que los convierten en seres extraños.
Como decía la historia es muy divertida y comienza muy bien descubriendo a todos estos personajes. Uno se divierte enormemente, pero al rato entra en un estado de barrena que hace que uno no desconecte fácilmente sin que se disfrute lo que se está viendo.
El humor y la gracia deja un gran espacio a situaciones poco efectivas, que hacen que decaiga enormemente la calidad de todo lo que se está viendo.
Aun así cuenta con momentos divertidos que funcionan, que hacen un poco de balanza con una película que se desinfla un poco minuto a minuto.
El director Vicente Villanueva decide contar con un reparto que funciona bastante bien. Actores de gran calidad que se mueven bastante bien en la comedia, hacen que los personajes tomen otra dimensión; y convenzan en prácticamente todo. Nombres como Paco León, Rossy de Palma, Alexandra Jiménez, Óscar Martínez, Adrián Lastra y Nuria Herrero. Todos ellos convencen en sus trabajos.
En fin, "Toc Toc" es una comedia que se queda un poco a medio gas, ya que cuenta con muchos factores para que se una divertida película; pero la trama se va desinflando poco a poco hasta quedar un poco descafeinada.
La historia es realmente divertida. Nos presenta a una serie de personajes que sufren diversos toc (trastorno obsesivo compulsivo), y se juntan todos en la sala de espera de un psicólogo que los va a tratar. El problema es que el psicólogo nunca llega e intentan tratarse entre ellos.
Como uno se puede imaginar en la película se pueden ver numerosas escenas de lo más surrealistas, ya que son creadas por personajes de lo más alocados. Personajes que sufren toc tan extraños como no poder evitar decir palabrotas, no poder tener contacto con lo que rodea, no poder pisar líneas, enumerar todo constantemente, tener la preocupación continua de que algo se ha olvidado o repetir la última frase que dice. Aspectos que resultan tremendamente graciosos y que son enfermedades reales; pero que para llevar una vida normal son un auténtico obstáculo ya que los convierten en seres extraños.
Como decía la historia es muy divertida y comienza muy bien descubriendo a todos estos personajes. Uno se divierte enormemente, pero al rato entra en un estado de barrena que hace que uno no desconecte fácilmente sin que se disfrute lo que se está viendo.
El humor y la gracia deja un gran espacio a situaciones poco efectivas, que hacen que decaiga enormemente la calidad de todo lo que se está viendo.
Aun así cuenta con momentos divertidos que funcionan, que hacen un poco de balanza con una película que se desinfla un poco minuto a minuto.
El director Vicente Villanueva decide contar con un reparto que funciona bastante bien. Actores de gran calidad que se mueven bastante bien en la comedia, hacen que los personajes tomen otra dimensión; y convenzan en prácticamente todo. Nombres como Paco León, Rossy de Palma, Alexandra Jiménez, Óscar Martínez, Adrián Lastra y Nuria Herrero. Todos ellos convencen en sus trabajos.
En fin, "Toc Toc" es una comedia que se queda un poco a medio gas, ya que cuenta con muchos factores para que se una divertida película; pero la trama se va desinflando poco a poco hasta quedar un poco descafeinada.
12 de mayo de 2018
12 de mayo de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desenfadada, ligera, absurda, ingeniosa, divertida, entretenida, pasajera y prescindible.
Se ve con la facilidad que se olvida.
Tiene buenos golpes de humor, pero no llegan a ser todo lo rompedores que se necesita.
Funciona a medio gas y gracias a la presencia de su reparto.
Se ve con la facilidad que se olvida.
Tiene buenos golpes de humor, pero no llegan a ser todo lo rompedores que se necesita.
Funciona a medio gas y gracias a la presencia de su reparto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here