Haz click aquí para copiar la URL

Toc Toc

Comedia Un grupo de pacientes coincide en la consulta de un eminente psicólogo, todos ellos aquejados de TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo). Pero como el médico se retrasa, tendrán que esperarle intentando mantener a raya -o no tanto- sus manías, impulsos, convulsiones, obsesiones y rituales. Adaptación de la famosa obra teatral del autor y humorista francés Laurent Baffie. (FILMAFFINITY)
Críticas 85
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
30 de mayo de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seis obsesivo-compulsivos son citados a la misma hora en el consultorio de un eminente analista. Pero el analista no llega...

Asistimos así, durante la espera, al despliegue de los trastornos obsesivo-compulsivos (conductas repetitivas que las personas no pueden dejar de reproducir) de estos futuros pacientes, TOCs que no voy a revelar aquí, ya que parte de la gracia es ir descubriéndolos a medida que los expresan.

Si bien está basada en una obra teatral, la película logra eludir la teatralidad. Tiene momentos muy graciosos o francamente cómicos, otros donde el humor físico no funciona del todo bien (y dan un poco de vergüencita). La repetición de los TOCs por momentos se hace... repetitiva, aunque algunas veces el guión logran imprimirles giros o intensificaciones logradas (una escena con Alexandra Jiménez para mí es la mejor en ese sentido).

Resulta imposible no reconocerse en alguno o algunos de los TOCs, que, aunque exagerados, están muy bien retratados e incluso definidos. Y en tiempos de coronavirus, uno de ellos cobra una perturbadora actualidad.

El elenco está muy bien. Puesto a elegir, los personajes de Alexandra Jiménez y Oscar Martínez (que habla como argentino y no como español, detalle importante) y, por momentos la impresionante Rossy de Palma, desarrollan los momentos más graciosos de la película.

En suma, una comedia de personajes bastante graciosa y algo tonta con un interesante giro final.
9
26 de agosto de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un brillante reparto y una excelente dirección de parte de Vicente Villanueva, esta divertida película nos mantendrá inmersos en una reunión específica que unirá y marcará la vida de personas que padecen TOCs.
Un grupo de geniales personajes, cada uno protagonista de hilarantes sucesos y sumamente particulares, se encuentran en un consultorio de un prestigioso médico para tratar sus correspondientes síntomas. Allí se conocerán y comenzarán a desenvolverse para profundizar sus problemas.

Indudablemente, la construcción exacta y exquisita de todos los personajes otorga el calificativo de sensacional al filme. Son el alma en constante movimiento y crecimiento de la trama, y sin ellos y las perfectas interpretaciones de seguro que sería muy diferente. El elenco es extraordinario, excelso: Paco León, Rossy de Palma, Alexandra Jiménez, Nuria Herrero, Adrián Lastra, Inma Cuevas y el estupendo Oscar Martínez, orgullo nacional argentino. Lo único objetable en relación al reparto coral es la españolizada actuación del último, lo que hizo, quizás, descender el nivel cualitativo de un grande como es él, que tuvo que ceñirse al guión y adoptar maneras de expresión acordes a España. Más allá de eso, total pormenor, destacable es el desarrollo argumental y la relevancia dada a cada peculiaridad de los involucrados, sobresaliendo todos en su momento y sin superponiéndose sobre los demás.

La calibrada y precisa dirección, tanto desde lo técnicamente visual como de actores, es fundamental para lograr un producto tan espectacular como resulta este. El espléndido diseño de producción, fotografía y banda sonora conforman la mezcla de un indefectible entretenimiento, el cual ayuda a visibilizar cuestiones de trastornos obsesivos compulsivos de un modo suelto y divertido, abordando temas complejos desde un lado cómico absolutamente conseguido. Nada falla, todo fluye hacia un sorprendente desenlace que hace más radiante la propuesta. ¡Altamente recomendable!

Calificación: 9
3
9 de diciembre de 2022 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy muy dado a ver comedias, aunque últimamente me tienen engañado y me tienen tragando comedias españolas a punta pala.

Toc toc me ha aburrido considerablemente y eso que me la habían vendido como una obra maestra de la comedia y súper desternillante. Por los cojones. Existen actores que no transmiten gracia alguna por mucho que se empeñen, Alexandra Jiménez es uno de esos casos, me encanta como actriz, pero no tiene pizca de gracia, ni cuando la he visto haciendo monólogos. Adrián Lastra, ni puta idea donde tiene la gracia este chaval. Lo mejor de la cinta sin dudas la actuación de Inma Cuevas (Vis a Vis) y Paco León, el papel de Rossy de Palma me pareció bastante sobre actuado, aunque creo que fue la nota genérica de la mayoría de las actuaciones.

El estar encerrados allí todo el rato y en especial repitiendo constantemente los mismos chistes...me hizo dormirme.

Hora y media perdida de mi vida.
6
28 de mayo de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
"Toc toc" es una película ligera, amena, no es la octava maravilla del mundo pero si quieres desconectar un poco de la rutina y ver algo que no implique esfuerzo mental esta película es la ideal.

Está basada en una más que exitosa obra de teatro francesa que lleva años triunfando en los escenarios y está más que entretenida e, incluso, me ha hecho reír en más de una ocasión, sobre todo con el gran actor argentino Oscar Martínez, un maravilloso actor que tiene, para mí, los mejores momentos de esta comedia.

Junto al argentino tenemos a una serie de actores españoles que están perfectamente metidos en sus respectivos personajes, empezando por un atractivo Paco León, actor que intenta des encasillarse de su eterno personaje del Luisma en la serie "Aida" y que está correcto, una divertida Rossy de Palma, una estupenda Alexandra Jiménez, actriz que cada día me gusta más, una sorprendente y desconocida por mí Inma Cuevas, y unos menos brillantes Adrián Lastra y Nuria Herrero, los que quizás me hayan gustado menos ya que sus personajes y caracterizaciones no me han resultado creíbles.

Al final de la película podemos ver fugazmente a la tristemente desaparecida Verónica Forqué.
Un saludo,
Tess
3
11 de junio de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
La película cuenta la historia de 6 personas que sufren distintos tocs y que acuden a la consulta del doctor Palomero para que les ayude, pero cuando llegan allí, el doctor no está allí y nadie sabe cuándo llegará…

Si has visto la obra de teatro, la película se queda muy lejos de parecerse. Aunque cuenta con un elenco de actores importante como Paco León, Alexandra Jiménez y Rossy de Palma entre otros, la película no llega enganchar al espectador. Carece de ritmo a pesar de ser una historia y unos personajes a los que se les puede sacar mucho jugo, la película es muy lineal y plana hasta el punto de llegar a ser aburrida, aunque no dure mucho. Sin llegar a sacar ni una sonrisa al espectador.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para