You must be a loged user to know your affinity with Jesús Gargallo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.8
14,423
3
1 de noviembre de 2012
1 de noviembre de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante cinta de ¿terror? donde se abusa en exceso de los recursos típicos del género, por suerte (así no se hace la película más pesada de lo que es) o por desgracia (muy poca imaginación en los momentos de tensión) ocurren muy al final de la pelicula, lo que hace que gran parte de ella sea un tostonazo a veces insufrible.
Gran chasco, ya que me esperaba otra cosa más trabajada de Balagueró y no algo tan fácil, da más miedo el trailer que la película en si misma.
No le doy la nota mínima por Anna Paquin, que ya estaba por aquel entonces igual de rica que ahora.
Gran chasco, ya que me esperaba otra cosa más trabajada de Balagueró y no algo tan fácil, da más miedo el trailer que la película en si misma.
No le doy la nota mínima por Anna Paquin, que ya estaba por aquel entonces igual de rica que ahora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Topicazos:
- Cosas que se mueven solas, lápices, enchufes, tío vivo de juguete..
- Figuras extrañas y niños con caras de pocos amigos en los momentos de luz de los relámpagos...
- Padre que se vuelve loco...
- Madre que se vuelve loca...
- Abuelo que se vuelve loco...
- Hermano que se vuelve loco...
- Casa encantada...
- Sombras que pasan en un segundo plano (recurso de serie de televisión)...
Estos son los topicazos, por no hablar de los giros incomprensibles y absurdos, sobre todo la explicación del abuelo maligno de por que pasa todo lo que pasa, me creía que iba a reirse de un momento a otro.
- Cosas que se mueven solas, lápices, enchufes, tío vivo de juguete..
- Figuras extrañas y niños con caras de pocos amigos en los momentos de luz de los relámpagos...
- Padre que se vuelve loco...
- Madre que se vuelve loca...
- Abuelo que se vuelve loco...
- Hermano que se vuelve loco...
- Casa encantada...
- Sombras que pasan en un segundo plano (recurso de serie de televisión)...
Estos son los topicazos, por no hablar de los giros incomprensibles y absurdos, sobre todo la explicación del abuelo maligno de por que pasa todo lo que pasa, me creía que iba a reirse de un momento a otro.

5.2
15,603
3
29 de diciembre de 2011
29 de diciembre de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuela floja y plana de la buena y original película de Cube, más dudas que respuestas con unas actuaciones que rozan lo ridículo y unos "efectos especiales" de andar por casa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quieren darle una vuelta de tuerca más, pero es tal la vuelta que se pasa de rosca. La trama pierde todo el enigma y la confusión en la que estaba envuelta la Cube original y uno de los principales culpable es este nuevo y sofisticado cubo, lo quieren hacer tan moderno y tan avanzado que lo convierten repetitivo, todas las salas blancas, esas compuertas "táctiles" y esas trampas tan modernas no generan la atmósfera de agobio e intriga de la original, dónde cada sala era diferente.
Las actuaciones son bochornosas en ocasiones, como tomándose demasiado en serio algo que no hay por donde cogerlo y la resolución final (ciega incluida) va acorde con todo el sinsentido de la película.
Cuando alguien no maneja algo en condiciones, mejor no meterse de lleno en ello porque pueden salir cosas como esta.
Las actuaciones son bochornosas en ocasiones, como tomándose demasiado en serio algo que no hay por donde cogerlo y la resolución final (ciega incluida) va acorde con todo el sinsentido de la película.
Cuando alguien no maneja algo en condiciones, mejor no meterse de lleno en ello porque pueden salir cosas como esta.

6.6
21,490
3
3 de enero de 2014
3 de enero de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lenta, aburrida, soporífera, larga y sobre todo incomprensible para todo aquel espectador que no tenga una mínima formación de economía y bolsa de valores, para eso que hagan un documental y que lo vean los expertos en estos temas y que dejen el cine para que la gente se entretenga.
El reparto muy por encima de las actuaciones y sobre todo de la película, un ladrillo que no vale ni para pisapapeles.
El reparto muy por encima de las actuaciones y sobre todo de la película, un ladrillo que no vale ni para pisapapeles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo único que entendí bien fue que al personaje de Kevin Spacey se le muere el perro, el resto como el que escucha un monólogo en arameo antiguo, impotencia total.
26 de diciembre de 2011
26 de diciembre de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trístemente me dispuse a ver esta película (no sabía ni que existía, gracias a FA supe que tenia hasta 2 partes más) por varias razones, la primera y más importante por ser secuela de quien era, una película de mi adolescencia y que nos marcó a mi y a mis amigos aquel día que la vimos por la tele y otra razón era Robert Patrik (genial T-100) y Muse Watson (Charles Westmoreland en la primera temporada de Prison Break).
Desde un primer momento se nota el aire casposo y bizarro que rodea la película, pero más o menos se mantiene mientras el grupo se va formando, eso si, no falto de diálogos absurdos que dan vergüenza ajena.
Una vez recolectado el grupo, es cuando la película empieza a convertirse en lo más parecido a grabarme con mis colegas con el móvil haciendo el capullo después de habernos tomado unas copas.
Desde un primer momento se nota el aire casposo y bizarro que rodea la película, pero más o menos se mantiene mientras el grupo se va formando, eso si, no falto de diálogos absurdos que dan vergüenza ajena.
Una vez recolectado el grupo, es cuando la película empieza a convertirse en lo más parecido a grabarme con mis colegas con el móvil haciendo el capullo después de habernos tomado unas copas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de las cosas que más me fastidian de la película es que tomen al espectador por tonto, aunque pensándolo bien, después de picar el anzuelo los "productores" de semejante esperpento dirían "vamos a reirnos un poco de ellos" y con esto me refiero a la cantidad de veces que forzan el plano con el vampiro atacando y un espejo de fondo y enfocan descarádamente al espejo como diciendo "eehh ehh, mirad que detallazo que los vampiros no se reflejan en el espejo", patético.
Lo que más me impactó fueron los puntos de vistas "innovadores" de la película, el que por poco hace que me ponga de pie y aplauda es el punto de vista de la boca del vampiro, un objetivo de cámara y una dentadura de Halloween puesta al rededor, si señor, plas plas plas, menudo genio el que se le ocurrió.
No sé ni como acaba, porque tuve que pasar hacia delante porque mis cinco sentidos no podían aguantar más lo que estaba viendo.
Probáblemente la PEOR película que he visto en mis 29 años de vida, me apunto al grupo de los que dicen que FA ponga un CERO como una plaza de toros en sus votaciones.
Lo que más me impactó fueron los puntos de vistas "innovadores" de la película, el que por poco hace que me ponga de pie y aplauda es el punto de vista de la boca del vampiro, un objetivo de cámara y una dentadura de Halloween puesta al rededor, si señor, plas plas plas, menudo genio el que se le ocurrió.
No sé ni como acaba, porque tuve que pasar hacia delante porque mis cinco sentidos no podían aguantar más lo que estaba viendo.
Probáblemente la PEOR película que he visto en mis 29 años de vida, me apunto al grupo de los que dicen que FA ponga un CERO como una plaza de toros en sus votaciones.

6.8
52,111
7
3 de enero de 2014
3 de enero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin llegar a ser una obra maestra de este género, cumple con creces con la temática con momentos de auténtica angustia donde tienes el corazón en un puño esperando a ver que va a pasar.
Aunque le cuesta un poco arrancar, lógico por otra parte ya que tienen que hacer una introducción bastante amplia, cuando se mete de lleno en la historia es un desconcierto constante con situaciones abrumadoras que hacen que te pienses más de dos veces levantarte luego de la cama para ir la servicio.
Aún con sus altibajos es una película recomendable para los amantes del cine de terror.
Aunque le cuesta un poco arrancar, lógico por otra parte ya que tienen que hacer una introducción bastante amplia, cuando se mete de lleno en la historia es un desconcierto constante con situaciones abrumadoras que hacen que te pienses más de dos veces levantarte luego de la cama para ir la servicio.
Aún con sus altibajos es una película recomendable para los amantes del cine de terror.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Buenos momentos de terror como el juego de las palmadas (en especial en el sótano) o las visiones de la Señora Warren, la película al final, como en todas de este estilo, se vuelve loca y alterna situaciones buenas de terror con otras que resultan comícas por su desarrollo (esa silla dando vueltas y haciendo piruetas con la mujer de la casa poseída por ejemplo).
No se puede obviar la última imagen de la película con la caja de música y el espejo reflejando lo que sucede detrás y el plano cada vez más cercano al espejo preparando al espectador para el susto final y oh! sopresa, no pasa nada, pero esos 20-30 segundos de angustia mientras se genera el primer plano del espejo no se los quita nadie al espectador, eso es terror psicológico del bueno.
No se puede obviar la última imagen de la película con la caja de música y el espejo reflejando lo que sucede detrás y el plano cada vez más cercano al espejo preparando al espectador para el susto final y oh! sopresa, no pasa nada, pero esos 20-30 segundos de angustia mientras se genera el primer plano del espejo no se los quita nadie al espectador, eso es terror psicológico del bueno.
Más sobre Jesús Gargallo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here