Haz click aquí para copiar la URL

Coherence

Intriga. Thriller. Ciencia ficción En Finlandia, en 1923, el paso de un cometa hizo que los habitantes de un pueblo quedaran completamente desorientados; incluso una mujer llegó a llamar a la policía denunciando que el hombre que estaba en su casa no era su marido. Décadas más tarde, un grupo de amigos recuerda este caso mientras cenan, brindan y se preparan para ver pasar un cometa... (FILMAFFINITY)
Críticas 166
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
15 de enero de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me permito citar a Monterroso en un conocidísimo relato hiperbreve: “Cuando despertó el dinosaurio, todavía estaba ahí”. Imposible mayor concisión. Ahora bien, ¿y si las cosas fueran realmente así? ¿Y si los dinosaurios siguieran vivos en otra realidad que no sea otra, sino ésta misma? Quizá ellos se sintieran igual de impresionados al ver un ser humano, que nosotros al ver un saurio gigante.

Poco más o menos eso es lo que se plantea en Coherence, sin dinosaurios, claro: sólo seres humanos. Se trata de un filme norteamericano de 2013 dirigido por James Ward Byrkit, con guión suyo y de Alex Manugian, galardonado precisamente en esta categoría, Mejor Guión, en el Festival de Sitges de 2013. En todo caso, magnífica la actuación del elenco de actores, y de manera especial Emily Baldoni.

Yo creo que todos conocemos la experiencia de un cuarto de espejos en el cual las imágenes de uno mismo se repiten hasta el infinito. Son muy corrientes en los probadores de ropa. Ahora bien, ¿y si no todas las reproducciones de uno mismo fueran idénticas? ¿Y si existieran diferencias en cuanto a los colores, por ejemplo? ¿Y si no todas las repeticiones de ese ser humano que soy yo mismo guardaran entre sí una relación de atracción-repulsión, es decir, que no todas las imágenes congeniaran entre sí? En el mundo donde creemos vivir sería imposible. Pero únicamente en el mundo en que creemos vivir, pues tan sólo sería necesario un cometa lo suficientemente próximo a la Tierra para que se rompiera la coherencia, para que se desbaratara esta ficción de realidad, valga la redundancia, en la que necesitamos vivir. Ficciones de realidad. Ficciones de seguridad. Para mayor credibilidad, los personajes en la película tienen los mismos nombres que en la vida real.

Y no quiero arruinar más el disfrute de ciencia-ficción, con más dosis de ciencia que de ficción. Espejos rebeldes, en definitiva, que desautorizan los postulados de la Física clásica.

Pero si nos movemos en el ámbito de los cuartos de espejos, la referencia a Jorge Luis Borges es preceptiva. Recordemos, por ejemplo, "El jardín de los senderos que se bifurcan", dentro del libro Ficciones, y que consiste en una narración donde se enfrenta al lector con la noción de infinito o eternidad que se articula sobre la ilimitada repetición de los hechos: “El ejecutor de una empresa atroz debe imaginar que ya la ha cumplido, debe imponerse un porvenir que sea irrevocable como el pasado”.

El futuro, por lo tanto, como repetición infinita del pasado, imagen uno del otro sobre un punto especular, al que hemos de considerar como el presente de todas las acciones, y así lo colegimos del propio texto: "Después reflexioné que todas las cosas le suceden a uno precisamente, precisamente ahora". De este modo, alcanzamos dos de los grandes temas del pensamiento borgiano: el tiempo y los espejos, que en pocos relatos como éste aparecen tan directamente relacionados: el futuro no es más que la repetición infinita del pasado, gracias a la sucesión ilimitada de los momentos del presente, de la misma manera que la imagen de un objeto o una persona situada en un cuarto de espejos se repetirá infinitamente.

Y si de la coexistencia de realidades diferentes hablamos, resulta igualmente inevitable recordar al gran compañero de Borges en sus iniciativas literarias, Adolfo Bioy Casares, quien en “La trama celeste”, dentro del libro homónimo, plantea la pluri-realidad, o multiplicidad de posibilidades, dado que asistimos en este relato a una situación en la que un aviador, el capitán Morris, realiza una serie de acrobacias aéreas que azarosamente coinciden con los pases: “Abrí el diccionario de Kent; en la palabra pase, leí: "Complicadas series de movimientos que se hacen con las manos, por las cuales se provocan apariciones y desapariciones". Pensé que las manos tal vez no fueran indispensables; que los movimientos podrían hacerse con otros objetos; por ejemplo, con aviones”.

Morris y su avión despegan de un Buenos Aires, digamos, estándar, realizan una serie de movimientos en un determinado esquema y aterrizan en otro Buenos Aires de otro mundo, donde, por ejemplo, "no existía Gales y donde existía Cartago". De este modo, nos hallamos en una dinámica que se explica en L'Eternité par les astres, de Blanqui: "habrá infinitos mundos idénticos, infinitos mundos ligeramente variados, infinitos mundos diferentes. Lo que ahora escribo en este calabozo del fuerte del Toro, lo he escrito y lo escribiré durante la eternidad, en una mesa, en un papel, en un calabozo, enteramente parecidos". Infinitos mundos iguales, ligeramente diferentes, porque quien sucesivamente aparece y desaparece en el relato de Bioy de ese Buenos Aires, al que por simplificar denominaremos normal, no es exactamente el mismo Morris: "En varios mundos casi iguales, varios capitanes Morris salieron un día (aquí el 23 de junio) a probar aeroplanos. Nuestro Morris se fugó a Uruguay, o al Brasil. Otro que salió de otro Buenos Aires, hizo unos "pases" con su aeroplano y se encontró en el Buenos Aires de otro mundo".

Descartemos, pues, la soberbia de creernos únicos y atrevámonos a considerar otras imágenes diferentes de nosotros mismos conviviendo en esta realidad ¿Por qué no? Al fin y al cabo, no todos los días pasa un cometa tan cerca de la Tierra que nos sitúe enfrente de otros yos, no necesariamente agradables.
8
6 de septiembre de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen largometraje de ciencia ficción, bastante sólido pese a tratar de un tema tan complejo. Muy bien la actriz protagonista, no tanto alguno de los demás. Una historia con algunos giros sorprendentes que te hacen mantener el interés durante toda la cinta. Recomendable un segundo visionado eso sí, por la multitud de detalles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los viajes en el tiempo, universos paralelos etc... es una temática muy complicada y que se presta a que la historia tenga o presente "agujeros" en la misma. En este caso, si los hay ( que seguramente sí ); están bastante bien disimulados.
10
6 de enero de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine ha abordado en múltiples ocasiones la cuestión de las paradojas y los bucles temporales y lo que podemos hacer para cambiar o no lo que parece inevitable. Coherence de James Ward Byrki es un thriller psicológico que juega con esa temática tan propia de la sci-fi pero que va más allá. Si hay algo que la distingue es la idea de mezclar ese fascinante escenario de ilimitado atractivo con el experimento del gato de Schrödinger de 1935, con el que se pretende demostrar que pueden convivir varias realidades al mismo tiempo. Consiste básicamente en un minino encerrado en una caja en cuyo interior hay una botella con veneno, hay un 50% de que el animal esté vivo o muerto, pero según Schrödinger, el animal está vivo y muerto al mismo tiempo y viceversa, pero sólo al abrir la caja, las dos realidades colapsaran en una.

James Ward Byrki, un hombre curtido en los storyboards de Piratas del Caribe debuta en el largometraje con un proyecto de bajo presupuesto (tan solo 40.000 dólares) y usando como escenario principal su propio salón de su casa. Coherence es un inteligente e intrigante relato en el que las explicaciones quizá no estén al final de la película sino que el espectador seguramente las termine encontrando en su interesante premisa: en Finlandia, en 1923, el paso de un cometa hizo que los habitantes de un pueblo quedaran completamente desorientados; incluso una mujer llegó a llamar a la policía denunciando que el hombre que estaba en su casa no era su marido. Décadas más tarde, un grupo de amigos que llevaba mucho tiempo sin verse se reúnen para cenar, brindar y se preparan para ver pasar un cometa.

El cineasta estadounidense utiliza una puesta en escena casi teatral, de apenas un escenario, y por supuesto, no hay efectos especiales que valgan. Llama la atención la naturalidad que desprenden los diálogos del primer acto debido a la gran libertad que dio el director a sus únicos 8 actores para improvisar. La dirección se basa en una cámara temblorosa tan ligada con el cine independiente, pero que gracias a ella logra esa atmósfera de incomodidad psicológica y de intriga ficticia. Un detalle negativo es el molesto montaje donde se abusa de los fundidos a negro en el primer acto y de los acelerados cambios de plano y los saltos textuales que al espectador hacen dificultoso el seguimiento de la historia.

Coherence es una magnífica, desconcertante, desafiante y sesuda experiencia, que exuda intriga por todos sus poros, no recomendada para aquellos que busquen una historia en la que te lo den todo bien mascadito y si dirigida principalmente a los amantes de la ciencia ficción, que como yo, encontraran un oasis salvador en medio de un desierto en el que parecía que ya estaba todo visto.
9
30 de enero de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de esas rarezas que siempre vale la pena. Con un guion ingenioso y una puesta en escena acertada, te hará levantar del sillón consiguiendo el cometido de aterrorizar. Te coloca ti mismo como la peor pesadilla, nunca mirarás al espejo o te voltearás con la misma inocencia, ahora cada vez que gires esperarás temeroso no verte a ti mismo.

Al principio me mantuvo escéptica la cámara en mano, la cena con diálogos aburridos, muy "dogmático" todo, incluso un montaje que cerraba a negro y abría con una conversación diferente. Luego todo cobró sentido, la forma está justificada por el contenido (*).

Comete algunos errores, más bien se toma algunas licencias, como lo del libro, por ejemplo. No obstante, eso es relativamente insignificante ya que lo importante es que coloca la teoría filosófica (y física cuántica) sobre la mesa sin enredarse, y te mantiene en vilo los noventa minutos, como ejercicio de género funciona perfecto.

Luego, como de costumbre en estos films, el final es un desafío y a "Coherence" le cuesta un poco, cuando la noche termina, la película no sabe muy bien para donde agarrar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(*) La cámara en mano genera la cuota de inseguridad que requiere el guion.
Los cortes a negro dan a entender que vimos muchos universos paralelos, cada vez que abría de negro podíamos estar en otra casa con otras versiones de los personajes.

La rubia atacándose a si misma (mejor dicho: a su doble) es de lo más terrorífico que he visto en mucho tiempo. Lo pienso y creo que yo hubiera hecho lo mismo, y eso es lo horrorizante de la posibilidad de que haya otra "yo" desperdigada por ahí.
10
16 de enero de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increíble debut en pantalla de James Ward Byrkit con nada más y nada menos que un presupuesto de 17.000 dolares, una historia increíblemente original y unos actores con espacio e ingenio para construir el guión mediante la improvisación. Esta película pasará a la historia como cine de culto como una de las mejores películas de ciencia ficción de bajo presupuesto y no es de extrañar, primero nos hace partícipes de una historia sobre un cometa en un ambiente lleno de intriga y misterio para luego llevarnos a un completo viaje de metafísica dentro de una casa oscura y una atmósfera totalmente claustrofóbica.

Mucha gente dirá que la industria debería invertir más dinero en películas como coherence y menos dinero en superproducciones baratas y comerciales, pero la pura verdad es que la humildad de este largometraje hace de él que yo defino como "obra maestra".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para