El señor de los anillos: Las dos torres
2002 

8.0
173,246
Fantástico. Aventuras. Acción
Tras la disolución de la Compañía del Anillo, Frodo y su fiel amigo Sam se dirigen hacia Mordor para destruir el Anillo Único y acabar con el poder de Sauron, pero les sigue un siniestro personaje llamado Gollum. Mientras, y tras la dura batalla contra los orcos donde cayó Boromir, el hombre Aragorn, el elfo Legolas y el enano Gimli intentan rescatar a los medianos Merry y Pipin, secuestrados por los orcos de Mordor. Por su parte, ... [+]
6 de agosto de 2022
6 de agosto de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un año hubo que esperar para saber que fue de la comunidad del anillo que vivieron ya en la primera entrega algunas aventuras donde hubo aliados y enemigos, pero la espera fue recompensada con una segunda parte donde, en opinión de quien escribe, no llega a superar a 'La comunidad del anillo', pero tampoco es peor en absoluto.
Cuando una saga tiene al director, compositor y actores como nexo de unión el porcentaje de éxito aumenta al contrario de que si en cada entrega hubiesen diferentes personas delante y detrás de las cámaras. En este caso se da la primera situación y se nota para bien, pues se mantiene el tono aventurero, pero calmado, más un tramo final donde ya se empiezan a poner los puntos sobre las íes con la batalla en el Abismo de Helm contra los Uruk-hai, una media hora aproximadamente de gran cine épico.
Además del reparto ya conocido del largometraje predecesor que mantiene su nivel, se introducen nuevas incorporaciones como Bernard Hill (Theoden), Brad Dourif (Wormtongue), David Wenham (Faramir), Miranda Otto (Eowyn) o Karl Urban (Eomer), quienes se adaptan perfectamente al mundillo de la Tierra Media como si ya hubiesen estado en la primera cinta y cada uno de ellos tendrá su importancia en el camino hacia el desenlace que llegaría un año después con 'El retorno del rey'; incluyendo, caso aparte, un aumento de tiempo de aparición para Andy Serkis como Gollum, el robaescenas de la película.
Una secuela la que nos ocupa que es muy parecido al filme de 2001 donde las situaciones iban sin prisa, pero sin pausa, en el que todo va sucediendo bajo una falsa calma hasta llevarnos a la ya citada batalla del Abismo de Helm, la cual será la primera piedra de toque para meter en el ambiente la futura contienda por la Tierra Media; mismos aciertos que en 'La comunidad del anillo' (fotografía, dirección artística, efectos especiales, vestuario, maquillaje y la banda sonora compuesta por Howard Shore) que prueban que una secuela merece la pena siempre que esté bien planificada y ejecutada.
La despedida está a tiro de piedra y con todos los premios que se llevó (sin rival en los premios Oscar) lo normal es esperar unos cuantos párrafos de elogio en esta revisión de la mítica trilogía.
Cuando una saga tiene al director, compositor y actores como nexo de unión el porcentaje de éxito aumenta al contrario de que si en cada entrega hubiesen diferentes personas delante y detrás de las cámaras. En este caso se da la primera situación y se nota para bien, pues se mantiene el tono aventurero, pero calmado, más un tramo final donde ya se empiezan a poner los puntos sobre las íes con la batalla en el Abismo de Helm contra los Uruk-hai, una media hora aproximadamente de gran cine épico.
Además del reparto ya conocido del largometraje predecesor que mantiene su nivel, se introducen nuevas incorporaciones como Bernard Hill (Theoden), Brad Dourif (Wormtongue), David Wenham (Faramir), Miranda Otto (Eowyn) o Karl Urban (Eomer), quienes se adaptan perfectamente al mundillo de la Tierra Media como si ya hubiesen estado en la primera cinta y cada uno de ellos tendrá su importancia en el camino hacia el desenlace que llegaría un año después con 'El retorno del rey'; incluyendo, caso aparte, un aumento de tiempo de aparición para Andy Serkis como Gollum, el robaescenas de la película.
Una secuela la que nos ocupa que es muy parecido al filme de 2001 donde las situaciones iban sin prisa, pero sin pausa, en el que todo va sucediendo bajo una falsa calma hasta llevarnos a la ya citada batalla del Abismo de Helm, la cual será la primera piedra de toque para meter en el ambiente la futura contienda por la Tierra Media; mismos aciertos que en 'La comunidad del anillo' (fotografía, dirección artística, efectos especiales, vestuario, maquillaje y la banda sonora compuesta por Howard Shore) que prueban que una secuela merece la pena siempre que esté bien planificada y ejecutada.
La despedida está a tiro de piedra y con todos los premios que se llevó (sin rival en los premios Oscar) lo normal es esperar unos cuantos párrafos de elogio en esta revisión de la mítica trilogía.
15 de diciembre de 2005
15 de diciembre de 2005
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el ladrillo incontestable (digan lo que digan) que es la primera parte, en esta segunda entrega la cosa cabría decir que mejora un poco, percibiéndose tibiamente, dentro de sus intermitentes tres horas, el encanto y la magia que guarda a raudales la novela de Tolkien. Aparece con fuerza además el personaje de Golum (¡mi tesoooroo!) y se va desenredando algo el lío formidable de la primera.
Aún así, es interminable en su tramo final, otra vez algo cansina y reincidente en demostrar su arrolladora maquinaria tecnológica y millonaria, pero olvidándose de rellenar de cine a retener y grande su obvia oquedad. Y ese problema es, sobre todo, del sobrevaloradísimo señor Jackson.
En fin, más millones al estercolero.
Aún así, es interminable en su tramo final, otra vez algo cansina y reincidente en demostrar su arrolladora maquinaria tecnológica y millonaria, pero olvidándose de rellenar de cine a retener y grande su obvia oquedad. Y ese problema es, sobre todo, del sobrevaloradísimo señor Jackson.
En fin, más millones al estercolero.
19 de diciembre de 2006
19 de diciembre de 2006
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supera el nivel de la primera parte en todos los aspectos (espectacularidad, entretenimiento, efectos especiales....). Es otra joya del séptimo arte, como lo fué la primera. Se hace menos aburrida que la primera y cuenta con nuevas incorporaciones de personajes que le hacen ganar más puntos. La recomiento tanto o más que la anterior parte.
15 de diciembre de 2005
15 de diciembre de 2005
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelve Peter Jackson a adaptar más que dignamente, esta vez la segunda parte de la trilogía de Tolkien, que cambia algunas cosas del libro bastante importantes (que pueden indignar a más de uno) pero muchas hasta comprensibles porque el formato novelístico necesita adaptarse al cinematográfico (otras no hay por donde cogerlas, todo sea dicho). El filme pierde el ritmo por momentos, y ese es su mayor fallo. Sin embargo, es "Las dos torres" la parte de la saga más difícil de adaptar, ya que es una entrega de entretiempos en la que la trama se consolida, y la verdad es que no se podía haber hecho mucho más para sacarla adelante. Muy buena labor de Jackson, que sabe cumplir a pesar de este fallo y cuya película es más que digna a pesar de los cambios (necesarios e innecesarios según cual) que restan fidelidad a la obra original.
1 de agosto de 2008
1 de agosto de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La avasallante continuación de La Comunidad del Anillo es más una obra épica que fantástica, con un notorio toque clásico, y si bien se muestran explícitamente árboles que caminan y patean orcos por doquier, las Dos Torres es la más "realista" de la trilogía, es por eso que muchos la consideran la mejor. El "in crescendo" de la batalla del Abismo de Helm es una genial lección de cine; pero no solo las batallas ganan en espectacularidad a la primera: los personajes se tornan mas complejos y profundos (Merry y Pippin, los alborotados hobbits de La Comunidad del Anillo, son ahora personajes preocupados por el mundo que los rodea y con ansias de tomar cartas en el asunto), y la forma de contar la historia no se limita a mostrarnos sólo lo que ve Frodo: el espectador deambula aquí entre varias historias paralelas que no son ninguna menos importante que la otra, y que todas se ven conectadas de algún modo (Digamos que sería algo así como "Crash" de la fantasía. Perdón, es un mal chiste). Y es en Las Dos Torres donde se nos muestra la más profunda, estremecedora, y controvertida creación de Tolkien: Gollum. Gracias a los insuperables efectos especiales de la mano de Peter Jackson, podemos apreciar a esta repugnante criatura que nos dará tanto asco como lástima. Genial Andy Serkis. Por esto y mucho más, Las Dos Torres es mi Tessssooorooo...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here