Kill Bill. Volumen 2
2004 

7.7
142,381
15 de abril de 2012
15 de abril de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Da igual que sea un pretencioso, que lo es,..Tarantino hace unas películas entretenidísimas.
A parte de no caer bien, se le acusa también de copiar. Es igual que hablemos de copiar, de hacer homenajes, de influencias,...lo que importa es la elección y el gusto aplicado para utilizar y adaptar a tus historias las cosas que aportaron los grandes en el pasado...
A parte de no caer bien, se le acusa también de copiar. Es igual que hablemos de copiar, de hacer homenajes, de influencias,...lo que importa es la elección y el gusto aplicado para utilizar y adaptar a tus historias las cosas que aportaron los grandes en el pasado...
23 de septiembre de 2012
23 de septiembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la segunda parte fue buena está es, como ya dije en la otra crítica de la primera parte, mejor todavía, ya que tiene un guión mejor elaborado que la primera parte, lo cual ya es mucho decir, pues si el de la primera parte erá cojonudo este es aún mejor.
De hecho fuí a verla al cine, cosa que hice con la primera, y la verdad es que merecio la pena pues es una película cojonuda y si no que nos lo pregunten a nosotros los fans de Quentin Tarantino que ha hecho obras maestras como <<Pulp Fiction>>, <<Jackie Brown>>, <<Reserver Dogs>>, y está que estoy describiendo además de otras que son guays pero que aún no las he visto todavía, ya las vere pronto.
En está estupenda continuación de la ya saga <<Kill Bill>> ya no aparecen personajes nipones (al parecer se los cargo a todos) pero si un maestro en Kung-Fu bastante agresivo del cual nuestra protagonista tendra que aprender sus técnicas de lucha. También hay escenas curiosamente desagradables como cuando a la prota la entierran viva o una mamba le muerde al tio que la ha enterrado, sí, desagradables pero aún así está película merece la pena ver sobre todo si no te perdiste la anterior ya que está de miedo por su gran calidad made in Tarantino que nunca defrauda a sus fans, más bien al contrario, nos sorprende con peliculones como está.
Y para terminar decir que dentro de unos años (en el 2014) habrá una tercera parte que esperemos sea aún mejor que está si es posible, porque yo desde luego pienso a ir a verla al cine como hice con está segunda parte digan lo que digan.
De hecho fuí a verla al cine, cosa que hice con la primera, y la verdad es que merecio la pena pues es una película cojonuda y si no que nos lo pregunten a nosotros los fans de Quentin Tarantino que ha hecho obras maestras como <<Pulp Fiction>>, <<Jackie Brown>>, <<Reserver Dogs>>, y está que estoy describiendo además de otras que son guays pero que aún no las he visto todavía, ya las vere pronto.
En está estupenda continuación de la ya saga <<Kill Bill>> ya no aparecen personajes nipones (al parecer se los cargo a todos) pero si un maestro en Kung-Fu bastante agresivo del cual nuestra protagonista tendra que aprender sus técnicas de lucha. También hay escenas curiosamente desagradables como cuando a la prota la entierran viva o una mamba le muerde al tio que la ha enterrado, sí, desagradables pero aún así está película merece la pena ver sobre todo si no te perdiste la anterior ya que está de miedo por su gran calidad made in Tarantino que nunca defrauda a sus fans, más bien al contrario, nos sorprende con peliculones como está.
Y para terminar decir que dentro de unos años (en el 2014) habrá una tercera parte que esperemos sea aún mejor que está si es posible, porque yo desde luego pienso a ir a verla al cine como hice con está segunda parte digan lo que digan.
22 de enero de 2013
22 de enero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quentin Tarantino tuvo 'ojo' en la elección de Uma Thurman y esta le pone 'corazón' cada vez que actúa para él, una alumna muy aplicada para uno de los grandes maestros del séptimo arte, una musa que le inspira grandes historias y un matrimonio artístico perfecto. Kill Bill funciona capítulo a capítulo gracias a su ingenio, originalidad y a esa mezcla entre western sucio moderno y película de samurais; pero el último acto se hace demasiado tedioso, probablemente por la falta de acción y frenesí que sí que tenemos en los ocho capítulos anteriores, a pesar de tener un gran final con 'toque' Tarantiniano. Una pena que el final sea bueno y no colosal (cómo me gusta esa palabra y qué pocas veces la puedo utilizar) como debería haber sido. Una película que probablemente no sea enterrada en el olvido del espectador.
14 de febrero de 2013
14 de febrero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarantino es un perfecto ejemplo de cine visual con toques de western, artes marciales, cine negro e historia de venganza. Nuestro Tarantino se supera en esta entrega, más elaborada que la primera y también superior, aunque no por las razones que esgrimen los críticos (como que tiene diálogos más brillantes o que los personajes son más profundos) sino porque no incurre en los excesos, a ratos grotescos, de la primera. Esta segunda entrega nos ayuda a atar los cabos sueltos que había quedado la primera y así perfilar mejor la historia y los personajes.
Detrás de toda obra de cine late una visión del mundo, una cosmovisión, en este sentido Kill Bill (I Y II) son dos historias visuales con reminiscencias de personajes de cómic y superhéroes. Es un hermoso tebeo llevado a la pantalla con magistral pericia (la fotografía y los planos son sencillamente espectaculares) y así es como hay que juzgar la cinta, sin pedirle más pretensiones intelectuales. El uso de las escenas retrospectivas está muy logrado y consigue que vayamos completando las piezas del rompecabezas.
Uma thurman está insuperable y su belleza sobrecoge incluso en las escenas de lucha más sangrientas. David Caradine brilla, como es habitual en él, haciendo de malvado y resto del reparto hacen interpretaciones muy profesionales. Los únicos fallos que veo en la película son que a veces se hace demasiado lenta (quizá tratando de imitar el estilo spaghetti western) y que estira el final con unos diálogos y reflexiones innecesarias. Como película le doy un notable alto, aunque desde el punto de vista técnico es de matrícula de honor.
Detrás de toda obra de cine late una visión del mundo, una cosmovisión, en este sentido Kill Bill (I Y II) son dos historias visuales con reminiscencias de personajes de cómic y superhéroes. Es un hermoso tebeo llevado a la pantalla con magistral pericia (la fotografía y los planos son sencillamente espectaculares) y así es como hay que juzgar la cinta, sin pedirle más pretensiones intelectuales. El uso de las escenas retrospectivas está muy logrado y consigue que vayamos completando las piezas del rompecabezas.
Uma thurman está insuperable y su belleza sobrecoge incluso en las escenas de lucha más sangrientas. David Caradine brilla, como es habitual en él, haciendo de malvado y resto del reparto hacen interpretaciones muy profesionales. Los únicos fallos que veo en la película son que a veces se hace demasiado lenta (quizá tratando de imitar el estilo spaghetti western) y que estira el final con unos diálogos y reflexiones innecesarias. Como película le doy un notable alto, aunque desde el punto de vista técnico es de matrícula de honor.
13 de julio de 2013
13 de julio de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se me hace dificil considerar esta segunda entrega como una película distinta de la primera. Es evidentemente la continuación, y mucho mejor que la primera, lo cual es muy de agradecer.
Beatrix Kiddo (la guapisima Uma Thurman) acaba lo que había empezado: vengarse de todos los que la traicionaron e intentaron asesinarla el día de su boda. Pero Tarantino se guarda un as en la manga y nos sorprende con un final totalmente inesperado (me apuesto lo que haga falta a que Nadie se esperaba un final así, que no voy a desvelar ni aquí ni en el spoiler).
Muy recomendable, no se hace larga en absoluto, y es mucho más "madura" que la primera.
Como curiosidad: Budd, el hermano de Bill (interpretado por Michael Madsen) tiene una muerte horrible (aunque rápida) que, estoy seguro, el director a copiado de una buenísima cinta de Joseph L. Mankiewicz. , titulada en español "El día de los tramposos" (1970). El protagonista de esta película (Kirk Douglas) muere de la misma forma que Budd.
Beatrix Kiddo (la guapisima Uma Thurman) acaba lo que había empezado: vengarse de todos los que la traicionaron e intentaron asesinarla el día de su boda. Pero Tarantino se guarda un as en la manga y nos sorprende con un final totalmente inesperado (me apuesto lo que haga falta a que Nadie se esperaba un final así, que no voy a desvelar ni aquí ni en el spoiler).
Muy recomendable, no se hace larga en absoluto, y es mucho más "madura" que la primera.
Como curiosidad: Budd, el hermano de Bill (interpretado por Michael Madsen) tiene una muerte horrible (aunque rápida) que, estoy seguro, el director a copiado de una buenísima cinta de Joseph L. Mankiewicz. , titulada en español "El día de los tramposos" (1970). El protagonista de esta película (Kirk Douglas) muere de la misma forma que Budd.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here