Haz click aquí para copiar la URL

True Blood (Sangre Fresca)Serie

Serie de TV. Fantástico. Drama. Intriga Serie de TV (2008-2014). 7 temporadas. 80 episodios. En un pueblo de Lousiana, una serie de brutales asesinatos hace peligrar la convivencia entre vampiros y seres humanos, que hasta entonces había sido pacífica gracias a una bebida japonesa hecha de sangre sintética. Sin embargo, algunos vampiros estaban descontentos porque preferían seguir alimentándose de sangre humana; pero también había hombres que no estaban satisfechos con esta ... [+]
Críticas 85
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
Soy consiente de que True Blood es una serie imperfecta, que si le buscas le puedes encontrar miles de errores y que está lejos de alcanzar lo que otras series de HBO han logrado, pero también se que la imperfección de True Blood es en parte lo que la hace una de las series más atractivas y desenfrenadas del momento y se también que a pesar de que pueda tener muchos errores y el guión sea inferior al de otros series de mayor calidad (Mad Men, que tendrá un guión muy profundo pero solo provoca bostezos), True Blood tiene ventaja sobretodas ellas de tratarse de una de las series más originales y sopredentes del momento, esta serie de verdad que se destaca por su valentía y atrevimiento, arriesgandose a proyectar escenas que pueden resultar muy inadecuadas para algunos espectadores, con cualquier otra serie basta con que veas un capítulo y ya sabes como van a ser el resto de capítulos de la temporada, con True Blood no sucede esto, cada capítulo tiene un formato distinto y te tiene reservada una sorpresa distinta. Sólo por su atrevimiento, originalidad y estética la serie se merece al menos una oportunidad, y creanme la serie tiene un par de buenos moementos que se quedan grabados en tu retina y son dignos de proyectarse en la pantalla grande.

Pero bueno, confienzo que si bien no soy fan de esta serie, si la sigo y me parece muy entretenida, pero procuraré ser lo más objetivo posible, así que empezaré señalando sus defectos.
Bueno, en primer lugar la primera temporada es algo aburrida y deja bastante que desear. Otro problema es que en varias ocasiones la trama principal (la de Soockie y la de Bill) es muy monótona, repetitiva y puede resultar cansina, lo malo es que muchas veces las tramas secundarias son mucho más interesantes y les restan importancia por enfocarse más en la trama principal, que es algo ya muy visto y alenta el ritmo de la serie, sin embargo también hay que reconocer que esta trama también tiene sus bueos momentos, en los que la adrenalina y la tensión estallan al máximo. Otra falla es que a veces la protagonista puede resultar un tanto irritante, logrando el desprecio del espectador en vez de su complicidad, algo más que se le puede reprochar es que tiene algunos capítulos de relleno en los que no pasa nada y te hacen perder el tiempo.

Ahora vayamos con los puntos fuertes, que son bastantes, la historia en sí es atractiva y se le saca provecho a la situación de que los humanos resientan la presencia de los vampiros, dando lugar a interesantes debates en los que los guionistas se sacan maravillosos diálgos, la trama de la famosa bebida sintética es también muy buena, y que decir de los personajes, todos muy bien trazados y cada uno tiene su momento (yo me quedo con Tara, la temperamental amiga de Soockie, Jason, el estúpido hermano de Soockie que tiene una capacidad de meterse en probelmas, y Eric, un vampiro que es fundamental en la trama de Soockie y de la famosa bebida).


Sigo en el spoiler sin revelar nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Así mismo la serie tiene muy buenos momentos con díalogos impresionantes en los que se nota la mano de Allan Ball (aunque un escalón debajo de los guiones de A dos metro bajo tierra), hay esenas brutalmente violentas que llegan a ser creativas y hay capítulos que son realmente lo más loco y cínico que he prescenciado en la televisión y que logran traspasarle la emoción al espectador más alla de la pantalla.


En fín a la primera temporada le doy un 5 por aburrida y tonta, la segunda mejora bastante logrando muy buenos resultados, le doy un 8, la tercera es buenísma, es de verdad una delicia ver los capítulos de esta temporada, un 9.

No puedo terminar esta crítica sin alavar el labor de los directores que le imprimén estilo y fuerza a cada uno de los capítulos y al correcto labor de los actores, Stephen Moyer está muy correcto en su papel de vampiro (aunque algo monótono), Ryan Kwanten borda muy bien a Jason, Adina Porter esta muy bien en los poco episodios en los que aparece como la madre de Tara. Pero sin duda alguna los mejores son Rutina Wesley, quien interpreta con fuerza a Tara, Alexandrer Skasgard quien le impreme un halo de misterio a Eric Northman y por supuesto Anna Paquin demostrando su talento en varias escenas (merecido el Globo de Oro).
6
20 de junio de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta crítica la escribo despues de ver las dos primeras temporadas y estar a puntito de comenzar la tercera.
Para mi gusto es una serie de tantas con la única ventaja que he visto las dos primeras temporadas del tirón. Seguramente si la hubiera seguido semana a semana como Dexter, Perdidos o alguna otra no la hubiera soportado.
La primera temporada engancha con el morbo de cuándo se acostarán los protagonistas, con las tramas secundarias de los demás personajes y con una historia a momentos interesantes. La nota que le pondría es un 7.
La segunda temporada decae en interés y la trama principal empieza a girar y girar y a retorcerse sobre si misma llegando a un final de temporada que roza lo absurdo. La nota a esta temporada sería un 5.
Espero que remonte el vuelo la tercera temporada y no la abandone por cansancio de una historia sobre más de lo mismo.
7
15 de noviembre de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
True Blood es una de las series que veo actualmente, no está mal, entretiene, pero se queda a las puertas de algo que podría ser mucho más grande.

Aunque la serie no sea tan "pastel" como la trilogía Crepúsculo, bebe bastante de ella. Para mi hay dos tipos de cine, uno que tiene como elemento principal los personajes y otro que tiene la historia en sí, el argumento.
True Blood es un claro ejemplo del primer grupo, están los protagonistas, su historia de amor, la esencia. Esto para mi es un problema, estamos hablando de vampiros, de hombres lobo, de sociedades secretas... Esto debería ser el tema principal, y no ser algo secundario, por detrás de una, por momentos absurda, historia de amor.

Como iba diciendo en el primer párrafo, la serie está bien hecha, bien cuidada y ambientada, pero creo que se queda estancada y que podría ser mucho mejor con un pequeño salto de calidad. Si se olvidara un poco de la historia de amor y se hiciera mas hincapié en el mundo de tinieblas...
7
29 de diciembre de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sangre, humor negro, acción, amor y sexo mucho sexo en esta buena serie que da una enésima visión del mundo de los vampiros, en esta ocasión mezclados con los humanos y donde estos últimos tienen conciencia de la existencia de ellos.

Una serie sin muchas pretensiones, donde uno sabe lo que va a ver, no esperen diálogos profundos ni historias originales, como dice el título de la crítica "Sexo, Drogas y...VAMPIROS", no hay más, a los que les guste este genero disfrutarán, a los que no la aborrecerán.
6
21 de octubre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anna Paquin ("X-Men") es la estrella de la función en esta historia de vampiros que conviven con los humanos gracias a una bebida de sangre sintética.
La serie tiene personalidad propia y no se parece en nada (que yo haya visto) relacionado con estas criaturas de la noche. Ni es de terror, ni de acción como "Blade", ni romántica como la espantosa saga "Crepúsculo". Es claramente una serie que intercala las relaciones entre personajes (hay muchos y casi todos ellos son un poco raritos) con tramas sobrenaturales. Normalmente hay algún vampiro malo u otra criatura que hace de las suyas en el pueblo y a la que hay que detener.
Otra característica es que tiene bastante violencia y sexo sin tapujos. Para ser una serie televisiva, lo cierto es que no se cortan ni un pelo ni escatiman en escenas subidas de tono. De las féminas, es destacable la pelirroja Jessica, que es una vampira buena (en todas sus acepciones).
Tarda en enganchar. Al principio del todo, no me quedaba muy claro lo que me estaban contando ni por dónde iba a tirar la historia. Pero luego se le coge el puntillo y puede llegar a ser levemente adictiva. Además, tiene la particularidad de que los episodios son largos y su ritmo es relativamente lento, pero nunca aburre y se hacen cortos los capítulos, aunque luego pensándolo bien no es que tenga un ritmo demasiado frenético. Así que, en este sentido, está muy bien, porque no sé cómo consiguen hacerlo. Otras series cuentan más cosas y son bastante más aburridas, con lo cual es un punto a favor de estos vampiros.
Viéndola con la perspectiva global que nos da el que ya haya terminado con su séptima temporada, ha tenido sus altibajos. Con vampiros y hombres-lobo ya estaba bien, pero cuando aparecen las hadas parece que la historia se les va un poquito de las manos y se emparanoia más de lo necesario. Esto hace que en su valoración global no me haya gustado tanto como podría y que le quite algunos puntos. Es decir, que le sobran un par de temporadas.
También los últimos episodios de la séptima temporada son bastante pesados, pues al cerrar las tramas más importantes a mitad de temporada, solo les quedó hueco para el romanticismo y atar cabos de quién se queda con quién. Lo cierto es que en general es flojísima esta última tanda de episodios, desde mi punto de vista.
Es una serie distinta, relativamente "friki", recomendable para los fans de los bebedores de sangre que quieran verlos en una historia diferente a las habituales.
Me gusta que haya terminado sin una cancelación abrupta. La mayoría de las series acaban deprisa y corriendo, pero esta se ha podido tomar incluso una recta final tranquila (demasiado, incluso).
Y para terminar, alabo el gusto de los creadores por haber diseñado una cabecera tan estupenda. Se nota el buen hacer de la HBO. Un tema musical muy bueno, pero además, la combinación de imágenes que representan el vampirismo y todo lo que contiene la serie usando referencias representativas e indirectas, me encanta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Menudo final más trágico y triste. La escena de la muerte de Bill es intensísima en emoción, pero para mi gusto la alargan tanto que termina perdiendo fuelle y dando ganas de que le clave la estaca de una maldita vez.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para